P02-Cementos y Adiciones
P02-Cementos y Adiciones
P02-Cementos y Adiciones
___________________________________________________________
Plan de presentación
CaO 60 - 69 C
SiO2 18 - 24 S
Al2O3 4-8 A
Fe2O3 1-8 F
SO3 1-3 S
MgO 1-5 M
C3S = 4.07CaO – 7.06 SiO2 – 1.43 Fe2O3 – 6.72 Al2O3 – 2.85 SO3
Fases mineralógicas del cemento
C3A Muy rápida alto (207 cal/g) Muy rápido y de corta duración
Cantidad
Fase Pura Nombre Abreviación Fase Impura
promedio
3CaO.SiO2 Silicato tricálcico C3S Alita 50%
C3A Muy rápida alto (207 cal/g) Muy rápido y de corta duración
Horno vertical
donde están los Embazado en sacos
ciclones o a granel.
Se obtiene el
Cuando se vaya a fabricar el cemento, se le
CRUDO de
adiciona el regulador de fragua y otros
cemento portland
componentes, obteniendo los diferentes tipos
de cementos portland que existen.
Obteniendo una
granulometría
extremadamente
fina
Donde se almacena
Materias primas Enfriado bruscamente para que no se
reviertan las reacciones químicas y para que
no se cristalice, sino que quede en estado
vítreo.
Donde se extrae la caliza y la arcilla
Materias primas para la fabricación del cemento
___________________________________________________________
Molienda Cemento
del CLINKER Portland
Otros
componentes
Materias primas para la fabricación del cemento
___________________________________________________________
Arcilla (SiO2 . Al2O3 . H2O ) representa el 20% (Suele contener impurezas de Fe2CO3)
Silicato alumínico hidratado Oxido de hierro
Si no tiene oxido de
hierro, no es válido
para la fabricación
de cemento
Dosificación del CRUDO de los cementos portland
___________________________________________________________
Se realiza en hornos
ROTATORIOS, formado por una
primera parte vertical (CICLONES)
donde se pre calienta y producir
una serie de reacciones químicas,
luego pasa al horno rotatorio
horizontal, donde se van a formar
los componentes del CLINKER del
cemento portland.
Proceso térmico de obtención de CLINKER de los
Cementos de base portland.
___________________________________________________________
Fase de PRECALENTAMIENTO
Desaparece el agua
SiO2 . Al2O3 . H2O (Silicato, Alumínico Hidratado) combinada.
Silicato Tricalcico
Aluminato Tricalcico
ESTADO VITREO: Es amorfo, caracterizado por la rápida ordenación de las moléculas para obtener posiciones definidas. Los cuerpos en
estado vítreo se caracterizan por presentar un aspecto sólido con cierta dureza y rigidez y que ante esfuerzos externos moderados se
deforman de manera generalmente elástica.
ESTADO CRISTALINO: Es el de mayor orden, es decir, aquel en donde las correlaciones internas son mayores y a mayor rango de
distancia.
Mezcla de los componentes de los cementos de
base portland.
___________________________________________________________
OTROS COMPONENTES
• Piedra de yeso.
• Anhidrita (Sulfato
Cálcico Anhidro).
• Yeso de
Construcción.
Molienda de los Cementos de base portland.
___________________________________________________________
Adiciones minerales
Adiciones minerales: Puzolanas naturales
Óxido de sílice (SiO2), óxido de aluminio (Al2O3), calcio (CaO) y fierro (Fe2O3)
aunque en diferentes proporciones, siendo el componente de mayor
incidencia el SiO2 (65%-75%, presente en la mayoría de las rocas
estudiadas) mientras que para el cemento es el CaO (60%-69%).
Adiciones minerales: Puzolanas artificiales
Metacaolín
Frasco de Le Chatelier
(ASTM C 188) Agujas Vicat
(ASTM C 191)
Ensayos de control de calidad
Cementos
UNACEM: Lima
Cementos
Lima + Andino Cementos
Cemento
Sur
s Sur
Cementos
Cemento
Yura
s Yura
Fabricas productoras de cemento en el Perú
___________________________________________________________
Tipo III (30): Alto calor, f´c muy rápido, baja resistencia sulfatos.
Tipo V (50): Muy resistente sulfatos bajo calor, f´c muy lento
Tipos de cemento Portland
Tipo IPM : Uso general, hasta 15% puzolana. Menor calor, f´c
después 28 días
Tipo ICo : Uso general, hasta 30% filler calizo. Menor calor, f´c
después 28 días
Norma EN 197-1
Tipos de cemento Portland por aplicación
Hidratación del cemento
Los Hidratos:
- -Silicato de calcio hidratado (C-S-
H).
- -Cal hidratada o portlandita
Ca(OH)2
- - Poros capilares
- - Cemento no hidratado y agua
sobrante.
Estructura de la pasta hidratada de cemento
Los poros capilares fluctúan entre 0.05 µm-5µm. Los poros de gel < 40 Å.
Relación agua - cemento
Este parámetro define en gran parte los beneficios del concreto en cuanto
a su trabajabilidad requerida, sus propiedades mecánicas y su durabilidad
E s t r u c t u r a d e H i d r a t a c i ó n d e la p a s t a v s R e l a c i ó n Ag u a / C e m e n t o
100
90
80
70
60
Porcentaj
50
e
40
30
20
10
0
0 .2 5 0 .3 0 .3 5 0 .4 0 .4 5 0 .5 0.55 0.6 0 .6 5 0 .7 0 .7 5 0 .8 0 .8 5 0 .9
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3
Ejm:
- Vaciados de concreto de gran volumen y poca área de
disipación de calor :
Más favorable a menos favorable: V,IP,II, IPM,IMs,Ico,I