4600016642-Pr-Ghs-Me-033 - R1 Cambio de Rieles Electrowin
4600016642-Pr-Ghs-Me-033 - R1 Cambio de Rieles Electrowin
4600016642-Pr-Ghs-Me-033 - R1 Cambio de Rieles Electrowin
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
PROCEDIMIENTO
CAMBIO DE RIELES DE PUENTE GRUA EN NAVE
ELECTROWINNG
4600016642-PR-GHS-ME-33-R1
V°B°
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
1. OBJETIVO
El siguiente procedimiento de trabajo, tiene como propósito proteger la vida y la integridad de los
trabajadores, asegurando que el trabajo se desarrolle en condiciones de riesgo controlado
mediante un análisis previo de la actividad a realizar, identificando los peligros y riesgos asociados
a la tarea, como también el equipo de apoyo a utilizar como, herramientas, dispositivos, etc.
2. ALCANCE
Este Procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de SIGMA S.A. que participen en el
Contrato: “SERVICIO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN GERENCIA DE EXTRACCION
Y LIXIVIACION DIVISIÓN CHUQUICAMATA” N°4600016642” en el trabajo de “Cambio de
rieles de puente grúa en nave electrowinning” y que deberá ser puesto en práctica por todo
el personal, tanto directa o indirecto, Supervisión, Asesor Seguridad y Salud Ocupacional y Gerente
Administrador de Faena, adoptando las medidas de seguridad aplicadas a cada secuencia del
trabajo a desarrollar.
3. RESPONSABILIDADES.
Administrador de Contrato:
• Asignar los recursos necesarios e idóneos para garantizar el óptimo desempeño de las
labores.
• Promover la seguridad y la aplicación de este procedimiento en el trabajo a ejecutarse por
personal de SIGMA S.A.
• Participar activamente en el desarrollo, aplicación, ejecución y evaluación de Programas,
Procedimientos e Instructivo tendientes a ofrecer condiciones de seguridad aceptables,
para cada integrante de la empresa; y comprometer su esfuerzo en mantener un
mejoramiento continuo de sus servicios.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Jefe de Terreno:
• Debe solicitar y mantener los antecedentes técnicos para el desarrollo del servicio.
• Solicitar y administrar los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir lo especificado
en el procedimiento.
• Verificar la realización de documentación necesaria para realizar el trabajo Ingreso al área,
ART, PTS, charla de 5 minutos, procedimiento de trabajo Etc.
• Participa en la elaboración y revisión de presente documento.
• Debe verificar el estado del área a intervenir antes que ingrese personal, solicitando con
anticipación a lo menos 5 horas antes, su limpieza al dueño del área por parte de Codelco,
de cualquier condición que pueda generar un accidente o atraso en el desarrollo de la
actividad.
• Debe controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente documento apoyando al
personal en terreno verificando que el servicio cumpla con los estándares de calidad
seguridad y medio ambiente.
• Debe instruir a todos los trabajadores sobre el trabajo a realizar y evaluar su comprensión.
• Debe verificar la existencia de condiciones y acciones sub estándar mediante inspecciones
observaciones de conducta y solucionar las desviaciones detectadas.
• Debe verificar, coordinar, controlar y realizar seguimiento y análisis de las operaciones de
trabajo y de cumplimiento de los ECF asociados a la actividad.
• Controlar que los supervisores realizan las actividades del proceso de acuerdo a las
directrices y normas vigentes de la división.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
• Se debe asesorar con el Staff de Prevención de Riesgos en los aspectos de seguridad, para
evitar accidente del trabajo y enfermedades profesionales.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
4.- DEFINICIONES
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
MATERIALES REQUERIDOS
REPUESTOS REQUERIDOS
03 Soldadura 7018 2 KL
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
El Supervisor una vez que recibe la Orden de Trabajo (OT) y antes de Realizar la
Actividad, en conjunto con todo el personal involucrado, deberá hacer difusión de
todos los trabajos a desarrollar, peligros, riesgos, aspectos e impactos ambientales,
además de interferencias.
Cada Herramienta de Trabajo deberá estar Codificada con el color del mes en curso,
según correspondan.
Herramienta y/o equipo que no cumplan con los requisitos en la inspección preventiva,
deberán ser retiradas de forma inmediata de la faena e instalarles la tarjeta roja de no
uso.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
En realizar las inspecciones de todas las herramientas debe ser de forma minuciosa
dejando registro de cada uno de las observaciones detectadas, además de dejar
registró de todos los elementos inspeccionados.
Todo el Personal que ingresa al Área Planta, deberá disponer de al menos una radio de
Comunicaciones, dentro de su Grupo de Trabajo
Inspeccionar el equipo aguas arriba y aguas abajo para verificar que no exista peligro
de caída de material y trabajos en el mismo vertical por parte de terceras personas, en
caso de caída de material hay que realizar una inspección visual y delimitar (según
corresponda), dar aviso que se trabaja en el área.
Todo trabajador que deba bloquear, debe recibir una instrucción sobre el
Procedimiento de Aislamiento y bloqueo previo a cualquier actividad al respecto. Dicha
instrucción será impartida por el Supervisor Directo, manteniéndose un control de
estas charlas en el Depto. Prevención de Riesgos del contrato.
Dependiendo del estado de la cuerda de vida esta deberá ser reemplazada antes de
comenzar los trabajos, Además supervisión deberá cerciorarse que la cuerda vida
existente pueda soportar el peso mínimo por persona, para cerciorarse se deberá
solicitar a Codelco la memoria de cálculo de dicha cuerda vida deben ser capaces de
soportar, en caso de caída libre del usuario, la tensión máxima desarrollada en la línea
de vida, estrobo de seguridad o amortiguador de impacto, según corresponda y deben
ser certificados.
Se deberá realizar la segregación del área en conjunto los mecánicos, para evitar que
personal no entre al área de trabajo sin previo aviso al encargado de la actividad.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Se debe ingresar por escalera de acceso sur de nave electrowing y acceder hasta los
puntos de anclaje de maniobras manteniéndose siempre amarrado con cuerda de vida
existente y realizando los traslados 100% amarrados con arnés de seguridad, cabe
destacar que los SPCC deben tener sus respectivos check list
Cabe destacar que el brazo de izaje instalado deben tener sus 4 espárragos con golillas
y tuerca.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Una vez colgado los tecles se debe realizar prueba en vacío para verificar recorrido de
cadena y que sea lo suficientemente largo para llegar a nivel de piso y para el montaje
sobrepasar altura de viga principal.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Se debe tomar en cuenta que cuando se realicen trabajos sobre 1.80 Mts. Se deberá
utilizar de forma obligatoria el arnés de seguridad Según ECF N° 2 “Trabajos en
altura física”.
Las fijaciones deben ser removidas mediante el uso de llave de impacto o llaves punta
corona previa limpieza del área a intervenir todos los materiales deben mantenerse
amarrados para evitar caída de objetos a distinto nivel mediante uso de morrales o
muñequeras.
Antes de iniciar las labores, se deben planificar la maniobra mediante todos los
involucrados y verificar que no exista personal ajeno a las tareas en sector, para ellos
debemos de realizar una buena sectorización del lugar de trabajo para impedir que
personal ajeno a la actividad ingrese o se vea afectada con la ejecución del trabajo.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
En Caso que estuviera soldado esta maniobra debe ser realizada con uso de esmeril de
9” u apoyo de equipo oxicorte teniendo en cuenta la protección con cueros por la
proyección de partículas generadas.
Para el retiro de riel existente este se debe estrobar en sus 2 extremos elevando con
ayuda de Barretillas para posicionamiento de eslingas de 1 metro de forma ahorcada.
Cuando los mecánicos estén listos con el eslingado se procederá al Izaje con ambos
tecles el riel existente.
Considerando de que debe tener al menos dos operarios para el Izaje independiente de
cada tecle.
Cuando el riel este a 30 cm del piso recién se autoriza que los trabajadores puedan
acercarse para poder posicionarlo de buena forma.
Luego se bajará gradualmente riel y una vez abajo se procederá a estrobar riel nuevo
previamente dimensionado.
Al momento de realizar limpieza todo trabajador deberá estar con lentes, respirador en
todo momento para proteger del polvillo sulfatado de la estructura.
Además de solicitar el personal que se encuentra abajo se retire para que no le caiga
polvillo de sulfato.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Al momento de subir nuevo riel este debe de ser coordinado entre mecánicos que
están en el nivel superior, realizando la maniobra coordinadamente y verificando que
el riel viene en buena posición.
Cabe destacar que al momento de subir nuevo riel se deberá retirar todo el personal
del piso inferior e instalarse en la zona de seguridad.
Una vez arriba se debe fijar con grampas y la instalación de pernos, además de
realizar el torque de estos.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Se retiraran los mecánicos del sector bajando del puente con todas las medidas de
control y de forma pausada.
Se retiraran todos los materiales en desuso manteniendo el aseo y orden del área de
trabajo.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
8. ANALISIS DE RIEGO
1.3.- Golpeado por 1.3.1.- Los trabajadores deben asegurarse que las herramientas
inspección de portátiles y manuales estén en Buenas condiciones, de lo contrario no
herramienta de deben ser utilizadas
1.- Chequeo visual trabajo
previo al área de 1.3.2.- Establecer un sistema de revisión de herramientas portátiles
trabajo. y de mano, además de identificarlos con el código de chequeo de
colores respectivo.
1.4.- Caída mismo
Nivel 1.4.1.- Transitar por lugares expeditos y habilitados.
1.4.2.- Uso de EPP Básico (Casco de seguridad, botín de
seguridad lente oscuro y/o transparente de seguridad,
chaleco de geólogo, buzo tipo piloto, respirador doble
filtro P100 para polvo, guante de seguridad, etc.)
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
7.3. Atrapamiento
7.3.1.- Inspección y mantenimiento de guardas y
en equipos con
partes o piezas protecciones de equipo.
7.3.2.- Sistema de paradas de emergencia.
móviles.
7.3.3.- Prohibición de uso de elementos susceptibles de ser
atrapados.
7.3.4.- Segregación / Señalización de guardas y
protecciones.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
7.10 Exposición a
Ruido. 7.10.1 Uso de EPP (Tapón auditivo y/o protector auditivo
tipo copa).
8.7 Exposición a
Radiación UV
8.7.1 Uso de bloqueador solar FPS 50.
8.7.2 Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o
similar.
8.7.3 Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-
UVB.
8.10 Exposición a
Ruido.
8.10.1.- Uso de EPP (Tapón auditivo y/o protector auditivo
tipo copa).
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
9.- Limpieza
de área y
desbloqueo de
equipo. 9.5 Contacto con 9.5.1 Uso de EPP. (Uso de Guante de Cabritilla)
elementos
cortantes
9.6.1 Exámenes de aptitud vigentes para exposición a
9.6 Exposición a sílice.
Polvo con 9.6.2.- Señalización de advertencia de riesgo / Uso
contenido de sílice correcto de equipo de protección respiratoria (EPR) de
sobre el limite acuerdo a la tarea y nivel de riesgo.
permisible. 9.6.3.- Sistemas críticos de control de polvo operando en
equipos, herramientas, cabina, caminos o instalaciones.
9.6.4.- Aseo / Limpieza y técnicas que eviten la
dispersación de polvo.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
FLUJOGRAMA DE NOTIFICACIÓN DE
INCIDENTES /ACCIDENTES
OCURRENCIA DE
EVENTO NEGATIVO
EN FAENA
Minuto 0
Jefe de Terreno
Juan Parada: 932277882
Manuel Santana: 956582931 DERIVA ATENCION
POLICLINICO DE
Carlos Gallardo: 956929131 FAENA
Ubaldo Moraga: 963964312
Asesor APR Turno A 7x7
SALA DE
Gustavo Toledo: +56 9 96147156 CONTROL
DERIVA
Asesor APR Turno B 7x7 Jefe Departamento
Christian Soto.: +56 9 62353569 Prevención de Riesgos
Jonathan González:
Asesor APR Turno 7x7 +56 9 7054836
Edgard Viza : +56989838261
ATENCION
Asesor APR Turno 7x7 ACHS
Carolina Garay :+56977437964 Asesor APR Turno 5x2
Matías Ordenes.: +56 9 57645602
Minuto 0 al 20
Máximo
GERENTE GENERAL
JEFE SSO CORPORATIVO SIGMA VERONICA PEREZ
ADMINISTRADOR DE CONTRATO
NOMBRE: Luis Castro
SIGMA NOMBRE: Vladimir Rivera
+56961707573
+56993073358
REPRESENTANTE LEGAL
ROBERTO VALDEZ
Minuto 20 al 30
Máximo
MANDANTE
NO
Minuto 30 al 40 FLUJOGRAMA ¿Aplica Circular 3336?
Máximo DEL MANDANTE ¿INFORMAR?
FIN
SI
Minuto 40 al 50
Máximo
AUTORIDADES REGIONALES.
Ante la ocurrencia de cualquier “Evento negativo”, Accidente con lesión a personas o de alto potencial, que ocurra en las faenas u obras de SIGMA
S.A., la línea de Supervisión detallada, deberá ceñirse fielmente y de manera inmediata, a lo descrito en el presente “Flujograma Corporativo
de Notificación de Accidentes”, asegurándose de entregar información precisa y simple.
Si una de las personas que debe contactar no puede ser ubicada, se deberá seguir al siguiente nivel de aviso para entregar la información. (No es
suficiente el solo hecho de enviar un correo electrónico, ya que este podría no ser recibido o no leído oportunamente.
NOTA: ESTE FLUJOGRAMA, DEBERÁ SER COMPLETADO CON LOS NOMBRES, TURNOS Y TELEFONOS DE CADA CARGO
CORRESPONDIENTE A LAS FAENAS DE SIGMA.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
BÁSICO
ADICIONAL
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
• Ninguna persona podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas. Referencia:
Estándar de Salud en el Trabajo.
• Ninguna persona podrá utilizar un sistema de protección contra caídas que Presente
algún tipo de daño o haya actuado en caída, debe ser inutilizado de forma inmediata.
• Ninguna persona podrá utilizar herramientas que presenten deterioros que impliquen
riesgos, Deben ser identificadas e inmediatamente dejadas fuera de servicio.
• Se debe retirar toda herramienta con fallas y/o fatiga e identificarla con una tarjeta de
advertencia “No Utilizar”.
• Se prohíbe el uso de herramientas para fines distintos a los que fue diseñada.
• Se prohíbe el ingreso al área de trabajo mientras la carga está siendo izada con los
tecles de cadena.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
10
11
12
13
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
Participantes
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.
Código
PROCEDIMIENTO 4600016642-PR-GHS-MEC-33-R1
1.- ¿Cuáles son los principales pasos para desarrollar la actividad correctamente?
R:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________
2.- Señale las reglas que salvan vidas y ECF aplicables a la actividad a realizar.
R:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
3.- Explique Brevemente en que consiste el Cambio de riel y cual es su riesgo mas critico:
R:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________
4.- Indique 3 riesgos con sus medidas de control respectivas para ejecutar la tarea.
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental de SIGMA para la revisión actual.