Introducción A La Bioquímica
Introducción A La Bioquímica
Introducción A La Bioquímica
Introducción a la
Bioquímica
f.- Créditos 6
Propedéutica
• CDPN 1. Analiza la anatomía, fisiología y metabolismo de los
Complementarias
sistemas corporales, en modelos y/o experimentos de laboratorio
para reconocer el funcionamiento de cada uno.
Ocupacionales • No aplica
Analiza las diversas rutas metabólicas de los seres vivos, considerando la función biológica de las
enzimas y las macromoléculas en los procesos homeostáticos.
6. DESAGREGADO DE SABERES
• Elaboración de reportes
Evaluación de proceso-
60%
• Organizadores gráficos
• Investigación documental
10. REFERENCIAS
• Básicas
• Koolman, J y Rohn, K. (2012). Bioquímica Humana. Texto y atlas. 4a Edición.
Madrid: Editorial Médica Panamericana.
• Mathews, C (2002). Bioquímica 3a Edición. México: Pearson.
• McKee, T. (2014). Bioquímica. La base molecular d la vida. 5 a Edición. México:
McGraw Hill.
• Murray, R., Rivera, B (2010). Harper. Bioquímica ilustrada 28a Edición. México:
McGraw Hill.
• Nelson, D., Cox, M (2009). Lehninger, principios de bioquímica. 5a Edición. España:
Omega.
• Complementarias
• Berg, J., Tymozcko, J., Stryer, L. (2011). Bioquímica. 6a Edición. España: Reverté.
• Griffiths, F., Wessler, R., Lewontin, C., Carroll, B (2008). Genética. 9a Edición.
México: McGraw Hill.
2.1 Proteínas
2.1.1
Aminoácidos
2.1.2 Péptidos
2.1.3 Niveles de
estructura
2.1.4 Diversidad
funcional de las
proteínas
2.2 Enzimas
2.2.1
Propiedades
• Describe las propiedades y
catalíticas
características de las
2.2.2
moléculas biológicas en el
Clasificación
2- Macromoléculas cuidado del cuerpo,
2.2.3 Cinética
orgánicas considerando cualidades
enzimática
químicas de manera analítica
2.2.4 Regulación
en contextos específicos de
enzimática
su entorno.
2.3 Carbohidratos
2.3.1 Estructura
y propiedades
2.3.2 Isómeros
2.3.3
Clasificación
2.3.4 Funciones
2.4 Lípidos
2.4.1 Estructura y
propiedades
2.4.2
Clasificación
2.4.3 Funciones
3.1 Bioenergética
3.2 Carbohidratos
3.2.1 Glucólisis
3.2.2
Glucogénesis y Glucogenólisis
3.2.3
Gluconeogénesis
3.2.4 Vía de las
Pentosas
3.3 Metabolismo
intermediario
3.3.2 Complejo
de la piruvato deshidrogenasa
• Analiza los procesos 3.4 Ciclo de Krebs
metabólicos que rigen la 3.5 Cadena
homeostasis de los sistemas Respiratoria
3- Metabolismo biológicos, considerando el 3.6 Teoría
impacto positivo y negativo Quimiosmótica de Peter Michel
de manera responsable y 3.7 Lípidos
ética. 3.7.1 Beta-
oxidación
3.7.2 Síntesis de
Ácidos Grasos
3.7.3 Cetogénesis
3.8 Metabolismo
nitrogenado
3.8.1 Asimilación
y desamilación de nitrógeno
3.8.2 Ciclo de la
Urea
3.8.3
Metabolismo de purinas y
pirimidinas
4.1 ADN
• Analiza la estructura de los
4.1.1 Estructura y función
ácidos nucleicos que integran
4.1.2 Replicación
la base de la herencia
4.2 ARN
4- Ácidos nucleicos considerando la importancia
4.2.1 Estructura y función
y las problemáticas que
4.2.2 Tipos de ARN
subyacen las alteraciones de
4.2.3 Transcripción
los mismos de manera ética.
4.2.4 Traducción