Jvizcaino, Tiroides y Embarazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Artículo de revisión

Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo


en el embarazo. Revisión de tema
Thyroid physiology and hypothyroidism in pregnancy. A review

Myriam Vanessa Rueda-Galvis1 , Carlos Alfonso Builes-Barrera2

Resumen. Durante el embarazo se generan múltiples cambios fisiológicos a nivel


hormonal para llevar a cabo de manera satisfactoria la gestación. Uno de los ejes
hormonales con cambios más importantes que repercuten de manera directa en el
desarrollo fetal y bienestar materno es el tiroideo, el cual presenta modificaciones
para lograr suplir las necesidades de hormona tiroidea tanto materna como fe-
tal, principalmente en las primeras etapas del embarazo. Entre estas, se describen
cambios en la cantidad de proteínas transportadoras de hormonas, aumento en el
estímulo y producción de hormonas tiroideas, incremento del aclaramiento renal
de yodo y alteración en la actividad de las desyodinasas. Estos mecanismos ofre-
cen suficiente hormona tiroidea al feto, el cual es dependiente del aporte materno.
Un desajuste en cualquiera de estos mecanismos, puede conducir al desarrollo de
hipotiroidismo con múltiples complicaciones, como la pérdida del embarazo e hi-
pertensión gestacional, entre otras. Una tamización oportuna y un tratamiento tem-
prano pueden evitar estos desenlaces adversos. De ahí la necesidad fundamental
de conocer y comprender el comportamiento del eje tiroideo en la gestación.

Palabras clave: glándula tiroides, embarazo, gestación, hipotiroidismo, fisiología.

Abstract. During pregnancy, multiple physiological changes are generated at the


hormonal level to successfully carry out pregnancy. One of the hormonal axes with
the most important changes that have a direct impact on fetal development and
maternal well-being is the thyroid axis, which presents multiple modifications to
reach the needs of thyroid hormone for both the mother and the fetus, primarily
in the early stages of pregnancy. Changes in the amount of hormone transport
proteins, increased stimulation and production of thyroid hormones, increased re-

¹ Médica, Especialista en Medicina Interna. Residente de Endocrinología, Departamento de Medicina Interna, Sección de En-
docrinología y Metabolismo, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. E-mail: vanessa.rueda@
udea.edu.co.
² Médico, Especialista en Medicina Interna, Especialista en Endocrinología. Departamento de Medicina Interna, Sección de
Endocrinología y Metabolismo, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Hospital San Vicente Fundación. Medellín,
Colombia.

Conflicto de interés: los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Medicina & Laboratorio 2022;26:15-33. https://doi.org/10.36384/01232576.557.
Recibido el 2 de noviembre de 2021; aceptado el 2 de diciembre de 2021. Editora Médica Colombiana S.A., 2022©.

Volumen 26, Número 1, 2022 15


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

nal clearance of iodine, and alteration in deiodinase activity are included within
these modifications. These mechanisms offer enough thyroid hormone to the fetus,
which is dependent on the maternal supply. An imbalance in any of these can lead
to the development of hypothyroidism with multiple complications, such as preg-
nancy loss and gestational hypertension, among others. Timely screening and early
treatment can avoid these adverse outcomes, hence the importance of knowing
and understanding the regulation of the thyroid axis in pregnancy.

Keywords: thyroid gland, pregnancy, gestation, hypothyroidism, physiology.

Introducción Fisiología de la tiroides en


el embarazo
La hormona tiroidea es fundamental
para el desarrollo normal del infan- Para comprender los cambios en las
te y el mantenimiento de la salud del hormonas tiroideas durante el emba-
adulto. Múltiples cambios ocurren a razo, se debe entender la fisiología
nivel hormonal en la mujer embara- del embarazo y los ajustes hormonales
zada, que pueden impactar en el de- tiroideos que la acompañan; princi-
sarrollo de un embarazo sano [1]. La palmente el aumento de la globulina
gestación genera grandes cambios fijadora de tiroxina (TBG, del inglés,
en la tiroides; se estima que existe un Thyroxine-Binding Globulin) y la esti-
crecimiento promedio del 10% al 40% mulación del receptor de tirotropina
de la glándula tiroides, con un incre- (TSHR) mediado por la gonadotropi-
mento asociado de la producción de na coriónica humana [1] (tabla 1). Se
hormonas tiroideas hasta del 50%, con genera una demanda de hormona ti-
mayor necesidad de yodo para su pro- roidea, lo que lleva a un incremento
ducción [2,3]. hasta de un 50% en la producción de
tiroxina, con el fin de mantener el es-
En las últimas décadas se ha descrito tado eutiroideo, lo cual solo puede ser
que la disfunción tiroidea es el trastor- logrado en condiciones de suficiencia
no endocrino más prevalente durante de yodo y ausencia de un proceso au-
el embarazo, con 0,2% para el caso de toinmune tiroideo [6].
la enfermedad de Graves y hasta 3%
para el hipotiroidismo [4]. Tanto la fun-
ción tiroidea de la madre como la del Globulina fijadora de tiroxina
feto juegan un papel fundamental; la
de la madre en el desarrollo temprano La TGB es una glicoproteína de 54 kDa
de la gestación [1], ya que el crecimien- sintetizada a nivel hepático, como una
to y desarrollo del feto es dependiente cadena polipeptídica de 415 aminoáci-
de esta hasta mediados del embarazo dos, con un sitio de unión único a la yo-
(semana 16 a 20), con un aporte pro- dotironina, y una especificidad mayor
gresivo fetal en las fases tardías, hasta para la tiroxina (T4) que para la triyo-
que el feto inicia su propia producción dotironina (T3) [1]. Las hormonas tiroi-
hormonal. De ahí la importancia de deas son transportadas en el torrente
una adecuada homeostasis hormonal sanguíneo por la TGB, transtirretina y
de la gestante [5]. albúmina [7]. Por otra parte, la produc-

16 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

Tabla 1. Cambios fisiológicos en el embarazo


Sustancia Efecto
Globulina fijadora de tiroxina Aumenta
Albúmina Disminuye
hCG Aumenta y estimula la glándula tiroides
Hormonas tiroideas totales Aumentan
D1: disminuye su actividad
Desyodinasas D2: se mantiene
D3: aumenta su expresión placentaria
Yodo renal Aclaramiento incrementado
Tiroglobulina Aumenta después de la semana 20
hCG: gonadotropina coriónica humana; D: desyodinasa.

ción de TGB puede ser modificada por de T4 total incrementada en el primer


niveles de estrógeno, corticosteroides trimestre (debido al aumento de TGB),
o insuficiencia hepática. con posterior disminución en el segun-
do y tercer trimestre, lo cual impacta de
El embarazo es un estado de hiper- manera consecutiva, aumentando los
estrogenemia, donde el exceso de niveles de la TSH durante la fase tardía
estrógeno provoca un aumento de la del embarazo [6,10].
producción de TGB, además, favore-
ce la sialilación de la misma, lo que
disminuye la depuración global de Gonadotropina coriónica humana
la proteína transportadora, generan-
do una duplicación de los niveles de La gonadotropina coriónica humana
TGB disponibles. El exceso de TGB (hCG) es elaborada en el sincitiotrofo-
ocasiona una mayor unión de tiroxi- blasto, ovarios y testículos. Su función
na, disminuyendo así la cantidad de al inicio del embarazo es un efecto tró-
hormona tiroidea libre disponible, fico sobre el cuerpo lúteo, para man-
aumentando la cantidad de hormo- tener la producción de progesterona,
nas tiroideas totales, lo cual desen- hasta que la placenta sea capaz de sin-
cadena una mayor producción de la tetizarla [11].
hormona estimulante de la tiroides
(TSH) [6]. Para mantener las concen- La hCG es una glicoproteína de la mis-
traciones adecuadas de hormona li- ma familia de la TSH, con una subuni-
bre, se debe aumentar la producción dad alfa común para la TSH, la hormona
de T4 y T3 (figura 1). folículo estimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH), pero con una subuni-
Los niveles de hormonas tiroideas to- dad beta única. De modo que la hCG
tales aumentan aproximadamente un es capaz de estimular de manera débil
30% a 50% antes de la semana 20 del la producción de hormona tiroidea, al
embarazo, momento en el que se es- unirse a su receptor en la glándula ti-
tabilizan, en parte, gracias a la madu- roides [12].
ración progresiva del eje hipotála-
mo-hipófisis-tiroideo fetal [9]. Esto se Los niveles de hCG aumentan progre-
manifiesta como una concentración sivamente después de la fertilización,

Volumen 26, Número 1, 2022 17


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

Hipotálamo
Hormona liberadora de tirotropina (TRH)

Pituitaria anterior

Hormona estimulante de la tiroides (TSH)

Retroalimentación Tiroides
negativa

La gonadotropina coriónica
Aumento de T3 humana (hCG) reacciona de
y T4 totales forma cruzada y estimula el
receptor de TSH (TSHR)
Producción de T3 y T4

Degradación de T3 y T4 por
↑ TBG desyodinasa tipo 3 (D3) Placenta

Hígado
↑ síntesis hepática ↑ producción
de globulina fijadora de estrógeno
de tiroxina (TBG) y
se prolonga su vida
media

Figura 1. Fisiología tiroidea en el embarazo. Tomado y adaptado [8].

con un pico hacia la semana 12 de madre y el feto, la cual, a diferencia de


gestación, generando incrementos en la TSH no está influenciada por la hCG,
los niveles de T4 y T3 totales, y en sus sino por la saturación de yodo y la du-
niveles libres en menor proporción, así ración del embarazo.
como una disminución consecuente de
los niveles de TSH [12]. Incluso en los
casos de exceso de hCG (hiperémesis Yodotironina desyodinasas
gravídica, embarazo múltiple), la TSH
puede llegar a suprimirse, con niveles La disponibilidad de hormonas tiroi-
de tiroxina libre (T4L) elevados, gene- deas en el feto no depende solo de la
rando un hipertiroidismo que habitual- transferencia placentaria y la produc-
mente es transitorio hasta en el 20% ción por la glándula tiroidea fetal, sino
de los embarazos [13]. Después de la también del metabolismo periférico. Es
semana 12, los niveles de hCG tienden por eso que las desyodinasas son esen-
a disminuir, alcanzando una meseta du- ciales en la homeostasis hormonal fetal
rante el resto de la gestación. [6]. Estas son enzimas óxido reductasas
humanas (D1, D2 y D3), que también se
Los niveles de TSH son entonces regu- conocen como selenio enzimas. La D1
lados en el embarazo por la disponibili- por su parte, cataliza la conversión pe-
dad de hormonas tiroideas circulantes, riférica de T4 a T3 e inactiva los conju-
pero también por los niveles de hCG. gados sulfatados de T4. La D2 (enzima
Por su parte, los valores de T4L reflejan activadora) ubicada en el retículo en-
la carga de hormona disponible en la doplásmico, cataliza la conversión de

18 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

T4 a T3 a nivel citoplasmático, y la D3 fetal de 26 semanas son del 80%. De


(enzima desactivadora) previene la ac- modo que la relación entre las desyo-
tivación de T4 al convertirla en T3r (T3 dinasas del feto y la placenta tratan de
reversa) [14]. mantener niveles circulantes de T3 ba-
jos, sin embargo, el cerebro fetal de-
Durante la gestación, la expresión de sarrolla mecanismos para mantener T3
desyodinasas cambia. La actividad de óptimos para el desarrollo neurológi-
D1 disminuye, y como consecuencia co normal [18].
los niveles de T3 en el feto son bajos,
mientras que los niveles de T3r y T3
sulfatada están incrementados. No se Aclaramiento renal de yodo
conoce hasta la fecha la utilidad bioló-
gica de mantener niveles de T3 fetales El embarazo incrementa la filtración
bajos [15]. Por otra parte, la D3, que es glomerular ocasionando que se au-
la que predomina al inicio de la gesta- mente el aclaramiento renal de yodo.
ción, y la D2 durante el primer trimestre Esto favorece una menor disponibili-
[7], se encuentran en el cerebro fetal dad de yodo circulante para la forma-
desde etapas tempranas (semana 7), y ción de hormonas tiroideas, lo que lle-
cumplen un rol importante al definir la va a un mayor riesgo de hipotiroidismo
cantidad de T3 disponible en el cere- y bocio durante el embarazo [19].
bro y la pituitaria fetal.

Durante el embarazo, las proteínas Transporte de hormonas tiroideas


transportadoras como la transtirretina
y la albúmina, en conjunto con la α1- Durante el embarazo, las hormonas ti-
antitripsina y la β1-glicoproteína áci- roideas, al igual que en cualquier otro
da, se secretan de manera continua tejido diana, requieren transportado-
al torrente materno-fetal [16]. Estas res de membrana para el desplaza-
proteínas se encargan de regular el miento hormonal hasta el núcleo. La
microambiente placentario para favo- placenta expresa múltiples transporta-
recer el paso de hormonas tiroideas a dores de membrana como LAT1, LAT2,
la circulación fetal. La transtirretina por MCT8, MCT10, OATP1A2 y OATP4A1,
su parte, disminuye la desyodación de que favorecen el intercambio mater-
las hormonas tiroideas, lo que permite no placentario de hormonas tiroideas,
un paso elevado de hormonas tiroi- principalmente durante las primeras
deas que pueden llegar a través de la semanas de la gestación [20].
placenta, líquido amniótico y cordón
umbilical a la circulación fetal [7,16];
por lo tanto, para proteger al feto de Tiroglobulinas
la exposición hormonal inapropiada de
hormonas tiroideas, es esencial la ex- La tiroglobulina (Tg) es una proteína
presión ubicua de desyodinasas en el de almacenamiento tiroideo y precur-
feto [17]. Esto se logra con la expresión sor de la síntesis de T3 y T4. Los esta-
clave de D3 placentaria, que protege al dos de deficiencia de yodo y el emba-
feto contra el exceso de exposición de razo, generan una correlación positiva
T4 de origen materno. entre la cantidad de Tg y el volumen
de la glándula tiroidea, ocasionando
A pesar de que los niveles de T3 circu- bocio del embarazo en el 15% de los
lante pueden ser bajos, en el cerebro casos [6,21].

Volumen 26, Número 1, 2022 19


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

Esta proteína tiende a incrementar ha- y Tg en los espacios foliculares. Entre


cia la mitad del embarazo, y aún más las semanas 10 a 12 de la gestación,
cerca de las 36 semanas de gestación, se expresa por primera vez la TSH fe-
retornando a sus valores normales en tal, y la glándula tiroidea fetal inicia la
el posparto [22]. Se ha intentado usar concentración de yodo y la síntesis de
las mediciones de Tg como un marca- yodotironinas. Sin embargo, es hasta la
dor materno de deficiencia de yodo, semana 20 de gestación cuando se sin-
sin embargo, los resultados de su de- tetiza la hormona tiroidea, incremen-
terminación tienen alta variabilidad en- tándose progresivamente a partir de
tre los ensayos, y están influenciados ese momento [24].
por la edad y el método de medición,
limitando su utilidad [6]. Al finalizar la gestación, el feto tiene una
producción independiente de hormo-
na tiroidea y su concentración varía sus-
Fisiología de la tiroides tancialmente de la materna, con niveles
del feto de TSH más altos, T4L más bajos, y T3
alrededor de la mitad respecto a la ma-
Las hormonas tiroideas en el feto son terna [6]. En el nacimiento inmediato se
fundamentales para el desarrollo tem- aumentan exageradamente los niveles
prano del cerebro, crecimiento somáti- de TSH hasta valores de 50 mUI/L, los
co y maduración ósea. Adicionalmente, cuales posteriormente descienden has-
son importantes para la supervivencia ta alrededor de 10 mUI/L al segundo
y diferenciación celular, la homeostasis día del nacimiento, con aumentos de
celular y la regulación metabólica dentro T3 y T4 por encima de los valores fisio-
de múltiples tipos de tejidos y órganos lógicos del adulto [24].
[23]. Existen dos fuentes importantes de
hormonas tiroideas en la gestación; la
primera, la glándula tiroidea materna, y Consumo de yodo y embarazo
la segunda, la glándula fetal en madura-
ción, las cuales dependen de la ingesta El aumento del aclaramiento renal del
adecuada y suficiente de yodo [6]. La T4 yodo y la mayor producción de T4 de
materna es especialmente importante origen materno (hasta en un 50%) du-
en la primera mitad del embarazo, cuan- rante el embarazo, lleva a la necesidad
do el feto aún no produce hormona, y su de aumentar el consumo de yodo pro-
disponibilidad va a depender del paso a veniente de la dieta [6].
través de la placenta como se describió
con anterioridad [19]. Dentro de las recomendaciones mun-
diales, la Organización Mundial de la
La maduración de la función tiroidea Salud (OMS) sugiere el consumo míni-
fetal incluye un complejo proceso que mo de 250 µg de yodo al día durante
implica la organogénesis, maduración el embarazo y la lactancia. La cantidad
del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, máxima tolerable de ingesta de yodo
así como el metabolismo hormonal. La en mujeres embarazadas es de 600 µg
glándula tiroides se desarrolla a par- a 1.100 µg al día [25,26]. Además, re-
tir del piso de la faringe primitiva y la comienda mantener niveles urinarios
cuarta bolsa faríngea. Este proceso es de yodo durante el embarazo con va-
completado entre la semana 12 a 14 lores alrededor de 149 µg/L a 249 µg/L,
de gestación. En esta etapa, se pueden asociados a niveles de consumo ópti-
ver pequeños precursores de folículos mos [27].

20 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

El monitoreo regular de yodo es im- nos leucocitarios humanos), las células


portante para mantener la suficiencia trofoblásticas no expresan el antígeno
de yodo, primordialmente en el em- mayor de histocompatibilidad (MHC),
barazo, por lo que en países europeos MHC I y II, pero expresan el Ib (HLA-
se recomienda esta práctica donde E, HLA-G), que se encarga de generar
existen grupos de alto riesgo, debido una inhibición de las natural killers y
a la falta de políticas de yodación, con- linfocitos T CD8+. Además, se genera
trol inadecuado de estas políticas, o a la inhibición de la activación del com-
la disminución en el uso de la sal en la plemento y apoptosis de células T ac-
dieta [28]. Las estadísticas nacionales tivadas, mediada por el ligando Fas y
reportadas en Colombia en las encues- la expresión del ligando inductor de
tas nacionales de nutrición, muestran apoptosis relacionado con TNF-α, así
suficiencia de yodo con una mediana como un cambio hacia la respuesta in-
de 354 µg/L para los años 2013 a 2014 mune Th2 (linfocito T helper 2), debido
[29], por lo que es poco probable que al aumento de la secreción de estróge-
en esta región se presente una defi- nos y progesterona [6,33].
ciencia de yodo durante el embarazo, y
por lo tanto, no existe una recomenda- Los estados de autoinmunidad tiroidea
ción de suplementación de yodo adi- se desarrollan usualmente por falla a
cional durante la gestación. la tolerancia de las células B y T a los
autoantígenos [33], lo cual genera una
respuesta humoral y celular que ter-
Anticuerpos antitiroideos, mina afectando el tejido glandular. La
autoinmunidad y embarazo autoinmunidad de la tiroides ha sido
relacionada con 4 grupos de genes:
El estado de embarazo es una situa- complejo mayor de histocompatibili-
ción fisiológica que obliga a la gene- dad, sobre todo polimorfismos en HLA
ración de inmunotolerancia en la ma- I y HLA II; también los genes encar-
dre para lograr una inmunosupresión gados de la respuesta de activación
parcial, que no rechace los antígenos (CTL-4) e inactivación (PTPN22) de las
fetales y permita el mantenimiento de células T; el grupo que influencia otras
la gestación [30]. La respuesta inmune partes de la respuesta inmune (por
materna en forma de inmunosupresión ejemplo, CD40 y CD26), que activan las
evita el rechazo del embarazo. En este células B presentadoras de antígenos y
estado se presenta incremento de las las natural killers; y, finalmente, los au-
células T reguladoras y citoquinas cir- toantígenos tiroideos que determinan
culantes [31], habitualmente asociado la especificidad tisular, como los genes
a un desequilibrio entre la inmunidad que codifican el receptor de TSH y la
Th1 y Th2, las células Th17 y las célu- tirosinasa [33].
las T reguladoras [32]. La complejidad
de la relación madre-feto está aún en En estado de gestación es común la ex-
exploración, sin embargo, un desequi- presión de autoinmunidad tiroidea, se
librio es quizá la causa más frecuente han reportado prevalencias entre 5,1%
de abortos espontáneos [6]. al 12,4% de anticuerpos antiperoxida-
sa tiroidea (anti-TPO) y antitiroglobuli-
En el embarazo ocurren cambios que nas (anti-Tg) en países con suficiencia
conducen a la tolerancia inmunoló- de yodo [34,35]. Los mecanismos pro-
gica fetal, el cambio primordial es la puestos por medio de los cuales los an-
expresión diferente del HLA (antíge- ticuerpos se relacionan con desenlaces

Volumen 26, Número 1, 2022 21


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

adversos parecen ser tres: 1) niveles Niveles hormonales de


tiroideos bajos, que pasan desaper- tiroides en la gestación
cibidos en las primeras semanas del
embarazo; 2) pérdida de la tolerancia Al evaluar la función tiroidea materna
inmunológica de la madre al feto; y, 3) en el embarazo, se deben medir los ni-
aumento de la presencia de autoanti- veles de TSH y T4L (si se tiene el rango
cuerpos a mayor edad [6]. poblacional) o T4 total. El cambio más
relevante introducido en las guías de
El principal riesgo está dado por el de- American Thyroid Association (ATA),
sarrollo de hipotiroidismo manifiesto en la última actualización del 2017
en el embarazo y posparto, por lo tan- respecto a la del 2011, fue la redefi-
to, se justifica una vigilancia activa de nición de los niveles normales de TSH
la TSH en estas gestantes [6,36,37]. Las [2]. En la anterior guía establecen un
mujeres eutiroideas con anti-TPO y/o punto de corte de TSH de 2,5 mUI/L,
anti-Tg tienen mayores incrementos de con necesidad de inicio de reempla-
TSH a lo largo de la gestación, y hasta zo hormonal en presencia de valores
un 19% pueden presentar niveles ele- inferiores. Sin embargo, a raíz de la
vados al momento del parto [37]. revisión de cuatro grandes series con
datos poblacionales en mujeres em-
Existe una relación demostrada entre la barazadas, se ajustó el punto de corte
pérdida temprana del embarazo (antes [49-51]. La recomendación principal
de las 20 semanas) y la autoinmunidad es obtener rangos propios para la po-
en mujeres eutiroideas, con tasas de blación y tipo de estudio realizado. En
hasta el 36% en aquellas con expresión ausencia de valores propios poblacio-
de anti-TPO, independiente de los ni- nales, se deberían calcular en el primer
veles de TSH [38,39]. El metaanálisis trimestre reduciendo 0,5-1 mUI/L del
realizado por Thangarantinam y cola- límite de referencia en el laboratorio,
boradores, demostró que la presencia para población no gestante. Esto ge-
de anti-TPO o anti-Tg se asocia con ta- neraría un valor aproximado de 0,4
sas más altas de aborto; otros autores mUI/L a 4 mUI/L en la mayoría de kits
también presentaron evidencia a favor comerciales [2]. Durante el segundo y
de esta asociación [40-42]. tercer trimestre, el valor de TSH tiende
a aproximarse a los valores de mujeres
La relación entre la presencia de an- no embarazadas.
ticuerpos tiroideos y el parto pretér-
mino (antes de la semana 37) tiene Respecto a los niveles de tiroxina, re-
evidencia conflictiva. En algunos es- tomando lo expuesto previamente en
tudios no se encontró relación alguna la fisiología de la tiroides en el emba-
[43,44], no obstante, otros demostra- razo, no es raro encontrar niveles de
ron evidencia a favor [22,42,45], con T4L bajos en relación a niveles de TSH
un riesgo relativo de 1,41 (IC95% 7,93- normal, esto asociado a la inexactitud
18,7) [43], muy similar a los hallazgos del ensayo (habitualmente inmunoen-
del estudio de Negro y colaboradores sayos), la distribución de proteínas
[44]. Lo mismo sucede con la relación de unión TBG y la disminución de al-
entre autoinmunidad y el desarrollo búmina durante la gestación [52,53].
cognitivo fetal, el tamaño cerebral, el Los niveles de T4L parecen tener una
trastorno de déficit de atención e hi- tendencia a disminuir a lo largo de
peractividad, sin llegarse a resultados la gestación, pero sus niveles no son
concluyentes [46-48]. confiables a menos que sean realiza-

22 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

dos mediante cromatografía líquida Manifestaciones del


con espectrometría de masas, la cual hipotiroidismo en el
genera una medición directa que está embarazo
menos influenciada por las proteínas,
pero es una tecnología más costosa y Las manifestaciones clínicas del hi-
menos disponible [54]. potiroidismo durante el embarazo
son similares a la de la población no
gestante. Los síntomas pueden pasar
Definición y epidemiología inadvertidos o atribuirse a la gesta-
del hipotiroidismo en la ción, si no se hace tamización activa.
gestación Las características clínicas están me-
diadas por un enlentecimiento de los
El hipotiroidismo es una entidad co- procesos metabólicos a nivel celular,
mún en las mujeres en edad gestacio- así como un incremento en el depó-
nal, se estima una prevalencia del 2% sito de glicosaminoglicanos de matriz
en esta población [55]. Asimismo, es extracelular en el espacio intersticial
la disfunción más común en el emba- [57], que se pueden manifestar como
razo asociada a la glándula tiroides. adinamia, bradilalia, bradicardia, into-
La ATA define el hipotiroidismo gesta- lerancia al frío, constipación, aumento
cional como niveles elevados de TSH de peso y relajación retardada de re-
con hipotiroxinemia asociada, para flejos tendinosos; también, se asocia
los rangos definidos para el trimestre a voz grave, piel y pelo seco o áspero,
en la población. Si no se cuenta con facies abotagadas y macroglosia, entre
rangos propios poblacionales, el lími- otros (tabla 2).
te superior de TSH propuesto es de 4
mUI/L con T4L baja, o TSH superior a
10 mUI/L, independientemente de los Complicaciones del
niveles de hormonas tiroideas [2]. hipotiroidismo no tratado en
la gestación
Para el hipotiroidismo gestacional
manifiesto se estima una prevalencia El hipotiroidismo puede tener resul-
del 0,3% al 0,5% [6]. La prevalencia tados adversos en el embarazo, y van
suele ser baja porque estas mujeres a depender de la gravedad de la al-
tienden a ser anovulatorias, con ta- teración (hipotiroidismo manifiesto,
sas más bajas de embarazo, además, hipotiroidismo subclínico o hipotiro-
el hipotiroidismo no tratado se com- xinemia aislada). En el hipotiroidismo
plica con abortos espontáneos en el manifiesto se ha demostrado una re-
primer trimestre. La prevalencia de lación clara con preeclampsia e hiper-
hipotiroidismo subclínico varía entre tensión arterial [58], desprendimiento
4% a 17%, y va a depender del pun- de placenta [59], parto prematuro (in-
to de corte de TSH seleccionado en el cluso antes de las 32 semanas), bajo
primer trimestre, siendo mayor cuan- peso al nacer, aumento de la tasa de
do se selecciona un punto de corte de cesáreas, hemorragia postparto [60],
TSH de 2,5 mUI/L [56]. Existe una enti- mortalidad perinatal y deterioro cog-
dad adicional en la que los niveles de nitivo del neonato [61].
TSH son normales, con niveles de T4L
por debajo del percentil 2,5-5 para la En cuanto al hipotiroidismo subclínico,
población, y se conoce como hipotiro- se ha encontrado una relación no tan
xinemia aislada [2]. clara con la mayoría de los desenla-

Volumen 26, Número 1, 2022 23


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

Tabla 2. Signos y síntomas del hipotiroidismo manifiesto


Tejido u órgano Signo o síntoma Causa
ƒ Pálidez, carotenemia o frialdad ƒ Menor flujo sanguíneo
ƒ Resequedad ƒ Menor secreción acinar
Piel ƒ Vitiligo o alopecia areata ƒ Autoinmunidad
ƒ Edema sin fóvea ƒ Mixedema por acumulación
de proteínas y agua en la piel
Aumento de depósitos de
Cabello y uñas Áspero o quebradizo/as
glicosaminoglicanos
ƒ Sangrado
ƒ EVW tipo 1
Hematológico ƒ Anemia normocítica o
ƒ Disminución de la masa eritroide
macrocitosis
ƒ Reducción del gasto cardíaco ƒ Regulación de genes implicados
ƒ Hipercolesterolemia en la contractilidad
Cardíaco
ƒ Menor metabolismo del
colesterol
Hipoventilación o disnea
Respiratorio Debilidad de músculos respiratorios
de esfuerzo
ƒ Constipación
Intestinal ƒ Atrofia gástrica Menor movimiento intestinal
ƒ NASH

Atrofia muscular, hiperuricemia Menor actividad y disminución


Muscular
y dolor articular del filtrado renal
ƒ Hiponatremia ƒ Depuración de agua alterada
Otros ƒ Síndrome del túnel carpiano ƒ Aumento de depósitos de
e hiperhomocisteinemia glicosaminoglicanos
Coma Manifestación severa del
Todas las descritas
mixedematoso hipotiroidismo
NASH: esteatohepatitis no alcohólica; EVW: enfermedad de von Willebrand.

ces descritos, debido a los diferentes en el embarazo, respecto a las eutiroi-


puntos de corte de TSH utilizados y a deas. Existe mayor riesgo de parto pre-
la disponibilidad de medición de anti- maturo (OR=1,29; IC95% 1,01-1,64)
TPO [62]. Esto es importante, ya que las [64], pérdida del embarazo (RR=2,01;
mujeres con hipotiroidismo subclínico IC95% 1,66-2,44), abruptio de placenta
poseen mayor tendencia a desenlaces (RR=2,14; IC95% 1,23-3,70), y muerte
adversos cuando hay presencia de anti- neonatal (RR=2,58; IC95% 1,41-4,73)
TPO, incluso a niveles menores de TSH [65]. Hay resultados conflictivos con
[62]. En las guías de la ATA, las muje- relación al hipotiroidismo subclínico y
res con TSH >2,5 mUI/L con anti-TPO el deterioro neurocognitivo. Estudios
positivos, presentaron complicaciones observacionales sugieren una relación,
relacionadas al embarazo, no así para pero la heterogeneidad de los resulta-
aquellas con TSH >4 mUI/L con anti- dos está dada por los niveles de eleva-
TPO negativos [63]. En el hipotiroidis- ción de TSH y las diferentes herramien-
mo subclínico se ha encontrado una tas usadas para evaluar el desarrollo
relación positiva con complicaciones cognitivo [66,67].

24 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

Respecto a la hipotiroxinemia aislada, jeres con hipotiroidismo subclínico,


los resultados perinatales y neonatales contra aquellas no tratadas, han logra-
no están claros. En el estudio del con- do demostrar menores tasas de aborto,
sorcio de investigación FASTER (del in- parto pretérmino, abruptio de placenta,
glés, First And Second Trimester Evalua- y preeclampsia, entre otras [70]. Asimis-
tion of Risk) se encontró un aumento en mo, un metaanálisis reciente encontró
el parto prematuro (OR=1,62; IC95% menor pérdida de embarazo en el gru-
1,00-2,62), macrosomía (OR=1,97; po tratado, con riesgo de sesgo por la
IC95% 1;37-2,83) y diabetes gestacio- poca presentación de eventos y la hete-
nal (OR=1,70; IC95% 1,02-2,84) [68]. rogeneidad de los estudios (OR=0,51;
También se ha relacionado con el parto IC95% 0,25-1,05) [71].
prematuro (OR=1,46; IC95% 1,12-1;90)
[64], y resultados conflictivos respecto Pequeños estudios han hallado tam-
al desarrollo neurocognitivo [48,67]. bién el beneficio de la terapia de reem-
plazo con beneficio potencial tempra-
no en el embarazo (primer trimestre),
Beneficios del tratamiento del en aquellos con hipotiroidismo con
hipotiroidismo manifiesto TSH >2,5 mUI/L y <4 mUI/L, con anti-
TPO positivos, sobre todo en cuanto
La relación entre el hipotiroidismo ma- a la pérdida del embarazo [37,72].
nifiesto y los desenlaces adversos en el Aun así, el reemplazo hormonal no ha
embarazo está claramente establecida, demostrado lograr mejoría en los de-
ahora bien, por motivos éticos no se ha senlaces cognitivos de este grupo de
desarrollado un ensayo clínico para eva- pacientes [73,74]. No está claro si está
luar los efectos de la reposición hormo- en relación al reemplazo tardío en la
nal. Con todo esto, está demostrado que mayoría de los estudios (después de
las manifestaciones y complicaciones se la semana 12), o al tipo y momento de
relacionan con los niveles de la TSH [69], la prueba aplicada. Por lo tanto, el re-
haciendo indispensable el reemplazo emplazo hormonal en esta población
de hormona tiroidea en hipotiroidismo sigue siendo conflictivo [5,75].
manifiesto durante el embarazo.
A pesar de las limitaciones en la eviden-
cia disponible, el tratamiento con levoti-
Beneficios del tratamiento del roxina sugiere un beneficio, de predomi-
hipotiroidismo subclínico nio en aquellas con anti-TPO positivos,
por lo cual la ATA generó en 2017 una
El reemplazo de hormona tiroidea ha recomendación en este subgrupo de
mostrado desenlaces mixtos en el sub- población gestante, dependiente de los
grupo de la población embarazada niveles de anticuerpos (figura 2).
con hipotiroidismo subclínico. Se ha
demostrado que la suplencia hormonal Respecto a la hipotiroxinemia aislada,
en mujeres con anti-TPO positivos e hi- no se han encontrado diferencias en
potiroidismo subclínico logra reducir la los desenlaces al recibir tratamiento en
tasa de partos prematuros de un 29% cuanto a parto prematuro, preeclamp-
a un 5%, primordialmente en el sub- sia, hipertensión gestacional, tasa de
grupo con TSH >4 mUI/L [70]. Estudios aborto espontáneo o desarrollo neuro-
como el de Negro y colaboradores, con lógico [74,76]. Esto posiblemente tam-
estrategias de tamización universal en bién esté en relación al inicio tardío en
las que se le asigna tratamiento a mu- la reposición hormonal en ambos estu-

Volumen 26, Número 1, 2022 25


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

TSH

<0,1 mUI/L 0,1 mUI/L a 2,5 mUI/L 2,5 mUI/L a 4,0 mUI/L 4,0 mUI/L a 10 mUI/L >10 mUI/L

Embarazo Tratamiento Iniciar


Medir anti-TPO
Estudios de No dar espontáneo de fertilidad suplencia
tirotoxicosis suplencia hormonal
hormonal
No dar Anti-TPO (+) Anti-TPO (-) Anti-TPO (+) Anti-TPO (-)
suplencia
hormonal

Iniciar Considerar ATA Consenso


>4,0 mUI/L
suplencia suplencia italiano
hormonal

Meta Iniciar Considerar Iniciar


para TSH suplencia suplencia suplencia
<2,5 mUI/L hormonal hormonal

Figura 2. Algoritmo de tratamiento del hipotiroidismo en el embarazo. Anti-TPO: anti-


cuerpos antiperoxidasa tiroidea; TSH: hormona estimulante de la tiroides; ATA: American
Thyroid Association.

dios; a pesar de todo, no existe suficien- nico, se asocia a menos complicacio-


te evidencia para recomendar el trata- nes [77,78]. Datos limitados sugieren
miento en la hipotiroxinemia aislada. que la tamización o cribado universal
puede ser más rentable que el basado
en riesgos, con una relación de costo-
Tamización gestacional efectividad incremental de 7.258 dóla-
res americanos por año de vida ajusta-
Como se ha descrito, el hipotiroidis- do por calidad [77].
mo manifiesto y subclínico se asocia
a complicaciones gestacionales y pe- En Colombia se recomienda la tami-
rinatales. La realización de medición zación universal a todas las mujeres
hormonal es económica y fácilmente gestantes. Sin embargo, no se mencio-
realizable, por lo cual existe un inten- na nada respecto a la medición de an-
so interés en determinar el beneficio ticuerpos [79]. La ATA no recomienda
de la tamización universal gestacional. medir de manera rutinaria los niveles
Sin embargo, el cribado de mujeres de T4L por la gran variabilidad en el
asintomáticas es controvertido, porque embarazo; se prefiere tomar la decisión
no se ha logrado demostrar que logre de tratamiento con los niveles de TSH y
disminuir los desenlaces adversos a ni- anti-TPO, que han sido los estudiados
vel global [76]. Con la tamización de la en los desenlaces materno-fetales [2].
población de alto riesgo de padecer
hipotiroidismo (tabla 3), se estima que Se recomienda la tamización inicial
se pasan por alto un tercio de las mu- con niveles de TSH; en caso de no
jeres con hipotiroidismo subclínico o contar con rangos poblacionales, se
manifiesto. Aun así, en la tamización de propone un rango normal gestacio-
la población de bajo riesgo, cuando se nal de 0,4 mUI/L a 4,0 mUI/L. Si es un
detecta y administra tratamiento para embarazo espontáneo no requiere
el hipotiroidismo manifiesto o subclí- ningún tipo de intervención; en trata-

26 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

Tabla 3. Condiciones de alto riesgo para bajo terapia de fertilidad asistida, con
padecer hipotiroidismo en el embarazo metas de TSH <2 mUI/L [2,66].
Síntomas de hipotiroidismo
Antecedentes familiares o personales de Si el valor de TSH es superior a 10
enfermedad tiroidea mUI/L, se recomienda dar tratamien-
Presencia de anti-TPO y/o bocio
to independiente de los niveles de
anti-TPO. Sin embargo, existe un rango
Edad >30 años
intermedio entre 4 mUI/L y 10 mUI/L,
Diabetes mellitus tipo 1 donde la ATA propone la medición de
Aborto espontáneo recurrente, parto anti-TPO, que en caso de ser positivos,
prematuro o esterilidad las pacientes deben recibir suplencia
Múltiples embarazos previos (>2) hormonal para prevenir la progresión
Irradiación de cabeza y cuello a hipotiroidismo manifiesto y sus com-
Obesidad con IMC >40 kg/m2 plicaciones, ya discutidas previamente
Cirugía de tiroides o cuello [2,66] (figura 2), pero en caso de resul-
tar negativos, se sugiere dejarlo a juicio
Uso de amiodarona o litio
médico; recomendación que fue cues-
Uso reciente de contrastes yodados
tionada por el panel experto italiano
Zona geográfica con déficit moderado o
(IEP, del inglés, Italian Expert Panel), en
severo de yodo
el que proponen tratamiento a todas
IMC: índice de masa corporal; anti-TPO: anti- las gestantes con TSH en este rango
cuerpos antiperoxidasa tiroidea.
[80]. El IEP considera que se le atribu-
ye mucho valor solo a los anticuerpos,
porque por el estado de inmunoto-
mientos de fertilidad se recomiendan lerancia relativo (incluso en el primer
valores <2,5 mUI/L, y se puede consi- trimestre), pueden ser negativos en el
derar tratamiento en aquellas con TSH embarazo, sobre todo en mujeres con
>2,5 mUI/L. Si la TSH es superior a 4,0 niveles previos de anticuerpos bajos;
mUI/L, se recomienda realizar la medi- tal como lo demostró el estudio de
ción de anti-TPO para guiar la decisión Rago y colaboradores, donde una pa-
terapéutica. ciente con anti-Tg y anti-TPO circulan-
tes negativos, y ecografía con patrón
tiroideo heterogéneo hipoecoico, de-
Tratamiento del sarrolló hipotiroidismo subclínico a los
hipotiroidismo gestacional 24 meses de seguimiento [81]. Llama
la atención que los dos estudios en los
La terapia del hipotiroidismo debe es- que la ATA basó la recomendación, no
tar dirigida a alcanzar la mitad inferior mostraron beneficio de tratamiento,
de las metas propuestas para la pobla- pero iniciaron tarde (semana 13 y 16)
ción si existen los rangos de referencia, la reposición hormonal, como se ex-
de lo contrario se propone mantener puso previamente [69,74]. Posterior al
la TSH menor a 2,5 mUI/L, con rango análisis del costo-beneficio, el IEP reco-
superior de 4 mUI/L. Cuando el valor mienda el uso de reemplazo hormonal,
inicial se encuentra entre 2,5mUI/L y 4 dado que no hay una evidencia robusta
mUI/L no se requiere intervención adi- a favor o en contra del reemplazo hor-
cional, no obstante, se ha demostrado monal en pacientes con hipotiroidismo
un beneficio de la suplencia en aque- subclínico con anti-TPO negativos, so-
llas pacientes dentro de este rango con pesando el riesgo de sobretratar a un
anti-TPO positivos, que se encuentran pequeño grupo de pacientes [80].

Volumen 26, Número 1, 2022 27


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

El tratamiento se recomienda con levo- en el fetal. Un adecuado conocimiento


tiroxina oral, debido a que por el efecto de la fisiología y los cambios normales
de las desyodinasas, el feto no recibe del eje hormonal es fundamental para
adecuadamente levotiroxina-T3 o el tra- el correcto diagnóstico y seguimiento
tamiento con tiroides desecado [2,82]. de la disfunción. Al tener un compor-
tamiento diferente a la población no
gestante, las mediciones hormonales
Hipotiroidismo pregestacional pueden llegar a confundir al médico
tratante y llevar a un diagnóstico o te-
En las mujeres gestantes con hipotiroi- rapéutica errada.
dismo previo, la glándula tiroides no
logra compensar satisfactoriamente las Finalmente, conviene mencionar que
demandas de T4, las cuales aumentan muchas de las complicaciones deri-
en la primera mitad del embarazo. En vadas del hipotiroidismo gestacional
estas se requiere un aumento de la do- (manifiesto, subclínico o hipotiroxine-
sis de levotiroxina hasta del 85% para mia aislada), culminan en patologías
evitar el desarrollo de hipotiroidismo que pueden llegar a comprometer
materno [83], iniciándose tan pronto la vida materna o fetal, en donde una
se documente el embarazo (primera adecuada y oportuna medición de un
menstruación faltante). El incremento examen económico y ampliamente
va a depender del control pregesta- disponible, como lo es la determina-
cional y de la causa del hipotiroidismo, ción de la TSH, puede cambiar el curso
pero se recomienda que en mujeres natural de la enfermedad al realizarse
que vienen eutiroideas, se incremente intervención farmacológica temprana.
en un 30% la dosis, para simular la fisio-
logía normal en el embarazo [83].
Referencias

Seguimiento de la función 1. Moleti M, Trimarchi F, Vermiglio F. Thyroid phy-


tiroidea siology in pregnancy. Endocr Pract 2014;20:589-
596. https://doi.org/10.4158/ep13341.Ra.
Se recomienda hacer un seguimiento 2. Alexander EK, Pearce EN, Brent GA, Brown
de la función tiroidea a todas las mu- RS, Chen H, Dosiou C, et al. 2017 Guideli-
jeres con factores de riesgo para desa- nes of the American Thyroid Association for
rrollar hipotiroidismo en el embarazo the diagnosis and management of thyroid
(tabla 3) de manera mensual, hasta por disease during pregnancy and the postpar-
lo menos la semana 30 [2]. Una vez que tum. Thyroid 2017;27:315-389. https://doi.
culmine el embarazo, se debe retornar org/10.1089/thy.2016.0457.
a la dosis pregestacional (si no tenía 3. Morais N, Assis ASA, Corcino CM, Saraiva
suplencia, se suspende), y se realiza DA, Berbara T, Ventura CDD, et al. Recent
control a las 6 semanas posparto para recommendations from ATA guidelines to de-
definir el estado final tiroideo. fine the upper reference range for serum TSH
in the first trimester match reference ranges for
Conclusiones pregnant women in Rio de Janeiro. Arch En-
docrinol Metab 2018;62:386-391. https://doi.
Las alteraciones del eje tiroideo en el org/10.20945/2359-3997000000064.
embarazo son una entidad relativamen- 4. De Groot L, Abalovich M, Alexander EK,
te frecuente, que impacta clínicamente Amino N, Barbour L, Cobin RH, et al. Mana-
tanto en el bienestar materno como gement of thyroid dysfunction during pregnan-

28 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

cy and postpartum: an Endocrine Society clini- (versus single) pregnancies. Clin Endocrinol
cal practice guideline. J Clin Endocrinol Metab (Oxf) 1997;46:719-725. https://doi.org/10.1046/
2012;97:2543-2565. https://doi.org/10.1210/ j.1365-2265.1997.2011011.x.
jc.2011-2803. 14. Maia AL, Goemann IM, Meyer EL, Wajner SM.
5. Ge GM, Leung MTY, Man KKC, Leung WC, Ip Deiodinases: the balance of thyroid hormone:
P, Li GHY, et al. Maternal thyroid dysfunction du- type 1 iodothyronine deiodinase in human phy-
ring pregnancy and the risk of adverse outcomes siology and disease. J Endocrinol 2011;209:283-
in the offspring: A systematic review and meta- 297. https://doi.org/10.1530/joe-10-0481.
analysis. J Clin Endocrinol Metab 2020;105. 15. Kester MH, Kaptein E, Van Dijk CH, Roest
https://doi.org/10.1210/clinem/dgaa555. TJ, Tibboel D, Coughtrie MW, et al. Charac-
6. Springer D, Jiskra J, Limanova Z, Zima T, terization of iodothyronine sulfatase activi-
Potlukova E. Thyroid in pregnancy: From ties in human and rat liver and placenta. En-
physiology to screening. Crit Rev Clin Lab Sci docrinology 2002;143:814-819. https://doi.
2017;54:102-116. https://doi.org/10.1080/104 org/10.1210/endo.143.3.8686.
08363.2016.1269309. 16. Silva JF, Ocarino NM, Serakides R. Thyroid hor-
7. Yazbeck CF, Sullivan SD. Thyroid disor- mones and female reproduction. Biol Reprod
ders during pregnancy. Med Clin North Am 2018;99:907-921. https://doi.org/10.1093/biol-
2012;96:235-256. https://doi.org/10.1016/j. re/ioy115.
mcna.2012.01.004. 17. Dentice M, Marsili A, Zavacki A, Larsen PR,
8. Jarvis S, Nelson-Piercy C. Thyroid disease Salvatore D. The deiodinases and the con-
in pregnancy. In: Gonik B, Weiner C, James D, trol of intracellular thyroid hormone signaling
Steer P, Robson S, eds. High-risk pregnancy: during cellular differentiation. Biochim Bio-
Management options. Cambridge: Cambridge phys Acta 2013;1830:3937-3945. https://doi.
University Press; 2017. p. 1191-1216. org/10.1016/j.bbagen.2012.05.007.
9. Hume R, Simpson J, Delahunty C, van Toor H, 18. Ferreiro B, Bernal J, Goodyer CG, Branchard
Wu SY, Williams FL, et al. Human fetal and cord CL. Estimation of nuclear thyroid hormone re-
serum thyroid hormones: developmental trends ceptor saturation in human fetal brain and lung
and interrelationships. J Clin Endocrinol Metab during early gestation. J Clin Endocrinol Me-
2004;89:4097-4103. https://doi.org/10.1210/ tab 1988;67:853-856. https://doi.org/10.1210/
jc.2004-0573. jcem-67-4-853.
10. Glinoer D, de Nayer P, Bourdoux P, Lemone 19. López-Muñoz E, Mateos-Sánchez L, Mejía-
M, Robyn C, van Steirteghem A, et al. Regula- Terrazas GE, Bedwell-Cordero SE. Hypothyroi-
tion of maternal thyroid during pregnancy. J Clin dism and isolated hypothyroxinemia in preg-
Endocrinol Metab 1990;71:276-287. https://doi. nancy, from physiology to the clinic. Taiwan J
org/10.1210/jcem-71-2-276. Obstet Gynecol 2019;58:757-763. https://doi.
11. Hershman JM. Physiological and pathological org/10.1016/j.tjog.2019.09.005.
aspects of the effect of human chorionic gona- 20. Loubière LS, Vasilopoulou E, Bulmer JN, Ta-
dotropin on the thyroid. Best Pract Res Clin En- ylor PM, Stieger B, Verrey F, et al. Expression of
docrinol Metab 2004;18:249-265. https://doi. thyroid hormone transporters in the human pla-
org/10.1016/j.beem.2004.03.010. centa and changes associated with intrauterine
12. Ballabio M, Poshychinda M, Ekins RP. Preg- growth restriction. Placenta 2010;31:295-304.
nancy-induced changes in thyroid function: https://doi.org/10.1016/j.placenta.2010.01.013.
role of human chorionic gonadotropin as pu- 21. Fantz CR, Dagogo-Jack S, Ladenson JH, Gro-
tative regulator of maternal thyroid. J Clin En- nowski AM. Thyroid function during pregnancy.
docrinol Metab 1991;73:824-831. https://doi. Clin Chem 1999;45:2250-2258.
org/10.1210/jcem-73-4-824. 22. Zhang X, Li C, Mao J, Wang W, Xie X, Peng
13. Grün JP, Meuris S, De Nayer P, Glinoer D. S, et al. Gestation-specific changes in maternal
The thyrotrophic role of human chorionic go- thyroglobulin during pregnancy and lactation in
nadotrophin (hCG) in the early stages of twin an iodine-sufficient region in China: a longitu-

Volumen 26, Número 1, 2022 29


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

dinal study. Clin Endocrinol (Oxf) 2017;86:229- pregnancy and its influence on fetal develop-
235. https://doi.org/10.1111/cen.13175. ment. Res Rep Biol 2015;6:171-189. https://doi.
23. Sirakov M, Skah S, Nadjar J, Plateroti M. Thyroid org/https://doi.org/10.2147/RRB.S80652.
hormone's action on progenitor/stem cell bio- 32. Kim NY, Cho HJ, Kim HY, Yang KM, Ahn HK,
logy: new challenge for a classic hormone? Thornton S, et al. Thyroid autoimmunity and
Biochim Biophys Acta 2013;1830:3917-3927. its association with cellular and humoral immu-
https://doi.org/10.1016/j.bbagen.2012.07.014. nity in women with reproductive failures. Am J
24. Burrow GN, Fisher DA, Larsen PR. Mater- Reprod Immunol 2011;65:78-87. https://doi.
nal and fetal thyroid function. N Engl J Med org/10.1111/j.1600-0897.2010.00911.x.
1994;331:1072-1078. https://doi.org/10.1056/ 33. Weetman AP. Diseases associated with
nejm199410203311608. thyroid autoimmunity: explanations for the
25. Institute of Medicine. Dietary reference intakes: expanding spectrum. Clin Endocrinol (Oxf)
Applications in dietary assessment. Washington, 2011;74:411-418. https://doi.org/10.1111/
DC: The National Academies Press; 2000. ISBN: j.1365-2265.2010.03855.x.
978-0-309-07183-3. 34. Shields BM, Knight BA, Hill AV, Hattersley
26. Wang Z, Li C, Teng Y, Guan Y, Zhang L, Jia X, AT, Vaidya B. Five-year follow-up for women
et al. The effect of iodine-containing vitamin with subclinical hypothyroidism in pregnancy.
supplementation during pregnancy on thyroid J Clin Endocrinol Metab 2013;98:E1941-1945.
function in late pregnancy and postpartum de- https://doi.org/10.1210/jc.2013-2768.
pression in an iodine-sufficient area. Biol Trace 35. Nambiar V, Jagtap VS, Sarathi V, Lila AR, Ka-
Elem Res 2020;198:1-7. https://doi.org/10.1007/ malanathan S, Bandgar TR, et al. Prevalence
s12011-020-02032-y. and impact of thyroid disorders on maternal
27. World Health Organization (WHO), Interna- outcome in Asian-Indian pregnant women. J
tional Council for the Control of the Iodine De- Thyroid Res 2011;2011:429097. https://doi.
ficiency Disorders, United Nations Children’s org/10.4061/2011/429097.
Fund. Assessment of iodine deficiency disorders 36. De Leo S, Pearce EN. Autoimmune thyroid di-
and monitoring their elimination: a guide for sease during pregnancy. Lancet Diabetes Endo-
programme managers. 3rd ed. Geneva: World crinol 2018;6:575-586. https://doi.org/10.1016/
Health Organization; 2007. s2213-8587(17)30402-3.
28. Völzke H, Erlund I, Hubalewska-Dydejczyk 37. Negro R, Formoso G, Mangieri T, Pezza-
A, Ittermann T, Peeters RP, Rayman M, et al. rossa A, Dazzi D, Hassan H. Levothyroxine
How do we improve the impact of iodine defi- treatment in euthyroid pregnant women with
ciency disorders prevention in europe and be- autoimmune thyroid disease: effects on obs-
yond? Eur Thyroid J 2018;7:193-200. https://doi. tetrical complications. J Clin Endocrinol Metab
org/10.1159/000490347. 2006;91:2587-2591. https://doi.org/10.1210/
29. Vargas-Uricoechea H, Murillo-Palacios J, Ra- jc.2005-1603.
mírez-Bejarano LE. Análisis del estado pobla- 38. Mammen JS, Cappola AR. Autoimmune thyroid
cional del yodo en Colombia y la necesidad de disease in women. JAMA 2021;325:2392-2393.
modificar los niveles de yodación universal de https://doi.org/10.1001/jama.2020.22196.
la sal. Revista Colomb Endocrinología Diabetes 39. Bagis T, Gokcel A, Saygili ES. Autoimmune
Metab 2020;7:87-98. https://doi.org/10.53853/ thyroid disease in pregnancy and the postpar-
encr.7.2.608. tum period: relationship to spontaneous abor-
30. Kwak-Kim J, Bao S, Lee SK, Kim JW, Gilman- tion. Thyroid 2001;11:1049-1053. https://doi.
Sachs A. Immunological modes of pregnancy org/10.1089/105072501753271743.
loss: inflammation, immune effectors, and stress. 40. Pradhan M, Anand B, Singh N, Mehrotra M.
Am J Reprod Immunol 2014;72:129-140. https:// Thyroid peroxidase antibody in hypothyroi-
doi.org/10.1111/aji.12234. dism: it's effect on pregnancy. J Matern Fetal
31. Morelli S MM, Goldsmith LT, Kashani BN, Pon- Neonatal Med 2013;26:581-583. https://doi.or
zio NM. The maternal immune system during g/10.3109/14767058.2012.745498.

30 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

41. Toulis KA, Goulis DG, Venetis CA, Kolibia- hormone and free thyroxine in pregnancy: ex-
nakis EM, Negro R, Tarlatzis BC, et al. Risk of pressing concentrations as multiples of the me-
spontaneous miscarriage in euthyroid women dian (MoMs). Clin Chim Acta 2014;430:33-37.
with thyroid autoimmunity undergoing IVF: a https://doi.org/10.1016/j.cca.2013.12.030.
meta-analysis. Eur J Endocrinol 2010;162:643- 50. La'ulu SL, Roberts WL. Ethnic differences
652. https://doi.org/10.1530/eje-09-0850. in first-trimester thyroid reference intervals.
42. Thangaratinam S, Tan A, Knox E, Kilby MD, Clin Chem 2011;57:913-915. https://doi.
Franklyn J, Coomarasamy A. Association bet- org/10.1373/clinchem.2010.161240.
ween thyroid autoantibodies and miscarriage 51. Männistö T, Surcel HM, Ruokonen A, Vääräs-
and preterm birth: meta-analysis of evidence. mäki M, Pouta A, Bloigu A, et al. Early preg-
Bmj 2011;342:d2616. https://doi.org/10.1136/ nancy reference intervals of thyroid hormone
bmj.d2616. concentrations in a thyroid antibody-negative
43. He X, Wang P, Wang Z, He X, Xu D, Wang B. pregnant population. Thyroid 2011;21:291-
Thyroid antibodies and risk of preterm delivery: 298. https://doi.org/10.1089/thy.2010.0337.
a meta-analysis of prospective cohort studies. 52. Lee RH, Spencer CA, Mestman JH, Miller EA,
Eur J Endocrinol 2012;167:455-464. https://doi. Petrovic I, Braverman LE, et al. Free T4 immu-
org/10.1530/eje-12-0379. noassays are flawed during pregnancy. Am J
44. Negro R. Thyroid autoimmunity and pre-term Obstet Gynecol 2009;200:260-266. https://doi.
delivery: brief review and meta-analysis. J En- org/10.1016/j.ajog.2008.10.042.
docrinol Invest 2011;34:155-158. https://doi. 53. Soldin OP, Tractenberg RE, Hollowell JG,
org/10.1007/bf03347047. Jonklaas J, Janicic N, Soldin SJ. Trimester-
45. Kumru P, Erdogdu E, Arisoy R, Demirci O, specific changes in maternal thyroid hormone,
Ozkoral A, Ardic C, et al. Effect of thyroid dys- thyrotropin, and thyroglobulin concentrations
function and autoimmunity on pregnancy outco- during gestation: trends and associations
mes in low risk population. Arch Gynecol Obstet across trimesters in iodine sufficiency. Thyroid
2015;291:1047-1054. https://doi.org/10.1007/ 2004;14:1084-1090. https://doi.org/10.1089/
s00404-014-3533-9. thy.2004.14.1084.
46. Wasserman EE, Nelson K, Rose NR, Eaton W, 54. Yue B, Rockwood AL, Sandrock T, La'ulu SL,
Pillion JP, Seaberg E, et al. Maternal thyroid Kushnir MM, Meikle AW. Free thyroid hor-
autoantibodies during the third trimester and mones in serum by direct equilibrium dialy-
hearing deficits in children: an epidemiologic sis and online solid-phase extraction--liquid
assessment. Am J Epidemiol 2008;167:701-710. chromatography/tandem mass spectrome-
https://doi.org/10.1093/aje/kwm342. try. Clin Chem 2008;54:642-651. https://doi.
47. Williams FLR, Watson J, Ogston SA, Visser TJ, org/10.1373/clinchem.2007.098293.
Hume R, Willatts P. Maternal and umbilical cord 55. Allan WC, Haddow JE, Palomaki GE, Wi-
levels of T4, FT4, TSH, TPOAb, and TgAb in term lliams JR, Mitchell ML, Hermos RJ, et al.
infants and neurodevelopmental outcome at 5.5 Maternal thyroid deficiency and pregnancy
years. J Clin Endocrinol Metab 2013;98:829- complications: implications for population
838. https://doi.org/10.1210/jc.2012-3572. screening. J Med Screen 2000;7:127-130.
48. Ghassabian A, Bongers-Schokking JJ, de https://doi.org/10.1136/jms.7.3.127.
Rijke YB, van Mil N, Jaddoe VW, de Muinck 56. Blatt AJ, Nakamoto JM, Kaufman HW. Na-
Keizer-Schrama SM, et al. Maternal thyroid tional status of testing for hypothyroidism
autoimmunity during pregnancy and the risk during pregnancy and postpartum. J Clin En-
of attention deficit/hyperactivity problems docrinol Metab 2012;97:777-784. https://doi.
in children: the Generation R Study. Thyroid org/10.1210/jc.2011-2038.
2012;22:178-186. https://doi.org/10.1089/ 57. Smith TJ, Bahn RS, Gorman CA. Connective
thy.2011.0318. tissue, glycosaminoglycans, and diseases of the
49. Bestwick JP, John R, Maina A, Guaraldo V, thyroid. Endocr Rev 1989;10:366-391. https://
Joomun M, Wald NJ, et al. Thyroid stimulating doi.org/10.1210/edrv-10-3-366.

Volumen 26, Número 1, 2022 31


Rueda-Galvis MV, Builes-Barrera CA

58. Leung AS, Millar LK, Koonings PP, Montoro M, 67. Nelson SM, Haig C, McConnachie A, Sattar
Mestman JH. Perinatal outcome in hypothyroid N, Ring SM, Smith GD, et al. Maternal thyroid
pregnancies. Obstet Gynecol 1993;81:349-353. function and child educational attainment:
59. Männistö T, Mendola P, Grewal J, Xie Y, Chen prospective cohort study. BMJ 2018;360:k452.
Z, Laughon SK. Thyroid diseases and adverse https://doi.org/10.1136/bmj.k452.
pregnancy outcomes in a contemporary US 68. Cleary-Goldman J, Malone FD, Lambert-
cohort. J Clin Endocrinol Metab 2013;98:2725- Messerlian G, Sullivan L, Canick J, Porter
2733. https://doi.org/10.1210/jc.2012-4233. TF, et al. Maternal thyroid hypofunction
60. Idris I, Srinivasan R, Simm A, Page RC. Mater- and pregnancy outcome. Obstet Gynecol
nal hypothyroidism in early and late gestation: 2008;112:85-92. https://doi.org/10.1097/
effects on neonatal and obstetric outcome. Clin AOG.0b013e3181788dd7.
Endocrinol (Oxf) 2005;63:560-565. https://doi. 69. Taylor PN, Minassian C, Rehman A, Iqbal A,
org/10.1111/j.1365-2265.2005.02382.x. Draman MS, Hamilton W, et al. TSH levels and
61. Willoughby KA, McAndrews MP, Rovet JF. risk of miscarriage in women on long-term le-
Effects of maternal hypothyroidism on offs- vothyroxine: a community-based study. J Clin
pring hippocampus and memory. Thyroid Endocrinol Metab 2014;99:3895-3902. https://
2014;24:576-584. https://doi.org/10.1089/ doi.org/10.1210/jc.2014-1954.
thy.2013.0215. 70. Nazarpour S, Ramezani Tehrani F, Amiri
62. Liu H, Shan Z, Li C, Mao J, Xie X, Wang W, et al. M, Bidhendi Yarandi R, Azizi F. Levothyro-
Maternal subclinical hypothyroidism, thyroid au- xine treatment and pregnancy outcomes in
toimmunity, and the risk of miscarriage: a pros- women with subclinical hypothyroidism: a
pective cohort study. Thyroid 2014;24:1642- systematic review and meta-analysis. Arch Gy-
1649. https://doi.org/10.1089/thy.2014.0029. necol Obstet 2019;300:805-819. https://doi.
63. Korevaar TI, Schalekamp-Timmermans S, de org/10.1007/s00404-019-05245-2.
Rijke YB, Visser WE, Visser W, de Muinck Kei- 71. Bein M, Yu OHY, Grandi SM, Frati FYE, Kan-
zer-Schrama SM, et al. Hypothyroxinemia and dil I, Filion KB. Levothyroxine and the risk of
TPO-antibody positivity are risk factors for pre- adverse pregnancy outcomes in women with
mature delivery: the generation R study. J Clin subclinical hypothyroidism: a systematic re-
Endocrinol Metab 2013;98:4382-4390. https:// view and meta-analysis. BMC Endocr Disord
doi.org/10.1210/jc.2013-2855. 2021;21:34. https://doi.org/10.1186/s12902-
64. Korevaar TIM, Derakhshan A, Taylor PN, Me- 021-00699-5.
ima M, Chen L, Bliddal S, et al. Association of 72. Negro R, Schwartz A, Gismondi R, Tinelli
thyroid function test abnormalities and thyroid A, Mangieri T, Stagnaro-Green A. Increased
autoimmunity with preterm birth: A systematic pregnancy loss rate in thyroid antibody nega-
review and meta-analysis. JAMA 2019;322:632- tive women with TSH levels between 2.5 and
641. https://doi.org/10.1001/jama.2019.10931. 5.0 in the first trimester of pregnancy. J Clin
65. Maraka S, Singh-Ospina NM, O'Keeffe DT, Endocrinol Metab 2010;95:e44-48. https://doi.
Rodriguez-Gutierrez R, Espinosa-De Yca- org/10.1210/jc.2010-0340.
za AE, Wi CI, et al. Effects of increasing le- 73. Zhou Q, Wang C, Xu H, Li X. Impact of pre-
vothyroxine on pregnancy outcomes in wo- conception treatment initiation for hypothyroi-
men with uncontrolled hypothyroidism. Clin dism on neurocognitive function in children. J
Endocrinol (Oxf) 2017;86:150-155. https://doi. Clin Endocrinol Metab 2020;105: e3919-3928.
org/10.1111/cen.13168. https://doi.org/10.1210/clinem/dgaa565.
66. Rotondi M, Capelli V, Chiovato L, Nappi RE. 74. Dhillon-Smith RK, Middleton LJ, Sunner KK,
2017 ATA guidelines on the management of Cheed V, Baker K, Farrell-Carver S, et al. Le-
thyroid dysfunctions in pregnancy: what do vothyroxine in women with thyroid peroxidase
OB/GYNs need to know? Gynecol Endocrinol antibodies before conception. N Engl J Med
2019;35:276-279. https://doi.org/10.1080/095 2019;380:1316-1325. https://doi.org/10.1056/
13590.2018.1532496. NEJMoa1812537.

32 Volumen 26, Número 1, 2022


Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema

75. Casey BM, Thom EA, Peaceman AM, de agosto de 2021. Disponible en https://www.
Varner MW, Sorokin Y, Hirtz DG, et al. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigi-
Treatment of subclinical hypothyroidism or tal/RIDE/INEC/IETS/Gu%C3%ADa.completa.
hypothyroxinemia in pregnancy. N Engl J Med Embarazo.Parto.2013.pdf.
2017;376:815-825. https://doi.org/10.1056/ 80. Rotondi M, Chiovato L, Pacini F, Bartale-
NEJMoa1606205. na L, Vitti P. Management of subclinical hy-
76. Bath SC, Rayman MP. Antenatal thyroid scree- pothyroidism in pregnancy: A comment from
ning and childhood cognitive function. N the Italian Society of Endocrinology and the
Engl J Med 2012;366:1640-1641. https://doi. Italian Thyroid Association to the 2017 Ameri-
org/10.1056/NEJMc1202720. can Thyroid Association guidelines-"the Italian
77. Negro R, Schwartz A, Gismondi R, Tinelli way". Thyroid 2018;28:551-555. https://doi.
A, Mangieri T, Stagnaro-Green A. Universal org/10.1089/thy.2017.0424.
screening versus case finding for detection 81. Rago T, Chiovato L, Grasso L, Pinchera A, Vitti
and treatment of thyroid hormonal dysfunction P. Thyroid ultrasonography as a tool for detec-
during pregnancy. J Clin Endocrinol Metab ting thyroid autoimmune diseases and predic-
2010;95:1699-1707. https://doi.org/10.1210/ ting thyroid dsfunction in apparently healthy
jc.2009-2009. subjects. J Endocrinol Invest 2001;24:763-769.
78. Jouyandeh Z, Hasani-Ranjbar S, Qorbani M, https://doi.org/10.1007/bf03343925.
Larijani B. Universal screening versus selecti- 82. Biondi B, Bartalena L, Cooper DS, Hegedüs
ve case-based screening for thyroid disorders L, Laurberg P, Kahaly GJ. The 2015 European
in pregnancy. Endocrine 2015;48:116-123. Thyroid Association Guidelines on diagnosis
https://doi.org/10.1007/s12020-014-0385-9. and treatment of endogenous subclinical hy-
79. Gómez-Sanchez P, Arévalo-Rodríguez I, Co- perthyroidism. Eur Thyroid J 2015;4:149-163.
llazos-Vidal C. Guías de práctica clínica para la https://doi.org/10.1159/000438750.
prevención, detección temprana y tratamiento 83. Alexander EK, Marqusee E, Lawrence J, Ja-
de las complicaciones del embarazo, parto o rolim P, Fischer GA, Larsen PR. Timing and
puerperio. Centro Nacional de Investigación magnitude of increases in levothyroxine re-
en Evidencia y Tecnologías en Salud (CINETS), quirements during pregnancy in women with
Ministerio de Salud y Protección Social. Guías hypothyroidism. N Engl J Med 2004;351:241-
No. 11-15. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y 249. https://doi.org/10.1056/NEJMoa040079.
Protección Social-Colciencias; 2013. Acceso 15

Volumen 26, Número 1, 2022 33

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy