Kendler
Kendler
Kendler
LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Un texto de introducción a la psicología suele comenzar con una definición de su objeto de estudio.
LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
Si nos viéramos obligados a describir con un solo adjetivo las características propias de la
civilización contemporánea, la mayoría escogeríamos la palabra “Científica”. Sin embargo, si se
nos pidiese especificar el significado de este término, descubriríamos que no siempre nos queda
claro. Nuestro sistema educativo ofrece muchos cursos de física, química y de otras ciencias, pero
no nos ofrece una preparación apropiada en ciencia. El resultado es que en los cursos de ciencia
aprendemos muchos hechos (o lo que creemos que son hechos) y algunas teorías (o lo que creemos
que son teorías). Muy pocas veces aprendemos a distinguir los hechos de los pseudohechos y las
teorías de las pseudoteorías. Este es un problema especialmentemente grave para cualquiera que
quiera estudiar psicología.
Prácticamente todos tenemos ideas o teorías preconcebidas acerca de asuntos psicológicos. Quizá
creemos que la inteligencia de una persona está determinada por el tipo de ambiente en el que se le
crió, que la enfermedad mental tiene causas hereditarias o que la lectura y la relectura de nuestros
apuntes es el mejor método para estudiar para un examen. A menos que recibamos entrenamiento
para evaluar críticamente estas creencias, y en particular para exigir los datos necesarios para
confirmarlas o refutarlas, no seremos capaces de entender la ciencia de la psicología ni de
aprovechar sus múltiples implicaciones prácticas.
Es necesario añadir que la necesidad de entender la naturaleza de la ciencia va más allá de los
requisitos de un curso introductorio de psicología. Vivimos en una época en la que los hallazgos y
la tecnología de la ciencia plantean problemas importantes que requieren solución. El doctor James
B. Conant, famoso químico y educador, lo expresa de esta manera:
“Necesitamos una comprensión amplia de la ciencia, pues sólo así podrá asimilarse la ciencia a
nuestro patrón secular. Cuando lo hayamos logrado estaremos un paso más cerca de la meta que
ahora tanto deseamos, una cultura unificada y coherente apropiada a una democracia en esta nueva
etapa de máquinas y expertos (1947, p. 3).
A veces se ve a los científicos como una especie aparte que explora la naturaleza con ayuda de una
técnica misteriosa difícil de comprender, conocida con el nombre de método científico. Esta visión
debe desaparecer. Los científicos son seres humanos, y la naturaleza general de su método puede
entenderla cualquier estudiante universitario.
La ciencia puede compararse con un juego de ajedrez. Algunos principios regulan este juego. De la
misma manera, hay principios que regulan los esfuerzos del científico: cómo deben definirse los
términos, cómo deben explicarse los eventos, y muchos otros. Algunas personas aprenden a jugar
ajedrez bien. Aprenden varias “aperturas”, adoptan una estrategia específica que determina sus
distintas jugadas y, por último, aprenden a ganar un juego después de lograr una ventaja.
Para “jugar” bien a la ciencia, debemos aprender también “aperturas” apropiadas, es decir, debemos
aprender cómo hacer preguntas significativas e importantes. También debemos adoptar una
estrategia de aprendizaje que lleve a una experimentación capaz de responder estas preguntas. Una
vez obtenidos los hechos, el científico debe interpretarlos de manera racional a la luz de todo lo que
Puede hacerse una comparación similar entre la ciencia y juegos como el fútbol, el béisbol, el
scrabble o el pókar. No obstante, estas comparaciones padecen de cierto nivel de
sobresimplificación. En primer lugar, no hay un libro universalmente aceptado de reglas formales
en la ciencia como lo hay en el juego de damas o en el fútbol. Lo que ha ocurrido en realidad es que
algún científico (o quizá un filósofo) ha tratado de analizar lo que hacen realmente los científicos y
ha formulado los principios que subyacen a estos procedimientos (o, en términos de nuestra
analogía, las reglas del juego de la ciencia). Esta formulación se llevó a cabo con mucha
minuciosidad desde los inicios del siglo veinte, y se ha desarrollado todo un campo: la filosofía de
la ciencia. Su tarea ha consistido en efectuar un análisis sistemático de la estructura del
conocimiento científico y del lenguaje con el que se expresa. Estos especialistas en filosofía de la
ciencia (muchos de los cuales también son científicos) nos han ofrecido una formulación más
refinada y articulada del método científico, formulación que era necesaria antes de que pudiesen
atacarse muchos de los problemas más difíciles.
La ciencia difiere también de los deportes y juegos en que es una empresa mucho más seria. La
historia de la ciencia está saturada de los nombres de ilustres científicos que han hecho grandes
sacrificios para mantener su integridad científica y su libertad de investigación.
Desafortunadamente, la historia registra numerosos incidentes de grupos o de gobiernos que han
intentado interferir con la ciencia por el temor de que sus propios intereses e ideas preconcebidas se
vieran amenazadas por las técnicas de búsqueda y la honestidad inherente de la investigación
científica. Para el científico, sin embargo, una de las tendencias más gratificantes en la historia de
nuestra civilización es la liberación gradual pero persistente de la búsqueda científica respecto a las
fuerzas que intentan obstaculizarla. En el sentido de que los juegos exigen ciertas reglas de
conducta, la ciencia es un juego; pero por el hecho de que un juego es una diversión para nuestro
entretenimiento, la ciencia ciertamente no es un juego, sino más bien una de las empresas humanas
más serias y onerosas.
LA FUNCIÓN DE LA CIENCIA
Cuando pensamos en el papel de la ciencia en términos generales (la búsqueda de una verdad
verificable, el avance de la civilización, el control de las fuerzas de la naturaleza, etc.), las
2
actividades en las que está comprometida la ciencia pueden describirse de manera simple. La
búsqueda científica se dedica a descubrir las condiciones o factores que generan, determinan o
provocan la presencia de un evento particular. Diferentes científicos están interesados en las causas
de diversos tipos de eventos: un fisico, en los cuerpos que caen; un químico, en las explosiones; un
economista, en las fluctuaciones de la productividad industrial; un psicólogo, en la aparición de los
miedos, etc., etc. Los eventos difieren, pero la tarea básica del científico es similar: descubrir los
factores o condiciones (los científicos las llaman variables) que contribuyen a generar un evento.
Esta tarea puede expresarse de manera clara y sencilla con la siguiente fórmula:
Una vez que el científico ha decidido investigar un fenómeno particular, su tarea consiste en llenar
la fórmula de arriba (descubrir las variables que determinan la ocurrencia de ese fenómeno). Se
trata de una tarea laboriosa que requiere una experimentación intensa, además de intensas
consideraciones y planeaciones. Un experimento suele ofrecer información únicamente acerca de
una variable (quizá la X1 en la fórmula).
Por ejemplo, una pregunta que ha llamado la atención de muchos, incluidos algunos psicólogos, es:
¿Puede haber aprendizaje durante el sueño? Es decir, ¿el sueño puede ser una de las muchas X de la
fórmula anterior si Y representa el aprendizaje? ¿O puede decirse que el sueño impide el
aprendizaje, es decir, que el aprendizaje (Y) jamás puede darse durante (no está en función de) el
sueño?
A primera vista, la pregunta así planteada parece muy simple. En realidad es muy compleja. La
razón de esta complejidad es que, en contra la opinión popular, no es fácil saber si una persona está
despierta o dormida. No hay una separación clara y simple entre la vigilia y el sueño. Cuando nos
quedamos dormidos, lo que suele ocurrir es que pasamos gradualmente de una vigilia completa a
un sueño profundo. Inicialmente nos sentimos adormilados, pero aún estamos conscientes de los
ruidos y conversaciones cercanas. Gradualmente perdemos conciencia del entorno inmediato.
Pasamos a un estado de sueño ligero durante el cual perdemos la sensibilidad a todos los sonidos
excepto a aquellos que son suficientemente intensos para despertarnos. Luego pasamos a un sueño
más y más profundo. Mientras más profundo es el sueño, más intensa deberá ser la estimulación
necesaria para despertarnos. La ruta que tomamos al quedarnos dormidos es diferente para cada
persona y, en un misma persona, es diferente en cada momento. Algunas personas pueden pasar
rápidamente del estado de vigilia alerta al de sueño profundo; otras personas no son tan
afortunadas. Quizá se tarden mucho en quedarse dormidos, y quizá no logren alcanzar los niveles
más profundos del sueño.
Si deseamos saber si una persona puede aprender algo durante el sueño, requeriremos un método
infalible para saber si se está dormido y qué tan profundo es el dormir. ¿Está tan sólo somnoliento o
está completamente dormido? Quizá no sirva de nada preguntarle, porque el hecho de que no nos
conteste puede deberse a la somnolencia o bien a un sueño profundo.
Afortunadamente, la profundidad del sueño puede medirse sin que coopere la persona dormida.
Esto se logra midiendo un fenómeno del que no estamos conscientes. Nuestro cerebro genera
actividad eléctrica de manera constante. Esta actividad eléctrica es muy débil, pero con ayuda de
3
electrodos adheridos al cráneo (figura 1.1) pueden amplificarse y registrarse estas corrientes
eléctricas. El registro resultante se conoce con el nombre de electroencefalograma (abreviado EEG,
que literalmente significa “registro eléctrico del cerebro”). El patrón del registro EEG cambia
cuando una persona se queda dormida. Entonces es posible distinguir un estado de somnolencia de
uno de sueño profundo.
Hace más de una década un experimento que aclaró muchas cosas sobre esta pregunta se llevó a
cabo con un grupo de 21 jóvenes que se seleccionaron como sujetos. El diseño del experimento
consistió en hacer que escucharan una serie de 96 preguntas y respuestas mientras estaban
supuestamente dormidos. Un ejemplo de combinación pregunta-respuesta fue: “¿Cuál era la
Después de la prueba inicial, los participantes pudieron dormir en camas cómodas por un lapso de
ocho horas. Durante este lapso se registraron sus EEG de manera continua, mientras se leían, cada
cinco minutos, cada una de las 96 combinaciones pregunta-respuesta a través de una bocina al
mismo nivel de volumen de una conversación. Al finalizar el periodo de ocho horas se les despertó
(si no es que estaban ya despiertos), y se les permitió lavarse y vestirse. Luego se les aplicaron
algunas pruebas. Se les hicieron las mismas preguntas que se les habían hecho antes y durante el
periodo de sueño de ocho horas. Dado que el experimentador sabía cuántas preguntas pudo
contestar cada sujeto antes del periodo de sueño-entrenamiento, pudo determinar qué había
aprendido durante ese periodo. Además, el experimentador pudo calcular, a partir de los registros
EEG, la profundidad real del sueño de cada sujeto al momento exacto de recibir cualquier
información nueva.
Los resultados no apoyaron la idea de que puede haber aprendizaje mientras dormimos. Mientras
los sujetos estaban despiertos, como se observó en los registros EEG, o simplemente relajados con
los ojos cerrados, aprendieron un 80 por ciento de la información presentada. Sin embargo, cuando
estaban ya dormidos, según los patrones del registro EEG, no se observó evidencia alguna de
aprendizaje. Podemos afirmar, por consiguiente, que los dispositivos que pretenden enseñar durante
el sueño no cumplen con su propósito. Lo que tal vez sí consiguen estos artilugios es, más que
hacer que aprendamos cosas mientras dormimos, mantenernos despiertos para que el aprendizaje
pueda presentarse.
LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA
Quizá no exista regla más importante en el juego de la ciencia (aunque a veces pasa desapercibida)
que la que dice que la ciencia se fundamenta en lo que recibimos a través de nuestra experiencia
sensorial. Ese señalamiento simple (pero con profundas implicaciones), expresado de otra manera
es que el fundamento de toda ciencia es la observación. Por observación entendemos la experiencia
sensorial de un científico que observa que se presenta un evento específico. De esta manera, los
datos crudos de todas las ciencias son de una sola clase en el sentido de que se presentan a un
4
observador. El conocimiento que obtenemos en cualquier libro científico -ya sea en física, química,
biología o psicología- a fin de cuentas proviene de las observaciones del científico, aunque para
estar seguros, en ocasiones podemos hacer observaciones con la ayuda de equipo e instrumentos.
Para aclarar este punto, consideremos la siguiente pregunta: ¿Hay alguna diferencia entre el físico
que reporta sus observaciones sobre los movimientos de una aguja en un medidor la presión, el
químico que reporta su observación de un cambio de color producido al añadir una sustancia
química a cierta mezcla, y un psicólogo que reporta su observación de que un joven no sabe cuál
era la actividad original de Benito Juárez? El hecho es que no hay una diferencia básica. Los datos
básicos de todas las ciencias son los mismos. La “presión de 925 libras” que registra el físico, la
Por consiguiente, la división convencional de la ciencia en áreas de estudio tales como la física, la
biología y la psicología constituye una división del trabajo puede ser útil pero no refleja ninguna
diferencia básica entre estas distintas áreas. Para apoyar esta afirmación, podemos señalar la
ruptura que ha ocurrido las últimas décadas en los límites que separan nuestras divisiones
convencionales de la investigación científica; hoy en día tenemos campos tales como la biofísica, la
bioquímica, la psicología social y la psicología fisiológica. Si cada “ciencia” incluyese un tipo
peculiar de observación, no se habría presentado (y no podría haberse presentado) el surgimiento de
varios campos.
Es posible que aún sintamos que debe haber una diferencia básica entre dos áreas aparentemente
tan distintas como la física y la psicología. “¿No es la física una ciencia más exacta que la
psicología?”, se preguntan algunos, ¡realmente lo es! pero esto no implica necesariamente que las
dos áreas de estudio sean cualitativamente diferentes. Un hombre es más alto y más fuerte que un
niño, pero eso no quiere decir que también sea un animal muy diferente. Además, debemos
recordar que la mayor precisión de la física tiene que ver, en parte, con el hecho de que es una
ciencia relativamente madura. La psicología, por otra parte, es una ciencia muy joven; el primer
laboratorio con la etiqueta “de psicología” se fundó en la Universidad de Leipzig, Alemania, en
1879. La física estuvo alguna vez en la misma fase de desarrollo en que se encuentra ahora la
psicología: luchando por desarrollar técnicas experimentales para obtener datos y formular
preguntas significativas y que pudieran responderse. Y también debemos agregar que antes de esa
época la física era menos que una ciencia exacta, comparada con la psicología de la actualidad.
Algunos quizá sigan poco convencidos, aferrados a la idea de que hay una diferencia básica entre la
psicología y la física. La física tiene que ver con fenómenos inanimados y es capaz de predecirlos,
mientras que la psicología jamás podrá (suponen) predecir el comportamiento de los seres
humanos, tan complejos e inescrutables que predecirlos resulta imposible. Pero una reflexión
revelará que gran parte de la conducta humana es predecible. Uno mismo busca constantemente
poner en riesgo su propia vida a partir de predicciones de la conducta de los demás. Uno predice
que el conductor que viene en sentido contrario no dará vuelta bruscamente frente a uno; predice
que ni el piloto ni el copiloto de un avión se quedarán dormidos; predice que tanto el campesino
como el vendedor de la tienda pueden distinguir con seguridad un hongo comestible de uno
venenoso; predice que el farmacéutico no cometerá un error fatal al elaborar nuestra receta. De
5
hecho, el hecho mismo de que el lector esté vivo el día de hoy es testimonio del hecho de que la
conducta humana puede ser altamente predecible.
Por supuesto, es posible que incluso después de siglos la psicología no alcance el alto grado de
predictibilidad de que es capaz la física contemporánea. Pero lo importante es que el
comportamiento es predecible y que, como veremos, los psicólogos constantemente están
diseñando nuevos y mejores métodos y nuevas y mejores teorías para generar predicciones
psicológicas más y más precisas.
Si algún lector sigue sin convencerse de la unidad de todas las ciencias, sólo podemos exhortarlo a
Regresemos ahora al problema de los fundamentos de la ciencia. El hecho de que los datos de toda
ciencia se generan a partir de las observaciones de los experimentadores (u observadores) es un
aspecto básico e importante; alguien podría decir “¿y entonces?”. Podemos responder mejor
recordando una implicación importante de los fundamentos observacionales del conocimiento
científico. Con frecuencia se plantean preguntas que no pueden reducirse a una serie de
observaciones y, por tanto, científicamente hablando, siguen sin obtener respuesta. Algunas
preguntas no pueden responderse, no porque no sean profundas, sino más bien porque no tienen
sentido. Nadie tomaría en serio hoy en día la pregunta: “¿Cuántos ángeles pueden bailar sobre la
cabeza de un alfiler?” Si recordamos que la ciencia se basa en observaciones, entonces esta
pregunta no tiene sentido científico porque los ángeles no pueden observarse ni contarse. También
hay preguntas en psicología que no se pueden responder, porque se plantearon erróneamente. Como
veremos, la pregunta de si la inteligencia está determinada por la herencia o por el ambiente no
tiene sentido planteada de esa manera. Seguramente todos hemos considerado seriamente preguntas
que creíamos tenían que ver con la psicología pero que, según descubrimos después, resultaron no
ser significativas porque no contenían referencia alguna a un componente observacional mediante
el cual pudieran recibir respuesta.
Hasta ahora nos hemos estado refiriendo a la ciencia dentro de su escenario de laboratorio. Hemos
afirmado que la ciencia comienza con observaciones y que, a fin de que cualquier pregunta tenga
un significado científico, debe hacer referencia a variables observables. Sin embargo, el método
científico consiste en algo más que hacer observaciones. La ciencia comienza con las observaciones
del científico, pero ciertamente no termina allí. No sólo deben hacerse observaciones, sino que
debemos comunicárselas a otros científicos, y hay un gran peligro de que durante este proceso de
comunicación surjan malentendidos y confusiones. A fin de minimizar esos riesgos, es necesario
tomar algunas precauciones en el uso del lenguaje.
Esto nos lleva al problema de cómo elaborar afirmaciones (o proposiciones) en ciencia, qué
significan estas afirmaciones y los términos que incluyen, un problema crucial tanto para la ciencia
como para la sociedad. Por ahora, nuestra preocupación quedará restringida al problema del
6
significado de términos y afirmaciones científicas, pero conforme vayamos avanzando nos iremos
dando cuenta de que las implicaciones de este análisis son muy relevantes para los problemas de la
vida cotidiana.
Hay dos tipos de significado, y la incapacidad para distinguirlos ha generado muchas confusiones.
El primer tipo de significado es el significado operacional; tiene que ver con la definición de los
términos o de lo que a veces denominamos conceptos. El segundo tipo es el significado fáctico;
tiene que ver con la veracidad o falsedad de las afirmaciones científicas. Analicemos primero el
significado operacional.
Si tuviéramos que llevar a cabo un proyecto de investigación amplio sobre los factores que definen
la belleza de las mujeres, el primer problema sería definir belleza. El término es en verdad vago,
pues hay individuos que algunos jueces consideran bellos y a los que otros jueces no los consideran
así. ¿Son o no hermosos(as)? Esta pregunta puede analizarse mejor si tomamos como referencia
otra pregunta. ¿Cómo resolvería usted una discusión acerca de si una mesa mide más o mide menos
de dos metros de largo? La respuesta es sencilla. Tomaría un metro o cinta métrica y la mediría. La
diferencia entre los términos es que “metro” es una definición operacional clara, mientras que
belleza no lo es, es decir, hay operaciones explícitas aceptadas por todos que pueden efectuarse
para medir el largo de una mesa, pero no hay ninguna para medir la belleza. ¿Significa esto acaso,
que las investigaciones sobre la belleza no pueden llevarse a cabo? ¡Por supuesto que no! Hubo una
época en la que no existía un acuerdo respecto a qué operaciones debían aplicarse para medir la
longitud. Se usaba el largo de los pies de una persona o el ancho de su mano pero, como sabemos,
el tamaño de ambos varía considerablemente de una persona a otra.
Con el desarrollo de los proyectos en cooperación, se hizo necesario contar con normas de
medición precisos y fáciles de comunicar. Considere lo qué pasaría si cuatro hombres estuviesen
construyendo por separado cada uno de los cuatro lados de la misma casa y tuvieran que usar el
ancho de sus manos como unidad de medición. La ciencia es tanto o más que una aventura
cooperativa que la construcción de una casa, y por tanto requiere un acuerdo respecto al significado
de los términos. Dado que la longitud es una dimensión importante en la física, la necesidad de la
invención de una escala de longitud era fuerte, y en consecuencia se formularon definiciones
precisas y útiles de longitud. La psicología está en esa etapa de su desarrollo en la que también
necesita definiciones precisas de las dimensiones básicas. Se han desarrollado muchas, pero se
requieren muchas más.
7
será necesario conocer las operaciones utilizadas para definirlo, es decir, la medición de los
patrones EEG.
SIGNIFICADO FÁCTICO
Los resultados del experimento sobre sueño y aprendizaje determinan el significado fáctico de los
conceptos de aprendizaje y sueño; indican cómo están relacionados los dos. La figura 1 se diseñó
para aclarar la distinción entre significado operacional y significado fáctico aplicando como un
modelo el estudio sobre aprendizaje y sueño.
El lector podrá observar que los dos conceptos se representan con círculos conectados por líneas
rectas con cuadrados que representan todas las observaciones asociadas con el uso de estos
conceptos. Para fines de comunicación, representamos aquí únicamente dos de estos cuadrados, que
representan la serie predominante de observaciones vinculadas con estos conceptos. Recordemos,
sin embargo, que las definiciones operacionales se refieren a todas las operaciones efectuadas por
el científico en su uso del concepto. Los conceptos científicos no son más que etiquetas para series
de operaciones.
En el diagrama surgen tres líneas del círculo de cada concepto y se “conectan” con el nivel de
observación. Esto indica que no hay sólo una definición operacional para estos conceptos. El
aprendizaje se define de muchas maneras diferentes en muchas situaciones diferentes. Por ejemplo,
el aprendizaje se define a veces desde el punto de vista de la velocidad a la que una rata oprime una
palanca, y otras veces a través de la habilidad de los seres humanos para adquirir conceptos
abstractos. Es decir, el concepto de aprendizaje en la psicología contemporánea se refiere a una
clase de series de operaciones, y no a una sola serie de operaciones. Se presenta una situación
similar en la física, en la cual existen diversas definiciones operacionales para el concepto de
átomos, y en biología, para el concepto de herencia.
8
Aunque no tenemos muchas definiciones operacionales de sueño, no hay ninguna razón para que
no puedan formularse nuevas. La profundidad del sueño se ha definido desde el punto de vista de la
insensibilidad a una serie de ruidos, y quizá algún día podrá definirse a partir del nivel de tensión
muscular. Es probable que futuras investigaciones sore el sueño ofrezcan nuevas definiciones
operacionales del sueño.
Llegamos ahora al centro del método científico: el problema del significado fáctico, que se
representa de manera esquemática en la figura 1 con la línea punteada que conecta los dos
conceptos. El primer punto a resaltar es que el significado fáctico se refiere a los resultados de la
experimentación (o su equivalente en la observación controlada, tal y como ocurre en la ciencia de
la astronomía). Por ejemplo, el aprendizaje, definido a partir de la adquisición de información, no
ocurrió durante el sueño, definido a través de un patrón EEG. Este hallazgo se denomina relación
empírica (basada en la observación) más frecuentemente se le denomina como un hecho. El
segundo punto a resaltar es que antes de que pudiera determinarse este significado fáctico, los
conceptos considerados (aprendizaje y sueño) tenían que definirse operacionalmente. Las
definiciones operacionales fueron las herramientas para obtener la ley empírica que involucra a los
conceptos. Así, la distinción entre significado operacional y significado fáctico, como se observa en
la figura 1. es la distinción entre las observaciones que identifican el concepto y las observaciones
que relacionan a un concepto con otro.
Esta distinción es sumamente importante y se subraya en repetidas ocasiones a lo largo del trabajo
del psicólogo. Es una distinción muy precisa que debe mantenerse constantemente. Con frecuencia
se pensará (o se preguntará): “¿Cuál es el significado de inteligencia?” Pueden surgir confusiones y
malentendidos si no logramos distinguir los dos componentes de esta sola pregunta. La pregunta
puede interpretarse de dos maneras. La primera, como una solicitud de la definición operacional de
inteligencia. La respuesta apropiada describirá entonces las operaciones a través de las cuales un
psicólogo mide la inteligencia de un individuo. La segunda interpretación sería una petición de
información acerca de cómo se relaciona la inteligencia con otros conceptos, es decir, las relaciones
empíricas del concepto de inteligencia. La respuesta requerida incluirá una descripción de la
relación funcional de la inteligencia con conceptos tales como educación, nivel socioeconómico,
crianza o sexo. El punto importante consiste en comprender si quien pregunta busca el significado
operacional de un concepto, de su significado fáctico (empírico) o de ambos.
La distinción entre ambos tipos de significado se muestra claramente en las dos preguntas
formuladas por un filósofo de la ciencia (Feigl, 1949) al intentar describir simplemente la
naturaleza del método científico. Estas dos preguntas son: “¿Qué quieres decir?” y “¿Cómo lo
sabes?” La primera requiere un significado operacional; la segunda un significado fáctico. Si
tuviéramos que contestar estas dos preguntas sobre los conceptos implícitos en la siguiente
afirmación y también la afirmación misma (“El aprendizaje no se presenta durante el sueño”),
ahora sí estaríamos en posibilidad de responderlas.
9
Para finalizar esta sección, nótese que tanto en relación con los psicólogos como con científicos de
otras áreas, estas preguntas tienen la sorprendente capacidad de distinguir los hechos de la ficción.
Los científicos de todos los campos se han sentido siempre muy inclinados a comprender los
fenómenos con los que trabajan. Este deseo de comprender no es, por supuesto, propiedad
exclusiva del científico, pues prácticamente todos deseamos entender los fenómenos con los que
nos encontramos. Sin embargo, aquí consideraremos sólo lo que significa cuando se dice que cierto
fenómeno se comprende científicamente, es decir, restringiremos nuevamente nuestra discusión al
Actualmente hay muchas maneras de definir comprensión. Muchas son puramente verbales: “La
comprensión ocurre cuando nos sentimos familiarizados con la naturaleza de la realidad” o
“Comprendemos un evento cuando sabemos qué es lo que lo genera”. Sin embargo, si aprendimos
la lección, no aceptaremos una definición así sin actitud crítica, sino que buscará la definición
operacional del concepto comprensión. Es decir, deseará saber qué procedimientos sigue un
científico cuando afirma que ha logrado comprender.
Un evento logra comprenderse cuando el evento se explica. Obviamente, una afirmación así desvía
el interés del término comprensión al concepto explicación.
Como recordaremos, la función de la ciencia es descubrir los factores que determinan la ocurrencia
de un evento. Básicamente eso es una explicación: la especificación de los factores o condiciones
relacionados con la ocurrencia de un evento. La afirmación de que la información no se aprendió
cuando el cerebro generó un patrón específico de actividad eléctrica es, por lo menos, parte de la
explicación de porqué el aprendizaje no ocurre durante el sueño.
Se puede tener una actitud crítica respecto a esta conclusión, de hecho se espera que este curso
estimule una actitud crítica. Una objeción se desarrollaría probablemente así: “Muy bien, si se dice
que se puede explicar un evento afirmando únicamente los factores relacionados con ese evento,
entonces se puede explicar la rápida evaporación de un charco de agua afirmando que el sol brillaba
sobre él, o se puede explicar la felicidad de una alumna afirmando que acaba de anunciarse su
compromiso. Pero eso no es más que describir lo que está ocurriendo, más que explicarlo.”
Esta línea de razonamiento es sólida en lo básico, excepto por el hecho de que la explicación y la
descripción son procesos totalmente diferentes. Una descripción que especifica una o más variables
relacionadas con la ocurrencia de un solo evento puede considerarse una explicación de menor
nivel. Las explicaciones de más alto nivel consisten en afirmaciones más generales que se aplican a
muy diversos eventos que tienen una o más características en común.
Consideremos la historia de la física. Todos hemos observado que las manzanas caen y que las
piedras, al lanzarlas, finalmente caen y que las aguas del mar periódicamente se elevan y caen.
Algunas personas también observaron que el tiempo transcurrido para que cualquier péndulo
oscilara en una dirección y luego de regreso era el mismo, independientemente de que el arco de su
giro fuese grande o pequeño, y que los planetas seguían ciertas rutas en sus viajes alrededor del sol.
Era posible dar una explicación específica para cada uno de estos eventos, y esto es lo que ocurrió
al principio. Sin embargo, los físicos teóricos, como Galileo y Newton, no percibieron estos hechos
como eventos aislados. Notaron más bien una similitud básica entre ellos. Se formuló la teoría de la
10
gravitación (la atracción que ejercen entre sí las masas hechas de materia) y, a partir de ella fue
posible deducir todos estos hechos.
Los científicos teóricos se entregan a una búsqueda incesante de más y más afirmaciones generales
que puedan explicar más y más hechos individuales. Como quizá ya se ha adivinado a través del
recorrido de nuestro análisis, una teoría es una afirmación o grupo de afirmaciones cuyo objetivo es
explicar un grupo de eventos.
La teoría de la gravitación, al igual que toda teoría científica, cumple dos objetivos, el primero,
integra los datos existentes. En vez de que los hechos aparezcan aislados y desvinculados, una
La psicología también tiene sus teorías. La teoría del reforzamiento asume que algunos eventos son
necesarios para que las personas y los animales aprendan. Los perros hambrientos aprenden a
salivar ante un tono si se les ofrece comida mientras el tono está sonando. Los pichones sedientos
aprenden a picotear una figura circular si se les ofrece agua al hacerlo. Las ratas aprenden a saltar
por encima de un obstáculo para escapar de una caja en la que ya habían recibido choques
eléctricos. Los niños aprenden a escoger una taza negra en vez de una taza blanca si la taza negra
contiene siempre un objeto atractivo. La teoría del reforzamiento intenta integrar los diversos
fenómenos especificando la naturaleza de los eventos que hicieron posible el aprendizaje.
Las teorías psicológicas no suelen formularse de una manera tan precisa como las teorías físicas, ni
explican tampoco una variedad tan grande de eventos aislados. Pero las teorías psicológicas son
similares a las teorías físicas porque ejercen una función común: integran los hechos existentes y
predicen los nuevos.
La figura 2 nos ayuda a entender algunas de estas distinciones. El nivel más bajo del diagrama es el
nivel de observación. El nivel de conceptos está ligado, a través de definiciones operacionales, al
nivel de la observación. Cuando dos conceptos se relacionan de manera fáctica, como el
aprendizaje y el sueño, o el tiempo y el arco de un péndulo, entonces se dice que existe una relación
empírica. Éste es el nivel descriptivo. El nivel teórico 1 contiene teorías que integran varias
relaciones empíricas. En la figura 2 la teoría A integra los eventos 1 y 2, mientras que la teoría B
explica dos eventos diferentes: el 3 y el 4. Desde el punto de vista de nuestros ejemplos de la física,
la teoría A podría verse como una serie de afirmaciones teóricas que pueden llegar a explicar las
olas y los objetos que caen, y la teoría B sería una teoría que puede explicar los péndulos que giran
y las órbitas de los planetas.
De la misma manera, la teoría A podría ser una teoría psicológica que explicaría por qué el
aprendizaje se presenta cuando hay recompensas de alimento o de agua, y la teoría B podría
representar a aquélla que explica por qué se al aprendizaje se da con el uso de recompensas con
fichas u otros objetos, o al escapar de situaciones en las que hubo un dolor previo.
Por último, el nivel teórico 2 representa una teoría de orden superior. A diferencia de las teorías A o
B, la teoría 1 es más amplia; explica cuatro hechos en vez de dos. Las teorías de la gravitación y del
reforzamiento; desde el punto de vista de nuestros ejemplos, pertenecerían al nivel teórico 2.
11
Debemos recordar las limitaciones que son obvias en la figura 2 En la práctica real, hay mucho más
que los cuatro eventos representados a nivel descriptivo. También puede haber muchos más niveles
teóricos que los que representa la figura. Pero la idea básica está allí: que la explicación consiste en
especificar los factores relacionados con la ocurrencia de un evento. Esto puede lograrse
presentando afirmaciones generales cuyas implicaciones sean relevantes para un evento específico.
Es posible considerar las formulaciones teóricas como si fuesen pirámides. Una teoría de orden
superior sería una pirámide alta con una base amplia que representa la gran cantidad de hechos
integrados por las proposiciones teóricas contenidas en su cúspide. Las teorías de orden inferior
serían pirámides pequeñas, debido a que la cantidad de conocimientos que abarcan es más limitada.
Los físicos han logrado formular muy exitosamente teorías de orden superior. La teoría de la
gravitación es uno de esos ejemplos. Otro es la teoría del electromagnetismo de Maxwell. Esta
teoría general es relevante para muchos fenómenos ópticos diferentes, tales como la reflexión, la
refracción, la dispersión y la polarización. En una etapa, estos fenómenos distintos se explicaban a
través de teorías independientes. La psicología se ha preocupado sobre todo por obtener pequeños
fragmentos de conocimientos sistemáticos en diferentes áreas. Ésa es la razón por la que la
psicología se divide actualmente en lo que parecen ser distintos campos de estudio, como el
aprendizaje, la motivación, la sensación, la percepción, la psicología social y la personalidad. Pero
han surgido varios patrones teóricos generales que parecen subyacer a muy diversos fenómenos
psicológicos. Quizá hemos llegado al punto de la historia de la psicología en el que se obtendrán
teorías un poco más generales, capaces de desintegrar algunas de las barreras que dividen a la
psicología en diferentes campos. Si esto es así, las próximas décadas presenciarán grandes avances
en la ciencia del comportamiento.
Ahora que ya hemos analizado la estructura de la ciencia, resultará esclarecedor compararla con el
sentido común. Aunque el sentido común significa diferentes cosas para distintas personas, para
nuestros fines podemos describirlo como el método informal usado por generaciones sucesivas en
una sociedad para formular conclusiones duraderas, que suelen expresarse como refranes. Por
ejemplo: “Más vale una nalgada a tiempo que...”, “La práctica hace al maestro” y “El niño es el
padre del hombre”.
1. El sentido común es vago, comparado con el conocimiento científico. Los términos del
conocimiento adquirido por el sentido común no están claramente definidos, como tampoco se han
12
especificado los límites de su supuesta validez. En el adagio “La práctica hace al maestro”, ¿cuáles
son los significados operacionales de “práctica” y “maestro”? ¿cuáles son los límites del
significado fáctico de esta oración? ¿facilita la práctica el aprendizaje bajo alguna condición? El
estudio científico del aprendizaje no sólo ofrece una concepción clara de la naturaleza de la
práctica, sino que muestra sobre todo que hay límites definidos para los efectos benéficos de la
práctica sobre el aprendizaje. Se sabe que la práctica no siempre mejora el aprendizaje; puede
incluso retardarlo.
2. Suele haber inconsistencias flagrantes en los conocimientos obtenidos a través del sentido
común, mientras que la exigencia de consistencia lógica es una marca característica de la ciencia.
3. La ciencia intenta de manera sistemática explicar los eventos a los que se enfrenta; el sentido
común ignora la necesidad de una explicación. Por ejemplo, muchas sociedades primitivas
aprendieron que puede llevarse más fácilmente una carga muy pesada sobre un vehículo con ruedas
que arrastrándola por el suelo, pero estas sociedades rara vez han estado interesadas en averiguar
por qué es así. No fue sino hasta que se desarrolló la física que se formularon los principios de la
fuerza de la fricción para explicar las ventajas de la rueda. De la misma manera, la Ciencia de la
Psicología, a diferencia de la “psicología” del sentido común, está interesada no sólo en descubrir
hechos útiles, sino también en organizar el conocimiento psicológico con base en principios que
expliquen el comportamiento.
4. El método científico expone de manera deliberada las afirmaciones a la evaluación crítica del
análisis experimental; los métodos informales del sentido común no ponen a prueba las
conclusiones de ninguna manera sistemática. Ésta es una de las razones por las que han prevalecido
principios del sentido común tales como “más vale una nalgada a tiempo que...” persisten porque
nunca se han evaluado a la luz de los datos. Los principios científicos tienen una vida relativamente
corta porque se expresan con precisión de una forma que pueden ponerse a prueba con análisis
experimentales; y los nuevos conocimientos suelen demandar el rechazo o modificación de los
viejos principios.
Ahora que hemos descrito la estructura de la ciencia y la hemos comparado con el sentido común,
nuestra tarea consistirá en analizar cómo puede aplicarse el método científico a la psicología.
Nuestra discusión tendrá que ver necesariamente con principios abstractos. Por tanto, tal vez deba
incluirse un poco de seguridad (reassurance). Los principios abstractos representan siempre una
especie de reto, en particular cuando son nuevos. Lo que parece complicado ahora se volverá claro
en análisis subsecuentes cuando se conozcan los hechos descubiertos por los psicólogos y las
teorías que han propuesto. Un hecho para cuyo descubrimiento no tuvieron que trabajar muy duro
es que una idea compleja no siempre se comprende de inmediato. Todos hemos notado que a veces
llegamos a comprender las cosas gradualmente. Démonos, pues, la oportunidad de comprender
gradualmente la psicología científica.
Lo anterior ha sido una introducción a la idea, quizá nueva para algunos, de que el método para
investigar los fenómenos psicológicos, y también para formular teorías del comportamiento, es
13
básicamente idéntico al método utilizado en la física, en la química y en otras ciencias. Las
diferencias entre estos campos de estudio y la psicología no residen en los métodos fundamentales
utilizados, sino más bien en lo que se observa.
El físico trabaja con observaciones relacionadas con la energía y la materia. El químico hace
observaciones acerca de los cambios en la materia causados específicamente por átomos y
moléculas que se hallan en interacción. Por supuesto, las observaciones del físico y del químico no
son distintas. La gran cantidad de trabajo que se realiza en al área conocida con el nombre de
fisicoquímica demuestra que no puede trazarse un límite claro entre estos dos campos. El hecho de
que gran parte del trabajo científico abarque dos campos tan distintos nos ayuda a entender que la
Las observaciones básicas hechas por los psicólogos son acerca del comportamiento de los
organismos. El término comportamiento abarca una gama amplia de fenómenos: desde el
comportamiento de las ratas hasta el comportamiento disfuncional de los humanos adultos, desde la
tasa de salivación en los perros hasta la rapidez con la que un grupo de humanos resuelve un
problema que requiere colaboración, desde tasas de respiración hasta torcimientos musculares. Esta
amplia diversidad es evidente en los siguientes títulos, seleccionados más o menos al azar de una
lista de artículos presentados por psicólogos en una reunión de la Asociación Psicológica
Estadounidense:
¿Cuál es la justificación para incluir tópicos tan diversos en el campo de la psicología? A pesar de
su aparente diversidad, hay una unidad en de la lista. A pesar de lo distintos que pueden parecer a
primera vista, hay algo en común en toda la lista. La reflexión demuestra que todos ellos se refieren
al comportamiento de los organismos.
Todos los psicólogos, de alguna manera tratan de que hacer comprensible algún aspecto del
comportamiento. Así, el comportamiento es la variable Y dentro de la fórmula general: Y = f(X1,
14
X2, X3,…, Xn). Los psicólogos intentan completar la fórmula descubriendo qué variables están
relacionadas con el comportamiento. Más formalmente, esta idea puede resumirse diciendo que el
comportamiento es la variable dependiente de la psicología. En el trabajo científico, la variable
dependiente es el evento que el científico intenta comprender. Como convención los psicólogos
utilizan la letra R, que representa el término respuesta, como símbolo de la variable dependiente, y
la denominan variable de respuesta. Utilizaremos este término y símbolo al referirnos a cualquier
caso particular de comportamiento, como por ejemplo a la respuesta de la pregunta: “¿cuál era la
ocupación inicial de Benito Juárez?”
LA VARIABLE DEPENDIENTE
Por esta razón, los psicólogos no reportan -ni intentan reportar, lo cual tal vez le sorprenda- una
imagen completa del comportamiento. Una de las razones obvias es que simplemente no es posible
hacerlo. El comportamiento es continuo y también complejo. Para un psicólogo es prácticamente
imposible reportar todas las actividades de todas las zonas (incluido cada músculo y cada glándula)
del organismo. Pero, sobre todo, es importante decir que una descripción así de completa resulta
innecesaria.
En toda ciencia el científico debe analizar los fenómenos con los que trabaja y abstraer, de la
totalidad de posibles observaciones, aquellos eventos que considere importantes para su tarea. Si un
psicólogo está interesado en descubrir a qué velocidad leen los estudiantes de licenciatura y
comparar la velocidad de lectura en ambos sexos, no necesita saber cuál es su presión arterial
mientras leen. Sin embargo, si un psicólogo está interesado en conocer los cambios en la presión
arterial en sujetos que leen libros de texto y en los que leen historias de misterio, no será necesario
que registre la velocidad de la lectura.
El objetivo del psicólogo al llevar a cabo su investigación determina a qué parte del
comportamiento del sujeto le prestará atención y qué parte ignorará. Tratará de seleccionar una
respuesta que resulte fructífera. Una respuesta fructífera es aquella que generará hipótesis que
tengan implicaciones amplias. Recordemos que las explicaciones teóricas constan de afirmaciones
generales que se aplican a muchos eventos específicos. Es difícil saber de antemano si una
respuesta particular generará construcciones teóricas significativas.
En psicología, como en otras ciencias, ciertas mediciones de la variable dependiente han resultado
excepcionalmente fructíferas, mientras que otras han generado hallazgos aislados que carecen por
completo de implicaciones generales. La investigación acerca de la tasa de salivación en los perros,
por ejemplo, ha resultado ser una medición fructífera. Los hallazgos que se han obtenido con ella se
han aplicado a muchas otras respuestas. También ha permitido comprender ciertos aspectos del
proceso de aprendizaje. Sin embargo, por cada respuesta fructífera puede mencionarse una gran
15
cantidad de mediciones estériles. El psicólogo teórico básicamente tiene una corazonada cuando
decide dirigir sus esfuerzos hacia un tipo específico de medición de respuesta. A veces su
corazonada resulta, a veces no. Hay muy diversas formas en las que la ciencia trabaja
experimentalmente en la naturaleza. Mencionaremos las mediciones de respuesta que han resultado
especialmente fructíferas.
¿Cómo mide el psicólogo el comportamiento? ¿Qué clase de observaciones lleva a cabo? A veces
mide directamente la actividad fisiológica (la contracción de un músculo, las secreciones de una
Una técnica muy popular para investigar el aprendizaje animal hace uso de una cámara
experimental denominada caja de Skinner (en honor a su inventor, B. F. Skinner). Se trata de un
compartimiento cerrado con una palanca de metal que va de una a otra de sus paredes. Cada vez
que se presiona un poco la palanca hacia abajo, se libera mecánicamente una píldora de alimento
hacia un comedero en la caja. Se coloca a una rata hambrienta dentro de esta caja, y se observa
cómo se comporta al aprender a presionar la palanca y obtener el alimento. En algunos casos, el
comportamiento de la rata se mide desde el punto de vista de lo que obtiene, oprima o no oprima la
palanca. No se presta atención alguna a la actividad muscular de la rata (si la presiona fuerte o
ligeramente, si la presiona con su pata izquierda o con la derecha o con ambas): sólo se atiende a
los resultados de presionar la palanca. La conducta de la rata de presionar la palanca no siempre
tiene que medirse indirectamente. Con ayuda de instrumentos eléctricos apropiados, también sería
posible medir qué contracciones musculares participaban en el acto de presionar la palanca.
La distinción entre mediciones directas e indirectas del comportamiento sólo se hace para mostrar
las técnicas generales que usan los psicólogos para describir sus variables dependientes. Casi
inmediatamente después de que aprende la distinción, el estudiante preguntará: “¿Cuál es el mejor
método: el directo o el indirecto?” La respuesta a una pregunta como ésta depende de la definición
de mejor. Si aceptamos la postura pragmática (qué tipo de medición genera relaciones más
fructíferas), entonces debemos preferir nuestra respuesta. En algunas áreas de la psicología, las
mediciones directas del comportamiento han sido más fructíferas que las indirectas; en otras áreas,
las mediciones indirectas han sido más útiles que las directas. En la actualidad no hay razones para
creer que un tipo de medición es intrínsecamente mejor que el otro.
VARIABLES INDEPENDIENTES
16
En psicología la variable dependiente se ha descrito e identificado como la variable respuesta. Para
continuar nuestra descripción de la ciencia de la psicología, ahora es necesario analizar los factores
responsables de la ocurrencia de las respuestas. Estos factores se denominan variables
independientes. Son las X de la fórmula: Y = f(X1, X2, X3,…, Xn)
Las variables independientes son los factores que investiga el experimentador a fin de descubrir
cuál es su efecto sobre la variable dependiente. En el experimento sobre aprendizaje y sueño se
seleccionaron diferentes grados de sueño para determinar su influencia sobre el aprendizaje. El
sueño fue la variable independiente, y el aprendizaje la variable dependiente. Si tuviéramos que
investigar qué tan rápidamente podía aprender un sujeto con distintas intensidades de iluminación,
Los psicólogos han investigado cómo se modifica el comportamiento con una gran cantidad de
variables independientes. Si tuviésemos que enlistar todas las variables independientes individuales
que se han utilizado en la investigación en psicología, la lista sería varias veces el tamaño de un
libro. Se trataría no sólo de un volumen enorme y extraño, sino que la sola lista serviría muy poco
para transmitir una imagen general de las variables independientes en psicología. Intentaremos
entonces una descripción sistemática. Puede decirse que son tres los tipos de variables
independientes que se usan en la experimentación en psicología: (1) variables estímulo, (2)
variables organísmicas y (3) variables de respuesta. Describiremos y analizaremos cada una de
ellas, y estudiaremos luego la naturaleza de las leyes empíricas que las relacionan con el
comportamiento.
VARIABLES ESTÍMULO
Ya vimos cómo se diseñó un experimento para descubrir si el aprendizaje era posible durante el
sueño. Básicamente el experimento consistió en organizar una secuencia de situaciones ambientales
en donde se colocaba a los sujetos. Inicialmente se les hizo una serie de preguntas para determinar
cuánto sabían acerca de un tema específico. Luego se les pidió que se durmieran y se les
transmitieron cantidades específicas de información a través de una bocina. Por último, se pusieron
a prueba nuevamente con la serie original de preguntas. El objetivo del experimento fue determinar
si la exposición de los sujetos a la información durante el sueño generaba algún beneficio para su
desempeño posterior.
Gran parte de los libros de psicología describen cómo el ambiente, pasado y presente, influye sobre
el comportamiento de los organismos en una amplia variedad de situaciones experimentales. A
diferencia del experimento de sueño y aprendizaje, gran parte de los experimentos incluyen casos
en los que el estímulo ambiental sí afectó, por poco que fuese, el comportamiento. La psicología
tradicional ha aplicado el término estímulo a las variables ambientales. Definiremos un estímulo
como cualquier propiedad (cualquier objeto, elemento, característica o cambio) del ambiente. Los
paquetes de información transmitida a los sujetos cuando están supuestamente dormidos fueron los
estímulos. Cuando estamos manejando, una luz roja es un estímulo. Las palabras de estas oraciones
son estímulos, las palabras de la primera página eran estímulos.
17
VARIABLES ORGANÍSMICAS
A diferencia de las variables estímulo, que incluyen características del ambiente, las variables
organísmicas denotan características del sujeto. Es decir, las diferencias entre los propios sujetos
pueden convertirse en el centro de atención del experimentador. En estos experimentos los sujetos,
que difieren en características fisiológicas tales como el sexo, la química sanguínea o el sistema
nervioso, reciben un tratamiento idéntico en la misma situación ambiental. Cualquier diferencia en
el comportamiento puede atribuirse entonces a las distintas características fisiológicas de los
sujetos. Denominaremos a estas características distintivas variables organísmicas.
Los organismos individuales varían no sólo desde el punto de vista de las características de la
especie a la que pertenecen, sino también en cuanto a las características que los distinguen de otros
miembros de su propia especie. A pesar del hecho de que la combinación de estas características
individuales nos califica a cada uno de nosotros como individuos únicos, podemos sin embargo ser
clasificados junto con otros con base en las similitudes que se dan en algunas de tales
características, por ejemplo, desde el punto de vista de la edad, el sexo, la estatura, el peso, el color
del cabello, los ojos, la piel, la presión arterial, el metabolismo o una combinación de todas estas u
otras características.
¿Por qué los psicólogos deben estar interesados en clasificar a las personas de estas distintas
maneras? Porque estas características pueden estar relacionadas con el comportamiento. Esta idea
ha intrigado desde hace mucho tiempo al ser humano y, casualmente, ha generado algunas extrañas
aberraciones que no tienen nada que ver con la historia central de la psicología. Los quiromantes y
frenólogos, por ejemplo, han intentado relacionar algunas características conductuales con las
líneas de las manos de una persona o con los contornos de su cráneo. Y, aunque sus teorías nunca
se han demostrado científicamente, estos charlatanes siguen vendiendo sus mercancías a un público
ingenuo bajo el disfraz de la ciencia.
Entre las variables organísmicas se cuentan tanto las que permanecen invariables durante toda la
vida del organismo, como el sexo y la especie, como las que ocurren repentinamente y se vuelven
permanentes, como por ejemplo la alteración en la estructura del cerebro después de la destrucción
de alguna de sus partes, y también las que se muestran más o menos constantes durante un periodo
limitado, como por ejemplo la estatura y el peso, o incluso condiciones básicamente temporales,
como por ejemplo el embarazo o los efectos de sustancias adictivas.
VARIABLES DE RESPUESTA
Tal vez sorprenda saber que el comportamiento, que es la variable dependiente en psicología, puede
funcionar también como variable independiente, aunque es obvio que una serie de respuestas puede
relacionarse con otra serie de respuestas. Consideremos por ejemplo el caso del entrenador de pista
que tiene la buena suerte de contar con siete corredores estrella del cuarto de milla en su equipo y
18
que debe seleccionar a un equipo de relevos de cuatro para una competencia. No tiene ninguna
garantía de que los corredores que quedaron en quinto, sexto o séptimo en la competencia de
prueba no resultarán, en la carrera de relevos, superiores en comparación con alguno de los
corredores seleccionados. Pero los años de experiencia de los entrenadores les han enseñado que
los corredores que se desempeñan mejor en las competencias de pista son los que se desempeñan
mejor en la práctica. Es decir, los entrenadores han aprendido que el comportamiento está
relacionado con el comportamiento previo.
Recordemos que la fórmula generalizada que afirma que un evento se relaciona funcionalmente con
ciertas variables es: Y = f(X1, X2, X3,…, Xn). Reunamos ahora los elementos suficientes y
necesarios para esta fórmula básica de la ciencia, tal y como funciona en la psicología.
La Y, o variable dependiente, en psicología es la conducta de uno o varios organismos. Suele
denominarse variable de respuesta. Las X, o variables independientes, serán cierto conjunto de
variables estímulo, variables organísmicas y variables de respuesta. La conducta, incluso la más
elemental, depende de una serie de variables independientes, más que de una variable
independiente individual. En general, un experimento implica la variación de una sola variable
independiente para determinar cómo es que distintos valores, cantidades, grados o intensidades de
esa variable independiente particular influyen sobre la conducta (por ejemplo, cómo influyen las
diferencias de edad en la solución de problemas). Pero siempre debemos recordar que los factores
que presentan valores constantes (no fluctuantes) también son responsables de la conducta
resultante. El comportamiento depende de una gran cantidad de variables y de la interacción entre
ellas. Este punto será cada vez más obvio para el lector conforme aprenda más acerca de la
psicología.
A partir de nuestro análisis de los tres tipos de variables independientes, se deduce que hay tres
tipos fundamentales de relaciones empíricas en la ciencia de la psicología. Cada una de éstas
implica la combinación de la variable de respuesta dependiente con una de las tres variables
independientes y se representa a través de una de las siguientes relaciones, en las cuales S y R,
como es costumbre, representar el estímulo y la respuesta y O representa la variable organísmica.
R = f(S)
R = f(O)
R = f(R)
Estos son los tipos más importantes de relaciones. Con objeto de aclarar la distinción entre estas
tres clases de relaciones, veamos algunos ejemplos de cada una.
19
R = f(S)
Los dos ejemplos que acabamos de describir relacionan el comportamiento con factores
ambientales que se presentan simultáneamente con las respuestas que controlan. Los psicólogos
también muestran interés por la historia ambiental de un organismo, ya que el comportamiento en
un ambiente específico suele relacionarse con la experiencia pasada del organismo en ese ambiente.
Por ejemplo, en un experimento con caja de Skinner, una rata hambrienta que ha presionado la
palanca 50 veces, recibiendo recompensa de comida con cada respuesta, responderá presionando la
palanca de modo más constante que una rata que no tiene experiencia previa en presionar la
palanca.
Un ejemplo simple de una relación tipo R = f(O) puede demostrarse con el sonido que genera el
silbido de un perro. Este sonido pueden oírlo los perros pero no los humanos, debido a las
diferencias en la estructura de sus órganos auditivos. También sería posible desarrollar un silbido
que pudiesen oírlo los humanos jóvenes pero no los ancianos, pues conforme un humano envejece
va perdiendo la habilidad de escuchar ciertos sonidos de tonos altos.
Las investigaciones psicológicas sobre sustancias adictivas generan relaciones tipo R = f(O). Se le
inyecta una sustancia a un organismo y, después de un lapso específico, se mide su
comportamiento. Otros ejemplos de la relación R = f(O) están representados con las siguientes
preguntas: ¿Hay alguna relación entre la personalidad de una persona adulta con el hecho de que
ésta haya sido delgada o gorda en su infancia? ¿La inteligencia de una persona puede reducirse con
una enfermedad prolongada que incluya una fiebre alta? ¿La inteligencia de un niño con retardo
mental puede aumentar inyectándole algunas sustancias?
R = f(R)
20
Nuestra sociedad supone la relación R = f(R) aplicando algunas de sus restricciones legales: los que
repetidamente cometen algunos crímenes graves pueden considerarse reincidentes incorregibles y
recibir una sentencia de prisión de por vida. Esta práctica se ve respaldada por registros que indican
la existencia de una relación entre los actos criminales y la conducta criminal previa. Otra relación
R = f(R) es la que han descubierto las escuelas médicas (y otras escuelas profesionales) entre el
rendimiento académico en las escuelas profesionales y en los años escolares previos de la
licenciatura. Por ello, los registros académicos se utilizan para seleccionar a los estudiantes a fin de
reducir a un mínimo posible sus probabilidades de reprobación una vez que han ingresado
.
Hemos analizado las fórmulas básicas de la ciencia de la psicología desde el punto de vista de las
variables implicadas y la naturaleza de las relaciones empíricas que hay entre ellas. Nuestro
objetivo fue explicar algunas características de la ciencia psicológica. Para evitar malentendidos,
debemos hacer algunas aclaraciones.
En primer lugar, es necesario entender que cualquier situación experimental tiene la potencialidad
de generar relaciones que incluyan muy diversas variables independientes. La naturaleza misma de
una tarea científica, sin embargo, requiere que el científico simplifique los fenómenos hasta cierto
punto, en vez de manejarlos en toda su complejidad. En consecuencia, en su trabajo de
investigación un psicólogo suele centrar su atención en tan sólo una, o unas cuantas, de las posibles
relaciones que pueden investigarse en cualquier situación experimental. Así, aunque siempre
debemos recordar que las demandas del método científico obligan a la investigación a ser analítica,
nunca debemos llegar a la conclusión de que cualquier fenómeno específico del comportamiento
depende única y exclusivamente de una variable independiente determinada. En otras palabras, la
causación múltiple es la regla en la ciencia de la psicología.
El segundo punto que hay que recordar es que nuestro análisis es una representación algo
idealizada del conocimiento empírico en psicología. Cualquier trabajo de investigación psicológica
no cae necesariamente de manera nítida en una de esas tres opciones [R = f(S), R = f(O) y R =
f(R)]. Aunque muchos problemas psicológicos pueden identificarse en función de que incluyan o
no, como variables independientes, variables estímulo, variables organísmicas o variables de
respuesta, también encontraremos investigaciones que incluyan combinaciones de estos factores.
Los psicólogos han descubierto que sus predicciones acerca del comportamiento pueden mejorar si
toman en cuenta no sólo la respuesta previa que se dio, sino también la situación estímulo en la que
se presentó. Esto no es sorprendente, si volvemos nuevamente a nuestro ejemplo de la selección de
estudiantes que buscan ingreso a una escuela de medicina. La selección pudo haberse basado
simplemente en la calificación promedio del estudiante de licenciatura sin considerar en absoluto
los cursos que tomó ni tampoco la escuela específica a la que asistió. Pero, aunque es evidente que
las calificaciones promedio de este tipo se relacionan con el éxito académico en la escuela de
21
medicina, pueden hacerse predicciones mucho más precisas del éxito probable de los candidatos si
se mide su comportamiento previo en relación con condiciones conocidas de estimulación. Para
predecir el éxito en la escuela de medicina, los psicólogos miden también el comportamiento de los
candidatos en una prueba de aptitudes médicas. Esta prueba mide el comportamiento en respuesta a
una situación ambiental compuesta de una serie de reactivos en una prueba. Los estudiantes que
obtienen un puntaje alto en estas pruebas tienden a obtener puntajes mayores en la escuela de
medicina y pocos de ellos fracasan, en comparación con los que obtienen puntajes menores. En
otras palabras, los puntajes obtenidos en una prueba de aptitudes médicas predicen con más
precisión el éxito en la escuela de medicina que un simple promedio de calificaciones. Es decir, el
comportamiento académico en la escuela de medicina muestra una relación más alta con una
La estructura de la psicología como ciencia podría describirse más fácilmente si fuese posible
restringir el análisis a las relaciones R = f(S), R = f(O) y R = f(R). Pero este tipo de descripción
estaría incompleta. Descubrir las relaciones empíricas es la tarea básica de la psicología, y también
de toda ciencia, pero no es la única. Los científicos continúan desarrollando teorías de modo tal que
puedan comprenderse los hechos ya descubiertos y puedan predecirse nuevos hechos.
Al describir las teorías científicas, hicimos notar que las teorías contienen afirmaciones generales a
partir de las cuales pueden deducirse los hechos individuales. Propusimos la analogía de una
pirámide, en cuya base se encuentran los hechos individuales y en cuya cúspide se halla una
pequeña cantidad de proposiciones teóricas. La cúspide está “conectada” con la base a través de las
reglas de la lógica deductiva, que en algunas áreas avanzadas de la investigación científica pueden
expresarse matemáticamente, pero que en otras áreas menos desarrolladas se expresan a través del
uso preciso del lenguaje.
Este análisis hace énfasis en un punto que suele malinterpretarse. La teoría no es un sustituto de los
hechos. La existencia misma de las teorías científicas depende de la disponibilidad previa de los
hechos. Toda estructura teórica descansa sobre un fundamento de hechos. Los hechos y las teorías
deben verse como complementarios y no como antagónicos.
Pongamos nuestra atención ahora en el ingrediente de las teorías científicas que las distingue de los
hechos científicos: la proposición teórica. Comenzaremos por definir una proposición teórica como
una afirmación que contiene un constructo teórico. A fin de aclarar la idea de un "constructo"
teórico, volvamos al ejemplo de la rata que presiona una palanca en una caja de Skinner. La rata
seguirá presionando la palanca si sigue recibiendo alimento o agua inmediatamente después. El
aprendizaje que se presenta en este tipo de experimentos suele definirse a través del concepto de
hábito. Sería apropiado afirmar que, debido a que su respuesta de presionar la palanca recibe una
recompensa, la rata desarrolla el hábito de presionar la palanca. Aplicado en este contexto, el
término hábito es un constructo teórico que representa una relación entre una situación estímulo (la
palanca de la caja de Skinner) y una respuesta específica (la presión de la palanca). En función del
entrenamiento, las ratas adquieren la tendencia a presionar la palanca. La fuerza de esta tendencia
varía según las condiciones del entrenamiento. Los animales con 100 experiencias recompensadas
de presión de la palanca tienen un hábito más fuerte que las que sólo cuentan con cinco
experiencias de presión de la palanca con recompensa.
22
Gran parte de las investigaciones en psicología del aprendizaje se ha dedicado al descubrimiento de
variables relacionadas con la formación y el fortalecimiento de hábitos. El concepto de hábito es
justamente uno de los muchos constructos teóricos que utilizan los psicólogos. Nos referimos con
frecuencia a este concepto cuando reportamos los hallazgos de la psicología, pero por ahora nuestro
interés está en las características que la distinguen como constructo teórico, así que el lector se
volverá adepto del reconocimiento e incluso de la evaluación de la utilidad de numerosos
constructos teóricos.
Un constructo teórico no puede observarse directamente, pero en cierto sentido puede observarse
indirectamente. En palabras más comunes, se infiere a través de eventos observables. Supongamos
Debemos reconocer que no es necesario utilizar el término hábito para presentar los resultados
obtenidos en la caja de Skinner. Como recordarán, el término no se utilizó para hacer notar que las
ratas que han presionado la palanca 50 veces y han recibido recompensa presionarán la palanca
mucho más fácilmente que las ratas sin ninguna experiencia previa. No se hizo ninguna referencia
al concepto de hábito. Ahora la pregunta obvia es: ¿Cuál es la virtud del constructo teórico del
hábito para reportar los resultados de un estudio con una caja de Skinner? La respuesta es que sin
los constructos teóricos los hechos experimentales siguen siendo eventos aislados. A los científicos
les interesa descubrir uniformidades en los fenómenos con las cuales puedan trabajar, y están
particularmente interesados en descubrir explicaciones de orden superior que se apliquen a muy
diversas situaciones. Pueden hacerlo utilizando constructos teóricos tales como el hábito, cuyas
implicaciones son relevantes para más de una situación experimental específica y para una amplia
variedad de respuestas.
Dado que los constructos teóricos pueden aplicarse a muchas situaciones, podemos decir que
resumen los datos recolectados y que hacen predicciones acerca de datos aún no obtenidos. No hay,
por supuesto, garantía alguna de que tales predicciones se confirmarán, pero el punto importante a
tener en mente ahora es que una proposición que contiene un constructo teórico integra los datos ya
obtenidos y, con base en estos datos, permite hacer predicciones acerca de otros datos aún no
obtenidos.
Al estudiar psicología, el lector se encuentra con una gran cantidad de constructos teóricos.
Algunos de ellos serán como el concepto de hábito que relaciona el estímulo y las variables de
respuesta. Algunos se referirán a las relaciones que hay entre dos variables de respuesta; otros se
referirán a las relaciones que hay entre las variables de respuesta y las variables organísmicas.
Otros más relacionarán una variable de respuesta o un grupo de variables de respuesta con una
combinación de variables independientes. No debe sorprender que los tipos de constructos teóricos
sean similares a los tipos de relaciones empíricas, puesto que una función de las proposiciones
teóricas es resumir los datos existentes.
Ahora que ya hemos analizado los constructos teóricos, podemos sistematizar sus características.
En primer lugar, un constructo teórico, como por ejemplo un hábito, no puede observarse
23
directamente sino que, más bien, se infiere. En segundo lugar, un constructo teórico incorpora una
relación entre dos o más variables experimentales. En tercero, un constructo teórico funciona para
resumir, en pocos términos, los datos que se tienen a la mano y predecir la naturaleza de los
resultados experimentales que aún habrán de obtenerse.
Los constructos teóricos no existen sólo en psicología, son ingredientes básicos de las teorías en
todas las ciencias. No hay diferencias, en principio, entre los constructos teóricos de la psicología y
los de la física. Sin embargo, los constructos teóricos de la psicología tienden a aplicarse a una
gama muy restringida de fenómenos, mientras que los constructos teóricos de la física, como el
átomo, el protón, el neutrón y el electrón se aplican a una amplia gama de fenómenos con una
A menos que creamos que el proceso de formulación de los constructos teóricos es simple, es
importante hacer algunas advertencias. Nuestro análisis de los constructos teóricos y de la teoría
científica ha sido a un nivel muy elemental (tan elemental, de hecho, que su importancia pudo
haber parecido trivial). Hay, sin embargo, muchos problemas asociados con la construcción teórica
que son excesivamente técnicos y complejos. Sería difícil señalar algún esfuerzo humano más
demandante, tanto desde el punto de vista de la mera habilidad intelectual como de la ingenuidad,
que la tarea de crear teorías científicas apropiadas.
Conforme avancemos y analicemos algunas de las formulaciones que se han generado para explicar
el comportamiento, el lector quizá deseará volver a este análisis de la psicología como ciencia, para
poder juzgar su utilidad. Quizá la estructura de la psicología, tal y como se describe aquí, tendrá
relevancia más allá del alcance de este curso. Le ofrecerá al lector un marco de referencia para
juzgar los méritos de las “explicaciones” del comportamiento que llegue a conocer.
RESUMEN
24
Los conocimientos científicos pueden distinguirse del sentido común en varios sentidos. El sentido
común tiende a ser vago e inconsistente, mientras que la ciencia demanda precisión y consistencia
lógica. La ciencia busca descubrir las causas de un fenómeno; el sentido común suele ignorar la
necesidad de una explicación. Por último, el método científico, a diferencia del sentido común,
verifica la validez de sus conclusiones a través de medios experimentales.
Con objeto de explicar los hechos de la psicología, se postulan constructos teóricos que representan
una relación entre el comportamiento y un conjunto de variables independientes. Estos constructos
teóricos sirven para integrar los datos existentes y para hacer predicciones acerca de los datos del
futuro.
Conant, J. B. (1947). On Understanding Science [Cómo entender la ciencia]. New Haven, Conn.:
Yale.
En este libro breve y fácil de leer, un científico y educador de renombre analiza los casos
individuales en la historia de la ciencia, permitiéndole ver al lector cómo funciona el método
científico en la práctica.
Fincher, C. (1964). A Preface to Psychology [Un prefacio a la psicología]. New York: Harper &
Row.
Este libro de 110 páginas presenta una revisión breve de las características filosóficas de la ciencia,
y el desarrollo histórico de la ciencia de la psicología, y analiza algunos de los métodos utilizados
para estudiar la psicología.
Hyman, R. (1964) The Nature of Psychological Inquiry [La naturaleza de la búsqueda psicológica].
Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.
Un breve análisis de varios problemas empíricos y teóricos importantes en la psicología científica.
25
Mandler, G. y Kessen, W. (1959). The Language of Psychology [El lenguaje de la psicología]. New
York: Wiley.
Un análisis sistemático del lenguaje y la teoría en psicología.
Nagel, E. (1961). The Structure of Science [La estructura de la ciencia]. New York: Harcourt,
Toulmin, S. (1953). The Philosophy of Science [La filosofía de la ciencia]. London: Hutchinson.
Un libro bastante breve, extremadamente bien escrito, que ilustra las características distintivas de la
ciencia.
26