Machu Picchu
Machu Picchu
Machu Picchu
Machu (antiguo) Pi
cchu (cerro), ubicado a 120
km de Cuzco, Perú, es el
icono por excelencia de la
civilización inca. Enclavada
en lo alto de un risco a una
altitud de 2430 m sobre el
nivel del mar y 400 m sobre
el río Urubamba, la ciudad
de Machu Picchu se ha
hecho famosa
mundialmente no sólo
porque es una muestra de
urbanismo inca que ha
Vista de Machu Picchu. destrucción colonial, sino
sobrevivido casi intacta a la
porque combina a la vez una meticulosa y colosal técnica constructiva, un conocimiento
de las propiedades geológicas y ambientales del lugar, una maestría en el desarrollo de
fina arquitectura y, sobre todo, una impresionante noción de integración con el paisaje
que lo rodea. Esta reputación le ha valido para ser designada Patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad por la UNECO en 1983 y ser elegida como una de las 7
maravillas del mundo.
Si bien Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga llegaron a las
ruinas de Machu Picchu en 1906 fue el profesor norteamericano Hiram Bingham quien,
junto a una pequeña expedición descubrió la ciudad inca para el mundo en 1911, gracias
al apoyo de la Universidad de Yale y posteriormente su difusión a través de la revista
National Geographic. No obstante, Bingham se llevó también cerca de 5000 objetos de
la ciudad inca a Yale, que han sido devueltos cien años después.
Emplazamiento
El río
Urubamba
serpentea y
forma una curva
cerrada al llegar
al
cerro Machu
Picchu.
Éste y
el Huayna
(joven) Pic
chu (cerro)
conforma
una “C”,
teniendo al
frente al cerro Putucusi
y Sachapata. Estas
montañas, que forman
abruptos abismos, son
circundadas por
cadenas montañosas 1911.
Patrón urbano
2
[MACHU PICCHU.] Patrimonio de la Humanidad.
El templo del Sol.
Sector Hanan
El Templo del
Sol
F. Kauffman
propuso que esta estructura conocida como
“El Torreón” habría sido una “construcción
de culto, curva, tal vez en alusión al
caracol marino (Strombus) con el que se
evocaba al agua”. Sin embargo, como hace
notar el Prof. Arq. Ricardo Cruz, la
mayoría de expertos concuerdan en que éste habría sido un templo importante en Machu
Picchu, es decir el adoratorio al sol.
El edificio de figura semicircular rodea la piedra sagrada o huaca, emergiendo de
ella. Presenta dos ventanas, marcadas con protuberancias de piedra en su fachada
externa, dirigidas hacia los solsticios de invierno y verano. Durante estas fechas, el sol
entra por las ventanas, incidiendo en la superficie de la roca sagrada.
Debajo del templo hay una tumba en la que Hiram Bingham encontró los restos
de una momia orientada hacia el este, por lo que se la asocia con el solsticio de invierno
o Inti Raymi. Dado que este recinto se encuentra finamente tallado y a la entrada se
encuentra el símbolo escalonado que representa la conexión entre los tres mundos, la
tumba puede interpretarse como un ingreso al mundo de abajo o Urin Pacha.
Residencia Real
Plaza sagrada
Rodeada por los edificios más importantes del conjunto, la Plaza Sagrada fue un
espacio donde se llevaban a cabo ceremonias particulares y las evidencias indican su uso
para diferentes rituales. En este espacio destacan tres elementos principales: ∙ Templo
Mayor
∙ Templo de las tres ventanas
∙ Sacristía
3
[MACHU PICCHU.] Patrimonio de la Humanidad.
El Intihuatana
Sector Urin
La Roca Sagrada
Esta zona está formada por kanchas o recintos rectangulares a los que se accede
por tres puertas de doble jamba. El acabado de la albañilería no es tan fino como el de la
zona de enfrente, por lo que se presume que pertenecía a una clase social más baja.
Arquitectura
4
[MACHU PICCHU.] Patrimonio de la Humanidad.
típicas las puertas, ventanas y
hornacinas de forma trapezoidal.
Enormes bloques fueron tallados con
rocas del río (no usaban cinceles de
acero ni hierro) y ensamblados a la
perfección. La calidad de los acabados
varía entre edificios y a veces entre las
partes del mismo edificio.
Paisajismo