Machu Picchu, ubicado en Perú, es el icono de la civilización inca construido en el siglo 15 d.C. Fue descubierto en 1911 por Hiram Bingham y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983. Combina una arquitectura fina con una integración impresionante al paisaje.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas
Machu Picchu, ubicado en Perú, es el icono de la civilización inca construido en el siglo 15 d.C. Fue descubierto en 1911 por Hiram Bingham y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983. Combina una arquitectura fina con una integración impresionante al paisaje.
Machu Picchu, ubicado en Perú, es el icono de la civilización inca construido en el siglo 15 d.C. Fue descubierto en 1911 por Hiram Bingham y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983. Combina una arquitectura fina con una integración impresionante al paisaje.
Machu Picchu, ubicado en Perú, es el icono de la civilización inca construido en el siglo 15 d.C. Fue descubierto en 1911 por Hiram Bingham y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983. Combina una arquitectura fina con una integración impresionante al paisaje.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
MACHU PICCHU
MACHU PICCHU o conocido como machu viejo y picchu
cerro, ubicado a 120 km de Cuzco, Perú, es el icono por excelencia de la civilización inca. Enclavada en lo alto de un risco a una altitud de 2430 m sobre el nivel del mar y 400 m sobre el río Urubamba, la ciudad de Machu Picchu se ha hecho famosa Mundialmente no sólo porque es una muestra de urbanismo inca que ha sobrevivido casi intacta a la destrucción colonial, sino porque combina a la vez una meticulosa y colosal técnica constructiva, un conocimiento de las propiedades geológicas y ambientales del lugar, una maestría en el desarrollo de fina arquitectura y, sobre todo, una impresionante noción de integración con el paisaje que lo rodea. Esta reputación le ha valido para ser designada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNECO en 1983 y ser elegida como una de las 7 maravillas del mundo.
Si bien Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín
Lizárragallegaron a las ruinas de Machu Picchu en 1906 fue el profesor norteamericano Hiram Bingham quien, junto a una pequeña expedición descubrió la ciudad inca para el mundo en 1911, gracias al apoyo de la Universidad de Yale y posteriormente su difusión a través de la revista National Geographic. No obstante, Bingham se llevó también cerca de 5000 objetos de la ciudad inca a Yale, que han sido devueltos cien años después. El Templo del Sol F. Kauffman propuso que esta estructura conocida como el tenplo del sol habría sido una curva, tal vez en alusión al caracol marino (Strombus) con el que Sin embargo, como hace notar el Prof. Arq. Ricardo Cruz, la mayoría de expertos concuerdan en que éste habría sido un templo importante en Machu Picchu, es decir el adoratorio al sol. El edificio de figura semicircular rodea la piedra sagrada o huaca, emergiendo de ella. Presenta dos ventanas, marcadas con protuberancias de piedra en su fachada externa, dirigidas hacia los solsticios de invierno y verano. Durante estas fechas, el sol entra por las ventanas, incidiendo en la superficie de la roca sagrada. Debajo del templo hay una tumba en la que Hiram Bingham encontró los restos de una momia orientada hacia el este, por lo que se la asocia con el solsticio de invierno o Inti Raymi. Dado que este recinto se encuentra finamente tallado y a la entrada se encuentra el símbolo escalonado que representa la conexión entre los tres mundos, la tumba puede interpretarse como un ingreso al mundo de abajo o Urin Pacha.
1.- ¿CUANDO FUE CONSTRUIDO LA CIUDADELA DE
MACHUPICHU? En el siglo 15
2.- ¿EN QUE AÑO FUE DESCUBIERTA POR HIRAM
BRIGHAM? En el año 1911
3.- ¿DESDE LA COSMOVISIÓN INCAICA
QUE REPRESENTA EL CÓNDOR? El mundo superior o plano espiritual
Las 7 maravillas del mundo antiguo: Una guía fascinante de la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, el Mausoleo de Halicarnaso y mucho más