GUIA DIDACTICA Metodologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUIA DIDACTICA

IA033 METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION

Estimados estudiantes:

Reciban un cordial saludo de bienvenida al curso IA-033 Metodología de la


Programación. Mi nombre es Yolany Maritza Flores Nazar, catedrática a cargo de
esta sección. Durante el presente período académico seré su tutora.

Los sistemas de información y aplicaciones (software) al igual que la tecnología de


las computadoras han adquirido vital importancia en la actual sociedad de la
información, el software es el intermediario entre la información y los usuarios. El
área encargada del desarrollo de aplicaciones es la programación donde es
necesaria la planificación, la habilidad para resolver problemas utilizando lógica de
la programación, lógica matemática, el sentido común entre otros. A su vez se
necesita la adquisición de ciertas competencias básicas propias de la programación
para su aprendizaje y aplicación dentro del desarrollo de programas (software).
Metodología de la Programación en una asignatura que permite el desarrollo de la
lógica de programación y el conocimiento básico de los fundamentos básicos de
esta área en los alumnos, logrando que resuelvan problemas planteados en forma
más eficiente utilizando la metodología de programación estructurada para luego
aplicar esta técnicas combinadas con lógica de programación a un lenguaje de
programación determinado, mismo que está acorde a las necesidades y
expectativas del software (programas, aplicaciones) a desarrollar dentro del ámbito
actual de la informática.

Asignatura o espacio de IA-03 Metodología de la Programación


aprendizaje

Requisitos IA-012 Introducción a la Informática

Unidades valorativas Teóricos: 4


Prácticos: 0
Totales: 4

Horas de estudio Diarias: 2


recomendadas Semanales: 8
Objetivos
El espacio formativo que se desarrolla durante el
periodo académico se propone desarrollar las
competencias de análisis, interpretación de
problemas aplicados dentro del área tecnológica y
aplicación de técnicas de programación a
problemáticas relacionadas, en las áreas de
formación la Carrera de Informática Administrativa,
se pretende que el estudiante conozca, entienda y
aplique los fundamentos básicos de programación
mediante algoritmos, seudocódigos y flujogramas
combinado con las estructuras, instrucciones
básicas y lógica de programación para orientarlo en
el desarrollo de proyectos futuros para la comunidad
en general.
Contenidos PRIMER PARCIAL
1. Programación de computadora
a) Ciclo de vida
b) Metodología de la programación
c) Diseño de un programa
d) Documentación de programas

2. Fundamentos de programación
a) Identificadores
b) Conceptos básicos
c) Estructura general de técnicas de
programación

3. Uso de los diferentes tipos de instrucciones


a) Instrucciones de declaración
b) Instrucciones de entrada/salida
c) Instrucciones de asignación
d) Instrucciones de decisión o control

SEGUNDO PARCIAL

4. Instrucciones de Iteración
a) Mientras
b) Repetir
c) Para
d) Acumuladores y Contadores
e) Ejercicios

5. Procedimientos y Funciones
a) Lista de Parámetros
b) Llamadas a Procedimientos
c) Declaraciones de Variables globales y locales

TERCER PARCIAL

6. Arreglos

a) Unidimensionales
b) Bidimensionales
c) Métodos de ordenamiento y búsqueda

Metodología
En este Período Académico la presente asignatura se desarrollará completamente
en línea. La base de esta modalidad es el estudio independiente y autónomo por
parte del estudiante. Significa que con el material que se proporcione, las
actividades de aprendizaje que se establezcan, los recursos didácticos y los medios
de comunicación que se usen a través del aula virtual, es el alumno quien asume la
mayor responsabilidad en la gestión de su proceso de aprendizaje, para ello el
estudiante asume el compromiso de administrar el mismo sus estrategias de estudio
y el tiempo que le dedica al mismo.

El docente guiará, orientará y acompañará al alumno en todo el proceso, su


intervención incluye el desarrollo de contenido usando diversos formatos y recursos
y su publicación en el aula virtual, así mismo proporcionará medios para
retroalimentar y resolver las dudas, dar la debida asesoría pedagógica durante todo
el período académico.

Estrategias didácticas
En este espacio de aprendizaje debido a la naturaleza de la asignatura se trabajará
principalmente enfocándose en la resolución de problemas cuyo nivel de
complejidad irá aumentando en la medida que se vaya implementando el uso de
más controles, para ello es necesario siempre utilizar el enfoque de la resolución de
problemas por medio de programas de computación haciendo el análisis respectivo
de la situación a tratar y por medio de ese análisis determinar la solución óptima
para cada situación.
Materiales y recursos didácticos
Se utilizarán los siguientes materiales y recursos didácticos:
1. Materiales en formato PDF
2. Videos explicando temas
3. Guías de ejercicios
4. PSeint para desarrollo de seudocódigo y diagramas de flujo

Los anteriores diseñados y creados por su docente.

También contarán con:


1. Enlaces URL a sitios de interés
2. Videos complementarios
3. Foros de discusión semanales con el objetivo de despejar dudas referentes a
los temas vistos

.
Actividades de Aprendizaje
Consiste en las actividades de aprendizaje necesarias para lograr los objetivos o
competencias propuestas en el espacio de aprendizaje:
• Foros
• Desarrollo de proyectos de programación
• Videoconferencias
• Material escrito

Medios de comunicación e interacción


• Foro de Consultas Académicas: este espacio es para que los estudiantes
participen y expongan sus comentarios, ideas, dudas o inquietudes respecto al
espacio de aprendizaje.
• Foros Específicos para los temas semanales: en este espacio deberán
participar enviando lo que se les solicita en la consigna de trabajo que se indica en
el foro.
• Mensajería de la plataforma: Es el medio de comunicación recomendado
alumno-docente.
• Correo Electrónico: si les falla el correo del aula acuda a los servicios del
correo tradicional.
• Videoconferencias
Evaluaciones
Se utilizará la evaluación continua, esto significa que las evaluaciones no se
desglosarán en acumulativo y exámenes. El numero de evaluaciones por parcial
será de 3 o 4 dependiendo de la intensidad de los contenidos. El valor de cada
parcial es el siguiente:
• Primer Parcial: 25 puntos oro
• Segundo Parcial: 35 puntos oro
• Tercer Parcial: 40 puntos oro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy