Carteles y Temas - Matematica
Carteles y Temas - Matematica
Carteles y Temas - Matematica
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDADES
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO
VI CICLO (1° y 2°) VII CICLO (3°, 4° y 5°)
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas,
magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con
números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos números racionales o irracionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y
porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema.
condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y
relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos
potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje
racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida
contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por
masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre
emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se
de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación
racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los
números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica
errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
_ _ _
3
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
estudiante reconoce que la financieras y comerciales, y (tasa mensual, tasa anual e financieros (impuesto a la renta, índice per cápita) para
expresión “la relación entre el estableciendo relaciones entre impuesto a las transacciones renta, tasa de interés simple interpretar el problema en su
número de hombres es al representaciones. financieras —ITF) para y compuesto, y contexto y estableciendo
número de mujeres como 2 es a Expresa con diversas interpretar el problema en capitalización) para relaciones entre
3” equivale a decir que, por representaciones y lenguaje su contexto y estableciendo interpretar el problema en representaciones.
cada dos hombres, hay 3 numérico su comprensión sobre relaciones entre su contexto y estableciendo Expresa con diversas
mujeres. las propiedades de la potenciación representaciones. relaciones entre representaciones y lenguaje
Expresa con diversas de exponente entero, la relación Expresa con diversas representaciones. numérico su comprensión
representaciones y lenguaje inversa entre la radiación y representaciones y lenguaje Expresa con diversas sobre las operaciones con
numérico su comprensión potenciación con números enteros, numérico su comprensión representaciones y lenguaje números racionales e
sobre las propiedades de las y las expresiones racionales y sobre las conexiones entre numérico su comprensión irracionales usando
operaciones con enteros y fraccionarias y sus propiedades. las operaciones con sobre las propiedades de las redondeos o aproximaciones,
expresiones decimales y Usa este entendimiento para racionales y sus propiedades. operaciones con raíces así como sobre las
fraccionarias, así como la asociar o secuenciar operaciones. Usa este entendimiento para inexactas al deducir operaciones entre cantidades
relación inversa entre las Selecciona, emplea y combina interpretar las condiciones de propiedades especiales. expresadas en notación
cuatro operaciones. Usa este estrategias de cálculo, estimación un problema en su contexto. Usa este entendimiento exponencial. Usa este
entendimiento para asociar o y procedimientos diversos para Establece relaciones entre para interpretar las entendimiento para
secuenciar operaciones, y para realizar operaciones con números representaciones. condiciones de un interpretar las condiciones de
interpretar un problema según enteros, expresiones Selecciona, emplea y problema en su contexto. un problema en su contexto.
su contexto y estableciendo fraccionarias, decimales y combina estrategias de Establece relaciones entre Establece relaciones entre
relaciones entre porcentuales, tasas de interés, el cálculo y estimación, representaciones. representaciones.
representaciones. impuesto a la renta, y simplificar recursos y procedimientos Selecciona, combina y Selecciona, combina y adapta
Selecciona y emplea procesos usando propiedades de diversos para realizar adapta estrategias de estrategias de cálculo,
estrategias de cálculo, los números y las operaciones, de operaciones con números cálculo, estimación, estimación, recursos y
estimación y procedimientos acuerdo con las condiciones de la racionales; para determinar recursos, y procedimientos procedimientos diversos para
diversos para realizar situación planteada. tasas de interés y el valor de diversos para realizar realizar operaciones con
operaciones con números Selecciona y usa unidades e impuesto a las operaciones con raíces racionales y raíces inexactas
enteros, expresiones instrumentos pertinentes para transacciones financieras inexactas, tasas de interés aproximadas, tasas de
fraccionarias, decimales y medir o estimar la masa, el tiempo (ITF); y para simplificar compuesto, cantidades en interés, cantidades en
porcentuales, así como para y la temperatura, y para procesos usando las notación científica e notación científica e
calcular aumentos y descuentos determinar equivalencias entre las propiedades de los números intervalos, y para intervalos, y para simplificar
porcentuales, y simplificar unidades y subunidades de medida y las operaciones, según se simplificar procesos usando procesos usando las
procesos usando propiedades de masa, de temperatura, de adecúen a las condiciones las propiedades de los propiedades de los números
de los números y las tiempo y monetarias de diferentes de la situación. números y las operaciones, y las operaciones, optando
operaciones, de acuerdo con países. Selecciona y usa unidades e según se adecúen a las por los más idóneos.
las condiciones de la situación Selecciona, emplea y combina instrumentos pertinentes para condiciones de la situación. Selecciona y usa unidades y
planteada. estrategias de cálculo y de medir o estimar la masa, el Selecciona y usa unidades y subunidades e instrumentos
Selecciona y usa unidades e estimación, y procedimientos tiempo o la temperatura, y subunidades e instrumentos pertinentes para estimar o
instrumentos pertinentes para diversos para determinar realizar conversiones entre pertinentes para estimar y expresar el valor de una
medir o estimar la masa, el equivalencias entre unidades y subunidades, de medir magnitudes derivadas magnitud derivada
tiempo o la temperatura; expresiones fraccionarias, acuerdo con las condiciones (velocidad y aceleración), (velocidad, aceleración, etc.)
realizar conversiones entre decimales y porcentuales. de la situación planteada. según el nivel de exactitud según el nivel de exactitud
_ _ _
4
unidades; y determinar exigido en el problema.
_ _ _
5
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
equivalencias entre las Plantea afirmaciones sobre las Selecciona, emplea y exigido en la situación Plantea y compara
unidades y subunidades de propiedades de la potenciación y combina estrategias de planteada. afirmaciones sobre las
medida de masa, de la radicación, el orden entre dos cálculo y estimación, Plantea y compara propiedades de las
temperatura, de tiempo y números racionales, y las recursos, y procedimientos afirmaciones sobre las operaciones con raíces
monetarias. equivalencias entre descuentos diversos para determinar propiedades de las inexactas aproximadas, y
Selecciona y emplea porcentuales sucesivos, y sobre las equivalencias entre operaciones con números sobre la conveniencia o no de
estrategias de cálculo y de relaciones inversas entre las expresiones fraccionarias y racionales y raíces determinadas tasas de interés
estimación, y procedimientos operaciones, u otras relaciones que decimales, y viceversa. inexactas, su noción de u otras relaciones numéricas
diversos para determinar descubre. Las justifica o sustenta Plantea afirmaciones sobre densidad en Q, las que descubre, y las justifica
equivalencias entre expresiones con ejemplos y propiedades de los las propiedades de las equivalencias entre tasas de con ejemplos,
fraccionarias, decimales y números y operaciones. Infiere operaciones con números interés compuesto, o de contraejemplos, y
porcentuales. relaciones entre estas. Reconoce racionales, las equivalencias intercambios financieros u propiedades de los números y
Plantea afirmaciones sobre las errores o vacíos en sus entre tasas de interés, u otras otras relaciones numéricas las operaciones. Comprueba
propiedades de los números y justificaciones y en las de otros, y relaciones que descubre, así que descubre, y las justifica la validez de una afirmación
de las operaciones con las corrige. como las relaciones con ejemplos, opuesta a otra o de un caso
números enteros y numéricas entre las contraejemplos y especial mediante ejemplos,
expresiones decimales, y operaciones. Justifica dichas propiedades de los números contraejemplos, sus
sobre las relaciones inversas afirmaciones usando y las operaciones. conocimientos, y el
entre las operaciones. Las ejemplos y propiedades de Comprueba o descarta la razonamiento inductivo y
justifica o sustenta con los números y operaciones, y validez de una afirmación deductivo.
ejemplos y propiedades de los comprueba la validez de sus mediante un contraejemplo,
números y de las operaciones. afirmaciones. o el razonamiento inductivo
Infiere relaciones entre estas. o deductivo.
Reconoce errores en sus
justificaciones y en las
de otros, y las corrige.
_ _ _
6
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
CAPACIDADES
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas:
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas:
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales:
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia:
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO
VI CICLO (1° y 2°) VII CICLO (3°, 4° y 5°)
Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre
regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones; magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener la
traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos43, progresiones regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones
aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones cuadráticas y exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del
lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones
Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la
condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre diferencia entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa
función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre una para interpretar enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje matemático y
ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos
que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término para determinar términos desconocidos en progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales
desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos
enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido más idóneos según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o
matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, casos especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como predecir el
métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar contraejemplos y propiedades matemáticas.
expresiones algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones
lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre
propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones
así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y
las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra
errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y
las corrige.
_ _ _
10
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
conjunto solución de una sobre el conjunto solución de una interpretar su solución en el Expresa, con diversas interceptos, en el contexto del
condición de desigualdad, condición de desigualdad, para contexto de la situación y representaciones gráficas, problema. Interrelaciona estas
para interpretar un interpretarlas y explicarlas en el estableciendo conexiones tabulares y simbólicas y con representaciones y selecciona la
problema según su contexto contexto de la situación. Establece entre dichas lenguaje algebraico, su más conveniente.
y estableciendo relaciones conexiones entre dichas representaciones. comprensión sobre el Expresa, con diversas
entre representaciones. representaciones y pasa de una a Expresa, con diversas dominio y rango de una representaciones gráficas,
Interrelaciona otra representación cuando la representaciones gráficas, función cuadrática, la relación tabulares y simbólicas, y con
representaciones gráficas, situación lo requiere. tabulares y simbólicas y con entre la lenguaje algebraico, su
lenguaje algebraico, su comprensión sobre la
tabulares y algebraicas para Expresa, usando lenguaje
comprensión sobre el dilatación, la contracción, los
expresar el comportamiento matemático y representaciones
comportamiento gráfico de desplazamientos horizontales y
de la función lineal y sus gráficas, tabulares y simbólicas, su una función cuadrática, sus verticales, las intersecciones
elementos: intercepto con los comprensión de la relación de valores máximos, mínimos e con los ejes de una función
ejes, pendiente, dominio y correspondencia entre la constante interceptos, su eje de cuadrática, y la función
rango, para interpretar y de cambio de una función lineal y el simetría, vértice y variación de sus coeficientes, exponencial al variar sus
resolver un problema según valor de su pendiente, las orientación, para interpretar y los cambios que se observan coeficientes.
su contexto. Ejemplo: Un diferencias entre función afín y su solución en el contexto en su representación gráfica, Combina y adapta estrategias
estudiante puede reconocer a función lineal, así como su de la situación y para interpretar un problema heurísticas, recursos, métodos
partir de la gráfica los comprensión de las diferencias entre estableciendo conexiones en su contexto y estableciendo gráficos o procedimientos más
precios de tres tipos de una proporcionalidad directa e entre dichas relaciones entre dichas óptimos para hallar términos
arroz, representados por las inversa, representaciones. representaciones. Ejemplo: Un desconocidos de una sucesión
siguientes funciones: y = 3x; para Selecciona y combina estudiante observa la gráfica e creciente o decreciente, y para
y = 3,3x; y = 2,8x. Reconoce estrategias heurísticas, identifica que el ingreso solucionar sistemas de
el tipo de arroz más barato y métodos gráficos, recursos y mayor se logra con un ecuaciones lineales,
el más caro a partir de las interpretarlas y explicarlas en el procedimientos matemáticos descuento de 15 dólares. De ecuaciones cuadráticas y
expresiones dadas o sus contexto de la situación. Establece más convenientes para esta forma, determina que el exponenciales, usando
correspondientes gráficas. conexiones entre dichas determinar términos rango del ingreso en dólares identidades algebraicas o
representaciones y pasa de una a desconocidos, simplificar es de 0 hasta 10 125 dólares y propiedades de las
Establece la relación de
expresiones algebraicas, y que, para descuentos mayores desigualdades.
correspondencia entre la otra representación cuando la
solucionar ecuaciones o menores que 15 dólares, el Plantea afirmaciones sobre
razón de cambio de una situación lo requiere. Ejemplo: Un
cuadráticas y sistemas de ingreso es menor. características de una sucesión
función lineal y la constante estudiante observa los cambios en ecuaciones lineales e creciente y decreciente, u otras
Combina y adapta estrategias
de proporcionalidad para la pendiente de una gráfica que inecuaciones, usando heurísticas, recursos, métodos relaciones de cambio que
resolver un problema según representa el movimiento de un auto productos notables o gráficos, procedimientos y descubre. Justifica y
su contexto. relacionando tiempo y distancia. propiedades de las propiedades algebraicas más comprueba la validez de una
Selecciona y emplea Describe, por ejemplo, que el auto igualdades. Reconoce cómo óptimas para determinar afirmación opuesta a otra o de
recursos, estrategias avanza 240 km en tres horas, luego afecta a una gráfica la términos desconocidos y la un caso especial mediante
heurísticas y procedimientos se detiene cuatro horas y regresa variación de los coeficientes suma de términos de una ejemplos, contraejemplos,
pertinentes a las condiciones al punto de partida también en tres en una función cuadrática. progresión geométrica, conocimientos geométricos, o
del problema, como horas. Plantea afirmaciones sobre simplificar expresiones razonamiento inductivo y
determinar términos Selecciona y combina la relación entre la posición algebraicas, y solucionar deductivo.
desconocidos en un patrón recursos, estrategias heurísticas de un término y su regla de sistemas de ecuaciones Plantea afirmaciones sobre la
gráfico o progresión y el procedimiento matemático formación en una progresión lineales e inecuaciones usando posibilidad o imposibilidad de
aritmética; simplificar más geométrica, y las diferencias identidades algebraicas o solucionar una ecuación
entre crecimientos cuadrática sobre la base del
_ _ _
11
conveniente a las condiciones de un análisis de sus coeficientes o
el
_ _ _
12
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
expresiones algebraicas, problema para determinar términos aritméticos y geométricos, u propiedades de las igualdades valor del discriminante.
solucionar ecuaciones y desconocidos o la suma de “n” otras relaciones de cambio y desigualdades. Justifica y comprueba la
determinar el conjunto de términos de una progresión que descubre. Justifica y Plantea afirmaciones sobre las validez de una afirmación
valores que cumplen una aritmética, simplificar expresiones comprueba la validez de sus características que distinguen opuesta a otra o de un caso
desigualdad usando algebraicas usando propiedades de afirmaciones mediante un crecimiento geométrico, o especial mediante ejemplos,
propiedades de la igualdad y la igualdad y propiedades de las ejemplos, propiedades relaciones que descubre en contraejemplos, conocimientos
de las operaciones; y operaciones, solucionar ecuaciones matemáticas, o razonamiento una sucesión gráfica o geométricos, o razonamiento
determinar valores que e inecuaciones lineales, y evaluar el inductivo y deductivo. numérica, u otras relaciones inductivo y deductivo.
Plantea afirmaciones sobre el de cambio que descubre. Plantea afirmaciones sobre
cumplen una relación de conjunto de valores de una función
significado de los puntos de Justifica o descarta la validez relaciones de cambio que
proporcionalidad directa e lineal.
intersección de dos de sus afirmaciones mediante observa entre las variables de
inversa entre magnitudes. Plantea afirmaciones sobre la funciones lineales que un contraejemplo, una función exponencial o
Plantea afirmaciones sobre relación entre la posición de un satisfacen dos ecuaciones propiedades matemáticas, o funciones cuadráticas. Justifica
las propiedades de igualdad término en una progresión simultáneamente, la relación razonamiento inductivo y y comprueba la validez de una
que sustentan la aritmética y su regla de formación, de correspondencia entre dos deductivo. afirmación opuesta a otra o de
simplificación de ambos u otras relaciones de cambio que o más sistemas de Plantea afirmaciones sobre las un caso especial mediante
miembros de una ecuación. descubre. Justifica la validez de sus ecuaciones equivalentes, u posibles soluciones a un ejemplos, contraejemplos,
Las justifica usando afirmaciones usando ejemplos y sus otras relaciones que sistema de ecuaciones conocimientos geométricos, o
ejemplos y sus conocimientos matemáticos. descubre. Justifica y lineales, ecuaciones razonamiento inductivo y
conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus comprueba la validez de sus cuadráticas o inecuaciones deductivo. Ejemplo: El
Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y afirmaciones mediante lineales, u otras relaciones que estudiante observa el gráfico y
justificaciones o en las de las corrige. ejemplos, propiedades descubre. Justifica o descarta describe que, al cabo de 13 o
otros, y las corrige. Plantea afirmaciones sobre las matemáticas, o razonamiento la validez de sus afirmaciones 14 horas, las bacterias habrán
Plantea afirmaciones sobre propiedades que sustentan la inductivo y deductivo. mediante un contraejemplo, superado el número de 10 000 y
las condiciones para que dos igualdad o la simplificación de Plantea afirmaciones sobre el propiedades matemáticas, o que el crecimiento es más
ecuaciones sean equivalentes expresiones algebraicas para cambio que produce el signo razonamiento inductivo y acelerado cuando pasa el
o exista una solución posible. solucionar ecuaciones e de coeficiente cuadrático de deductivo. tiempo.
una función cuadrática en su Plantea afirmaciones sobre
Las justifica usando inecuaciones lineales, u otras
gráfica, relaciones entre relaciones de cambio que
ejemplos y sus relaciones que descubre. Justifica
coeficientes y variación en la observa entre las variables de
conocimientos matemáticos. la validez de sus afirmaciones gráfica, u otras relaciones una función cuadrática y en
Reconoce errores en sus mediante ejemplos y sus que descubre. Justifica y repartos proporcionales, u
justificaciones o en las de conocimientos matemáticos. comprueba la validez de sus otras relaciones que descubre.
otros, y las corrige. Reconoce errores en sus afirmaciones mediante Justifica o descarta la validez
Plantea afirmaciones sobre justificaciones o en las de otros, y ejemplos, propiedades de afirmaciones mediante un
las características y las corrige. matemáticas o razonamiento contraejemplo, propiedades
propiedades de las Plantea afirmaciones sobre las inductivo y deductivo. matemáticas, o razonamiento
funciones lineales. Las diferencias entre la función lineal y inductivo y deductivo.
justifica con ejemplos y sus una función lineal afín, y sobre la
conocimientos matemáticos. diferencia entre una
Reconoce errores en sus proporcionalidad directa y una
justificaciones o en las de proporcionalidad inversa, u otras
otros, y las corrige. relaciones que descubre. Justifica la
validez de sus afirmaciones usando
_ _ _
13
_ _ _
14
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos. Reconoce errores en
sus justificaciones o en las de otros,
y las corrige.
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
CAPACIDADES
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO
VI CICLO (1° y 2°) VII CICLO (3°, 4° y 5°)
Resuelve problemas en los que modela características de objetos Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas,
mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de
propiedades, y la semejanza y congruencia de formas triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias
geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones
coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y trigonométricas, mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los
transformaciones. lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan
Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de
relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; revolución, usando construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según
usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas
polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas
procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara
volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas;
construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades
la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de geométricas.
formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades
geométricas.
_ _ _
16
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
propiedades del volumen, área las propiedades del volumen, Describe la ubicación o el regulares, considerando sus También establece relaciones
y perímetro. área y perímetro. recorrido de un objeto real o elementos y propiedades. métricas entre triángulos y
Describe la ubicación o el Describe la ubicación o el imaginario, y los representa Describe la ubicación o los circunferencias.
recorrido de un objeto real o recorrido de un objeto real o utilizando coordenadas movimientos de un objeto real o Describe la ubicación o los
imaginario, y los representa imaginario, y los representa cartesianas y planos a escala. imaginario, y los representa movimientos de un objeto real
utilizando coordenadas utilizando coordenadas También representa la utilizando mapas y planos a o imaginario, y los representa
cartesianas, planos o mapas a cartesianas, planos o mapas a distancia entre dos puntos escala, así como la ecuación de utilizando mapas y planos a
escala. Describe las escala. Describe las desde su forma algebraica. la recta, razones escala, razones trigonométricas,
transformaciones de un objeto transformaciones de un objeto Describe las transformaciones trigonométricas, ángulos de y la ecuación de la parábola y
en términos de ampliaciones, en términos de combinar dos a de objetos mediante la elevación y depresión. Describe circunferencia. Describe las
traslaciones, rotaciones o dos ampliaciones, traslaciones, combinación de las transformaciones que posibles secuencias de
reflexiones. rotaciones o reflexiones. ampliaciones, traslaciones, generan formas que permiten transformaciones sucesivas que
Expresa, con dibujos, Expresa, con dibujos, rotaciones o reflexiones. teselar un plano. dieron origen a una forma
construcciones con regla y construcciones con regla y Expresa, con dibujos, Expresa, con dibujos, bidimensional.
compás, con material compás, con material concreto y construcciones con regla y construcciones con regla y Expresa, con dibujos,
concreto y con lenguaje con lenguaje geométrico, su compás, con material compás, con material concreto, construcciones con regla y
geométrico, su comprensión comprensión sobre las concreto, y con lenguaje y con lenguaje geométrico, su compás, con material concreto,
sobre las propiedades de las propiedades de la semejanza y geométrico, su comprensión comprensión sobre las y con lenguaje geométrico, su
rectas paralelas, congruencia de formas sobre las propiedades de las propiedades de poliedros, comprensión sobre las
perpendiculares y secantes, y bidimensionales (triángulos), y razones trigonométricas de un prismas, cuerpos de revolución y propiedades de los cuerpos de
de los prismas, cuadriláteros, de los prismas, pirámides y triángulo, los polígonos, los su clasificación, para interpretar revolución o formas
triángulos, y círculos. Los polígonos. Los expresa aun prismas y el cilindro, así como un problema según su contexto y tridimensionales compuestas, así
expresa aun cuando estos cuando estos cambien de su clasificación, para estableciendo relaciones entre como su clasificación, para
cambien de posición y vistas, posición y vistas, para interpretar un problema según representaciones. interpretar un problema según su
para interpretar un problema interpretar un problema según su su contexto y estableciendo Expresa, con dibujos, contexto y estableciendo
según su contexto y contexto y estableciendo relaciones entre construcciones con regla y relaciones entre
estableciendo relaciones entre relaciones entre representaciones. compás, con material concreto, representaciones.
representaciones. representaciones. Expresa, con dibujos, y con lenguaje geométrico, su Expresa, con dibujos,
Expresa, con dibujos, Expresa, con dibujos, construcciones con regla y comprensión sobre las construcciones con regla y
construcciones con regla y construcciones con regla y compás, con material concreto, propiedades de la homotecia en compás con material concreto, y
compás, con material compás, con material concreto y y con lenguaje geométrico, su figuras planas, para interpretar con lenguaje geométrico, su
concreto y con lenguaje con lenguaje geométrico, su comprensión sobre la un problema según su contexto y comprensión sobre las
geométrico, su comprensión comprensión sobre las equivalencia entre dos estableciendo relaciones entre transformaciones geométricas y
sobre la relación de características que distinguen secuencias de representaciones. la clasificación de las formas
semejanza entre formas una rotación de una traslación y transformaciones geométricas Lee textos o gráficos que geométricas por sus
bidimensionales cuando estas una traslación de una reflexión. a una figura, para interpretar describen las propiedades de características y propiedades,
se amplían o reducen, para Estas distinciones se hacen de un problema según su contexto semejanza y congruencia para interpretar un problema
interpretar las condiciones de formas bidimensionales para y estableciendo relaciones entre formas geométricas, según su contexto y
un problema y estableciendo interpretar un problema según entre representaciones. razones trigonométricas, y estableciendo relaciones entre
relaciones entre su contexto y estableciendo Lee textos o gráficos que ángulos de elevación o representaciones.
representaciones. relaciones entre describen formas geométricas depresión. Lee mapas a Lee textos o gráficos que
Lee textos o gráficos que representaciones. y sus propiedades, y diferente escala, e integra su describen las propiedades de
describen características, Lee textos o gráficos que relaciones de semejanza y información para ubicar los cuerpos de revolución,
elementos o propiedades de describen características, congruencia lugares, profundidades, compuestos y truncados, así
las elementos o propiedades de entre triángulos, así como las alturas o determinar rutas.
_ _ _
17
formas geométricas las
_ _ _
18
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
bidimensionales y formas geométricas razones trigonométricas. Lee Combina y adapta estrategias como la clasificación de las
tridimensionales, así como de bidimensionales y mapas a diferente escala y heurísticas, recursos y formas geométricas por sus
sus transformaciones, para tridimensionales. Reconoce compara su información para procedimientos más características y propiedades
extraer información. Lee propiedades de la semejanza y ubicar lugares o determinar convenientes para determinar la comunes o distintivas. Lee
planos a escala y los usa para congruencia, y la composición rutas. longitud, el área y el volumen mapas a diferente escala, e
ubicarse Zn el espacio y de transformaciones (rotación, Selecciona y adapta de poliedros y de cuerpos integra la información que
determinar rutas. ampliación y reducción) para estrategias heurísticas, compuestos, así como para contienen para ubicar lugares,
Selecciona y emplea extraer información. Lee recursos o procedimientos determinar distancias profundidades, alturas o
estrategias heurísticas, planos o mapas a escala y los para determinar la longitud, el inaccesibles y superficies determinar rutas óptimas.
recursos o procedimientos para usa para ubicarse en el espacio área y el volumen de prismas irregulares en planos empleando Combina y adapta estrategias
determinar la longitud, el y determinar rutas. y polígonos, y para establecer coordenadas cartesianas y heurísticas, recursos o
perímetro, el área o el volumen Selecciona y emplea estrategias relaciones métricas entre lados unidades convencionales procedimientos para determinar
de prismas, cuadriláteros y heurísticas, recursos o de un triángulo, así como para (centímetro, metro y kilómetro). la longitud, el área y el
triángulos, así como de áreas procedimientos para determinar determinar el área de formas Combina y adapta estrategias volumen de cuerpos
bidimensionales compuestas, la longitud, el perímetro, el bidimensionales irregulares heurísticas, recursos o geométricos compuestos y de
empleando unidades área o el volumen de prismas, empleando unidades procedimientos para describir revolución, así como áreas
convencionales (centímetro, pirámides, polígonos y convencionales (centímetro, las diferentes vistas de un forma irregulares expresadas en
metro y kilómetro) y no círculos, así como de áreas metro y kilómetro) y tridimensional compuesta planos o mapas, empleando
convencionales (bolitas, panes, bidimensionales compuestas o coordenadas cartesianas. (frente, perfil y base) y coordenadas cartesianas y
botellas, etc.). irregulares, empleando Selecciona y adapta estrategias reconstruir su desarrollo en el unidades convencionales
Selecciona y emplea coordenadas cartesianas y heurísticas, recursos o plano sobre la base de estas, (centímetro, metro y
estrategias heurísticas, recursos unidades convencionales procedimientos para describir empleando unidades kilómetro).
o procedimientos para (centímetro, metro y kilómetro) las diferentes vistas de una convencionales (centímetro, Combina y adapta estrategias
describir el movimiento, la y no convencionales (bolitas, forma tridimensional (frente, metro y kilómetro) y no heurísticas, recursos o
localización o las perspectivas panes, botellas, etc.). perfil y base) y reconstruir su convencionales (por ejemplo, procedimientos para describir
(vistas) de los objetos, Selecciona y emplea estrategias desarrollo en el plano sobre la pasos). las diferentes vistas de un forma
empleando unidades heurísticas, recursos o base de estas, empleando Plantea afirmaciones sobre las tridimensional compuesta
convencionales (centímetro, procedimientos para describir el unidades convencionales relaciones y propiedades que (frente, perfil y base) y
metro y kilómetro) y no movimiento, la localización o (centímetro, metro y descubre entre los objetos, entre reconstruir su desarrollo en el
convencionales (por ejemplo, las perspectivas (vistas) de los kilómetro) y no objetos y formas geométricas, y plano sobre la base de estas,
pasos). objetos en planos a escala, convencionales (por ejemplo, entre las formas geométricas, empleando unidades
Plantea afirmaciones sobre las empleando unidades pasos). sobre la base de experiencias convencionales (centímetro,
relaciones y propiedades que convencionales (centímetro, Plantea afirmaciones sobre las directas o simulaciones. metro y kilómetro) y no
descubre entre los objetos, metro y kilómetro) y no relaciones y propiedades que Comprueba o descarta la convencionales (por ejemplo,
entre objetos y formas convencionales (por ejemplo, descubre entre los objetos, validez de una afirmación pasos).
geométricas, y entre las pasos). entre objetos y formas mediante un contraejemplo, Plantea y contrasta
formas geométricas, sobre la Plantea afirmaciones sobre las geométricas, y entre las propiedades geométricas, y afirmaciones sobre las
base de simulaciones y la relaciones y propiedades que formas geométricas, sobre la razonamiento inductivo o relaciones y propiedades que
observación de casos. Las descubre entre los objetos, base de simulaciones y la deductivo. descubre entre los objetos, entre
justifica con ejemplos y sus entre objetos y formas observación de casos. objetos y formas geométricas, y
conocimientos geométricos. geométricas, y entre las formas Comprueba o descarta la entre las formas geométricas,
Reconoce errores en las geométricas, sobre la base de validez de la afirmación sobre la base de experiencias
justificaciones y los corrige. simulaciones y la observación mediante ejemplos, directas o simulaciones.
de casos. Las propiedades geométricas, y Comprueba la validez de una
justifica con ejemplos y sus razonamiento inductivo o afirmación
_ _ _
19
deductivo. opuesta a otra, o de un caso
_ _ _
20
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
conocimientos geométricos. especial mediante
Reconoce errores en sus contraejemplos, conocimientos
justificaciones y en las de geométricos, y razonamiento
otros, inductivo o deductivo.
y los corrige.
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
CAPACIDADES
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO
VI CICLO (1° y 2°) VII CICLO (3°, 4° y 5°)
Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e
identificando la población pertinente y las variables cuantitativas identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para determinar una muestra
continúas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y
datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos
agrupados, así también determina la media aritmética y mediana usando gráficos y medidas estadísticas más apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información
de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas, contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas fuentes,
polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje
y medidas de tendencia central; usa el significado de las medidas estadístico; basado en esto contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población.
de tendencia central para interpretar y comparar la información Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos de una situación
contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de
conclusiones, sobre las características de una población. Expresa la probabilidad de acuerdo a las condiciones de la situación; justifica sus predicciones con base a los
la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o fracción, resultados de su experimento o propiedades.
así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso seguro,
probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace
predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
_ _ _
22
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
circulares y medidas de polígonos de frecuencia y histogramas, polígonos de desviación estándar o gráficos estadísticos. Para ello, selecciona
tendencia central. medidas de tendencia frecuencia y medidas de estadísticos, seleccionando los los más apropiados para las
Determina las condiciones central. tendencia central o más apropiados para las variables estudiadas.
de una situación aleatoria, Determina las condiciones y desviación estándar. variables estudiadas. Determina las condiciones y
compara la frecuencia de sus el espacio muestral de una Determina las condiciones y Determina las condiciones y restricciones de una situación
sucesos y representa su situación aleatoria, y el espacio muestral de una restricciones de una situación aleatoria, analiza la ocurrencia de
probabilidad a través de la compara la frecuencia de sus situación aleatoria, y aleatoria, analiza la sucesos simples y compuestos, y
regla de Laplace (valor sucesos. Representa la discrimina entre sucesos ocurrencia de sucesos la representa con el valor de su
decimal) o representa su probabilidad de un suceso a independientes y independientes y probabilidad expresada como
probabilidad mediante su través de la regla de Laplace dependientes. Representa la dependientes, y representa su racional de 0 a 1. A partir de este
frecuencia dada en (valor decimal) o representa probabilidad de un suceso a probabilidad a través del valor valor, determina la mayor o
porcentajes. A partir de este su probabilidad mediante su través de su valor decimal o racional de 0 a 1. A partir de menor probabilidad de un suceso
valor, determina si un suceso frecuencia relativa fraccionario. A partir de este este valor, determina la mayor compuesto en comparación con
es más o menos probable expresada como decimal o valor, determina si un o menor probabilidad de un otro.
que otro. porcentaje. A partir de este suceso es probable o muy suceso en comparación con Expresa con diversas
Expresa con diversas valor determina si un suceso probable, o casi seguro de otro. representaciones y lenguaje
representaciones y lenguaje es seguro, probable o que ocurra. Expresa con diversas matemático su comprensión
matemático su comprensión imposible de suceder. Expresa con diversas representaciones y lenguaje sobre el valor de terciles y
sobre la media, la mediana y Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión de quintiles de una distribución de
la moda para datos no representaciones y lenguaje matemático su comprensión la desviación estándar en datos, así como la pertinencia de
agrupados, según el contexto matemático su comprensión de la desviación estándar en relación con la media para las medidas de tendencia central
de la población en estudio, sobre la pertinencia de usar relación con la media para datos agrupados y el en relación con la desviación
así como sobre el valor de la la media, la mediana o la datos no agrupados y según significado de los cuartiles en estándar, según el contexto de la
probabilidad para moda (datos no agrupados) el contexto de la población una distribución de datos según población en estudio.
caracterizar como más o para representar un conjunto en estudio. Expresa, el contexto de la población en Asimismo, expresa el valor de
menos probable la ocurrencia de datos según el contexto de también, el significado del estudio. Expresa, también, el la probabilidad de sucesos
de sucesos de una situación la población en estudio, así valor de la probabilidad para significado del valor de la simples y compuestos de una
aleatoria. como sobre el significado del caracterizar la ocurrencia de probabilidad para caracterizar situación aleatoria y cómo se
Lee tablas y gráficos de valor de la probabilidad para sucesos independientes y la ocurrencia de sucesos distinguen los sucesos simples
barras o circulares, así como caracterizar como segura o dependientes de una dependientes e independientes de los compuestos.
diversos textos que imposible la ocurrencia de situación aleatoria. de una situación aleatoria, y Lee, interpreta, y explica una
contengan valores de medida sucesos de una situación Lee tablas y gráficos de cómo se distinguen entre sí. variedad de tablas y gráficos,
de tendencia central, o aleatoria. barras, histogramas, u otros, Lee, interpreta e infiere tablas así como diversos textos que
descripciones de situaciones Lee tablas y gráficos como así como diversos textos que y gráficos, así como diversos contengan valores sobre las
aleatorias, para comparar e histogramas, polígonos de contengan valores sobre textos que contengan valores medidas estadísticas de una
interpretar la información frecuencia, así como diversos medidas estadísti- cas o sobre las medidas de tendencia población y medidas
que contienen. A partir de textos que contengan valores descripción de situaciones central, de dispersión y de probabilísticas en estudio, para
ello, produce nueva de medidas de tendencia aleatorias, para deducir e posición, y sobre la deducir nuevos datos y predecir
información. Ejemplo: El central o descripciones de interpretar la información probabilidad de sucesos un comportamiento a futuro.
estudiante compara datos situaciones aleatorias, para que contienen. Sobre la base aleatorios, para deducir nuevos Sobre la base de ello, produce
contenidos en una misma comparar e interpretar la de ello, produce nueva datos y predecirlos según la nueva información y evalúa el
gráfica información que contienen y información. tendencia observada. Sobre la dato o los datos que producen
_ _ _
23
señalando: “Hay más niñas deducir nuevos datos. A base de ello, produce nueva
que gustan del fútbol en
_ _ _
24
DESEMPEÑOS DEL GRADO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
primero de secundaria que partir de ello, produce Recopila datos de variables información y evalúa si los algún sesgo en el
en tercero de secundaria”. nueva información. cualitativas y cuantitativas datos tienen algún sesgo en comportamiento de otros.
Recopila datos de variables Recopila datos de variables mediante encuestas o la su presentación. Recopila datos de variables
cualitativas o cuantitativas cualitativas nominales u observación, combinando y Recopila datos de variables cualitativos o cuantitativos de
discretas mediante ordinales, y cuantitativas adaptando procedimientos, cualitativas o cuantitativas una población mediante
encuestas, seleccionando y discretas o continuas estrategias y recursos. Los mediante encuestas o la encuestas o la observación. Los
empleando procedimientos y mediante encuestas, o procesa y organiza en tablas observación, combinando y recopila con el propósito de
recursos. Los procesa y seleccionando y empleando con el propósito de adaptando procedimientos, analizarlos y producir
organiza en tablas con el procedimientos, estrategias y analizarlos y producir estrategias y recursos. Los información sobre el
propósito de analizarlos y recursos adecuados al tipo de información. Determina procesa y organiza en tablas comportamiento de datos.
producir información. estudio. Los procesa y una muestra aleatoria de con el propósito de Determina una muestra
Selecciona y emplea organiza en tablas con el una población pertinente al analizarlos y producir representativa de una población
procedimientos para propósito de analizarlos y objetivo de estudio y las información. Determina una pertinente para el objetivo de
determinar la mediana y la producir información. características de la muestra aleatoria de una estudio y para las características
moda de datos discretos, la Revisa los procedimientos población estudiada. población pertinente al de la población estudiada.
probabilidad de sucesos utilizados y los adecúa a Selecciona y emplea objetivo de estudio y las Adapta y combina
simples de una situación otros contextos de estudio. procedimientos para características de la población procedimientos para determinar
aleatoria mediante la regla de Selecciona y emplea determinar la media y la estudiada. medidas de tendencia central,
Laplace o el cálculo de su procedimientos para desviación estándar de datos Selecciona, emplea y adapta desviación estándar de datos
frecuencia relativa expresada determinar la mediana, la discretos, y la probabilidad procedimientos para continuos, medidas de
en porcentaje. Revisa sus moda y la media de datos de sucesos independientes de determinar la media y la localización, y probabilidad de
procedimientos y resultados. discretos, la probabilidad de una situación aleatoria desviación estándar de datos eventos simples o compuestos de
Plantea afirmaciones o sucesos de una situación mediante la regla de Laplace continuos, y la probabilidad una situación aleatoria. Adecúa
conclusiones sobre la aleatoria mediante la regla y sus propiedades. Revisa de sucesos independientes y los procedimientos utilizados a
información cualitativa y de Laplace o el cálculo de su sus procedimientos y dependientes de una situación otros contextos de estudio.
cuantitativa de una frecuencia relativa expresada resultados. aleatoria. Adecúa los Plantea y contrasta afirmaciones
población, o la probabilidad como porcentaje. Revisa sus Plantea afirmaciones, procedimientos utilizados a o conclusiones sobre las
de ocurrencia de sucesos. Las procedimientos y resultados. conclusiones e inferencias otros contextos de estudio. características o tendencias de
justifica usando la Plantea afirmaciones o sobre las características o Plantea y contrasta una población o de eventos
información obtenida y sus conclusiones sobre las tendencias de una población, afirmaciones sobre la aleatorios a partir de sus
conocimientos estadísticos. características, tendencias de o sobre sucesos aleatorios en característica o la tendencia de observaciones o análisis de
Reconoce errores en sus los datos de una población o estudio a partir de sus una población estudiada, así datos. Las justifica con
justificaciones y los corrige. la probabilidad de observaciones o análisis de como sobre sucesos aleatorios ejemplos y contraejemplos
ocurrencia de sucesos en datos. Las justifica con de una situación aleatoria. Las usando sus conocimientos y la
estudio. Las justifica usando ejemplos, y usando justifica con ejemplos, y información obtenida en su
la información obtenida, y información obtenida y sus usando información obtenida y investigación. Reconoce errores,
sus conocimientos conocimientos estadísticos y sus conocimientos estadísticos. vacíos o sesgos en sus
estadísticos y probabilísticos. Reconoce Reconoce errores o vacíos en conclusiones o en las de otros
probabilísticos. Reconoce errores o vacíos en sus sus conclusiones o en las de estudios, y propone mejoras.
errores en sus justificaciones justificaciones y en las de otros estudios, y propone
y en las de otros, y los otros, y los corrige. mejoras.
corrige.
_ _ _
25
_ _ _
26
EJEMPLOS DE “TÍTULOS DE UNIDAD”, “SITUACIÓN SIGNIFICATIVA”, “TEMAS”
Y “EVIDENCIA”
ÁREA: MATEMÁTICA
PRIMER GRADO
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Unidad 1
Título
Números racionales
"Promovemos una alimentación sana"
Proporcionalidad Ecuaciones
Situación Significativa:
Panel informativo sobre la
Los estudiantes de 1ro de secundaria, se encuentran en pleno crecimiento y se hace
lineales importancia de una
necesario que conozcan sobre alimentación sana con la finalidad de que puedan
alimentación sana
prevenir enfermedades y llevar una vida saludable. Además, necesitan conocer ¿Qué
Tablas y gráficos estadísticos
cantidad de calorías necesita consumir nuestro cuerpo?, ¿Qué tipos de alimentos
nutritivos consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre con nuestro organismo si
Medidas de tendencia central
consumimos menos alimentos de lo necesario o alimentos poco nutritivos?
Unidad 2
Título
"Conocemos nuestro país"
Números enteros
Situación Significativa:
La diversidad cultural de nuestro país se explica en gran parte por la numerosa Números racionales
Boletín informativo sobre alguna
variedad de condiciones climáticas y geográficas a las que el habitante peruano se
región del país
ha venido adaptando a lo largo de la historia. Como peruanos, es importante Proporcionalidad
conocer nuestra localidad pero además, el resto del país. Podemos conocer ¿cuáles
son las características de las regiones ajenas a la que habitamos?, ¿cómo podemos Mapas y planos a escalas
usar la matemática para describir dichas características?, ¿cómo el ser humano se
adapta a las
distintas condiciones que la naturaleza le impone?
Unidad 3
Título
"Proponemos soluciones para el sistema de transporte "
Situación Significativa:
Informe a la comunidad
Uno de los problemas más grandes que enfrenta la ciudad de Lima y otras grandes Números racionales
educativa sobre las ventajas y
ciudades del país es el transporte público. Por ello, es importante evaluar el impacto
riesgos del transporte público
del transporte público en el medio ambiente, los mecanismos para reordenarlo y la
prevención de riesgos en dicho servicio.
¿Qué medios de transporte utiliza la población con mayor frecuencia? Proporcionalidad
¿Cuáles les resultan más seguros? ¿Cuánto tiempo de nuestro día la pasamos en un
medio de transporte aproximadamente? ¿Por qué se
producen los accidentes de tránsito?
Unidad 4
Título Patrones geométricos
"Descubrimos los atributos matemáticos en la historia y el arte"
_ __ _
1
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Unidad 6
Título
"Conocemos el crecimiento inmobiliario" Teoría de números
Unidad 7
Título Potenciación
"Reciclamos latas, botellas y cajas de plástico”
Progresiones aritméticas
Plan de reciclaje en beneficio
Situación Significativa:
de la comunidad educativa
Nuestro mundo viene afrontando una crisis ambiental producto de la contaminación Funciones lineales Prismas y
generada por el exceso de basura. Es importante gestionar un plan de reciclaje para
reutilizar en vez de desechar los objetos. ¿Qué objetos se pueden reciclar? ¿Qué cilindros
usos les podemos dar? ¿Qué pasaría en
el futuro si no cuidamos el planeta?
Unidad 8
Título
"Calculamos lo que cargamos diariamente" Porcentajes
SEGUNDO GRADO
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
_ __ _
2
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
¿Cuáles son los beneficios del agua, luz y telefonía?, ¿Qué medidas
preventivas debemos tener el consumo de estos servicios?, ¿Cuál es el
consumo promedio de agua, luz y telefonía en los hogares de
tu comunidad?, ¿Cuál es el gasto promedio de las familias?
Unidad 4 Números racionales
Título: "Nos informamos para promover el ahorro personal y Proporcionalidad
familiar " Figuras poligonales y círculo
Construcción de figuras
Situación Significativa: poligonales con regla y compás Díptico
En estos últimos años la economía está golpeando a los hogares más Informativo económico
humildes de nuestro país, por lo que se hace necesario promover el ahorro financiero
personal y familiar desde la institución educativa.
¿Cuáles son los beneficios del ahorro?, ¿Dónde y bajo qué condiciones
debemos ahorrar?, ¿Qué negocio podemos emprender con nuestros ahorros?
Números racionales:
Unidad 5 Porcentaje
Título: "Conociendo la producción agrícola en las regiones" Aumentos y descuentos
porcentuales
Situación Significativa: Figuras poligonales y círculo
Cuadro comparativo del nivel de
En cada una de las regiones del país se desarrollan actividades Perímetro y superficie
producción por regiones
económicas vinculadas a la producción de productos de primera Prismas, pirámides y conos
necesidad que repercuten en beneficio de la alimentación de las
personas
¿Qué productos se producen en la región? ¿Cuáles son los niveles de
ingreso económico por dicha producción?
Unidad 6 Ecuaciones lineales
Título: “Investigamos sobre el cuidado del medio ambiente” inecuaciones lineales
Gráficos estadísticos
Situación Significativa: Variables cualitativas y
En el mundo están ocurriendo cambios ambientales y climáticos de manera cuantitativas
alarmante. En la actualidad existe un consenso científico, en torno a la idea Probabilidad
de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando
una alteración climática global, que provocará, serios impactos tanto sobre la
Boletín escolar sobre el
tierra como sobre los sistemas socioeconómicos. Esta problemática
cuidado del medio ambiente
ambiental tiene una dimensión global debido al incremento de la población,
por ello, todos debemos estar comprometidos con su cuidado.
Unidad 7 Potenciación
Título: "Representamos lugares turismo de nuestra región” Teoría de exponentes
El turismo constituye en una fuente importante de trabajo en todas las Proporcionalidad
regiones, esta genera un creciente movimiento económico. Como resultado, Método de reducción a la
los centros comerciales han duplicado sus ventas y los artesanos han unidad
Maqueta de un lugar turístico de
triplicado sus ganancias. Regla de tres simple directa e
la región a escala
¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra región? ¿A cuánto ascienden las inversa
ganancias de los artesanos? Figuras poligonales y círculo
Propiedades de ángulos y
líneas
Mapas y planos a escala
Unidad 8 Progresión aritmética
Título: "Nos informamos sobre las actividades económicas a Suma de términos
partir de las fiestas costumbristas " Inecuaciones lineales
Medidas de tendencia central
Boletín informativo sobre las
Situación Significativa: Probabilidad
actividades económicas de la
Cada una de las regiones cuenta con costumbres ancestrales, tales como Sucesos simple y compuesto.
región.
ferias y fiestas costumbristas que en muchos casos, manifiestan actividades
agrícolas, las cuales generan un movimiento económico.
¿Qué costumbres ancestrales tiene tu región? ¿Cuál es la inversión que
hacen los pobladores en las ferias y demás actividades?
_ __ _
3
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
TERCER GRADO
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Unidad 1
Título: “Organizando actividades para reconocer nuestro índice de masa corporal”
Números racionales (intervalos) Tríptico informativo sobre lo
Situación Significativa: que significa el índice corporal,
Los estudiantes se informan respecto a los problemas de sobrepeso, según datos Muestra, las ventajas de estar en forma,
estadísticos de la realidad nacional. media y moda para datos no y los riesgos que generan a
¿Qué actividades podríamos realizar para saber en qué estado de salud nos agrupados nuestra salud el sobrepeso
encontramos respecto al peso? ¿Será necesario comunicar estos
resultados a la comunidad? ¿Cómo podríamos realizarlo?
Unidad 2
Título: "Alimentos saludables que produce nuestra región"
Plan de actividades
Situación Significativa: deportivas donde se indique
Según el plan de desarrollo concertado de la Región Lima, las provincias de Oyón, Función cuadrática que cultivos debemos
Yauyos, Huarochirí, Canta y Cajatambo, producen cultivos como: hortalizas, mapas y escalas conviene consumir de
tubérculos, frutas y otros. acuerdo a la actividad que se
¿Qué productos debemos consumir y en qué estaciones? ¿Cuál es la producción de realiza
estos productos en relación a la tierra de cultivo?
Unidad 3
Título: "Consumo y ahorro de energía en nuestra vida" Sistema de ecuaciones
lineales
Informe a la comunidad
Situación Significativa:
educativa a través de una
Los derivados del petróleo atienden las necesidades de la población, sin embargo, en Números racionales
exposición de collages
cierta medida dañan nuestro medio ambiente. En ese sentido, la comunidad debe
ilustrativos que permitan
tomar las medidas necesarias para satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo,
visualizar los derivados del
proteger el medio ambiente. Asimismo, si gestionamos adecuadamente el consumo
de energía podremos ahorrar. petróleo , como se usan en
¿Cuáles derivados energéticos del petróleo conocemos? ¿Cómo se usan estos nuestra familia,
derivados en nuestra familia? ¿Cómo podemos saber cuánto estamos ahorrando en la
familia y bajo qué condiciones?
Unidad 4 Medidas de tendencia central
Título: "Promovemos el turismo en nuestra región conociendo preferencias” Medidas de dispersión
Informe de turismo en las
Situación Significativa:
Transformaciones geométricas regiones a través de diversos
El turismo se está constituyendo en una fuente importante de trabajo, valora la
gráficos estadísticos que
diversidad y expresiones artísticas en todas las regiones, y está generando un
Prismas y cuerpos de revolución permitan visualizar los
creciente tránsito de turistas naciones e internacionales.
diferentes aspectos.
¿Cuál es la preferencia de los turistas que visitan nuestra región en el año 2012,
2013 y 2014? ¿Cuáles son las expresiones artísticas que producen los artesanos en
la región? ¿Qué atributos geométricos tienen estas artesanías?
Unidad 5
Título: "Optimizamos el consumo de los servicios básicos" Proporcionalidad compuesta
_ __ _
4
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
riegos del cambio climático, y enfermedades que pueden adquirir las
plantas.
¿Qué productos se producen en la región? ¿Cuáles son las características de las
zonas de cultivo? ¿Cuáles son los factores que influyen en la producción y cuáles son
sus riesgos?
Unidad 7
Título: "Cuidamos nuestro planeta"
Boletín escolar informando
Situación Significativa: Progresión geométrica
sobre la problemática
Hoy en día, la problemática ambiental tiene una dimensión global debido al
ambiental en todo el mundo.
incremento de la población, por ello, todos debemos estar comprometidos con su Medidas de tendencia central
Informar que medidas
cuidado. Medidas de dispersión
preventivas debemos adoptar
¿Qué medidas preventivas debemos adoptar para preservar nuestro planeta?
para preservar nuestro
¿Qué países en el mundo tienen mayor cantidad de habitantes? ¿Cuál es el número de Triángulos
planeta.
habitantes en esos países? ¿Cuáles son las características demográficas de nuestra
población?
Unidad 8
Título: "Conociendo las características económicas de la región" Tasa de interés simple
Boletín informativo sobre la
región, indicando que
Situación Significativa:
costumbres ancestrales todavía
Cada una de las regiones cuenta con costumbres ancestrales, tales como: la Triángulos
persisten, que inversión
instalación de ferias y las fiestas costumbristas; las cuales generan un movimiento
económica requieren.
económico. probabilidad
¿Qué costumbres ancestrales tienen las regiones? ¿Cuáles son los niveles de
inversión económica en las ferias y demás actividades?
CUARTO GRADO
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Unidad 1 Números irracionales Elaboran gráficas de tallas y
Título: Elaboramos nuestras tablas de medidas. Magnitudes edad.
_ __ _
5
_ __ _
6
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
contar con este hábito de presupuestar y ahorrar trae por consecuencia que Progresión geométrica
dichas familias se endeuden y asuman créditos que luego no les es posible Funciones cuadráticas
pagar. y
Ecuaciones
¿Cuánta costumbre de ahorrar tiene las familias? ¿Qué consecuencias genera
Áreas, perímetros y
no tener un de ahorro mensual? ¿Qué tipos de cuentas de ahorro ofrecen las
volúmenes de formas
entidades financieras? ¿Cuál de ellas produce más intereses?
bidimensional y
tridimensional
compuestas
_ __ _
7
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Unidad 8 Tríptico de lugares turísticos
Título: Conocemos el potencial turístico de nuestra región y localidad y su Operaciones con de cada región: recorridos
impacto en las oportunidades laborales números racionales óptimos y sus costos
QUINTO GRADO
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Unidad 1 Notación exponencial y Trabajo de investigación
Título: “Cantidad de nutrientes en los alimentos para una vida saludable” científica sobre la cantidad de hierro
en los alimentos y su
Situación Significativa: Magnitudes consumo
Los inadecuados hábitos alimenticios están originando en los adolescentes diversos tipos
de enfermedades que están afectando su salud. Dos de las enfermedades más comunes son Muestra
la anemia y el sobrepeso.
¿Por qué se hace necesaria una muestra de sangre para descartar la anemia? Gráficos estadísticos
¿Por qué requieren conocer los datos personales? ¿Cómo podemos prevenir la anemia?
Situación Significativa:
El agua es vida, forma la mayor parte de nuestro sistema digestivo y de la eliminación,
protege y lubrica los tejidos del cerebro. Ayuda a regular la temperatura del cuerpo al
distribuir el calor y refrescar el cuerpo por medio del sudor.
Situación Significativa:
La hidratación es el reemplazo de líquidos que el cuerpo ha perdido por el sudor, la
respiración y la eliminación. Las necesidades básicas de líquidos en los mayores deben
tomar entre 1-1,5 ml por caloría ingerida. Ello supone 8-10 vasos diarios.
¿A cuántos litros equivalen 8 vasos? ¿Tiene que ver la forma y el tamaño del vaso?
¿Si tuviéramos la posibilidad de elaborar vasos de cartón, con una capacidad de 250ml, qué
dimensiones tendría el vaso de forma de tronco de cono?
_ __ _
8
TITULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMAS EVIDENCIA
Situación Significativa: Mapas y planos a
El Perú es un país único por su enorme diversidad cultural. Este territorio con una gran escala.
diversidad, único en su género por la variedad de pisos ecológicos existentes.
Como herencia de ello, hoy existen una inmensa cantidad de sitios arqueológicos e
históricos. Por ello, se constituyen en motivo de orgullo que debemos conocer, preservar
y difundir.
¿Cómo conocer sus dimensiones: alto, profundidad, ángulo de posición de los centros
arqueológicos, estando ubicados desde cierta distancia? ¿Cómo conocer
la altitud y relieve de los centros arqueológicos?
_ __ _
9