Proyecto Final Semestre 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Artesanías Poblanas, llevándola de Negocio a


Microempresa

TRABAJO FINAL DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA


INVESTIGACION
NOMBRE DEL PROFESOR:
MC. MARIO LUGOS ESCAMILLA.
NOMBRE DEL ALUMNO:
Astrid Abigail Martínez Conde Filiberto Bautista Ximena

Alondra Pamela Nolasco Díaz Marisol García Olarte

Jair poblano Castañeda Ana Itzel Vázquez Sánchez

Lizbeth Méndez Arenas Ximena Ramírez Martínez

Vargas Treviño Stefany Michell Eduardo Gonzalez Lopez

Ares Lugo Daniela

PUEBLA, PUE. Noviembre 2021


INTRODUCCIÓN

La administración de la pequeña empresa es el arte apoyado


en la ciencia y las técnicas de la pequeña microempresa
puesta en acción, eso y más para llevarlas al cumplimiento de
sus objetivos.
El objetivo general es servir de apoyo, que trasmita y explique
la importancia de las pequeñas empresas en México.
Alfareros de Puebla es característica por su belleza y la calidad
con la que los artesanos dan vida a cada pieza.
La alfarería ha conjugado la utilidad y la belleza de los
pequeños y grandes elementos que el hombre emplea en su
vida diaria.
Se trata de un arte práctico que desarrolla su belleza
precisamente en su utilidad. Y, como muestra de ello, tenemos
la alfarería.
Este artículo tiene como propósito identificar las estrategias de
mercado a través de la investigación que se refiere al tema
de comercio ambulante, que se puede referir como el producto
interno no registrado en las estadísticas oficiales.
Ofrecemos una visión panorámica en este gran proyecto ya
que es un mercado que aporta soluciones innovadoras y
competitivas a nivel estatal.
Para lograr este objetivo se realizó una observación
estructurada de las prácticas de intercambio y se hizo
necesaria la revisión documental para identificar las
características del sector, su relación con la economía popular.
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto, enfocado en la elaboración y comercialización


de artesanías permitirá aprovechar los recursos, creará
beneficios económicos directos e indirectos a través de la
generación de empleo en la población del municipio,
mejorando la calidad de vida de los habitantes y otros
beneficios sociales.
El principal punto de este ejercicio investigativo es el
pensamiento intuitivo de los vendedores ambulantes da lugar
a sus prácticas de mercado.
Difundir la venta de elaboración permitiendo cada vez más
tecnificar e incrementar la producción.
Si bien estos emprendedores no cuentan con una formación
académica, su intuición les permite desarrollar acciones
ayudan en su proceso de mercado.
Nuestra finalidad es buscar el mejorar la posición actual frente
al mercado y así también desarrollar nuevas capacidades en
la empresa.
Las personas acceden a este tipo de economías por diversos
motivos, entre ellos la búsqueda de una mejor calidad de vida
para ellos y sus familias (ya que el capital inicial es bajo y
accesible para cualquier persona), los rápidos ingresos que
reciben en un corto tiempo, y en algunos casos porque es su
única oportunidad para satisfacer sus necesidades básicas.
OBJETIVO GENERAL

No obstante en nuestro país es muy poco explorado el


mercadeo y sus características ya que más de la mitad de la
población mexicana tiene empleos informales, es importante
conocer las condiciones que permiten a los vendedores
ambulantes el ser rentables, perdurar y interactuar con su
mercado y clientes.
Podemos mencionar que en este negocio estamos haciendo
crecer parte de los productos mexicanos hechos
artesanalmente para llegar a ser más conocidos por la gente y
darle más conocimiento a la población con el fin de al paso del
tiempo de hacer crecer el mercado de este negocio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Una vez teniendo más amplio el prospecto del negocio y


teniendo en claro las ganancias queremos implementar la
producción de este producto para ser así más fácil de llegar a
la gente por lo que nos veremos en la obligación de crear o
comprar un equipo de producción de este producto para ser
más fácil de crear y sea más fácil llegar al público con extensa
cantidad de mercancía para los clientes.

En tanto los artesanos cuenten con un almacén de distribución


de materia prima e insumos para la elaboración y acabado de
sus artesanías, que comercialicen estos materiales de calidad
a precios justos, podrán mejorar la relación costo – beneficio,
podrán producir oportunamente, resultará que aumentarán los
índices de productividad.
En cuanto conozcan las leyes que rigen la actividad y su
institucionalidad, mientras tengan visión de asociatividad y
legalicen sus organizaciones, mientras obtengan información
sobre oportunidades de negocios a nivel nacional e
internacional, actuarán con criterios empresariales y resultará
que se verá fortalecido su sistema organizacional.
En tanto puedan obtener microcréditos, aumentará su
capacidad adquisitiva y resultará que, comprarán equipos y
herramientas modernas y podrán mejorar la infraestructura de
sus talleres.
Mientras no sean presa de los intermediarios y reciban un pago
justo por sus artesanías y mientras puedan colocar sus
productos en los mercados especializados a través de una
cadena de comercialización provincial, resultará que cuentan
con un sistema de comercialización sustentable.
En tanto se capaciten mediante talleres y seminarios, se
potencializarán sus conocimientos y resultará que cumplirán
las actividades programadas a su favor y ayudarán a lograr el
éxito del presente proyecto.
Mientras aumenten los índices de productividad, se fortalezca
su sistema organizacional, puedan adquirir herramientas y
maquinaria de producción modernas y mejoren las condiciones
físicas de sus talleres, cuenten con un sistema de
comercialización sustentable y reciban capacitación oportuna
y especializada, se cumplirán los objetivos de una intervención
seria y responsable.
Incrementando los ingresos económicos de las familias
artesanas para mejorar sus condiciones de vida.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROBLEMAS PARA RESOLVER

Como resolvería los problemas que quiero mejorar en el


negocio de artesanías

1. Desgaste físico. ¿PORQUE? Por qué el negocio no tiene


suficientes máquinas y se necesitan renovar y meter nuevas
máquinas para q el personal no tenga más desgaste físico.
Los problemas de salud de nuestros trabajadores suelen ser
muy relevantes y de muy diversas interpretaciones, todas
relacionadas con la posición social e intereses de quienes las
formulan. Nosotros como la empresa que somos, nuestro
punto de vista sobre la salud no se reduce a la simple
consideración de que "mientras una persona trabaja está
sana". Tampoco estamos de acuerdo en que los únicos
problemas de salud son "los que diagnostican los médicos”.
Para nosotros, la salud es un problema social muy relacionado
con las condiciones de vida y de trabajo de la gente y que y
puede llegar a afectar todas las dimensiones de las personas,
tanto las psíquicas como las sociales. Por eso, entre otras
razones, no se puede aceptar el criterio médico como única
definición de salud o de enfermedad, sino que es fundamental.
Es por eso que al encontrar este negocio de artesanías
implementaremos maquinaria en las diversas estaciones de
trabajo del estado de puebla, y si este proyecto llega a ser un
éxito en las ventas, lo ampliaremos a nivel nacional para
apoyar al consumo local y sobre todo brindar una mejor calidad
de vida y salud a nuestros trabajadores´
2. Seguridad para evitar accidentes. Ya con las maquinas
nuevas el personal tendrá más facilidad y flexibilidad en su
área de trabajo pero se necesitas equipo de seguridad para el
personal ya que se pueda evitar los accidentes por ejemplo
usar gafas de seguridad, zapatos de casquillo, guantes
especiales para evitar quemaduras en las manos.
Por contingencia del covid-19 portar el uso diario de cubre
bocas KN-95, también portar con careta; hace uso de
conciencia por que usaremos productos con un nivel mínimo
de toxicidad, al usar las herramientas tener toda precaución y
usar el equipo adecuado (traje completo, carilla, casco,
guantes y botas con cinquillo) al no usarlo el usuario no podrá
acceder al área de maquinaria, tienen que entrar dos personas
por máquina en dado caso de falló.
3. Para que el negocio crezca actualizarse en línea y que los
clientes tengan facilidad de comprar online.
Para que nuestra empresa sobreviva, ha de crecer. Para ello,
no es necesario crear grandes campañas publicitarias, ni
reducir drásticamente los costos de nuestros productos, así
como tampoco invertir cierta cantidad de dinero. Cada vez son
más las empresas que cambian el marketing tradicional por el
marketing digital o marketing on-line.
Tenemos que aprovechar que nos encontramos en una época
en la que existe un acceso a la información inmediato y tomar
ventaja de ello. Es por ello, que internet es un gran lugar para
hacer crecer nuestra empresa, ya sea por medio de las redes
sociales como puede ser Facebook, Instagram o una página
especial dedicada a exclusivamente la venta y información de
nuestro producto.
A diferencia del marketing tradicional, el marketing digital
permite analizar de forma detallada las necesidades y
comportamientos de los usuarios para poder ofrecerles
productos y contenidos a medida dentro del sector.
Es muy importante tener una clientela satisfecha con el
producto o servicio que nuestra empresa comercializa. Hay
que lograr que los clientes se vuelvan patrocinadores de
nuestra marca y una buena manera de lograr esto es buscando
exceder las expectativas de estos, al igual que su satisfacción.
4. La mejora de la maquinaría por una nueva o modernizada
es para una calidad mayor al producto y para evitar el mayor
desgaste en los empleados y su seguridad.
La mejora de la maquinaria: Así como queremos mejorar la
capacidad de nuestro personal también debemos mejorar toda
la maquinaria que utilizamos tanto hornos como herramientas
para manejar el barro, todo esto para que el producto final que
se encuentre en las manos de nuestros clientes cumpla con la
más alta calidad y un esquisto arte visual.
Pretendemos comprar o remodelar los hornos herramientas
incluso cuarto/almacenes donde se crean las artesanías. Así
también queremos invertir en pintura y decoraciones de mayor
calidad para las futuras artesanías.
5. La inversión para el equipo de traslado y los envíos es para
mejora la producción y subir las utilidades de negocio y así
poder mejorará la calidad de vida de los empleados.
Equipo de traslado: Es fundamental tener un equipo de reparto
adecuado para poder trasladas las artesanías cuidando que
lleguen a nuestros clientes y establecimientos en perfectas
condiciones.
Para ello queremos hacer una inversión en transportes
adecuados como camionetas o camiones en los cuales
podamos trasladar mucha de nuestra mercancía en pocos
viajes, para así evitar el pago excesivo de renta de camionetas
o fletes, y también para evitar riesgo de mercancía rota o en
malas condiciones a causa de los malos conductores.
Aun así tomaremos medidas al momento de empacar nuestros
productos, usaremos plástico con burbujas para envolver las
mercancías, esto brindará más seguridad a la hora de los
traslados.
6. La Capacitación en nuestro personal, se va a dar ya que es
primordial para lograr los proyectos y tareas, este es el proceso
mediante el cual las y los trabajadores adquieren
conocimientos, habilidades y actitudes para cumplir con el
trabajo que se ordena
CAPACITACION: Un equipo de proyecto es tan fuerte como el
empleado menos cualificado, por lo que es fundamental que
todos los miembros aporten una valiosa habilidad a la
operación, ósea su lugar de trabajo. El personal debe tener la
capacidad de saber lo que le corresponde, seguir las reglas de
cada mesa operario ya que si no lo hace, el puesto de trabajo
perjudica a la empresa y a los clientes y esto es necesario que
el personal esté capacitado, que un líder les enseñe como
llevar su puesto de trabajo
Los gerentes son responsables de designar tareas para cada
empleado en función de su experiencia y experiencia. Por lo
tanto, tener miembros inexpertos puede conducir a una
ejecución deficiente y a un proyecto sin éxito.
7. COMUNICACIÓN en nuestro equipo de trabajo se va a dar,
ya que el poder comunicarme con mi equipo, creará confianza
tanto de mí para ellos y viceversa y esto permitirá que ellos
me puedan compartir cualquier inquietud o sugerencia que
tenga en el negocio
Comunicación: el patrón de la empresa de artesanías tiene que
tener como objetivo que su personal que los equipos se reúnen
utilizando personas calificadas para completar un proyecto
especializado, los miembros necesitan comunicación para
fomentar el trabajo en equipo.

De lo contrario, los empleados podrían duplicar tareas,


desperdiciar recursos y reducir la eficiencia. Esto podría
incluso provocar conflictos entre los miembros del equipo,
creando un entorno de trabajo hostil y retrasando el proyecto.
MARCO CONTEXTUAL

¿Qué es una microempresa?

La microempresa es un tipo de organización. Esta recibe su


denominación porque presenta unas dimensiones reducidas
frente a otros tipos de empresa. En Europa, la microempresa
es aquella que posee una plantilla de empleados inferior a los
10 trabajadores. En cuanto al volumen de facturación, para
considerarse microempresa, esta debe facturar anualmente
menos de 2 millones de euros.

Debemos saber que estos criterios varían en función del país


al que hagamos referencia. México, como ejemplo
destacable, establece el límite de trabajadores en los 10
empleados. Lo anterior, además de una facturación que no
debe superar los 4 millones de pesos.

Por esta razón, conviene contrastar el tipo de empresa con la


legislación vigente que establece cada territorio, pues existen
divergencias que impiden una clasificación homogénea a
nivel global.
¿Cuáles son las funciones de la microempresa?

La función que tiene la implementación de las


microempresas como estrategia de sustento familiar en la
comunidad, es principalmente el poder obtener un sustento fijo
Durante los periodos de crisis, que además ofrecen un bien o
servicio necesario para la comunidad. Esto impulsa el
desarrollo económico del país.

Características principales de la microempresa

Como se advertía anteriormente, estas características


pueden sufrir variaciones en función del país al que hagamos
referencia. No obstante, se exponen aquellas características
que presenta una microempresa:

 Debe tener entre 1 y 10 trabajadores.


 Su volumen de facturación no debe superar los 2
millones de euros (en México, 4 millones de pesos).
 Presenta unas dimensiones reducidas, respecto a otras
empresas de categorías superiores.
 Es la tipología de empresa de menor dimensión.
 Son, junto a la pequeña y la mediana empresa, la
categoría predominante en los distintos tejidos
productivos del planeta.
¿Cuáles son nuestras metas?

Metas a corto plazo

Estos son algunos ejemplos de nuestras metas comerciales a


corto plazo:

Incrementar los precios de los productos en un 3% durante


los próximos tres meses.

Contratar tres nuevos empleados de marketing durante los


próximos cinco meses.

Incrementar el tráfico web al blog de tu empresa.

Implementar sorteos mensuales para los clientes en las redes


sociales.

Seleccionar una organización benéfica a la que comenzar a


patrocinar.

Crear un perfil en un nuevo canal de redes sociales.

Aumentar las publicaciones en las redes sociales a tres veces


por semana.

Metas comerciales a largo plazo

Incrementar los ingresos totales de tu empresa en un 10%


durante los próximos dos años.

Reducir los gastos de producción en un 5% durante los


próximos tres años.

Incrementar el conocimiento general de tu marca.

Aumentar la participación de tu empresa en tu mercado.


¿Cuáles son nuestros tipos de mercado?

Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes


formas como se pueden clasificar los mercados de acuerdo
con diferentes variables.

Mercado de productos de uso o inversión

Por el contrario, en el mercado de productos de uso (también


llamados bienes de inversión o bienes de equipo), se
intercambian productos que son usados para cubrir una
necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino
que permanece.
Nuestro primer trabajo fue identificar en nuestro plano a los mejores
alfareros y conforme a nuestros productos realizar un cuadro
comparativo para comparar nuestros productos contra los suyos, en el
mercado existen dos grandes competidores MI Tonala & Aretsainas
Aripo, a continuación se presenta la tabla mencionada. (Agregar fotos
de nuestros productos)

Nosotros Mi tonala Aripo


https://mitonala.mx/product/mt-ce-178/
https://www.tiendaaripo.oaxaca.gob.mx/_
$ 800.00 $ 1,204.00 $ 866.00
NA 12 Meses X
$93
Florero Alto hecho de
Barro Bandera
Decorado a Mano

$ 450.00 $ 676.00 $ 2,447.00


NA 12Meses X
$248
Jarrito de Barro
Vidriado Decorado a
Mano

$ 500.00 $ 705.00 $ 1,034.00


NA 12 Meses X
$134
Plato Colgante
decorativo hecho de
Barro

Cazuela de Barro
0.5 $ 50.00 $ 555.00 $ 65.00
1 $ 60.00 NA $ 75.00
1.5 $ 75.00 $ 623.00 $ 85.00
2 $ 85.00 NA $ 95.00
4 $ 150.00 $ 775.00 $ 175.00
5 $ 170.00 NA $ 195.00
Una vez identificado nuestro mercado y establecido nuestros precios,
presentaremos a nuestros clientes dicha tabla comparativa como parte
de nuestra campaña de lanzamiento y además cabe mencionar que solo
Artesanías Aripo cuenta con una línea de crédito con Meses sin
Intereses pero por dicha implementación el precio final sufre un
incremento que ronda del 55%, Por tanto hemos establecido nuestros
siguientes precios objetivos:

 Línea de crédito con 10% de ganancia a 12 Meses sin Intereses.


 Venta a Mayoreo, después de 5 Artículos con 2% de descuento
C/U con Pago en efectivo.
 Venta a Mayoreo, después de 5 Artículos con 2% de descuento
C/U con ganancia del 4% a 12 Meses sin Intereses.

Nosotros Meses Sin Intereses Mayoreo Efectivo Mayoreo Meses Sin Intereses
Mensualidad Precio Final Descuento Precio Final Interés Precio Final

Florero Alto $ 800.00 $ 73.33 $ 873.33 $ 16.00 $ 784.00 $ 31.36 $ 815.36


hecho de Barro
Bandera
Decorado a Mano

$ 450.00 $ 41.25 $ 491.25 $ 9.00 $ 441.00 $ 17.64 $ 458.64


Jarrito de Barro
Vidriado
Decorado a Mano

$ 500.00 $ 45.83 $ 545.83 $ 10.00 $ 490.00 $ 19.60 $ 509.60


Plato Colgante
decorativo hecho
de Barro

Cazuela de Barro
0.5 KG $ 50.00 $ 4.58 $ 54.58 $ 1.00 $ 49.00 $ 1.96 $ 50.96
1 KG $ 60.00 $ 5.50 $ 65.50 $ 1.20 $ 58.80 $ 2.35 $ 61.15
1.5 KG $ 75.00 $ 6.88 $ 81.88 $ 1.50 $ 73.50 $ 2.94 $ 76.44
2 KG $ 85.00 $ 7.79 $ 92.79 $ 1.70 $ 83.30 $ 3.33 $ 86.63
4 KG $ 150.00 $ 13.75 $ 163.75 $ 3.00 $ 147.00 $ 5.88 $ 152.88
5 KG $ 170.00 $ 15.58 $ 185.58 $ 3.40 $ 166.60 $ 6.66 $ 173.26
¿Cómo se va hacer?

Este proyecto se va a desarrollar por los métodos de


investigación en el cual se van a citar lineamientos para la
producción de artesanías poblanas de tal modo se van a
implementar nuevas máquinas en el negocio que está situado
en los talleres para la producción y el moldeamiento de los
materiales que se implementan al realizar la mezcla.

Para poder lograr nuestro objetivo tendremos que analizar qué


es lo que necesitan o buscar nuestros clientes, para mantener
una buena racha en ventas asegurando así nuestras
ganancias, siempre mostrar apoyo en todas las áreas, tener un
buen marketing y siempre mantener la esencia de los alfareros,
pues lo que buscamos es aumentar su producción, no cambiar
completamente el producto, haciendo que se vea como
siempre lo ha hecho y no automatizado donde se pueda
mostrar esa tradición de los candeleros y sahumerios que es
lo que caracteriza el negocio ya que hoy en día los negocios
como este tipo son muy escasos por eso nosotros innovaremos
la producción aportando nuevas máquinas, contratando a más
personas para realizar la producción innovando y
caracterizando a los candeleros y sahumerios dependiendo a
lo que el cliente pida.
UBICACIÓN DE LOS TALLERES:

Calle miguel hidalgo, #528 Colonia Guadalupe Sur, 72490 Puebla,


Puebla

Calle Guadalupe, Colonia Playas del Sur, Puebla Puebla

MARCO TEORICO

Antes de que nosotros empezáramos a desarrollar el proyecto


acerca de una buena producción de candeleros y sahumerios,
tuvimos que tomar en cuenta algunos puntos, que nos
apoyaran en mantener una buena protección, que según la
secretaria del trabajo y prevención social tendremos que
ocupar la Norma Oficial Mexicana NOM-090-SCFI-2014.
Y en esta norma ocupamos las siguientes definiciones:
a) Autoridad del trabajo; autoridad laboral: las unidades
administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social, que realicen funciones de inspección
en materia de seguridad e higiene en el trabajo, y las
correspondientes de las entidades federativas y del
Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.
b) Candado de seguridad: cerradura que evita que
cualquier trabajador active la maquinaria y equipo.
c) Centro de trabajo: todo aquel lugar, cualquiera que sea
su denominación, en el que se realicen actividades de
producción, de comercialización o de prestación de
servicios
d) Ciclo: movimiento alternativo o rotativo durante el cual el
componente de una máquina efectúa un trabajo.
e) Mecanismo de encendido electrónico: Sistema de
ignición que, al aplicar una fuerza positiva, crea un campo
eléctrico el cual produce chispa para generar flama.
f) Maquinaria y equipo: es el conjunto de mecanismos y
elementos combinados destinados a recibir una forma de
energía, para transformarla a una función determinada.
g) Mantenimiento preventivo: es la acción de
inspeccionar, probar y reacondicionar la maquinaria y
equipo a intervalos regulares con el fin de prevenir fallas
de funcionamiento.
h) Protección por obstáculos: barreras físicas diseñadas
y construidas para aislar al trabajador de una zona de
riesgo y evitar, de este modo, que se produzcan daños a
la salud del trabajador.
i) Mecanismo de encendido mecánico: Sistema de
ignición que por fricción de partes genera la chispa para
iniciar el gas liberado por la válvula del quemador.
j) Orificio de la válvula del quemador: Extremo de la
válvula del quemador mediante el cual se libera el
combustible.
k) Válvula del quemador: Componente de un encendedor
a gas que controla la salida del combustible.
l) Ignición: Producir una flama con un encendedor,
activando el mecanismo de encendido y liberando el
combustible en una forma intencional.
m) Expulsión de gotas: Fenómeno de la flama de un
encendedor a gas en el cual hay escape de gas licuado
no evaporado, que produce dispersión de gota (s) que se
separan de la flama principal.
n) Condición peligrosa: Circunstancia (s) que causa (n) un
riesgo al usuario como cortaduras, quemaduras, daño por
explosión de los componentes e incendio por expulsión
del combustible.
o) Encendedor ajustable: Aquel que está provisto de un
mecanismo por medio del cual el usuario regula la altura
de la flama.
p) Encendedor a prueba de viento: Aquel que cuenta con
una guarda alrededor, diseñada para proveer al usuario
un producto con características de protección de la flama
contra el viento.
q) Flameo: Variación de la altura de la flama, en la condición
del estado de estabilidad.
r) Guarda: Estructura que total o parcialmente rodea al
orificio de la válvula del quemador de un encendedor a
gas o a la mecha de un encendedor de combustible
líquido.

En base al proyecto se implementa siguientes definiciones:


s) Estudio de riesgo potencial: generado por la
maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario
de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten
a la salud del trabajador.
t) Riesgo potencial: es la probabilidad de que la
maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores.
u) Protección por obstáculos: barreras físicas diseñadas
y construidas para aislar al trabajador de una zona de
riesgo y evitar, de este modo, que se produzcan daños a
la salud del trabajador.
v) Mecanismo de encendido electrónico: Sistema de
ignición que, al aplicar una fuerza positiva, crea un campo
eléctrico el cual produce chispa para generar flama.
w) Condición peligrosa: Circunstancia (s) que causa (n) un
riesgo al usuario como cortaduras, quemaduras, daño por
explosión de los componentes e incendio por expulsión
del combustible.
x) Riesgo: La correlación de la peligrosidad de uno o varios
factores y la exposición de los trabajadores con la
posibilidad de causar efectos adversos para su vida,
integridad física o salud, o dañar al centro de trabajo.
y) Riesgo potencial: Riesgo que, aun cuando no se
manifieste o en apariencia no ocurra, está latente la
probabilidad de que la maquinaria y equipo causen
lesiones a los trabajadores.
z) Riesgo Inminente: Es aquel riesgo con probabilidad de
ocurrencia que pone en peligro la integridad física, salud
o vida del trabajador y que está a punto de suceder o que
está muy próximo en el tiempo.
a) Riesgo residual: Riesgo que queda después de que se
hayan tomado las medidas preventivas cuyo nivel se
considera aceptable.
b) Pruebas: Se empezarán a poner en prueba las
maquinarias para la producción de sahumerios y
candeleros tomando medidas en el caso de algún
accidente como por ejemplo flamas altas, la resistencia de
la expulsión de la flama, las temperaturas exactas para
meter cada sahumerio y candelero, las pruebas de
resistencia a la presión interna entre otros más.
PRECIOS Y PROMOCIONES

Nuestros productos van desde los 5 pesos hasta los 1200


pesos que va dependiendo de cada pieza. Y su tiempo de
elaboración.
Analizamos las diversas etapas de desarrollo de la
producción de la Talavera, prestando particular atención al
conjunto de relaciones sociales que han dado lugar a la
formación de un sistema productivo local. Entre los elementos
que destacan en el sistema productivo local se encuentran la
difusión del conocimiento tácito, la conformación de
instituciones reguladoras del proceso económico, así como la
construcción de redes sociales y económicas entre
productores.
La producción de alfarería de Talavera contempla seis
procesos distintos de meticulosa aplicación técnica que duran
aproximadamente seis meses.
Cada etapa se cubre con dos o tres pasos con delicadeza.
En conjunto, el proceso integral suma quince pasos, sin
incluir su embalaje comercial. En promedio cada proceso se
realiza en dos o tres pasos.
La elaboración incluye también acciones específicas de
desairación, amasamiento, almacenamiento de bloques y
bolas, secado en cámaras especiales, sancocho o
sahueteado y esmalte o vidriado. El sancocho (término
español) o el jahuete (término mexica) se hace a una
temperatura media de 800 grados centígrados durante siete u
ocho horas.
Las pinturas con que se decoran las piezas se elaboran con
productos minerales o industriales de desecho. Por ejemplo,
el azul cobalto se hace con tequesquite (óxido de cobalto) y
arenilla. Esta mezcla se coloca en cazuelitas que sirven de
moldes. El amarillo se obtiene con antimonio, arenilla y
salmonete; el naranja con piedra de riñón y tequesquite en
mazacote. El verde con vidrio molido y caspa de cobre. El
término azulejo, aplicado específicamente a las losas que
decoran pisos y paredes, no proviene del azul emblemático
de la cerámica de Talavera, sino de la palabra árabe azulisch,
que significa recubrir muros. La aportación de figuras chinas
en el diseño de Talavera
El tipo de Marketing que llevamos en este pequeño negocio
es Digital, ya que es un nuevo método de venta en el cual nos
ayudada mucho a promocionar mejor nuestras Artesanías de
Talavera.
Tenemos promociones
*Como 2x1*
El 25% de descuento en la segunda pieza que te lleves
(La promoción se aplica a la pieza de mayor precio)

Al igual que tenemos la promoción que a partir de 5 piezas la


6 en adelante tienen un 15% de descuento.
organigrama
Director

Eduardo Gonzales

Subdirector de Jefe administrativo


producción
Ximena Ramírez
Lizbeth
Méndez Diseño
publicitario

Control de Ximena Filiberto Jefe en protección


calidad Jefe en
maquinaria Alondra Nolasco
Daniela Ares
Marisol García

Supervisor Planeador de
trasporte Jefe en finanzas
Abigail Martínez
Jair Poblano Itzel Vázquez.

Gerente

Stefany Treviño
CONCLUSIÓN

Como conclusión, llevaremos de la mano este negocio con


asesoramiento, planeación estratégica para poder crear una
microempresa con él y así implementando talleres más
equipado, actualizados y automatizados, para artesanos que
están en busca de una necesidad como lo es el trabajo.
Expandir este gran proyecto en una producción mucho mayor
y así llevar el producto a otros estados e incluso otros países
e introducir maquinaria para reducir tiempo y esfuerzo en el
área laboral.

Costo o tarifa por el proyecto proyecto

Para garantizar el buen funcionamiento o los objetivos a


alcanzar se plantea cobrar en porcentaje obtenido por
ganancias libres (15%), esto para poder garantizar que las
ganancias serán de acuerdo a los resultando que se obtengan.
ANEXOS
.
BIBLIOGRAFIA

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=535064
8&fecha=01/07/2014
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sour
ce=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiBl5TXvo70
AhVqlGoFHTAkBHUQFnoECCAQAQ&url=https%3A%2F%
2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FAlfarer%25C3%25ADa&us
g=AOvVaw1Ku_x6ljNQkslN9euw6FMQ
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sour
ce=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi5u43kvo70
AhU7kWoFHYJBD0YQFnoECAIQAQ&url=http%3A%2F%2
Fwww.2006-2012.economia.gob.mx%2Fmexico-
emprende%2Fempresas%2Fmicroempresario&usg=AOvV
aw3zumzPUZRF23R4MmR31QTk
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sour
ce=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjHg-
fyvo70AhUzm2oFHZRFDaIQFnoECAMQAw&url=https%3
A%2F%2Fupmanagement.es%2Ffunciones-cumplir-
asesor-
negocios%2F&usg=AOvVaw2tX7NOMK5uXrXMAZGzyVW
e

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy