MMLARamirez H
MMLARamirez H
MMLARamirez H
ÍNDICE
INDICE………………………………………………….………….…………….....1
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………..3
RESUMEN………………………………………………………….………………4
0. INTRODUCCIÓN……………………………………………………...…….…..5
0.1 Planteamiento del problema………………………………….………….8
0.2 Estado de la cuestión……………………………………………….……11
0.3 Fundamentación ………………………………….……………………..23
0.4 Marco teórico……………………………………………………..….….23
0.5 Aspectos metodológicos…………………………………………………28
2. HISTORIA DE LA BANDALISMO……………………………………………..52
3.1 El origen junto a los gitanos y a San Pedro……………….……….….…53
3.2 Primera conformación: bienvenidas las cañas y todo aquel que
quiera sonar………………………………………………………….…..56
3.3 Reminiscencias de La Tirana: El repertorio y El estilo………..….……..59
3.5 La performance de la música bandálica………………….…….………..63
3.5.1 Los ochenta: de pasacalles, manifestaciones y tambos….….….65
3.5.2 De la peña al tambo…….……..………………...………..…….66
3.6 Los marinos: más tira el terruño que el rango………………..…….….…69
2
4. CONCLUSIONES…………….….….…………………………………………... 98
6. BIBLIOGRAFÍA…………………….….….……………………………………109
7. FUENTES……...………………………………………………………………...113
3
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
las bandas de bronce del norte grande chileno. Sin embargo, es abordado desde la
origen de la práctica y por lo tanto factible de ser interrogada bajo distintos enfoques
que nos permiten acceder a las prácticas musicales específicas de esta banda, a su
por medio de un análisis meticuloso que logra conectar las prácticas de origen,
también nos permite aproximarnos a los procesos de producción musical que realizan,
música de tradición. Con ello, podemos acceder de igual forma a los medios
canciones, para otorgar una mirada amplia sobre una trayectoria de treinta y seis años.
5
CAPÍTULO 0
INTRODUCCIÓN
como la que versa en el mundo andino– así como también tradiciones modernas
relacionadas con pueblos originarios del área norte de Chile, en sus entornos más
ejerce.
agrupación y su notable relación socio-cultural con Valparaíso, cuidad que los vio
nacer y crecer, y hasta el día de hoy los ampara como escenario de la creación
artística nacional.
bibliográfico que nos permita conocer el estado del arte en torno a nuestro foco de
interés. Además señalamos cuales son las motivaciones para realizar esta
supuesto preguntarse de qué modo ésta practica musical es llevada a cabo. Esto tiene
el corpus de nuestro trabajo. Para lograr esto se detallará con precisión lo que
entendemos bajo este título, específicamente hablaremos del modelo que es imitado
manera precisa pero distendida, todos los niveles de discusión que nos plantea la
extendida trayectoria de esta banda. Conoceremos el trabajo musical desde sus inicios
narrado por sus miembros activos y pasados. Desde distintos hitos importantes
relación con la comunidad, con sus distintos públicos y cómo ejercen, a través de su
propia construcción identitaria, una propuesta cultural que se apropia de una tradición
distintas épocas, se busca revisar los elementos que dan pie a esta hibridación, tanto
en su ámbito musical como desde su letra. De ese modo, se busca entender cómo
sintética el trabajo realizado, revisando si fue posible su concreción o no, y cuales son
Cultura, UNESCO , por sus siglas en inglés. También, y desde el ámbito nacional, se
entrega el título de capital cultural de Chile, desde el mismo año y por determinación
entendido por patrimonio, no desde la esfera del poder fáctico estatal, sino más bien
Debemos tomar un punto de fuga que nos permita encauzar la discusión en algún
1
El nombre de la agrupación se escribe de ese modo, jugando con las palabras Banda y Vandalismo.
En el contexto de creación de la agrupación y del nombre, evidentemente constituye una posición
política de sus integrantes frente al escenario de la dictadura.
9
aportativos de estudiar y que nos abran caminos hacia nuevas posibilidades incluso en
fiesta de San Pedro de la Caleta el Membrillo, nace una de las bandas de música
gesta como una banda de acompañamiento para el baile religioso Gitanos del
Desde ahí y hasta el día de hoy, han sido y son el sonido de Valparaíso en
la fiesta de San Pedro, en marchas en distintas épocas y por distintas causas, y por
extendida trayectoria.
creación de la propia identidad del grupo. Siendo evidente su origen en las tradiciones
2
En el habla cotidiana del chileno que habita en el centro del país, lo nortino representa a cualquier,
persona, tradición, comida, etc. que provenga de las regiones más al norte de país. Sin embargo
entregaremos un termino más adecuado construido a partir de la revisión bibliográfica.
3
Tiranero o tiranera es el gentilicio para los habitantes del pueblo de La Tirana, ubicado en la comuna
de Pozo al monte en la región de Tarapacá, Chile. Se utiliza también para indicar la música o estilo que
proviene de las bandas de dicho lugar.
4
Para concepto de “tambo” revisar capítulo 1 sobre bandas de bronce en el norte chileno.
10
patrimonial.
musicales y culturales que señalan un diálogo entre patrimonio local y nacional –si es
ciudad de Valparaíso. Por otro lado sintetizaremos la relación que existe entre la
patrimonial. Por otro lado, pondremos en discusión las relaciones inter-culturales que
construir una nueva visión identitaria, que proponga inferencias novedosas sobre
concepto de patrimonio.
Estado de la cuestión
múltiples con la intención de construir un estado del arte informado. Debido a que
cultural en el que se desenvuelve; como también será necesario poner atención a las
musical. Por otro lado, considerando las intenciones investigativas que rodean al
musical de las bandas de bronce en las fiestas populares y tradicionales del Norte
Grande Chileno (NGCH) han sido escasamente estudiadas, incluso, dejadas de lado,
particular. Ahora bien, desde una perspectiva antropológica e histórica, Díaz (2009)
nos entrega una breve construcción del origen de esas agrupaciones en el NGCH,
donde, con abundantes fuentes señala la más que obvia, pero no por ello innecesario
conscripción de comienzos del siglo XX. Señala el autor que estas nuevas normas
trajeron consigo la integración del canon prusiano y con ello el ingreso -entre otros
12
Ejemplo de ello son las bandas militares (distinto a las bandas de guerra ya
hacia otra música para integrar estas agrupaciones a la vida civil. Prueba de ello,
serían los conciertos en plazas públicas (Díaz 2009: 378), con repertorio militar y
popular por igual y con una clara intención de divertimento. Esto fue posible gracias a
Por otro lado, la obligatoriedad del nuevo estilo de reclutamiento iba en aras,
recientemente anexado tras la Guerra del Pacífico contra Perú y Bolivia. Esto
oficinas salitreras, así como también campesinos del área rural de los valles y del
mencionadas.
musicales y el tocar instrumentos para, con ellos, hacer parte de sus tradiciones
musicales festivas. Díaz indica que fue este proceso el que permitió la construcción
músicos. Con el tiempo y luego de procesos similares pero no idénticos, este estilo
13
musical se habría popularizado en todos los países del área andina, siendo requeridas
las bandas de metal para participar en variadas festividades tradicionales (Díaz 2009:
389).
ciertas prácticas] puede notarse en varias leyendas sobre cómo el saxofón fue
discusión la temática de las identidades, indicando que “hay dos hechos de especial
cultural […] El segundo punto de interés es que a lo largo de este proceso, en Lima la
música Wanka” (Romero, 2001: 91-92). Es decir, sufre una transformación según el
qué entendemos por “banda nortina” o “bronces andinos” o, más genérico aún,
5
Las traducciones del libro, publicado en inglés, son hechas por el autor de esta tesis.
14
“música andina”. Al acceder a la literatura que nos remite a esto, inevitablemente nos
vemos enfrentados a títulos o nominaciones del territorio cultural del que hablamos,
enuncia con fidelidad la totalidad de lo que implica este territorio. Por ello Guerrero
miembro de Illapu, además de una breve reseña de la historia musical ligada a esta
intenta señalar una perspectiva identitaria de lo que llamaremos norte grande Chileno
desconocido y hostil para las élites santiaguinas” (Guerrero, 2014: 21), punto de
geográfico, donde “visto desde el centro, el norte grande se reduce sólo a dos de sus
sin embargo, radica el sonido que representa a este territorio.” (Guerrero, 2014: 25).
competencia folclórica del festival de Viña del Mar en 1966. Pero más trascendente
que ella, es el LP Norte Grande de Los Cantores de Rucamanqui, donde nueve de sus
lugares y situaciones que brindan una imagen desde dentro acerca de lo que es este
territorio” (Guerrero, 2014: 49). Finalmente, aborda a Osvaldo Torres, donde nos
iniciales y naïf, del compositor, por describir poéticamente el entorno, indicando que
su búsqueda por entender y hacer entender qué es este territorio (Guerrero, 2014: 84).
En palabras del autor, “ ‘Chango pastor’ es una excelente conjunción entre Osvaldo
Torres y Roberto Márquez, interpretada con fuerza por Illapu; relata el desencuentro
entre dos culturas” (Guerrero, 2014: 85). La despedida, refleja los elementos más
trascendentales del texto que nos retrotrae a nuestro trabajo principal donde el
cultural, es que Mora (2011) apoya la idea de considerar el término Norte Grande
Chileno, ahora, entendiéndolo como un “lugar proceso”. Si bien Mora toma en cuenta
también, sólo la aridez asoma como característica geográfica. Ahora bien, frente a
esto, el autor decide ampliar la percepción, entregando una terminología que permita
ello señalará un término activo: pacha; este le permitirá indicar que el NGCH es
peñas. Ecos del tiempo subterráneo (2009) recoge poco más de diez años de esta
argumento que lo sostenía. El rol de la Peña de tipo político “junto con abrir una
fuente laboral ante la escasez de espacios de expresión para los artistas “negados”,
fue ejercer una acción de oposición a la dictadura” (Bravo. González, 2009: 74).
de Illapu, pues aunque “la agrupación tenia ‘chipe libre’ para presentarse en
programas televisivos […] esto se combinaba con sus numerosas tocatas en peñas”
probablemente caso repetido entre otros artistas— el ser parte de manera solidaria de
de “temas que decían muchas cosas, sin decir “Pinochet”, sin decir “dictadura”
Así señalan los autores lo que sucede con el espectáculo del grupo Chamal, donde el
coreógrafo Hiranio Chávez, por un lado, “tomó la danza tradicional y la fusionó con
break dance y el hip-hop. El fundador de Los Panteras Negras, rememora su paso por
Por un lado, nos interesa la posición de oposición, por medio de una cultura
“Siempre tuve diferencias grandes con los comunistas, en parte por mi simpatía por el
Frente, en parte por que los weones nos discriminaban. Nunca cacharon qué era el
hip-hop ni les importó.” (Meneses, 2014: 44) Este argumento se daba bajo la idea de
que era una cultura mediatizada y que hacía parte del imperialismo norteamericano.
similar forma como acontece con nuestro objeto de estudio. La representación del
temáticas atinentes a su realidad. Por ello, la aparición de “la pobla”, “los cabros” y
clandestinidad’, la cual “al tratarse del ocultamiento en relación a la ley […] la figura
del Estado confiere a la palabra clandestinidad, para este caso particular, una
y panfletaria de la segunda mitad de los sesenta; ahora vista desde una perspectiva
contraria al régimen, la que como conoceremos más adelante, será entendida como
como Illapu, así como en conjuntos menos conocidos pero igualmente ligados a la
perspectiva de limpieza por parte del estado, como enuncia en su “Política Cultural
del Gobierno de Chile”, de 1975. Ésta declara que “el arte no podrá estar más
por la oficialidad– como lo fue el casete, vehículo de traspaso de música que cumplía
dos objetivos claros: “la recaudación de ingresos para la “comunidad”, cualquiera sea
gestores mismos, como subversivo” (Jordán, 2009: 93). Este último elemento es
evidencia de una constante por mantenerse como fuerza discursiva, y hará parte de
6
Esta información proviene de una cita de González (2015) de una carta de Héctor Pavéz a Farías
sobre reunión con Nouzeilles respecto a las acciones a seguir post golpe, “Algo similar recuerda el
folklorista Héctor Pavéz en una carta enviada al hombre de radio René Largo Farías en relación a una
reunión a fines de 1973 de Rubén Nouzeilles, ejecutivo de EMI Odeón, con el Coronel Ewing y su
equipo, junto a algunos artistas del sello. “Nos dijeron que nada de flauta, ni de quena ni de charango,
porque eran instrumentos identificados con la canción social – escribe Pavéz –; que el folklore del
norte no era chileno…”(González, 2015: s/n)
21
encarna la sonoridad de este conglomerado cultural, por medio de, entre otros, grupos
como Barroco Andino y los ya mencionados Illapu; los que pasaron a formar parte
elementos que los hacían distintivos de una resistencia cultural post-golpe. Todo esto
no sin antes modificar sus prácticas , llegando a construir sobre “el vacío simbólico
producido por el clima de censura que imperaba en el país, [el cual] fue siendo
llenado con un arte pretérito, sin conflictos, que llegaba con relativa facilidad al gran
medida en que los militares, recientemente ascendidos a todos los cargos de poder
público, manifestaban su
7
Al tratarse de una revista virtual, no es posible señalar el número de pagina.
22
Indica que la prohibición total y absoluta ligada a la cultura y las artes, no era tal.
Sin embargo, más trascendente para este estudio, es señalar cómo las
señalar. Quedaba claro, entonces, que el interés de Illapu no era sólo artístico o
elementos necesarios para construir un estado del arte directamente ligado a nuestro
sujeto, sí emplea una amplia panorámica para distinguir los conceptos y temas que
serán usados en nuestro trabajo. Además, nos abre el camino hacia una construcción
teórica interdisciplinaria.
23
Fundamentación
vivencial de la vida del porteño, pero también representa una de las temáticas
importancia, poco estudiado, como es el de las bandas de bronce civiles. Este estudio
Marco teórico
los distintos capítulos de este trabajo, por ello no plantearemos todas las discusiones
teóricas al iniciar, sino que se harán presentes en la medida que avanza nuestra
inicial que de pie para la constitución de este trabajo en su totalidad. Por ello
El primer impulso que tuvo este trabajo surgió del problema de que
ella, parecían argumentos suficientes para que estos órganos tuviesen alguna
Llul (2005) es que pudimos acceder a una visión más crítica sobre el mismo y
Según Vila, sería plausible utilizar este termino “a la Dérrida” con la intención de
señalar que “no estamos de acuerdo con el término.”(2014). Esta terminología tiene
25
como origen entender el patrimonio como un concepto desvirtuado y que debe ser
utilizado con estricta cautela para de ese modo posicionarse en una visión, no más
privilegiando el ingreso de recursos para esta materia. Sin embargo, todo esto no
La ciudad Valparaíso posee también una alta tasa de turismo tanto nacional
mercantilmente; de ahí la idea de construir una ciudad patrimonial sin considerar los
8
El ministerio de Cultura y patrimonio de la republica de Chile, es una nueva cartera que aun no se ha
constituido de manera total, pues se encuentra en proceso de avance, manteniendo un ministro
encargado, más no la logística institucional en torno a este. Hasta el momento se sigue considerando
como máximo órgano de la cultura el consejo de la cultura y las artes, con sede central en Valparaíso.
26
pero sí del realce de una identidad cultural propia de la región en todos sus ámbitos.
Así nace la idea de constituir una idea de patrimonio no patriarcal –valga la paradoja–
y que sea representado por la utilización del real patrimonio para el habitante de la
ciudad. En ese sentido son necesarios estudios como éste que promueven la
Ahora bien, en este caso se deben considerar otras variables que –pareciera
ser–, no son vistas desde las altas esferas de la cultura institucional. Entre ellas
natural de una sociedad hoy ligada a la cultura de masas. De este modo la influencia
en torno a una fiesta patronal como Los Gitanos de San Pedro de la Caleta el
realización artística actual. Así se configura una idea de patrimonio fuera del poder
varios discos durante los últimos diez años. Para ello trabajaremos con Hobsbawm y
características del norte grande chileno, en la ciudad de Valparaíso (centro del país),
constitutiva de una nueva forma de abordar las fiestas tradicionales, pero además
entrega las bases para la creación artística y musicall, desde “lo andino”, novedosa.
puesta en práctica de la hibridación a partir del trabajo de Néstor García (2001), con
ello intentaremos congeniar los análisis con mirada musical y aquellos extra-
Aspectos metodológicos
de Valparaíso. Lugar donde habita la banda, es decir sus músicos actuales y varios de
los que ya han dejado la agrupación. Esta cercanía ha permitido el acceso a fuentes de
lado a todos los músicos, acompañantes, ayudantes y demás personajes, que poseen
29
lugares, eventos y contextos y que por supuesto han permitido recabar algunas de las
para esta investigación no habitan ni visitan con frecuencia Valparaíso: por un lado
Juan Olivares, fundador del baile de gitanos –que solicitó la creación de la banda– y,
por otro, Víctor Hugo Sepúlveda a quién se le encargó dicha tarea, pues tienen
acceder al relato de Juan Olivares, y en Oruro, donde se pudo acceder a una segunda
entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda además de tener acceso a una amplia variedad de
personal en Bolivia.
A fin de cuentas, contamos con una suma de elementos bastante amplia para
profunda la trayectoria del grupo y de ese modo instalar las distintas problemáticas
pura y dura.
cultura.
llevar a cabo un estado de la cuestión acabado y donde urge determinar y acotar los
conceptos que hacen parte del corpus de nuestra investigación. En ese sentido,
norte grande chileno, ciudad patrimonial, etc; así también debimos adentrarnos en la
los antecedentes teóricos que nos convocan , lograr “definiciones, conceptos clave,
así sentar las bases discursivas sobre lo que estamos tratando en nuestro trabajo. Esta
en el camino.
ver con conocer la historia del sujeto de estudio tanto de manera genérica
haremos por dos vías, la primera será por medio del fichaje de prensa, donde
el grupo, los cuales serán cotejados con los periódicos para revisar la fecha precisa
En una segunda vía, se llevarán a cabo diversas entrevistas las cuales tendrán
historia de La Bandalismo así como de las bandas de bronce del norte grande en
una selección tomando como eje las entrevistas a músicos fundadores, históricos (de
Con esto no sólo se pretende conocer los elementos que la prensa no puede
informarnos, sino también tener una mirada más cercana y amena de la vida como
músico de la banda, es decir una visión más anecdótica. Si bien se buscará realizar
la siguiente línea que atraviesa esta investigación, y que tiene que ver con la
durante el año en curso. Revisaremos una serie de piezas de la banda desde una
perspectiva musical (sonido grabado y partitura) así como desde sus letras. Si bien
tiempo y quizás no entregar muchas aportaciones, lo cierto es que este elemento hace
participantes, tanto nativos como extranjeros. En esta arista será fundamental conocer
adquiriendo una representación única que además de ser una novedad, representa un
contextuales. Bajo este análisis, nos veremos obligados a consultar a García Canclini
y su Culturas híbridas (2001) para dar con los procesos que acompañan a esta
histórico.
34
CAPÍTULO 1
popular y folclórico del norte grande de Chile. Ella trae consigo un canon asociado a
problema de los orígenes de estas bandas; sin embargo ante la poca información –que
siguiente apartado, revisamos los elementos que nos darán la base para entender la
dicotomía que se genera entre las bandas de bronce y las militares, así como los
Según señala Alberto Díaz (2009), las bandas de bronce nortinas, estarían
–tanto locales, como extranjeros al sector del NGCH–. Con la reforma en las leyes de
conscripción de comienzos del siglo XX, estos sujetos habrían ingresado a los
las fuerzas armadas chilenas, tendría como primer fin, fortalecer la adscripción a la
nación en un sector multiétnico que por la cercanía temporal con la llamada Guerra
pickelhaube9, las armas, marchas e himnos militares” (Díaz, 2009: 378). Dicha acción
pero también conocer la injerencia en la música que tuvo esta reforma, pues señala
razones de peso para la participación. Según indica Díaz, ingresar a las bandas
nación.
creación de agrupaciones que tenían como interés, además de engrosar las filas de
efectiva con el territorio nacional en los centros urbanos del norte de Chile. Así, como
9
El pickelhaube es un casco de origen prusiano, característico de las fuerzas armadas, bomberos y
policía creado a fines del siglo XIX y que posee el característico cuerno o pincho en la parte superior
del artilugio.
37
repertorio europeo clásico y de moda, así como los géneros asociados a la nación
las bandas de bronce, corresponde al uso de los instrumentos. Según Díaz, avanzado
el siglo XX, la relación directa que se generó entre los pueblos del interior del norte
ellos que comenzaron a llegar instrumentos de las fuerzas armadas a los poblados
(Díaz, 2009: 385). La dada de baja de muchos aerófonos de bronce, significó una
dispersión de ellos en variados sectores alejados de las grandes urbes. Con esto,
la Banda Wiracocha, este proceso se vivió durante la primera mitad del siglo XX. En
su caso fue a través de las llamadas “brigadas” –que no eran otra cosa que grupos
38
infantiles y juveniles de scout– a una de las cuales se integró por primera vez con
catorce años a fines de los años cuarenta. Contreras comenta sobre los instrumentos,
que el primero al que accedió fue un contrabajo10, sin embargo por su tamaño y la
aquella época: “Y ahí me pasaron una tromba, es igual que la trompeta, pero se toca
de ladito, [funciona] con cilindro no con émbolo”11; además del instrumento que
condiciones en las oficina salitreras paradas14. Fue gracias a la voluntad del profesor
Rodolfo Garrido, que estos fueron reparados y reutilizados. Estos artefactos, muy
dados de baja por los militares y cómo su presencia en el entramado social de los
Por otro lado, don Guillermo nos guía hacia el repertorio que se interpretaba
10
En todo este trabajo, nos estaremos refiriendo a instrumentos de bronce. En su gran variedad de
comienzos de siglo aparecerán distintas versiones de eufonios, barítonos, trompetas, trombas y demás,
que en palabras de sus intérpretes se les denomina de manera abreviada. Como en este caso con el
contrabajo.
11
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile
12
En esta descripción Contreras relaciona la fisonomía del instrumento a su uso musical. Tararea como
sería el aporte del quinto, en relación al barítono.
13
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile
14
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile
39
marchas, así como el repertorio europeizante se refleja en el vals. Como bien relata
Contreras, la motivación principal de este repertorio tiene que ver con su presentación
que tocar marchas “Una marcha militar, digamos, por ejemplo: la que tocan los
indica un modo de tocar más pausado que se empezó a dar en los pueblos del interior,
padre e hijo coinciden en detallar que los valses eran también elementales: “no me
recuerdo el nombre, pero un vals antiguo y que creo que en Bolivia y acá en el norte
15
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile.
16
Entrevista a Guillermo Contreras, hijo. 22/02/2016. Iquique, Chile.
17
Entrevista a Guillermo Contreras, hijo. 22/02/2016. Iquique, Chile
40
Tirana. De ese modo con dieciséis años, a finales de los cuarenta, Contreras Marín se
algunos adultos que eran ya fogueao’s en esta fiesta”18 acompañando a Los Morenos
bronces. Por un lado nos remite a la antigüedad y tradición del ritmo de salto, así
Tirana.
primer lugar nos habla del tipo de agrupación que interpretaba estos ritmos en aquella
aceptación de una agrupación musical novedosa para la fiesta. Como señala el mismo
18
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile.
19
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile.
41
bombo, caja, pitos, flautas y alguna quena.” (1976: 23). Además durante la visita a la
chinos.
segunda mitad del siglo XX. “[antes] éramos como dos o tres nomás. Los otros
tocaban con pito: pitos, […] lakas, bombo y caja nomás, así sin nada. Porque… qué,
me imagino que vendrían unos 15, 20 bailes, y eso, era poquitos no más.”20 Sin
embargo, las bandas tendrán una función y un uso importantísimo que les otorgará la
estos saltos y su uso en el contexto de la fiesta. Durante la celebración, son los bailes
los que realizan el rito de adoración, lo que no impide que la banda también
llevan a cabo los bailarines, donde ordenadamente y al son de la música saludan cada
uno la imagen de la virgen. Esto supone que cada integrante pase por delante
realizando la coreografía. Por tanto la música debe mantenerse durante todo el tiempo
que el baile realiza el saludo. Por ello, comenta Contreras, antiguamente las
mudanzas eran relativamente cortas, llegando a durar entre quince a veinte minutos,
según la cantidad de integrantes del baile. En estas mudanzas cortas la banda podía
tener un breve repertorio de saltos distintos, interpretados en unísono por todos los
20
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile.
42
minutos sin sacar la boquilla del labio.”21. Esto saltos por lo general son melodías
cortas de seis a ocho compases con repeticiones, donde dos frases (A y B) dialogan
entre sí. La primera se le entrega a los Altos y la segunda a los bajos como lo muestra
la imagen 1.
Con la ampliación de los bailes, la mudanza fue tornándose cada vez más
larga, requiriendo por tanto una mayor resistencia de los músicos, que deberán
dividirse en dos voces para turnarse. Contreras relata que debido a lo extensas de las
mudanzas deciden alternar entre los altos –trompetas y en casos aislados clarinetes o
por lo tanto, alargando la música por más tiempo. Es decir la banda de bronces fue
21
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile.
43
bronces tipo, que determine una sonoridad y una intensidad básicas para la
estructura. En el caso de esta propuesta, usaremos canon para señalar los elementos
entorno cultural.
bronces típica del norte grande chileno y veremos cuales son los elementos que la
nuestro evento musical (Martí, 2000: 57). En este caso destacamos la conformación
instrumentos que dieron origen a las filas de bronces eran múltiples y muy variados,
centrales: los altos y bajos. Dentro de los altos, como hemos visto, corresponderá
44
hablar de las trompetas y para los bajos, los barítonos y trombones. La mayor
el ámbito de las figuras rítmicas. Por un lado, son las trompetas y los barítonos los
Este recurso va en desmedro del trombón de vara, por ejemplo, que requiere mayor
una sección melódica de cada pieza musical (sección A o B). Esta característica tiene
composición que llevan a cabo los músicos. En este sentido, la prevalencia de una
categorías de ritmos, basados en este dialogo entre una frase A, que resulta
de percusión. Esta está compuesta por varios bombos, cajas y platillos, elementos que
repertorio específico, determinado por los bailes a los cuales acompañan. En este
repertorio destacaremos los saltos (con toda su variedad), sambo caporal, morenada y
kallahuaya, entre otros. Este repertorio ha servido de ejemplo para una infinidad de
agrupaciones de bronces formadas tanto en los márgenes del norte grande chileno, así
seleccionada.
–que no era tan abundante como hoy en día– y por otro, a las sonoridades que se
una segunda voz con un intervalo de tercera por debajo de la melodía principal. Sin
fue poblando de terceras por sobre la melodía principal, además de armonías con
46
posibilidades armónicas ocurrió a fines de los ochenta y tuvo como principal gestor a
Guillermo Contreras hijo, quién adoptó un sistema armónico con mayor presencia de
En este punto es importante señalar que son varios los músicos que, en
implantaría una forma de armonizar las melodías tan distintiva, que generará una ola
de Contreras hijo se constituye como un hito del desarrollo musical de las bandas de
tradición.
propio Martí “tendríamos que hablar de la significación, del simbolismo, del conjunto
grupo social específico. En este caso tenemos dos características determinantes del
de la celebración urbana, es decir aparecen tanto en los ritos religiosos ligados a los
santos –en sectores campesinos y urbanos– así como en los espacios de diversión de
gimnasios. Dicho de otro modo, las bandas corresponden a algo totalmente normal,
cotidiano, y no son para nada excepcionales. De ahí que su presencia, así como la
geográfica.
lejano, sino todo lo contrario. Los hacen propios y asumen su espacio cultural como
un crisol dancístico y musical. Relata Contreras “en ese tiempo no se inventaba tanto
como ahora, antes era muy… partes bolivianas. Así tomábamos partes, aquí de arriba
formas de tocar que representarán lo que Martí califica, a modo de ejemplo, como el
el jazz. Y es precisamente este término el que nos permite relacionarnos a las bandas
de bronces .
22
Entrevista a Guillermo Contreras Marín. 14/07/2016. La Tirana, Chile.
48
interpretan su música, pero sí tienen conciencia de que hacen algo distinto, utilizan el
término swing. Esto los reúne, a la vez que los diferencia de los otros lugares del país
Esta característica del modo de hacer algo, por un lado justifica la filiación al
nivel ideacional, pero además nos permite poner en evidencia el sentido que tiene
para ellos pertenecer a estos grupos. El hacer parte de un sonido, una identidad, o
una forma de ser y de relacionarse con el resto de la sociedad de la que son partícipes.
observar a través de sus relatos sobre bandas extranjeras (que no sean de Chile o del
sector norte de Chile) donde comentan todas sus fallas, pero llegando siempre a la
misma conclusión: “no saben tocar como acá”. Esta aseveración, aunque sectaria y
éstas y el sistema sociocultural general (Martí, 2000: 65). Así estableceremos tres
49
En tercer lugar, pondremos como centro el aprendizaje de este oficio, por un lado a
través de generaciones familiares, por otro, a través del dialogo entre enseñanza y
enculturación para rematar con la adscripción a un entorno musical , que puede ser
institucional –como las fuerzas armadas– o civil –o pueden ser las bandas en sí
mismas–.
no disputan su territorio sonoro con las otras agrupaciones (por una cuestión práctica,
según la región –en Tarapacá: La Tirana, San Lorenzo y Tarapacá– y en los espacios
y que además permitirá generar una identidad local fuerte, tanto desde su relación con
la nación, así como entre distintas localidades. La disputa por calidad entre Iquique y
oficio de músico prima por sobre otras profesiones. En este caso, la familia de don
con él, siguiéndolo su hijo Guillermo Contreras, y sumándose varios nietos, además
conducta, las formas de relación económica de las bandas, pero además la adscripción
a una forma de tocar de la banda Wiracocha. Los mismo sucede con la familia de don
hacerse más presente en las fiestas chilenas, significó no solo la apertura a ritmos
continúan con su misión de formación civil y nacional, mientras que las bandas de
como en los orígenes de las bandas de bronce, la presencia de militares de todos los
rangos, en las fiestas patronales, en las bandas de bronces. Y como veremos más
sus filas.
52
CAPÍTULO 2
HISTORIA DE LA BANDALISMO
necesario señalar ciertos hitos que marcan la historia de la banda, tanto desde lo
contextual de la época, pasando por elementos que sean importantes desde un prisma
musical y hasta anécdotas que se repitan con frecuencia en cada relato. La necesidad
de este tipo de texto, tiene que ver con el generar un relato histórico asociado, por un
lado, a la memoria colectiva del grupo y su entorno, así como a los hechos
Especial detención tendrán las entrevistas, que serán por sobre todo una fuente
de gran apoyo para este capítulo. A través de los recuerdos más significativos para los
Por otro lado, intentaremos sostener de manera más rigurosa las fechas o momentos
53
la época e iconografía asociada a la banda, como por ejemplo sus afiches, carátulas de
casetes, partituras, etc. El propósito principal es dejar que sea el entramado simbólico
que representa la banda el que hable por sí solo, intentando tomar distancia de los
relato estará, porísupuesto, dirigido desde un análisis de fuentes que nos permita
Valparaíso, la vida y obra de esta agrupación; pero también que nos permita
Evidentemente, el fin último de este nivel de análisis, intenta dilucidar las hipótesis
multifacético, que llegó a La Tirana como fotógrafo. Durante los años setenta y
a sus retratados. Así sustentaba los gastos de viajar al pueblo y disfrutar (y aprender)
de la música, que era su otra pasión. Fotografiando la partitura de un músico fue que
pudo acceder al mundo de los bronces; su interés por llevarse la música que
más de la banda. Según cuenta, fue el “Palapa” quien le dijo –al enterarse que Víctor
Hugo era saxofonista– que participara de su banda que “iba a ganar más plata que
sacando fotos”23.
23
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/04/2016. Santiago, Chile.
54
las bandas de bronce se forjó viajando año tras año a participar de la fiesta.
Efectivamente, quienes hemos participado de una fiesta como esa, sabemos que es
imposible no continuar viajando a tocar, al menos una vez al año. Por ello, cuando
aquella época, le propuso armar una banda que acompañara un baile, no lo pensó dos
Con un simple “¿y por qué no arma usted una banda y yo armo un baile aquí
con los pescadores de la Caleta el Membrillo y bailamos pa’ San Pedro?” nació la
agrupación.
“Esto debe haber sido el ochenta, por ahí, setenta y nueve, ochenta.
Yo me acuerdo que traigo a Alejandro Ibáñez, que era un trompetista,
que le faltaba la mano derecha, que tocaba con un garfio. Que en paz
descanse. Y el Rodrigo trajo al Nino que era un amigo de él, que
tocaba el corno francés, y yo traigo a Alejandro Ibáñez y traigo al
Miguelo. Y esos éramos los cinco vientos. Rodrigo Bermúdez,
Alejandro Ibáñez, Miguelo Castro, Nino –corno francés– y yo. Esos
éramos los cinco músicos que iniciamos.”24
Con más motivación que integrantes, nacía La Bandalismo, aún sin un nombre
Para ese entonces, la fiesta de San Pedro era celebrada al son de alguna de las
bandas de la armada o de los militares, los bailes chinos y uno que otro danzante de
caletas más al norte de Valparaíso. Los saltos25, no habían inundado aun el trayecto
marítimo tradicional de la fiesta. Miguelo relata que “los temas… Juanito mismo nos
24
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/04/2016. Santiago, Chile..
25
Ritmo danzable característico del norte grande chileno.
55
pasó los temas, el bailarín, nos [los] pasó”26; Víctor Hugo agrega que “Lo primero
que ensayamos para atender al baile de los pescadores, fueron cuatro saltos […] y
estudiamos esos cuatro saltos y con eso, los cuatro primeros saltos que tocamos en la
fiesta.”27
Interpretar saltos se debía a que era la música que menos costaba, y donde
tenían más repertorio pues era lo que más se tocaba en la Tirana28. Así es como
waka wakas, sambos caporales, marchas de diablada, tinkus y un largo etcétera. Sin
embargo, siempre mantuvo como hilo conductor el salto como ritmo elemental de un
setlist. Cabe destacar que en la fiesta de La Tirana el ritmo de salto es el más utilizado
por los bailes, este aparece en distintas versiones que se distinguen melódicamente,
pues todos mantienen la base rítmica que suelen llamar dos por tres (Imagen 2)
menos cuatro tipos de salto distinto: el salto de diablada, el salto de gitanos, el salto
formarse en paralelo al baile de gitanos de Juan Olivares –que por lo demás estaba
conformado por su familia cercana: hijos y esposa29– debieron interpretar este ritmo,
los cuatro saltos que hicieron parte del repertorio durante bastante tiempo y que
incluso luego, como relata el fundador, fueron regalados a una banda que nació
posteriormente.
26
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
27
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/04/2016. Santiago, Chile.
28
Fernando Gajardo, 02/02/ 2016. Valparaíso, Chile.
29
Entrevista a Juan Olivares, 15/07/2016. La Tirana, Chile.
56
Primeras conformaciones: bienvenidas las cañas y todo aquel que quiera sonar.
Sobre el primero señala que “era mi amigo y el tocaba flauta traversa en ese tiempo”,
por otro lado indica que “el Rodrigo trajo al Nino que era un amigo de el, que tocaba
los cinco vientos.”30. Por su parte Miguelo indica que “ahí apareció al tiro el nuevo
integrante. No me acuerdo quién era, parece que era Rodrigo Bermúdez, que era el
hermano del que tocaba la caja. Y ahí apareció otro, rápidamente se fue armando, y
ya aparecieron más trompetas, y más saxos.”31. Con esta conformación participan por
era muy distinta, esto se debe, según Sepúlveda, a que eran los instrumentos que
30
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda. 15/04/2016. Santiago, Chile.
31
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
32
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016 Viña del Mar, Chile.
57
habían, que tenían a la mano33; esto permitió por lo tanto excentricidades como un
bien se originan con la clara intención de retratar de manera directa las prácticas
que se distinguían de las bandas tradicionales “clarinete hubo siempre, hubo harto
clarinete; hasta flauta traversa, fue una vez también a la Tirana con nosotros, el
Por otro lado, la percusión era otro elemento de distinción en esta banda,
como señala su actual director “Siempre tratamos de tocar lo más fiel posible [sin
embargo] yo era el único percusionista que iba al norte, entonces era bien difícil
33
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/04/2016. Santiago, Chile.
34
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
35
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
58
encontrar bomberos y platilleros que hicieran la rítmica como era [allá].”36 Esta
característica, implicó también una divergencia con los ritmos del norte en especial
por causa de la influencia de la música popular en ellos. “El redoble por ejemplo del
tocar esos redobles, que tu ibai al norte y deciai ¿y donde están esos redobles? Nunca
estuvieron.”.37 Esta aseveración señala puntos de gran interés, el primero tiene que
ver con la intención evidente de emular una sonoridad característica de las bandas del
Un proceso que hasta el día de hoy es reconocido por sus integrantes, por sus
lado, ampliar los márgenes donde la cultura musical andina se llevaba a cabo –en
especial el de las bandas de bronce casi desconocido en estas latitudes– y, por otro,
camino tradicional que entran “¡no! me gusta la banda” ya toca el bombo, ya “yo toco
36
Entrevista a Fernando Gajardo, 02/02/ 2016. Valparaíso, Chile.
37
Entrevista a Fernando Gajardo, 02/02/ 2016. Valparaíso, Chile.
59
viento y ese camino lo han seguido varios que llegaron a la banda”38. Así mismo lo
señala Pato Aspé, quién comenzó tocando el bombo, para luego pasar a la caja y
finalmente, y gracias al saxo en desuso de Víctor Hugo, pasar a las cañas39. El sonar
confraternizar por medio de la música, de instruir respecto a la cultura del norte y, por
ritmos de origen Boliviano, Peruano y Chileno, los que relevan lo más característico
de cada zona, ya sea con repertorio estándar o con creaciones propias, pero siempre
es necesario señalar que cada uno de estos ritmos tiene su importancia. El primer
Las libretas son pequeños cuadernillos que utilizan las bandas de bronce, que
están compuestos por una serie de temas que serán interpretados en la fiesta, estas
libretas suelen estar rústicamente encuadernadas con corchetes y tienen una o dos
piezas por página. El reducido tamaño permite portarlas en el bolsillo y tomarla con
una sola mano para poder leer mientras se toca o en su defecto ponerlas en una lira o
38
Entrevista a Miguelo Castro, 04/04/2016. Viña del Mar, Chile.
39
Entrevista a Patricio Aspé 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
60
Sepúlveda señala que el repertorio de la banda “era la música que yo me traía del
norte, los cuadernos que me regalaban mis amigos de Arica. Al principio eran puros
saltos, después ya cada Tirana o cada fiesta del altiplano que yo iba, yo ahí me
realizaban estaba marcado además por las posibilidades de la época, por ello la
libretas, como señala Víctor Hugo “en ese tiempo no había fotocopia, había que
también como dice Miguelo “cada vez que íbamos a la Tirana, llegábamos llenos de
partituras, porque los músicos son increíblemente solidarios con eso. Les gustaba que
se hiciera la música nortina acá en el sur, entonces nos pasaban muchas partituras,
40
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/02/2016. Santiago, Chile.
41
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/02/2016. Santiago, Chile.
61
estábamos llenos de partituras, nunca nos falto tema pa’ tocar, pero todo relacionado
que, al ser esencialmente música traída de las fiestas, lo que más interpretaban era
Así también se interpretaban los rezos y cantos que se debían tocar dentro del
templo, como señala Aspé, la presencia de los saxos no pasó desapercibida en este
entender la sonoridad de esta banda. En su búsqueda por emular de manera fiel a sus
ese modo, hacia finales de los años ochenta el repertorio estará repleto de una lista de
celebraciones tradicionales.
42
Entrevista a Miguelo Castro, 04/04/2016. Viña del Mar, Chile.
43
Entrevista a Miguelo Castro, 04/04/2016. Viña del Mar, Chile.
44
Entrevista a Patricio Aspé, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
62
nortino, pero con una clara raíz en ello. Por un lado, tenemos la imagen de fondo, una
representación del puerto realizada por Víctor Castro, pintor de la región y padre de
músicos tocando, es decir representa en una obra plástica al grupo. Las letras que
son las letras que se utilizan hasta el día de hoy en afiches y merchandising. Esta
tipografía del nombre de la banda –siguiendo una práctica en Chile que se remonta a
identificación gráfica de La Bandalismo. El gran telón que dice tambo, nos retrotrae a
la búsqueda de una identidad festiva nortina. Este tipo de eventos vino a modificar la
iconográficos y tácitamente sonoros la que nos lleva al siguiente punto. Con una
tipografía semejante a la del grupo, aparecen los datos sobre el lugar, fecha y hora;
pero más importante aún, aparecen los distintos ritmos del repertorio de la banda que
kallaguayas, cumbias, cuyaguas, caporales, diabladas, saltos y varios más, los que
grande chileno. Será esta mezcla de símbolos las que nos harán comprender la
intencionalidad de la performance de la banda, la que sin duda intenta plantar sus pies
63
estática de las peñas, y de fiestas de distinto tipo. Cabe señalar que en ningún caso
Imagen 5: Nota de prensa marzo de 1988. Archivo de Víctor Hugo Sepúlveda, Oruro,
Bolivia.
65
del Si o el No.” 46 Así mismo, Fernando Gajardo recuerda que esta presencia
45
Entrevista a Miguelo Castro, 04/04/2016. Viña del Mar, Chile.
46
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/02/2016. Santiago, Chile.
47
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/02/2016. Santiago, Chile.
66
Ahora bien, es necesario señalar que esta constante presencia callejera no sería
todos los integrantes coinciden en que fue la presencia durante todos los años, desde
que se fundó la agrupación, en dicha celebración religiosa, lo que les valió el hacerse
que ante cualquier “actividad medio cultural” en que se necesitase música para
“animar la cosa”, la banda ya estaba en la calle y agrega que siempre les salía algo.48
De la peña al tambo
El tambo es un tipo de fiesta que nace en las ciudades del norte, donde emulan
un lugar de celebración tradicional como eran los tambos andinos; de manera paralela
48
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
67
se realizan en galpones, casas, centros comunitarios del mismo modo como se daban
con las peñas más hacia el sur. Don Guillermo Contreras Marín, fundador de la
“el tambo es una parte donde se [juntaban] la gente de acá del interior
de la cordillera, con la gente que iban de aquí, de las oficinas salitreras,
y se encontraban en los medios. Y armaban unas casas así de
calaminas, otra con barro, con pilcas como le llaman, y llegaban ahí y
se hacían los trueques, nosotros o ellos les entregaban azúcar, arroz,
aceite, y los otros les entregan cebolla, papa, etc. y se hacían los
trueques. Y después, según las conversaciones, no faltaba uno que
llevaba un charango una guitarra, y por ahí escondidito. O no
escondido, porque en ese tiempo no se escondían. Y el alcohol, pusi, y
lo mezclaban con bebida o… y se lanzaban a tocar y a tomar. Ese es
un tambo, por eso que después lo trajeron a Iquique, a otros lados. Y
que lo que hacían, la música y tomatera, y bailaban.”49
imaginario nortino, siendo el lugar preferido para escuchar música y bailar, además
la época dictatorial.50
De modo paralelo, estas dos escenas convivían sin conocerse, por la distancia
geográfica que existe entre Santiago y Valparaíso, y el norte grande, pero también por
49
Entrevista a Guillermo Contreras Marín, 14/07/2016. La Tirana, Chile.
50
Sobre peñas en Chile ver: González y Bravo (2009); Rodríguez (2015), González y Rolle (2005).
68
durante la dictadura. Guillermo Contreras padre, señala por ejemplo que los tambos
“La casa del Folclor”, otra peña en Playa Ancha, así como Miguelo recuerda
bronce, la peña sería un lugar de lucha, en la medida en que debían presentar una
emocional, se guardaba para oír a los cantautores. Para Víctor Hugo el perfil
festiva en un contexto donde aun se padecía, en cierto modo, el dolor que significaba
el momento político y social del país. Es por esto mismo, que finalmente deciden
51
Cabe destacar que la peña como práctica musical, paulatinamente fue expandiendo sus fronteras por
todo chile, no así el tambo, que recientemente ha adquirido una mayor dispersión.
69
utilizará este término para referirse a las fiestas donde se presentaban. Tambo
altiplánico, tambo nortino, tambo a secas, pero siempre haciendo mención al contexto
Como hemos visto, la historia de las bandas de bronce del norte grande, está
inevitablemente ligada al mundo militar, ya por su origen, por su repertorio, pero aun
más importante que eso, por quienes conforman este tipo de agrupaciones. En general
en las bandas del norte encontramos una gran cantidad de músicos de los distintos
cotidiana de una ciudad puerto como Iquique o Arica, la casta militar hace parte
como en sus orígenes, las bandas de bronce se pueblan con músicos profesionales de
la armada y los militares, que además de hacer parte de sus correspondientes deberes,
componen estas agrupaciones para las fiestas. Un buen ejemplo de ello es Tito
totalmente normal esta situación, pues trabajar como militar es una de las pocas
la interpretación.
comenta que : “te encontrai con marinos en el norte po, todos los marinos que están
profesionalismo y calidad, además del volumen necesario para una agrupación de este
tipo.
“De los primeros, el Maní56 […]pero siempre habían marinos, porque son buenos,
son aperreaos pa tocar los marinos po. Claro no son delicaditos, no son de bandita,
son aperreaos siempre han sido muy buen apoyo los marinos.”57
52
El nombre Los Dinos, corresponde al de la banda de bronces liderada por Héctor Santibáñez y su
nombre proviene de la palabra dinosaurios, pues era el nombre que le asignaban a la banda por estar
compuesta por barios músicos más viejos.
53
Entrevista a Héctor Santibáñez, 17/07/2016. La Tirana, Chile.
54
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
55
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/04/2016. Santiago, Chile.
56
El “Maní” es Sergio Montecinos. Hoy músico de distintas bandas de bronce tanto de Valparaíso
como de
Iquique. Entregó su testimonio de manera informal durante la fiesta de La Tirana en 2016.
57
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
71
traslados a los que debían someterse, sucedía mucho que marinos iquiqueños y de los
pueblos del interior de Iquique, llegaran a trabajar a Valparaíso. Víctor Hugo cuenta
los invitaba, sobre todo cuando era necesario reforzar las filas58. Evidentemente el
nombres que durante los ochenta aparecen como músicos de La Bandalismo, nos
encontramos con varios sargentos, otros sub-oficiales de alto rango, que llamados por
policía. En esa situación se vieron obligados a sugerirles a los marinos, que se habían
hecho presentes para tocar con la banda, que no participaran. Sin embargo, cuenta
Castro, que “algunos se arriesgaban y se iban con su gorrito y todo, y se tapaban acá
atrás pa que no se viera que estaban pelaos. Con su gorro iban a tocar no más”59 a
riesgo de perder su trabajo si eran pillados. La misma situación se vivía en las peñas,
58
Entrevista a Víctor Hugo Sepúlveda, 15/04/2016. Santiago, Chile.
59
Entrevista a Miguelo Castro, 04/02/2016. Viña del Mar, Chile.
72
política de la dictadura. Miguelo cuenta cómo los CNI tenían su propia mesa, y eran
conocidos por los organizadores de la Peña del Francés y los asistentes. Fernando
Gajardo, cuenta que para este tipo de eventos, también era frecuente que los marinos
salieran a tocar vestidos de blanco entero, pero cubriendo su identidad con lentes
mismo”
agrupación. En el caso de las bandas de bronce nortinas, los detalles son los que
confluyen para distinguir una banda más moderna, de una con larga trayectoria. Los
finales de melodías personalizados –también llamados repiques– son como una firma
para quienes crean la música. Las armonías más abiertas o más compactas, los toques
manteniendo una cierta estructura, que les permite ingresar al canon de la banda de
bronce para baile religioso o cultural. Sin embargo, para una agrupación totalmente
desligada de esta cotidianeidad geo-localizada, son otros los elementos que surgen y
que le dan la particularidad. En el caso de la Bandalismo, son dos elementos los que
60
Entrevista a Fernando Gajardo, 02/02/2016. Valparaíso, Chile.
73
Si bien sus integrantes tienen consideración de este hecho desde el comienzo, no será
hasta la grabación del casete “Bandalismo mismo” a comienzos de los noventa que
podremos establecerlo como tal. El casete, intenta rescatar la primera gran etapa de la
agrupación, fundiendo en una sola cinta los ritmos mas característicos del repertorio
que llevaban tocando durante diez años; en el cual resaltan las características de La
Por un lado la presencia de las cañas como un instrumento más y, por otro, la
Primero, utilizar la percusión por separado, es decir que cada músico usa un
instrumento: caja, platillo o bombo. Segundo, tocar las melodías de altos y bajos
intercaladas ,con una sola voz principal. Este diálogo musical irá cambiando con el
paso de los años, pero sin duda quedará marcado para quienes hicieron parte de la
primera época de la banda, en especial sus integrantes y amigos cercanos. Esta será la
sonoridad recordada por hacer parte de las manifestaciones culturales de fines de los
Por otro lado, la visualidad de la banda se verá interceptada por dos elementos
figurativos e identificables con la agrupación; el primero tiene que ver con los dibujos
y las tipografías creadas por Víctor y Miguel Castro, respectivamente, y que harán
Fernando Gajardo, tiene dos razones principalmente: por un lado, emula la ropa de
los pampinos, quienes utilizaban ropajes blancos para evitar que se notara la suciedad
de la chuska, que es el polvo del desierto, (por tanto posee un simbolismo intrínseco
de la banda y el lugar social al que adscriben)61; y por otro lado, las primeras
“Alturas de Machu Picchu”. Para congeniar con los celebrados músicos, optaron por
usar ropajes blancos como los que Los Jaivas vestían en las fotos promocionales del
61
Entrevista a Fernando Gajardo 02/02/2016. Valparaíso, Chile.
75
más aún cuando de a poco los integrantes iban cambiando; le permitió mantener una
linealidad en su performance.
eventos Avenida España, la agrupación celebró el mantenerse con vida durante tanto
invitados al ballet folclórico Tabake, de Playa Ancha. Pero lo más importante, es que
de La Bandalismo. Si bien el casete no posee una difusión muy amplia, replica lo que
la banda venía realizando hacía más de diez años; y el tambo de aniversario, con la
en la memoria colectiva.
77
CAPÍTULO 3
posibilidad de integrar la escena musical porteña desde una perspectiva creativa sin
imitaban ,les permitió congeniar con una serie de otros grupos con los que quizá no
tenían tanta relación, pero que ahora con la presencia de instrumentos populares, los
popular.
Transfiguración e hibridación
nortinas, donde los instrumentos de metal se dividen en altos y bajos y se suma a ello
una sección de percusión compuesta por bombo, redoble o caja y platillos de choque
,cada uno interpretados de manera individual por un músico. Los altos corresponden a
trompetas (en algunos caso clarinetes y saxos) y los bajos a barítonos y trombones.
voz solista como otro elemento novedoso, pero no por ello alejado de la tradición a la
que miran. Estos últimos elementos que hemos mencionado, señalan el proceso de
aparición de los saxos, de la batería y del bajo— pero también con la intención de
construye entre piezas que tienen relación desde la problemática de las identidades, la
esto, poniendo en crisis la percepción del hablante, del autor o de los personajes
62
Debemos indicar las diferencias instrumentales en la percusión. Cuando hablamos de batería nos
referimos a la batería de percusiones estándar, conocida por las agrupaciones de rock, compuesta por
un bombo apoyado al piso, un redoble, hit-hat, platillos aéreos y tambores de distinto tamaño adosados
al bombo.
79
composición musical.
desde el panorama marino, pasando por la geografía de cerros, hasta los oficios
formulación como ritmo de huayno, nos plantea una visualización del territorio que
hecha por La Bandalismo para el Disco Rojo (2002). Este huayno representa uno de
andinos (Perú, Bolivia, Ecuador, Chile), con arreglos para agrupaciones de tarkas, de
zampoñas y de bandas de bronce. La revisión de este ultimo tema nos llevará, más
unitario mas no por eso no marginado. Este elemento agregará interés a la discusión
canciones analizadas.
activo y dialogante.
–o lo que ellos entienden como los ritmo clásicos que se interpretan en la fiesta de la
tirana– está basado en ritmos propiamente nacionales, como el salto, con todas sus
variantes para los distintos bailes, intermediado por otros ritmos de origen extranjero,
sus propias canciones bajo la forma aprendida. En este caso, tenemos un largo listado
de saltos que hasta el día de hoy se tocan en La Tirana y que hacen parte del
integrantes en los años ochenta y noventa. Lo mismo sucede con huaynos, sambos e
incluso cumbias.
63
Conversaciones informales con Pato Aspé, Fernando Gajardo y Miguelo Castro.
64
No entraremos en la discusión de los orígenes de estos géneros. Entendemos que constantemente se
discute sobre el origen peruano o boliviano de estos géneros. Sin embargo nos atendremos aquí a lo
señalado por los entrevistados, quienes aseguran el origen boliviano a estos ritmos pues así lo han
aprendido de otros músicos tiraneros.
81
importante de señalar.
El Disco rojo (2002), intenta sintetizar el repertorio que han reunido durante
modificar la base percusiva de bombo, caja y platillos, por una batería con tambores
tracks del disco (todo esto con un único intérprete), junto a la introducción del bajo
eléctrico –en vez de la tuba o varios barítonos– elemento nuevo para la sonoridades
de los bronces del NGCH. Se nota la intención de dar cuenta cómo estas
Sin Perder el Norte mantiene la idea del Disco rojo, pero está mucho más
ritmo de salto “Chiquita Morena” y la cumbia “La cumbia del pescador”; junto al
huayno, la cumbia es de los ritmos más tocados en los convites posteriores a los ritos
82
religiosos en las fiestas de pueblo. Pese a lo antes dicho, y con la idea presente y
de Valparaíso como lugar de vida y desarrollo musical, así como la fiesta de San
De la tradición
El “Huayno del soltero”, conocido también como “El solterito”, es una de las
canciones más icónicas del repertorio tradicional de los países ligados por Los Andes.
Representa, por un lado, dos de los temas de interés para esta cultura como son el de
puede ser parte de cualquier comunidad, que goza la vida pasándosela en fiestas,
gastando su dinero y, por cierto, conquistando mujeres, para lo cual se presenta como
un hombre soltero. Gracias a Dios, soy soltero / Mi vida, soy soltero/ Qué les importa
Por otro lado, refleja también otro elemento importante de la cultura de la cual
por otra, de la fama de fiesteros de los mismos músicos. De ahí que la canción
señalaría, que este fiestero empedernido no solo festeja alegremente, sino que además
lo hace en distintos grupos, en una comunidad más amplia que “solo una banda”: En
que es para él “el qué dirán”, además nos cuenta cómo ejerce su libertad a través de la
general está refiriéndose a una libertad sin ataduras válida solo en la medida en que lo
desligado de una esposa para, por un lado festejar, y por otro, quizá conseguir una.
Luego señala una individualidad del grupo que lo observa y juzga al criticar la
negativa, se ve contrapuesta a la alegría que señalará luego y que puede hacer parte
del paréntesis que significan las distintas fiestas en las culturas en cuestión. El que la
alegría mande entre grupos disímiles, señala que al margen de los juicios de la
en el ambiente festivo.
84
aparece en la canción, cambian la letra y, no sólo hacen aparecer otros conceptos que
la exigua letra original no posee, además integran nuevos personajes, ellos mismos:
(I) Gracias a Dios, soy soltero / mi vida, soy soltero / Qué les importa si me alegro/si
manda, palomita.65
También aparecen nuevos versos en la segunda estrofa de la canción: (II) Qué les
Todas estas piezas, en reunión con la música, permitirán construir una versión
musicales. Cabe señalar que en general los huaynos más tradicionales tienen tres
versiones obligadas. Entendamos por huayno tradicional aquel que es más reconocido
y tocado por los habitantes, músicos y gente que pertenece o se siente parte del
65
Versión de la letra de La Bandalismo, en la canción “Huayno del soltero”, disco rojo.
85
y el de sequía. Con ellos los instrumentos tienen una relación espiritual, donde las
seca, mientras que las maderas (tarkas o anatas) pertenecen a la temporada de lluvia.
De ahí que la aparición de este huayno en agrupaciones con estos dos tipos de
sikuriada, lakitas, etc.) y otra para tarkas (tarkeadas). La tercera versión, vendrá de
parte de las bandas de bronce, que por integrarse a las costumbres musicales de los
este proceso dual, siendo una sonoridad presente en ambas temporadas sin distinción.
Ahora bien, más allá de las versiones que la propia cultura andina propone, La
Bandalismo vuelve a darle una vuelta a la canción y entrega una versión musical
son el del saxo y el charango pulsado. Esta breve melodía inicial, es característica de
relacionada solamente por la tonalidad con el tema principal (esta misma sección
entra el tutti de la banda. Destaca el sonido de las trompetas y la batería. Las primeras
trabajo tímbrico es muy decidor del modo en que se concibe la canción. Mientras
86
rasgueado. Cuando inicia la voz, solista, todos los instrumentos pasan a acompañarla
con dinámicas tendientes al piano. Luego vuelve a aparecer el tutti con las melodías
desde B “En esta banda, La Bandalismo”, este canto da paso a una sección puente
entre la canción como tal y una especie de sección de fuga. Al terminar el puente se
ingresa a una sección donde la voz repite la melodía B cantando la letra inicial (I) y
luego las modificaciones (II y III). Esta especie de sección de coda vocal, en el
número de instrumentos distintos, pero además tiene que ver con la construcción
musical desde la orquestación de música popular. Por ello, hace mucho sentido tener
Gajardo, músico porteño de amplia trayectoria en la música popular y, por otro lado,
entregan una forma de canción, conecta este mundo originario dual asociado al
término Yanatin66 (dos secciones que se contraponen para construir la canción) con la
formulación occidental más cercana a la música popular, y por tanto más factible de
da cuenta de la intención del hablante de viajar al norte, visitar la fiesta y en ese viaje,
cuente como una narración posterior al retorno, que señala la intención de volver,
quizá tras haber “experimentado” la música –más allá de lo sonoro y muy ligado a la
66
Yanatin es el termino que designa la dualidad complementaria, concepción principal en el mundo
andino asociado a los pueblos aymara y quechua. Esta cosmovisión representa la necesidad de
equiparar o de equilibrar las fuerzas y se ve representada en lo masculino vs lo femenino, no desde una
perspectiva de lucha, sino de reunión. Así se introduce el termino incluso en lo musical, generando
canciones con dos secciones contrapuestas, instrumentos duales como el siku y temas de interés
compositivo como la luna y el sol o la noche y el día.
88
que siguen acompañando el fondo musical, mientras arriba aparecen los instrumentos
de viento.
En esta primera sección se canta toda la letra: Chago pa’l otro año te iremos a
ver / Macaya tierra hermosa voy a visitar / con bombos y platillos, botellitas de
fuerte / nos verán llegar / Desde Valparaíso a saludar al santo, nos verán llegar / Ay!
felicidad.
La primera parte señala varios símbolos que nos permiten acercarnos a la idea
relacionarse de ese modo que acostumbran los oriundos del sector, pero además de
que el hablante, más que a un hito religioso, se dirige a visitar a un amigo, pariente,
etc. Queda más claro con la continuación de la letra, pues se indica que esta visita
tendrá música, bebida y fiesta, para luego exponer el motivo real del viaje: “a saludar
al santo”.
pronombres nosotros y yo, donde “te iremos a ver” representa lo común a varios y el
=œ =œ =œ =œ œ =œ =œ B =œ )
∀10
ω1 υδψ
‰ Ι ‰ Ι 2 −− œ −− 4 (‰ Ι
1 2
2 2 2 4 89
∀ =œ C− el yo predomina
=œ − =œ aœ ver”,
θδοδσηθ ξ βρ−1
‰
nosotros, Ι
con “nos
‰ Ι
verán
2 − −
e “iremos
−8 œ
21 2
1
2 2 2 8
que se establece una individualidad desde lo amoroso hacia, quizá, una persona en
∀33 =œ =œ œ =œ =œ − al … ξ ρηφτδ D
≈ 2 el −−amor
œ œ œromántico
œ œ œ œy œque œseœ expresa
œ œ œ œpor œmedio
œ
1 2
particular, −
que representa de “Ay
x2a vez a la 8a y µ
∀
palomita mía, volveremos a vernos”. Solo aquí se evidencia que esta narración
œ œ œ œ œœ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ
42
( )
representa un recuerdo anclado en la memoria de un solo integrante de la comunidad
∀60 1 E œ ∀œ œ œ œ œ ∀œ œ F
−− œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
3 5 8
∀65
œ œ œ œ− œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ− œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ− œ
==
∀70 œ œ œ œ ∀œ œ œ œ œ œ =œ =œ
œ œ œ œ −− œ œ œ œ ∀ œ œ ∀ œ ∀ œ
palmas
œ œ œ
Imagen 11: Partitura de trompetas huayno “Macaya”, sección de fuga y fin.
melodía del refrán, nexo que nos lleva a un solo de charango que comienza bastante
libre, pero que luego articula una melodía nueva, F en la imagen 11, la que será
repetida por las trompetas y que será el puente para el fin de la canción, pues es la
indicio del fin de la canción. En el caso de Macaya, esta melodía culmina con una
90
fuga67 donde se canta: Para el norte los pasajes sacando / más la verdad nos fue
firmemente ligada a su letra. Nos habla del viaje, de la trashumancia que realizan los
de los bronces, luego con el paulatino descenso del volumen de los instrumentos
rítmico-armónicos y que culmina con un fade out donde se oye únicamente la voz
cantante -repitiendo la letra de la fuga varias veces-, palmas y el charango junto al set
de batería, donde destacan la caja y los platillos. Este término de la canción rememora
discurso cultural.
cacharpaya que consiste en la despedida de los bailes y de los músicos del santo al
“Macaya”, por su parte recrea musicalmente este hito festivo. El enfoque, más bien,
Santiago. Sin embargo es esta relación entre sonido explícito y lenguaje significante
67
La fuga tiene varias conceptualizaciones en el mundo de la música de tradición del área sur andina.
En el Perú, reconocemos la fuga en la marinera y en el huayno. En la primera representa una sección
improvisatoria posterior a la tanda de tres marineras y que da paso a la refalosa, completando así la
estructura de jarana. En el huayno es una sección que diverge melódica y rítmicamente de la pieza
original y se da a modo de coda. En este caso usamos la segunda acepción.
91
lo que nos lleva a realizar este nexo. Es nuestra memoria de sonidos la que nos hace
porque se silencien, sino por el gesto expresivo donde se despiden alejándose para
cotidianeidad del viaje rememorado, donde cuestiones como el sacar pasajes para
llegar al destino o incluso el hacerlo sobre la marcha, atrasado: “mas la verdad nos
experiencia haya calado hondo en el hablante. Hacia el final, notamos que esta
narración más que una descripción del momento que se está viviendo, refleja el
recuerdo diferido en el tiempo de este lugar sonoro, icónico, humano y divino que
pasar por una cumbia de cualquier latitud del continente y de cualquier otra
materializados por ejemplo en la letra, los que la hacen parte de una o varias
entra la voz, que narra la cotidianeidad de una persona que se relaciona con su
hablante realiza acciones que se presentan como típicas del lugar que habita, y donde
San Pedrito en sus corazones / Bajo los cerros mirando el mar / No me preocupo de
siguiente sección, llamando a que se escuche esta canción pues con ella se podrá tener
imprime a la música bailable. Esta doble significación del sabor invita a bailar y
también a disfrutar con los distintos frutos marinos que va mencionando y que
pescador / Pa’ que la vida tenga sabor/ Sabor a congrio, jibia, jurel / Sabor a jaiba,
pesca espinel.
se refiere y a la identidad que antes sólo había esbozado con símbolos representativos
de ella. Venga esa cumbia del pescador/ Pa’ que la vida tenga sabor/ Sabor a macha
Con esto último, se entienden todas las características que a medida que
caletera, donde lo que representa la tradición, está ligado, nuevamente, a una fiesta
corriente que realiza acciones como bajar al “Plan”. Esta construcción identitaria, se
ve ahora adornada por la fiesta donde el grupo que interpreta la canción será el centro
presenciar elementos musicales que le dan ese tinte multicultural, con influencias y
modificarse, pero en realidad es un efecto provocado por el matiz rítmico, que pasa
el final del tema y se presenta como una nostalgia de músicas bailables, donde se pasa
de la oralidad musical a la tímbrica musical. El volumen baja –no así el pulso- y los
coro, donde divide la sección: Venga esa cumbia del pescador / pa’ que la vida tenga
sabor. / Sabor a congrio, jibia, jurel, / sabor a jaiba, pesca espinel, en un pregunta y
respuesta donde la voz solista comienza cada verso, y le responde el coro, que lo
−
partitura, notamos la diferenciación que6 se hace la
œ
se introduce œlaœtrompeta œ partes, in crescendo, tanto en volumen
en un solo, en dos
C ˙1
∀ en discurso de improvisación, la segunda -llamada en la partituraœ −“mambo”- ˙
−− ” ≈œœœœœ œ œ Œ ≈ œ œ œ œ œ œ ∀˙ ‰ −−
como
24
culmina con un tutti de la banda que le da sentido de término, sin embargo vuelve al
∀ œ − œ œ − entre = == =
œ œ œlaœvoz
œ solista −y el coro,
− œ œ soleando
œ œ œ de
D
œ≈ œ − œ œ œahora
Œ œ œ con un trombón
−‰ Θ Œ ‰ Θ Œ
32 2
pregunta-respuesta
= la
=œ =œ œ =œ =œ (œœ ) D.C.œœœ
fondo. Si bien determina un momento distinto, evidencia la idea de reforzar
2 œ œ œ œ œ
∀ ‰ − œ de œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ Œ por una parte, Œy del
y al
−− lugar
‰ −Θ y el ambiente,
Œ por otra. ≈( ) Β
39 1
Θ la canción,
identidad
∀47 E
Β
salsa
−−
solo Tp x8
−− −−
mambo x8
−− −−
pregon x8
−−
16 2 D Em D Em D Em
∀55 coda ϖ ϖ ϖ ϖ =œ − œ œ =œ =œ =œ =˙
ϖ
final
ϖ −
œ‰ œ Ι‰ Ι ”
Ι Ι
Imagen 12: sección final de “La cumbia del pesca’or” con sus indicaciones originales.
escalada de notas largas y con dinámica de piano a forte. La voz repite seguidamente
“pa’ que la vida tenga sabor” determinando hacia el final, la intención constante de
hablante “baja solo”, no se preocupa de “su” novia, ni de “su” suegra. Sin embargo,
esto se ve contrapuesto a la idea de grupo que generan “los pescadores”, donde todos
ellos llevan a San Pedro en su corazón, lo que los reúne en un ellos que al integrarse
95
La Bandalismo –como el apéndice que llega a tocar– genera un gran todo, donde se
estado de felicidad.
equidad. Sin embargo vemos que la tendencia hacia lo nuevo, de hecho hace parte de
las costumbres de la gente del norte y parte de las culturas originarias que ahí se ven
ámbito de los textiles, preferir telas, hilos y materiales modernos con más colores y
dualidad de las melodías, timbres, ritmos. Sin embargo, es la puesta en crisis de este
Cuando Garramuño señala los planteamientos por los cuales el tango y el samba
nuestra atención hacia ese ideal constitutivo de identidad que hace que cada uno de
96
ellos le pertenezca a cada nación. La búsqueda hacia el pasado que reviva los
elementos por los cuales nos sentimos atraídos como grupo humano. El ser humano
por naturaleza busca la reunión con sus pares, así como la distinción de otros grupos
paradoja de la identidad. Por un lado intenta recabar información sonora sobre sus
NGCH, la que nos habla de un interés por lo antiguo, por lo épico del pasado común
Llama la atención en ese sentido, que el puente hacia lo moderno, sea también
un puente musical. Un elemento que reúne secciones musicales, pero que a la vez
distintas ciudades que se han considerado parte de esta comunidad han vivido
procesos diversos en su trayecto hacia lo que hoy se entiende como tal. Así, La
totalmente ajeno, pero que en la medida en que converge desde una perspectiva
habla inglesa superior al 10% debido a la colonia que en dicha época dejó su huella.
tradición como un ente fijo, estático sin duda representa una contradicción para aquel
que, aunque controvertidos, representan la mejor forma de entregar una versión sobre
como de la comunidad asociada a ella, sin duda hace parte de una búsqueda más
trascendente que la que se preocupa por el mero análisis musical. Tiene que ver con
el comprender las expresiones culturales modernas desde una panóptica cultural. Esa
visión que permite evidenciar en la música de una comunidad, la relación cultural con
presente y con visión de futuro. La música que aquí ha sido discutida no es más que
mini big bang que le permita hacer parte como comunidad más allá de los
documentos que permitan acreditarlos como parte de algo. En este caso, el argumento
Conclusiones
El trabajo llevado a cabo en este estudio nos planteó dos grandes líneas en
cuanto a conclusiones se refiere. Por un lado, nos acercó a una serie de respuestas
en sí mismo, es decir La Bandalismo. Y por otro nos dio luces sobre el tipo de
musical como las bandas de bronce, desde una perspectiva investigativa a la vez que
reinventa a su propio gusto y bajo los cánones de un entorno nuevo. De ese modo
sus integrantes–. Por ello la recopilación en terreno logrará frutos interesantes para el
desarrollo del grupo. Constituyendo una vertiente de la cual era necesario apropiarse.
creación, a una práctica musical espiritual y con ello ponerla en valor en un momento
en que no era bien vista. Según comenta Víctor Hugo Sepúlveda, durante los años
setenta, cuando él visita por primera vez el norte, la música y tradiciones de la fiesta
de La Tirana, eran muy mal vistas desde el centro del país. Se le consideraba de
pobreza musical y era asociada al bajo pueblo, “a los rotos” y por lo tanto era
usual.
bronce, la partitura constituye una guía para quienes son partícipes de la práctica, para
quienes se acercan a ésta y para quienes deciden hacer parte de ella en un entorno
excéntrico. Este diálogo constante entre partitura y oralidad nos plantea varias
musical de occidente, haciendo parte por lo tanto de la modernidad, alejando así las
práctica en particular veremos cómo serán ambos elementos los que constituirán un
norte grande chileno o el centro del país, como a otros entornos como son otras
ciudades tales como Iquique, Arica, Valparaíso y Santiago. La partitura será, por lo
tanto, un medio para generar una identidad mayor de las bandas de bronce asociada a
tendrá que dialogar con su construcción de identidad local. Si bien, esta agrupación
torno a la fiesta de San Pedro la que le permita a la vez identificarse y hacer parte de
Es precisamente este diálogo entre tradición y modernidad el que dará pie para
fiesta de San Pedro como manifestación religiosa popular a través de los bailes y la
San Pedro de la Caleta el Membrillo, generando una agrupación que perdura hasta el
día de hoy y que fue alimentada por bailarines venidos de la caleta misma, como de
las familias de los músicos de la banda. En los años venideros esta fiesta y estas
religiosos inspirados en la tradición de veneración a los santos del NGCH. Con ello
también entregará la posibilidad a nuevas bandas para participar de esta y otras fiestas
de San Pedro de las caletas de la Quinta región, que al igual que la de El Membrillo
Por otro lado, la banda aporta para constituir una manifestación política con
embargo existen una serie de otras manifestaciones políticas populares que fueron
motivar a los pobladores en sus demandas sectoriales y de mayor alcance, como las
ya mencionadas.
que participaron de la banda y que nos habla de una verdadera escuela de bronces de
la creación de bandas en Santiago, las que verán la luz en torno al templo votivo de
escolares como la llevada a cabo en Concón, proyecto realizado en los años noventa
por uno de sus integrantes en colaboración con Víctor Hugo –quién compró los
Bandalismo formaron la Banda San Pedro. Esta agrupación con pocos años de
existencia, vuelve a tomar en valor la musicalidad del norte grande chileno para
construir una performance local respecto a las bandas de bronce del norte.
música popular, sino que son una resignificación de su propia experiencia musical.
Por un lado vinieron a solucionar los problemas de falta de músicos y por otro a
mayor y una armonía más completa. Así mismo , la batería permitirá disponer de un
sólo músico para la sección percusiva, además de otorgar otra sonoridad y otras
fórmulas posibles solamente con este instrumento. Sin embargo, como ya hemos
señalado con especial interés, será la nueva fila de cañas la que le de a la agrupación
una tímbrica especialmente rica que no solo ampliará el espectro sonoro, sino que
otro espectro la reconstrucción de ésta, pondrá a la peña en crisis y dará pie para el,
ahora tradicional, tambo. El tambo emerge como una estrategia de la agrupación para
posibilidad del baile, del disfrute corporal asociado a la música del NGCH y le
necesidad se dio en la ciudad de Iquique –lo que nos confirma la importancia de las
bailable, generan polos de atracción para el mundo popular en torno a las bandas de
bronce y a los bailes religiosos. Sin embargo, bajo esa misma lógica los tambos
encontrarnos con los tambos producidos por agrupaciones de danza donde además de
ciudad. Su influencia ha sido grande en varios aspectos de éste y las innovaciones que
perfilar, sin embargo, no han sido solamente en torno a nuestro objeto de estudio,
origen, como son las grandes fiestas y las grandes ciudades del NGCH es una
de identidad local. Así mismo, el trabajo de campo que dio pie para esta afirmación
primera línea la que primó y la que dio, en cierto modo, los mejores frutos.
Por una parte las observaciones, los relatos y las opiniones de los
de creación, difusión y diáspora de las bandas de bronce –en general– así como estos
contraposición entre los distintos relatos de los entrevistados. Todo esto generó una
serie de aprendizajes que paso a detallar en la medida en que consideramos son útiles
para futuros trabajos, así como para el conocimiento de otros estudiantes de grado.
105
análisis de las informaciones. Los distintos recuerdos que cada uno de los
totalmente distantes. En este caso en particular, la decisión fue siempre utilizar los
fotografías y demás, para dar con una reconstrucción histórica que fuera plausible,
muchos relatos del anecdotario debieron ser eliminados, otros debieron preguntarse
con especial detalle a los entrevistados y en otros caso se debió, como ya mencioné,
corroborar con otro tipo de fuentes. Gracias a ello pudimos obtener una visión
de manera directa con los integrantes de la agrupación, debido a que formo parte de
el espíritu humano que representa el reunirse con alguien a comentar etapas pasadas o
presentes de su vida, tanto personal como musical. Así, por ejemplo es destacable el
Reinaldo Santibáñez, entre otros. Así mismo, resultó fundamental acercarse como
que también aportar a la construcción de una memoria colectiva del grupo. Es decir,
el bien más preciado para esta investigación tuvo directa relación con poner especial
representó en entregar lo mejor y máximo de uno mismo, para poder recibir como
musical, que nos señala Martí (2000) se hace valioso en toda su amplitud, en los tres
momentos que él plantea. Tanto desde la perspectiva del investigador, como del
respeto del trabajo por el otro debe ser puesto en ambas orillas. Del mismo modo, el
fue puesto en contexto. Tanto la prensa como los discos, fueron complemente
107
Así mismo la partitura y la importancia que tiene en el mundo de los bronces, fue un
medio para rememorar épocas y para construir una historia enlazada en los relatos de
sus participantes. Las distintas fuentes, el uso de las formas, el repertorio que estos
documentos nos pueden entregar, generó en gran medida las líneas estructurales que
nuestro trabajo tuvo, por tanto fueron pilares para generar una agenda tanto de temas
inmediato nos encontramos con la contradicción de hacerlo por medio de una banda
inmenso material aportado sobre las bandas de bronce del NGCH –que se expuso en
parte mientras otra queda en pendiente para futuras búsquedas–, más el trabajo
la cultura local. Nada de esto puede ser útil a menos que tenga su continuación a
que se desarrollan, pero en particular tesoros sonoros que son propios a una ciudad y
hacer parte de esta investigación a través de una mirada emic, tiene que ver con las
108
así como la comunidad de profesión, como los músicos con los que convive. El
científica con intereses de objetividad. En ese sentido es un método que puede y debe
ser llevado a cabo nuevamente en otros objetos de estudio, tanto aquellos que
emergen de esta investigación y quedan sin abordar de manera más específica, así
como los que emergen del tipo de trabajo en relación a su entorno de producción.
109
Bibliografía
Martí, J. (2000) “Una visión global del fenómeno musical.” Más allá del arte. La
música como generadora de realidades sociales. Barcelona:
Deriva. pp. 55-70.
Mendívil, J. (2004). “Huaynos híbridos: estrategias para entrar y salir de a tradición.”
Revista Lienzo, 25: 27-64.
Meneses, L. (2014) Reyes de la jungla. Historia visual de Panteras Negras. Santiago
de Chile: Ocholibros
Mora, G. (2011). Etnografía, imagen y sonido en el norte grande de Chile. Revista
Nómadas, octubre, Nº35, pp. 167-181.
Rice, T. (2001[1987]). “Hacia la remodelación de la Etnomusicología.” En Cruces, F
(coord.) Las culturas musicales: Lecturas de etnomusicología.
España: editorial Trotta. pp. 155-178.
Rodríguez, O. (2015) Cantores que reflexionan. Notas para una historia de la nueva
canción chilena. Santiago de Chile: Hueders.
Romero, R. (2001) Debating the past: Music, memory and identity in the andes.
Nueva York: Oxford University Press, Inc.
Sepúlveda, F. (2010). Patrimonio, identidad, tradición y creatividad. Santiago de
Chile: Dirección de bibliotecas, archivos y museos.
Sigl, E. & Mendoza, D. (2012). No se baila así nomás. Tomo I. Poder, política,
género, etnicidad, clase, religión y biodiversidad en las danzas
del altiplano boliviano. Bolivia. Extraído de Academia.edu.
Subercaseaux, B. (2006) “Cultura y democracia.” En Carrasco, E, & Negron, B. La
cultura durante el periodo de la transición a la democracia
1990-2005. Valparaíso, Chile: ed. Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes. , pp. 19-29.
Vila, P. (2014) “Introduction.” Music and youth culture Latin America. Identity
construction processes from New York to Buenos Aires. En
Vila, P. (edit.) pp. 1-80. Oxford University Press.
Wong, K. (2013) La música nacional. Identidad, mestizaje y migración en el
Ecuador. Quito: Casa de la cultura ecuatoriana Benjamín
Carrión.
112
Yep, V. (2015). “Vientos y latidos del pueblo.” Estudio acerca de las bandas de
músicos
del Bajo Piura. Contratexto, enero-junio, Nº23, pp 231-239.
113
Fuentes
Prensa
El Mercurio de Valparaíso desde el 25 junio al 3 de Julio (app) entre 1980 y 1990.
La Estrella de Valparaíso desde el 25 de junio al 3 de Julio (app) entre 1980 a 1990.
Grabaciones y documentales
La Bandalismo (1991) Bandalismo mismo. Santiago.
La Bandalismo (2001-2002) Homónimo. Valparaíso
La Bandalismo (2011) Sin perder el norte. Valparaíso
Puerto audiovisual (2009) Arrabal porteño: Carnaval La Bandalismo. Valparaíso.