Agentes Peligroso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

© Cibertec. Todos los derechos reservados.


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

CONTENIDO
Agentes físicos 04
Conclusiones 10
Bibliografía 11

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 3


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

1. AGENTES FÍSICOS
RUIDO PELIGROSO

La referencia más antigua sobre el efecto del ruido en la audición es


una observación registrada en el siglo I, donde Plinio, el Anciano,
menciona que la gente que vivía cerca de las cataratas del Nilo
“quedaba sorda”.

A finales del siglo XIX, con el advenimiento de la máquina de vapor y


la iniciación de la era industrial, aparece el ruido como un importante
problema de salud pública.

En el 2018, el MINSA determinó que el ruido era la causa más


frecuente del 68% de enfermedades ocupacionales.

RM N° 375-2008-SA
La OMS recomienda no exponerse a un nivel de ruido superior
Duración Nivel de
a 60 decibeles, mientras que en la Resolución Ministerial (horas) ruido (dB)
375-2008 del Ministerio de Trabajo indica que el trabajador
24 80
no debe estar expuesto a más de 85 decibeles en una jornada de
8 horas. 16 82
12 83
La intensidad del ruido se mide en
8 85
decibeles (dB). El nivel de ruido al que se
puede estar expuesto varía de acuerdo al 4 88
tiempo de exposición. 2 91
1 94

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 4


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

Existen 3 tipos de ruido:

Ruido continuo Ruido variable Ruido de impacto

INTENSIDAD DEL RUIDO

Los sonidos que figuran en el umbral de color verde no representan una alta probabilidad de daño,
como el sonido de un aula de clase que genera 30 decibeles.
Por el contrario, el ruido que figura en el umbral rojo representa una alta probabilidad de daño, como
el ruido de un avión que genera 130 decibeles.

Intensidad de sonido en dB
Sirenas y
alarmas 140
90 – 120 dB Explosión
130 Despegue de avión
Discotecas
120 Disparo de fusil, sirena,
Bares musicales megáfono, claxon
Conciertos 110 Martillo neumático
85 – 115 dB
100 Sierra de cadena
Aparatos personales Perforadora
de música (MP3 y otros) 90
70 – 100 dB 80 Patio de recreo

Circulación rodada 70 Aspiradora


Automóviles 60 Lavadora
50 – 90 dB
50

Aula de clase 40
40 - 80 dB Bibliotecas
30
20
Palabra susurrada,
hablada, gritada 10 Estudio de grabación
30 – 80 dB 0 Umbral de percepción

Sonidos excepcionales Peligro: sonidos nocivos Límite de nocividad Sin riesgo


daños irreversibles

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 5


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

CONTROLES OPERACIONALES

Una manera de poder controlar el daño al sistema auditivo es a través del


uso de protección auditiva y para ello se emplean la orejeras y los tapones
auditivos.

Ambos están diseñados para reducir el nivel de ruido entre 22 a 25 tapones


decibeles en promedio, de acuerdo al material del protector.

Deben de estar diseñados y aprobados de acuerdo a la norma ANSI 3.19


y ANSI 12.19

Además, durante su uso deben permitir escuchar. orejeras

Para la medición de la dosis de ruido al cual el trabajador se expone directamente, se utiliza un


dosímetro, y para la medición del ruido generado en el ambiente de trabajo un sonómetro.

ILUMINACIÓN

Se puede definir la luz, como “una radiación Una iluminación de calidad es fundamental
electromagnética capaz de ser detectada por para el desarrollo óptimo de la actividad
el ojo humano normal". industrial y no generar daño a la visión del
trabajador.

En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminación homogénea y bien distribuida, sea del
tipo natural, artificial o localizada, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, de tal forma que no
sea un factor de riesgo para la salud de los trabajadores.

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 6


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

Una inadecuada iluminación puede producir los siguientes daños:

Reducción de la Fatiga
capacidad visual ocular

Accidentes Cansancio, dolor


de trabajo de cabeza

Inadecuada
iluminación
Ceguera Posturas
temporal inadecuadas

Estrés

El lux es la unidad para medir el nivel de iluminación. En


fotometría se usa esta medida para calibrar la sensibilidad a la luz
del ojo humano. Además equivale a un lumen por metro cuadrado.

El luxómetro es aquel instrumento que permite medir la


iluminación en un ambiente en lux.

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 7


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS


El confort térmico es un concepto subjetivo que expresa el bienestar físico y psicológico del individuo
cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimiento del aire son favorables a la actividad que
desarrolla.

La norma ISO 7730 lo define como “aquella condición mental que


expresa satisfacción con el ambiente térmico”.

100 % 80 % 70 % 50 %

Feto Al nacer Adulto Anciano

Porcentaje de agua en el ser humano.

El confort térmico relacionado con las altas y bajas temperaturas se definen como la carga neta de calor a
la que está expuesto un trabajador o una trabajadora como resultado de tres tipos de factores:

Actividad física intensa.

Condiciones ambientales de La ropa de trabajo o EPP con


alta temperatura, alta características aislantes que
humedad, calor radiante, etc. dificultan o impiden la
transpiración.

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 8


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

Frío y calor intensos

La exposición al frío y/o calor intenso puede dar inicio a desequilibrios en


el sistema circulatorio, calambres, agotamiento, sudoración excesiva y
consecuente deshidratación, entre otros, generando daño a la salud del
trabajador.

Baja temperatura Alta temperatura

“En 2030, se estima que se habrá perdido un 2,2


por ciento del total de horas de trabajo en todo el
mundo debido a las altas temperaturas”

Publicación OIT 2019 :


“Trabajar en un planeta
más caliente”.

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 9


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

VIBRACIONES

Se entiende por vibración cualquier movimiento oscilante que


efectúa una partícula alrededor de un punto fijo.

Este movimiento puede ser regular o aleatorio en dirección,


frecuencia y/o intensidad.

Será, por tanto, imprescindible conocer la dirección de las vibraciones. Por este motivo, cuando se miden
vibraciones, se toman como referencia los tres ejes X, Y y Z.

CONCLUSIONES

Los principales agentes físicos peligrosos son el ruido, la iluminación, la temperatura y la vibración.

La prevención es una medida de nivel primario que fortalece el mantenimiento y mejora de la salud, ante
cualquier agente peligroso.

La salud y el bienestar de los trabajadores se debe mejorar en todos los niveles; además, se debe prevenir
la enfermedad y evitar el agravamiento de las condiciones de salud pre-existentes y la incapacidad.

© Cibertec. Todos los derechos reservados. 10


AGENTES PELIGROSOS - PARTE I

BIBLIOGRAFÍA:
Álvarez, F. y Faizal, E. (2012). Salud ocupacional y prevención. Guía práctica. Bogotá: Ediciones de la U.

Castro, J. (2014). Salud, ambiente y trabajo. México, D. F.: McGraw-Hill.

Editorial Macro (2015). Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería. Lima: Macro.

Guerrero, E. (2018). Manual de Salud Ocupacional. México, D.F.: Manual Moderno.


© 2021 Cibertec - Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy