Presentación Del Ruido
Presentación Del Ruido
Presentación Del Ruido
RIESGOS FISICO
RUIDO OCUPACIONAL
SONIDO
El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
CONTINUO
Aquel sonido que no presenta cambios rápidos y repentinos de
nivel durante el período de exposición.
El máximo cambio puede ser de hasta 2 dB.
En el informe de medición de ruido se debe determinar el
porcentaje de dosis máxima permitida (%dmp) con el fin de
determinar el grado de peligrosidad de la exposición del trabajador.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
CALCULO DEL %dpm
%dmp= tiempo permanencia horas *100
tiempo máx. permanencia (Resolución 1792 de 1990.)
Para valores que no están en la tabla se puede usar la
siguiente fórmula:
tiempo máx (horas)= 8 (100-db)/15)
ELEVADO(
www.tecnologicadeloriente.edu.co
IMPACTO
Aquel sonido en el cual la presión sonora fluctúa en forma brusca. Se
caracteriza porque transcurren más de 2 segundos entre dos impactos.
Resolución 8321 de 1983
www.tecnologicadeloriente.edu.co
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RUIDO
(LeqA)
Luego de realizar una medición se deben utilizar las
siguientes fórmulas para determinar el nivel equivalente
de ruido.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RUIDO
(LeqA)
Intervalos distintos de tiempo:
www.tecnologicadeloriente.edu.co
SUMA DE LOS NIVELES DE PRESIÓN ACÚSTICA
Dos fuentes que emiten el mismo nivel de presión sonora, aumentan
su volumen en 3 dB. Cuando la diferencia entre los niveles en dB de
dos ruidos es de 15 dB o superior, la cantidad a sumar al ruido mayor
es tan pequeña (<0.4 dB) que en la mayoría de los casos puede
despreciarse, por lo que la suma de dos ruidos que difieren en 10 o
más dB, en la práctica, es igual al ruido mayor.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
EFECTOS DEL RUIDO
• LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A NIVELES ELEVADOS DE RUIDO
CONTINUO CAUSA, FRECUENTEMENTE, LESIONES AUDITIVAS
PROGRESIVAS, QUE PUEDEN LLEGAR A LA SORDERA.
• Dificultades de comunicación.
• Poca concentración.
• Incomodidad.
• Fatiga.
• Irritabilidad.
• Bajo rendimiento.
• Accidentes.
EL IMPACTO DEL RUIDO EN EL CUERPO
• Constricción de vasos
sanguíneos.
• Alta presión sanguínea.
• Contracción muscular.
• Ansiedad y estrés.
• Problemas de sueño.
• Posibles alteraciones del
ciclo menstrual; impotencia.
• Zumbido en los oídos.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Los instrumentos que se utilizan para las
mediciones de ruido se llaman
genéricamente sonómetros, los cuáles
presentan el resultado en dB’s o en dBA’s
según sea el interés del operador. Cuando
el sonómetro es capaz de dar una lectura
directa del parámetro denominado nivel
sonoro continuo equivalente, recibe el
nombre de sonómetro integrador.
ESTÁNDARES
MÁXIMOS
PERMISIBLES DE
NIVELES DE
EMISIÓN DE RUIDO
EXPRESADOS EN
DECIBELES DB(A).
NORMATIVIDAD
ESTÁNDARES
MÁXIMOS
PERMISIBLES DE
NIVELES DE RUIDO
AMBIENTAL,
EXPRESADOS EN
DECIBELES DB(A)
CONTROLES
1. MEDIDAS ORGANIZATIVAS
2. ACTUACIÓN SOBRE EL FOCO EMISOR DEL RUIDO
3. IMPEDIR O DIFICULTAR LA PROPAGACIÓN DEL
RUIDO
4. PROTECCIÓN AUDITIVA PERSONAL
5. CONTROL DE LA FUNCION AUDITIVA
CONTROLES EN LA FUENTE