Tarea Semana 2 - Daniela Fuentes
Tarea Semana 2 - Daniela Fuentes
Tarea Semana 2 - Daniela Fuentes
SEMANA
CONFLICTOS 2
Utilidades subjetivas: Esto ocurre cuando una parte pueda considerarse carente
en cierto aspecto, la otra parte que negocia puede ser muy útil, ambos puntos de
vistas deben estar presente en una negociación.
Variables legales: Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto,
información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y
los sectores regulados, etc.
Análisis de la industria
El análisis de la industria permitirá precisar cuáles son las fuerzas competitivas eficaces
en ella y qué tan poderosas son. Sumarle a esto el conocimiento de la posición
competitiva en las empresas. Para esto es muy común el uso del modelo de las 5
fuerzas de Michel Porter que son:
Amenaza de ingreso de potenciales entrantes: Es la barrera de acceso u
obstáculo que obstruye el ingreso de los posibles nuevos competidores a la
industria.
Microentorno
Historia y relación: Previa a la negociación hay que tener certeza de los objetivos,
intereses, factores, aspectos que servirán de base para los posibles acuerdos
comerciales que se producirán. Esto busca poder eliminar la incertidumbre y el objetivo
es de orientar los esfuerzos para enfrentar la negociación y también disminuir los niveles
de ansiedad que se producen en situaciones de desconocimiento.
La empresa debe tener éxito en sus negociaciones internas y trabajar según lo acordado
fortaleciendo sus procesos y mejorando en el área administrativa para darle seguridad
tanto a la empresa como a sus trabajadores. El cumplir acuerdos y resolver cualquier
dificultad que haya dentro de la empresa genera buenos ambientes laborales que se
demuestran en el posicionamiento de la empresa en el comercio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS