Octubre Mis Emociones
Octubre Mis Emociones
Octubre Mis Emociones
Mis emociones
Situacion de aprendizaje
Fecha
Propósito Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus
emociones.
Campo de formación académica o área de Organizador 1 Organizador 2
desarrollo personal y social
Educación socioemocional Autorregulación Expresión de las emociones
Aprendizaje esperado Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
Tipo de experiencia Técnica e instrumento de Aspectos a evaluar
evaluacion
Reconocer emociones y cuales tienen Escala de evaluación Expresión
mayor intensidad en ellos Diario de la educadora Identificación de emociones
Portafolio de evidencias Resolución de problemas
Observación fotografías Participación
Expresión corporal
Actividades permanentes Tiempo/espacio Organización
Saludo, rutina de activación física, 2 semanas Individual
marcar su asistencia, lavado de Salón y patio Binas
manos, desayuno, recreo, Despedida. Equipos
Actividades del PEMC
Transversalidad
Lenguaje y comunicación Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas
que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
Pensamiento matemático Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las
colecciones.
Exploración y comprensión del Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y
mundo natural y social realizar actividades en la escuela.
Artes Comunica emociones mediante la expresión corporal
Educación socioemocional .
Educación física Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo
problema en actividades lúdicas
Ajustes razonables Vinculación con las familias
Alumnos con nivel de desempeño insuficiente Cuestionar en casa sobre las emociones que
(NI): Cuestionar constantemente sobre lo que experimentan.
sienten.
Alumnos con nivel de desempeño básico (NII):
actividades
JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________
C.C.T ________________________________
Educadora: _____________________ Grupo: __________
Desarrollo
Martes Cuestionar sobre qué área de la escuela los hace felices y deberán -Espejo
mencionar por qué. Platicar sobre que es la alegría y si es importante -Sonidos
para estar felices, enseñar la letra “A-a” que es con la que empieza la -Grabadora
palabra alegría. -Acuarelas
Dirigirse al área que mencionaron (Juegos) comentar las reglas de -cartulina
seguridad que debemos tener en esta área y los accidentes que puede
haber si no las seguimos, permitir que jueguen siguiendo estas reglas.
Verse en un espejo e imitar gestos de felicidad.
Escuchar sonidos de felicidad y comentar sobre estos.
Con acuarelas elaborar un dibujo del juego que realizaron en el área
que los hace felices, mostrarlo y comentar como se sintieron.
Miércoles Mostrar una carita triste y cuestionar sobre qué estado de ánimo es,
escuchar con atención sus opiniones. Contar el cuento el caracol -Carita
triste, comentar sobre este y mencionar alguna situación en la que -Cuento
les paso algo similar. https://www.youtube.com/watch? -Estambre
v=TlDL_AUJAjA -Dibujo
Plantear el siguiente problema: Beto tiene una moneda, fue al -Crayolas
-Palitos de
parque y al subirse a los juegos la perdió. ¿Cuántas monedas tiene
madera
ahora Beto? Escuchar sus respuestas y observar cómo lo resuelven.
-pegamento
Comentar como se sintió Beto a perder su moneda. -Sonidos
Mediante el juego de la telaraña, mencionar una frase que le dirían -Grabadora
a Beto para que no este triste de que perdió su moneda.
Proporcionar un dibujo de un caracol y pintarlo con crayolas,
colocar atrás un palito de madera para elaborar un títere, mostrar su
caracol, describirlo y mencionar alguna acción que lo pone triste.
Escuchar sonidos tristes y mencionar lo que sienten.
viernes Mostrar una carita enojada y cuestionar sobre qué estado de ánimo es, Carita
escuchar con atención sus puntos de vista. -Video
Ver el video “Vaya rabieta – cuento para el control de la ira en niños” -Computadora
y comentar sobre este. https://www.youtube.com/watch?v=- -cañón
x6Q4CmaG1w -Hojas
Dibujar a Roberto enojado, describirlo y comentar las acciones -lápices
inadecuadas que hizo cuando estaba enojado. -colores
Salir a la cancha y pedir que salten en un solo pie, posteriormente -Bote
aventarle a cada alumno una pelota grande y observar si pueden
cacharla, mencionar que si no pueden no deben enojarse
Comentar si han sentido enojo en la escuela, pedir que alcen la mano
los que se han enojado y expliquen por qué. Imaginarse que están
enojados y hacer rayones en una hoja, observar sus rayones de enojo y
comentar que eso está mal, arrugar las hojas y meterlas en un bote que
tiraremos comprometiéndonos a no enojarnos porque nos hacemos
daño.
Lunes Cuestionar sobre en qué área de la escuela han sentido enojo y deberán
mencionar por qué. -Espejo
Dirigirse a los pasillos de la escuela, comentar las reglas de seguridad -Hojas
que debemos tener en esta área y los accidentes que puede haber si no -Lápices
las seguimos, mencionar ejemplos de acciones que pueden hacer que -Colores
nos enojemos en esta área (empujones, que alguien pase corriendo y -Mascaras
nos tiren la comida, etc.)
Enseñar la técnica de la tortuga para calmarse cuando estén enojados
que consiste en respirar, simular meterse en el caparazón el tiempo que
consideren necesario para posteriormente salir tranquilos, llevarla a la
práctica.
Hacer gestos de enojo frente a un espejo.
Con plumones hacer un dibujo de alguna acción que pueden hacer para
controlar su enojo y explicarlo.
Martes Mostrar una carita confundida y cuestionar sobre qué estado de ánimo Carita
es, escuchar con atención sus opiniones. Dibujar un círculo y en él una -Cuento
cara confundida, observar si pueden dibujar el círculo. -tenis
Contar el cuento “La confusión de un ratón”, comentar sobre este y -Pelota
mencionar alguna situación en la que les paso algo similar. -tijeras
Cierre
evaluacion
JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________
C.C.T ________________________________
Educadora: _____________________ Grupo: __________
Lenguaje y comunicación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total
Pensamiento matemático
Organizador 1 Organizador 2
Número, algebra y variación Numero
Aprendizaje esperado Resuelve problemas a través del conteo y con acciones
sobre las colecciones.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Resuelve problemas a través del conteo y con Con ayuda logra resolver problemas a través del Muestra dificultad para resolver problemas a
acciones sobre colecciones mayores de 10 conteo y con acciones sobre colecciones menores de través del conteo aún y utilizando material
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total
Artes
Organizador 1 Organizador 2
Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes
Aprendizaje esperado Comunica emociones mediante la expresión corporal
Educación socioemocional
Organizador 1 Organizador 2
Autorregulación Expresión de las emociones
Aprendizaje esperado Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que siente.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Experimenta, reconoce qué emoción Reconoce cuando tiene una emoción y Desconoce el significado de las
le provoca, explica y expresa el trata de explicar qué lo provoca. emociones y no puede expresar lo
sentimiento que siente.
1
2
3
4
Educación física
Organizador 1 Organizador 2
Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
Aprendizaje esperado Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema
en actividades lúdicas.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Propone con frecuencia distintas Propone en ocasiones respuesta ante un No propone respuesta ante problemas
respuestas motrices y expresivas ante un problema en actividades lúdicas. en actividades lúdicas
mismo problema en actividades lúdicas.
1
2
3
4
5
6