Organismos Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA No 1

ORGANISMOS INTERNACIONALES

I.- Qué son los Organismos Internacionales?.- Son sujetos de derecho internacional
público, creado mediante un tratado con la finalidad de originar intereses colectivos de
los estados que lo conforman y para resolver intereses propio de desarrollo común,
es decir estos estados se agrupan para buscar apoyo entre en base de la integración.

Los organismos internacionales se han creado para formar alianzas y uniones por un
bien común, ya sea económico, militar o social, la verdadera situación es que a nivel
internacional siempre se han tenido todo tipo de problemas y como cualquier otro se
tienen necesidades e intereses diferentes en busca de soluciones integracionistas.

Son muchos los motivos por los que los países desean una buena relación entre
países, ya sea de índole social o, económica, geográfico, informativo, integracionista,
humanitario o técnico-científico.

Los Organismos Internacionales son grupo de Estados que se extiende por encima de
las fronteras de un Estado y que adopta una estructura orgánica persiguiendo
relaciones de cooperación común. Sirven como mediación y cooperación mutua para
mantener la paz y la seguridad entre las naciones. Se rigen por acuerdos o tratados
que mantienen sus propias leyes y principios respetando las normas de cada país.

Un organismo internacional debe estar conformado y reconocido por dos o más países,
sus miembros aportan poder, autoridad y recursos, todo ello, con el objetivo de buscar
un equilibrio y eficiencia de los fines para las que fue creado.

2.- Qué acontecimiento fue elemental para creación de los Organismos


Internacionales?.- Al finalizar la segunda Guerra Mundial la política internacional
tomó otras medidas con base del surgimiento de instituciones con el fin de fortalecer la
paz y evitar guerras entre naciones, por ello fue necesario proponer necesario a gran
escala para que los países pudieran mantener un equilibrio económico, político y social
en este contexto inicia el auge de los organismos internacionales.

Terminada la segunda guerra mundial, los países victoriosos se sentaron a conversar y


debatieron respecto de la creación de organizaciones internacionales que, por ejemplo,
más tarde dieron origen a la O.N.U. Se crean para suplir la fallida Liga de las
Naciones, tiene como objetivo fundamental servir de espacio neutro para el debate
entre las naciones y así solventar las disputas entre ellas sin llegar a la guerra, o
brindar a los conflictos una opción diplomática en presencia del resto.

Las organizaciones internacionales nacieron de la necesidad de cooperación, no es


ningún secreto que, con el desarrollo social, las interdependencias están aumentando,
esto es cierto en la sociedad nacional, pero también en la sociedad internacional. Estos
problemas comunes que requieren una acción común se perciben en primer lugar en
ámbitos no políticos.

Por eso el comienzo de las organizaciones internacionales fue muy modesto, un


comienzo muy técnico. En realidad, no fue a través de una gran puerta que empezaron
a existir las organizaciones internacionales, sino a través de la necesidad de cooperar
durante la revolución industrial, por un lado, las comisiones fluviales y por otro, los
sindicatos administrativos; las comisiones fluviales son la cooperación entre Estados
ribereños de un río que atraviesa varios territorios.

3.- Funciones de los Organismos Internacionales.- Las organizaciones internacionales


pueden cumplir determinadas funciones, de acuerdo al espíritu al que obedecen y a
las necesidades puntuales de sus Estados miembros, procurando siempre una acción
concertada y en torno al bien común. Dado que ningún país puede vivir en aislamiento
total, requiere de la conformación de un orden internacional que les brinde un
reconocimiento mutuo y de una interrelación que vele por los intereses en común .
Algunas de sus funciones pueden ser:

a) Resolución pacífica de disputas.- La mediación en ocasión de conflictos, por


ejemplos: para evitar la guerra, establecer un comité de veedores en situaciones
críticas, servir de espacio neutral para el debate.
b) Regulación conjunta del desarrollo científico-tecnológico?.- De vez en cuando
se hace necesario debatir los alcances de una tecnología o saber, y poner normas para
la protección de la humanidad o para conservar cierto talento ético de un
descubrimiento puntual.
c) Lucha contra la pobreza.- La cooperación económica y la ayuda humanitaria se
pueden efectuar de manera conjunta y coordinada para lograr mayores resultados, en
casos de desastres naturales, crisis humanitarias o secuelas de la guerra.
d) Limitar el poder de los Estados. -  A través de la vigilancia conjunta, los Estados
miembros se comprometen a adherir ciertos códigos políticos y humanitarios, ya que,
en caso de violarlos, podrían ser sancionados por la organización.
e) Propiciar acuerdos económicos. Para impulsar el desarrollo conjunto regional,
mediante el libre mercado entre regiones o los pactos económicos de diversa
naturaleza.

4.- Evolución de los Organismos Internacionales.- La existencia de estos


organismos se figura fundamenta en el hecho de que si bien el mundo está subdividido
en una gran cantidad de países, las relaciones entre ellos se han vuelto
progresivamente cada vez más dinámicas y constantes.

En este sentido, la violencia bélica como medio de resolución de las disputas fue


perdiendo preponderancia, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial que
pareció ser demasiado en esta forma de resolver controversias.

Las soluciones a las disputas entre países parecían tener que llegar por medio de los
acuerdos y los consensos y eso dio lugar a que comiencen a existir organismos
internacionales.

Las organizaciones internacionales pueden o no estar conformadas por diversos


Estados nacionales, o pueden simplemente obrar como un organismo de mediación y
cooperación. Por eso, se establecen mediante diversos tratados internacionales,
dotados de reconocimiento legal y formal.

5.- Diferencias entre Organizaciones Internacionales y Grupos Internacionales? -


a.- Las Organizaciones Internacionales.- Son agrupaciones de Estados o sujetos del
Derecho Internacional, que disponen de una personalidad jurídica propia y distinta de
las de sus miembros. Se distinguen de los Estados por la limitación de su
competencia, especificada en los tratados constitutivos y se diferencian de los grupos
de integración en que su propósito inicial es la cooperación entre todos los Estados en
general, sean miembros o no.
 
b.- Los Grupos Internacionales.- Se distinguen de las organizaciones internacionales
por la amplitud y la autonomía de los poderes concedidos a los primeros. En estos
grupos las decisiones se toman por mayoría o por un órgano restringido y pueden
adoptar actos de aplicación directa dentro del territorio de cada integrante. Los
Estados miembros conservan la plenitud potencial de las competencias.
 
6.- Ejemplos de Organizaciones Internacionales. - Tenemos los siguientes:

1. Organización de las Naciones Unidas (ONU)


2. Organización de los Estados Americanos (OEA)
3. Unión Europea
4. Comunidad Andina de Naciones.
5. Mercosur.
6. Unión Africana
7. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
8. Unión Centro Americana
9. Los Tigres Asiáticos
10. Organismos Internacionales Financieros y Comerciales
11. Liga Árabe
12. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

7.- Características de los Organismos Internacionales. -


a) Se crean mediante tratados o carta que determine su organización y sus fines y
objetivos.
b) Están integrado por sujetos de derecho internacional público generalmente por
Estados libres y soberanos.
c) Gozan de una personalidad jurídica propia.
d) Están dotados de órganos permanentes que son distintos e independientes de los
miembros de la organización.
e) Los órganos cumplen los objetivos de la organización y en ellos se forman la
voluntad objetiva y colectiva de la misma que jurídicamente son distintas a la de sus
miembros.

8.- Porque existen varios Organismos Internacionales en el mundo?.- Porque cada


organización internacional intenta hacer frente a cada uno de los problemas que existe
en nuestro planeta. Por eso podemos afirmar que existen tres clases de
Organizaciones Internacionales:
a) Las Intergubernamentales.
b) Los No gubernamentales.
c) Las especiales o atípicas.

9.- Clasificación de los Organismos Internacionales. - Se clasifican en dos tipos:


a) Aquellas que se encargan de resolver los problemas generales como la ONU.
b) Las que se encargan de resolver objetivos particulares como la OCDE.

10.- Clasificación de los O. I. según el territorio que abarca.- Existen los siguientes:
a) De carácter Mundial como la ONU.
b) De carácter regional como la OEA
c) De carácter sub regional como la CAN.

11.- Clasificación por ámbitos generales y objetivos. -


a) Las de fines generales abarca todas las materias para la cooperación por ejemplo la
ONU o la OEA.
b) Las de fines específicos tienen competencias concretas en la política, seguridad,
economía etc. por ejemplo la OTAN o la UNESCO

12.- Clasificación por el ámbito de sus competencias. -


a) De cooperación, en ella no existen transferencia de competencia soberana de los
Estados.
b) De integración, los estados si ceden sus competencias a las organizaciones

13.- Que ámbitos característicos abarcan los Organismos Internacionales. - Están


formado por:
a) Económico caracterizado por el capital social y humano con base a la educación.
b) Ideológico caracterizado por la productividad y competitividad educativa y
empresarial con base a la eficiencia y eficacia.
c) Geopolítico enfatiza la integración de las regiones a nivel nacional e internacional
con el fin de promover relaciones comerciales comunicativas y educativas.
d) Científico y tecnológico a propiciado el reconocimiento e importancia del medio de
comunicación y la red informática posibilitando cambios de infraestructuras e
innovación educativa.

14.- De qué forma los Organismos Internacionales se diferencian de los Estados?


- Se diferencian por tres razones:
a) No tiene territorio propio ni población.
b) Solo tienen un elemento constitutivo.
c) Son jurídicamente distintas una de otras

15.- Características principales de las Organizaciones Internacionales. - Tienen las


siguientes características:
a) Son de carácter interestatal.
b) Voluntarias.
c) Tienen Órganos permanentes.
d) Son autónomas e independientes de los Estados.
e) Tienen competencias propias.
f) Cooperan entre sus miembros

16.- Como están compuestos los Organismos Inter.? - Están compuestos por:
a) Las personas que participan en su funcionamiento.
b) En virtud de sus funciones.
c) De acuerdo con su naturaleza.

17.- Organismos que depende de las Naciones Unidas (ONU).- Son los siguientes:
a) Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
b) Banco Mundial.
c) Corte Penal Internacional.
d) Fondo Monetario Internacional.
e) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
f) Organismo Internacional de Energía Atómica.
g) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

18.- Ventajas y Desventajas de los Org. Internacionales?- Son las siguientes:


a. Ventajas: Brinda apoyo económico y financiero para el país, donaciones, tratados
de paz, mejor toma de decisiones pacíficas en cuanto a espacio demográfico, ayuda en
caso de desastres naturales, embajada que facilitan el comercio, condonación de
deudas.
b.- Desventajas: Poca libertad en toma de decisiones puesto que se hace de manera
grupal (todos los países involucrados), que no haya un comportamiento adecuado de
parte de una de las sedes, mal manejo económico de parte del país que recibe ayuda,
gasto excesivo de presupuesto del país

19.- Qué son los Organismos No Gubernamentales ONG?.- Las Organizaciones no


Gubernamentales (ONG), son organizaciones voluntarias de ciudadanos,
pertenecientes al denominado sector sin ánimo de lucro, de carácter nacional o
internacional, formalmente constituidas, con objetivos enmarcados en el sector
político, económica y social.

Las ONGs son entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son
independientes de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de
los organismos internacionales. Estas instituciones tienen un amplio espectro de
ayuda tanto a nivel local como internacional.

Las ONGs actúan como consejeros a nivel de gobiernos y de agencias de desarrollo,


generalmente trabajan en un radio amplio de servicios a través de programas de acción
o proyectos cuyos objetivos son mejorar las condiciones de vida de los campesinos y
lograr su participación en el proceso económico y social.

20.- Procedimiento para Conformar un Organismo Internacional. -


a) Necesidad de conformación de un Organismo Internacional.
b) Se hace conocer a los posibles miembros mediante Carta de Intenciones o
invitación.
c) Primera reunión de los posibles miembros para conocer en detalles los fines y
objetivos que persigue la creación del nuevo Organismo Internacional
d) Los países miembros hacen conocer al Estado que pertenece atreves del Ministerio
de Relaciones Exteriores el propósito de la reunión.
e) El Poder Ejecutivo previa aprobación legislativa hace conocer su aceptación de los
Estados Miembros.
f) Nueva reunión para firma el Protocolo de Fundación del Organismo.
g) Nueva reunión para aprobar la Carta o Tratado Internacional.
h) Nueva reunión para la elección del Directorio del nuevo Organismo Internacional.
i) Entra en vigencia el Tratado del nuevo Organismo Internacional.

_____________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy