Teoría Del Consumidor
Teoría Del Consumidor
Teoría Del Consumidor
GRUPO: G1
UNIDAD: 3
Tabla de contenido
Introducción. ................................................................................................................................. 2
Teoría del Consumidor................................................................................................................. 3
Cambios en el equilibrio del consumidor. ................................................................................. 4
Conclusión..................................................................................................................................... 5
2
Introducción.
El equilibrio del consumidor tiene diferentes cambios, estos pueden ser los cambios en
sus necesidades, cambios en sus preferencias, cambios en los precios de los bienes y
cambios en la renta o los ingresos. Esto significa que al variar el ingreso, la pendiente no
varía sino que permanece constante. Cundo aumenta el ingreso, se vuelve tangente a
una curva de indiferencia mayor, por lo que el grado de satisfacción o utilidad aumenta,
ya que ante un cambio de precios podemos definir dos grandes conceptos como es el
de ingreso real que quiere decir que es la fuente adquisitiva de un ingreso y además del
ingreso nominal que son los ingresos d las diferentes personas o consumidores. En si la
teoría del consumidor nos explica que un excelente consumo se logra cuando el
consumidor elige una combinación de bienes y servicios que maximiza su utilidad o
bienestar dado un ingreso. Es decir, el consumo óptimo se presenta cuando la recta de
la restricción presupuestal es decir el consumidor dispone de una cierta cantidad de
dinero que puede dedicar al consumo, esta recta va a ser tangente a una de las curvas
de indiferencia, es decir al conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la
misma utilidad al consumidor. Cuando estudiamos las preferencias del consumidor, este
plantea la elección entre dos bienes, un bien en concreto, por ejemplo, puede ser la ropa
y el otro, un bien compuesto que englobe un conjunto del resto de los bienes. Al estudiar
la restricción presupuestaria que ya antes mencionada es un tiempo limitado que posee
el consumidor entonces podemos decir que el bien cualquiera que sea es la demanda
de ropa del consumidor mientras que el bien de la misma manera cualquiera que sea
representa todo lo demás que el consumidor desea adquirir, además de ropa.
Dependiendo de la situación de cada consumidor, algunos bienes se consideran
inferiores y son aquellos que, aunque aumente el ingreso, no se incrementa su consumo,
o bien sigue adquiriendo los mismo que antes del aumento. Otro cambio en el equilibrio
es el que ocurre cuando aumenta el ingreso del consumidor y cuando el ingreso del
consumidor disminuye. La demanda del consumidor individual se puede derivar de las
curvas de utilidad marginal y de las curvas de indiferencia, en combinación con la línea
del presupuesto, es decir cuando el consumidor decide gastar parte de sus ingresos en
comprar cualquier bien que sea pero que satisfagan sus necesidades, no le importa cual
quiera que sea el precio del determinado bien, es decir está queriendo adquirir bienes
más allá de su capacidad de compra. Decimos que el dinero también es un bien, cuya
utilidad marginal decreciente en la medida en que agreguemos más cantidad en dinero
(aunque el dinero no satisfaga necesidades en forma directa). Hay que recordar que en
un momento dado al individuo le es difícil intercambiar un bien por otro. Los bienes
duraderos no son comparables ya que su utilidad se va dando a través del tiempo, por lo
que es difícil comparar con el precio.
5
Conclusión.
La teoría del consumidor y los factores que más afectan a los consumidores o en los que
más piensan al momento de comprar, hay que tener en cuenta que en muchas de las
ocasiones simplemente compramos algo porque queremos hacerlo, sin preocupaciones
en si realmente lo necesitamos o si de algo nos podrá servir. Esto es lo que sin duda se
ve muy seguido en una sociedad de consumo como se ha vuelto la nuestra en los últimos
tiempos, pues muchas de las personas llegan en un momento dado de sus vidas a querer
comprar todo cuanto ven tan solo para satisfacer un hambre que de nada les beneficia,
pues consumen artículos que en ningún momento llegan a usar pero como los ven en
oferta los adquieren sin pensar en las consecuencias que esto les ocasionara, pues para
poder gastar en todos esos bienes a los que no les sacan ningún provecho tienen que
dejar de consumir otros bienes, que es de lo que nos habla precisamente la teoría
neoclásica del consumidor. Cabe recalcar que en la mayoría de los casos existentes hay
variables que son las que más influyen al momento de tomar una decisión de comprar
algo, dichas variables son el precio, la necesidad y las circunstancias en las que se
encuéntrenlos consumidores. Estas tres variables son decisivas porque como ya lo vimos
en el desarrollo de este ensayo si bien un individuo tiene la necesidad en un determinado
momento de consumir un objeto, no lo podrá hacer si no cuenta con el dinero para
hacerlo, por lo que estas variables indudablemente se encuentran relacionadas.