DIN Geoestrategia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Geoestrategia:

Es toda organización racional de acciones en función de un fin por alcanzar,


mediante el empleo más económico y de menos riesgo de los medios
concretos disponibles. El término, en un mundo globalizado no sólo se sigue
empleando para denominar las grandes concepciones en el campo militar, sino
que, se considera en el campo político o económico, o dentro de una
concepción más amplia e integral que comprenda orgánicamente a todos estos
niveles, con una visión global o regional del planeta.

Posicion geoestratégica de Venezuela


La República Bolivariana de Venezuela es el país más septentrional de
América del Sur. Tiene un área de 916.445 kilómetros cuadrados y limita al
Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana y el Océano
Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la República Dominicana,
Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América (Puerto Rico y Santa
Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San Cristóbal y Nevis,
Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.
Se encuentra ubicada en la parte norte de América del Sur, por encima del
ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich. Su territorio continental, con
relación al ecuador, se localiza entre los 0° 38' 53'' y los 15° 40' 20'' de latitud
norte, y con relación al meridiano de Greenwich está entre los 59° 47' 30'' y los
73° 23' 53'' de longitud oeste. Si se considera sólo el territorio continental, el
punto más septentrional corresponde al cabo San Román (Falcón), a los 12°
11' 46'' de latitud norte.

Geoestrategia del territorio Venezolano


Venezuela es un país con dos fachadas: la marítima, que se orienta hacia el
mar Caribe y el océano atlántico, y la continental, con tres frentes: el andino, el
llanero y el amazónico. Ambas le dan ventajas económicas, geopolíticas y
sociales a la nación.
El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme),
que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2;
el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y
submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al
territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva
(348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la
plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de
la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales.
Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740
km2, ya que de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma
extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el estado ejerce soberanía. La
dinámica demográfica venezolana se expresa, debido a la evolución de altas
tasas de crecimiento interno y de inmigración foránea, en una población de
28.000.000 habitantes aproximadamente, estimada para el año 2009. Es una
población mayoritariamente joven, con alta esperanza de vida, que se
distribuye en forma preferente en el sector septentrional del país en montañas y
litorales.
Alrededor del 93% de esta población vive en ciudades, restando sólo 7% de
población rural. Se concentra en nueve grandes complejos urbanos, con
problemas de desorganización del espacio y proliferación de viviendas sub
integradas.

Importancia:
Se trata de una amplia extensión de tierra de 111.843 Kilómetros cuadrados, el
12% del territorio nacional, ubicada en el Sur occidente del País que contiene la
mayor reserva de petróleo del mundo, lo que ha llevado al mundo petrolero a
denominarla más bien la “faja petrolífera del Orinoco”, con una reserva mayor
al 19% de las reservas mundiales.
Cuenca del Orinoco. Imagen extraída de Wikimedia. Autor Rafael de León y
Alberto J. Rodríguez Díaz.
La Faja aún no ha sido explorada en su totalidad, y se sospecha de una
extensión territorial que puede contener otra importante reserva que puede
aumentar sus números del 19 al 25 y hasta el 30% en las proyecciones más
optimistas.
Otro de los intereses en la faja es la extracción mineral de los denominados
“metales raros”. Son más de 45 tipos de reservas minerales de alto valor
industrial y estratégico-militar, entre ellos 7.000 toneladas de oro, 34 millones
de toneladas de diamantes, 3,6 millones de hierro, 200 millones de Bauxita, y
una cifra aún no cuantificada de Coltán (columbita y tantalita)
De esa manera tan solo el oro representaría un valor comercial por más de 200
mil millones de dólares. En el caso del hierro, se estiman más de 180 mil
millones, y en el de la bauxita, 9 mil 900 millones de dólares, por solo
mencionar tres de los metales más representativos, según los informes
académicos y oficiales.
Estos metales se concentran en una extensión de tierra denominada “el arco
minero”. Un potencial completo de casi 2 trillones de dólares concentrados
proyectivamente en el 5% de la faja.

Desarrollo de Actividades Económicas en Venezuela


Actividad Agrícola: La ausencia de las cuatro estaciones es un elemento
positivo para el desarrollo de la actividad agrícola; en Venezuela, es posible
cultivar y cosechar durante todo el año una gran variedad de rubros agrícolas;
además, la ausencia de las cuatro estaciones implica también un gran ahorro
energético, pues no es necesario el uso de calefacción durante el invierno, ni
de ropas especiales en ninguna época en ninguna época el año.
Condiciones Positivas de Navegación: Como ya se dijo, Venezuela posee más
de 2.800 Km. de costa Caribe y Atlántica, aunque fundamentalmente sobre el
Caribe, así como también condiciones positivas de navegación a través de su
principal río, el Orinoco. Es un país cuyas características de localización son
muy favorables. Su orientación hacia el Caribe permite la navegación marítima,
menos costosa, con los puertos más activos del mundo.
Acceso de Mercadeos: Venezuela tiene una localización central y relativamente
cercana en relación con el Norte y el Sur del continente americano y con África
y Europa , es decir, hacia los más diversos mercados del mundo; además, ésta
situación geográfica ha facilitado el acceso a los mercados Petroleros
internacionales, y ha estimulado el tráfico aéreo internacional sobre su espacio.
La cercanía del canal de Panamá, permite el fácil acceso al océano Pacífico, y
poréste, a los principales centros comerciales del continente asiático.
Carácter Intertropical: Vale la pena destacar que el carácter intertropical del
territorio venezolano, constituye por sí mismo una ventaja comparativa para el
país, pues la existencia de grandes extensiones de selvas tropicales ricas en
recursos hídricos y forestales (Es importante señalar que hasta la fecha se
ubican en Venezuela más de 300 especies arbóreas con posibilidades de usos
como maderas), con grandes posibilidades de obtención de energía solar,
coloca a Venezuela en una situación privilegiada, al ser poseedora de amplios
espacios que, además, son considerados como patrimonio de toda la
Humanidad.
Reservas: La existencia de grandes reservas de petróleo y gas natural en el
subsuelo venezolano es un elemento de primer orden al considerar las
potencialidades económicas de Venezuela; Venezuela es uno de los países del
mundo con mayor cantidad de reservas probadas de crudos pesados y gas
natural. Además de ello, Venezuela posee cuantiosas reservas de Hierro y
Bauxita, así como importantes yacimientos de oro y diamantes, de gran valor
comercial.
Redes de Comunicación: La ausencia de accidentes geográficos insalvables,
ha facilitado la construcción de redes de comunicación que han permitido
integrar al país; es importante también como vía de transporte la navegación en
el lago de Maracaibo a través del canal natural homónimo, Útil para la
movilización de los recursos petroleros. A pesar de no ser óptimas las
condiciones de navegabilidad de gran número de ríos, hay en el país 5.400 Km.
de vías fluviales navegables.
Actividad Turística: La presencia de paisajes físicos de gran belleza, ha servido
de estímulo para el desarrollo de la actividad turística; la gran variedad de
paisajes (desde glaciares hasta hermosas playas) constituye sin dudan gran
atractivo para el Turismo internacional; Recientemente se están desarrollando
proyectos litorales, guayaneses, llaneros y andinos para impulsar la industria
turística.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy