Investigación Tics
Investigación Tics
Investigación Tics
Estudiante:
Sección: CO0404J
Definición de TIC's
Según Bobadilla (2006) define a las TIC (Tecnología de información y Comunicación) como un
sistema abierto y dinámico de recursos (equipos de computación, redes de informática,
paquetes de software, metodologías activas, medios audiovisuales, entre otros), que permiten
crear herramientas, usar materiales e información diversa y abundante, estimular el desarrollo
analítico y creativo, posibilitar el aprender haciendo, desarrollar la iniciativa, el trabajo
colaborativo y demás, por lo tanto, este conjunto de recursos reúne las condiciones para que
los aprendizajes (capacidades) se puedan alcanzar con profesores debidamente capacitados,
estudiantes y comunidad educativa sensibilizadas para el cambio.
Por otra parte las TIC's son entendidas igualmente por aquellos elementos y técnicas que son
utilizadas en el tratamiento y transmisión de las informaciones, principalmente de informática,
Internet y telecomunicaciones. Puesto que la tecnología de la información es el estudio, diseño,
desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información
computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.
Interactividad: Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre
personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de
páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs, entre
otros sistemas.
Automatización de tareas: Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas
gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar
actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad.
Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos
sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las
tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis
con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido
ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico
ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
Diversidad: La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación
entre personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas.
Años atrás era necesario pasar horas investigando para obtener información sobre un tema
determinado, hoy en día, con la evolución de los programas informáticos solo son necesarios
unos pocos minutos para obtener información sobre algún tema, esto es un gran avance y
evolución en el mundo que nos beneficia a todos por igual, ya que se fomenta el trabajo en
equipo en conjunto con el profesor y los estudiantes, de esta manera todos aprendemos unos
de otros.
A su vez, les ofrecen a los usuarios de los medios computarizados grandes soluciones para
determinados asuntos ya que por ejemplo a las empresas les permite comunicarse con facilidad
a los clientes, gestionar pedidos, promocionar productos entre otros.
En la actualidad la innovación tecnológica se ha convertido en una necesidad vital para la
sociedad ya que proporcionan fuentes de información, canales de comunicación, instrumentos
de gestión, áreas recreativas, redes sociales, medios de expresión y creación entre muchas
cosas más.
Brecha digital
Generalmente se suele distinguir entre primera y segunda brecha digital. La primera brecha
digital hace referencia a la diferencia en el acceso a las nuevas tecnologías. Por su parte, la
segunda brecha digital está relacionada con las habilidades de comprensión y uso de estas
tecnologías por parte de la población que tiene acceso a ellas.
Con el avance de la sociedad de la información parece que las brechas digitales se han ido
reduciendo, sin embargo siguen siendo palpables. Incluso, en algunos casos se han acentuado,
como en el caso de la brecha digital por sexo o por razones económicas.
La brecha de acceso: Este tipo de brecha digital hace referencia a la imposibilidad que tienen
algunos grupos de acceder a las TIC. Si bien las causas son diversas, suelen estar relacionadas
por las diferencias socioeconómicas que existen entre grupos de población o entre países.
En este sentido, algunas de las principales causas son el hecho de que no todos los países
pueden invertir la cantidad necesaria de dinero público para crear infraestructuras que
permitan el acceso al internet o que, en un plano más individual, no todas las personas tienen
el nivel económico suficiente para comprar dispositivos electrónicos o pagar el acceso a la
nube. Además de la falta de ingresos, la brecha de acceso hace frente a ciertas limitaciones,
como la edad avanzada y el bajo nivel de estudios.
La brecha de uso: Esta es la brecha que provoca la carencia de habilidades digitales. La falta de
formación impide a muchas personas usar las TIC a nivel personal o profesional.
Sin duda, esto supone consecuencias como la imposibilidad de acceder a puestos de trabajo
más cualificados o que una buena parte de la población esté al margen de ciertos servicios,
como concertar citas médicas o hacer trámites administrativos, que mejoran la calidad de vida
de las personas que los usan.
La brecha generacional: La tecnología afecta a todos los aspectos de nuestra vida, pero hay un
grupo de población, la más envejecida, que ha llegado algo más tarde al cambio y, por tanto, no
ha recibido ningún tipo de formación en competencias digitales —una brecha que se acrecenta
todavía más si a este factor de la edad unimos las desigualdades económicas y geográficas.
Asimismo, es importante mencionar las dificultades de acceso y formación que tienen las
personas con alguna discapacidad, ya que, a la falta de infraestructuras, de dinero y de
formación, hay que sumarle, la carencia de dispositivos o sitios web adaptados a las personas
con algún tipo de necesidad especial.
Brecha social
Alfabetización tecnológica
Internet
Según Ned Snell (1995) dice que el internet es una red masivas de redes, una colección vasta
de diferentes tipos de computadores esparcidos por todo el mundo que pueden compartir
mensajes e información
Por otra parte, se podría definir el internet como una red global de redes de ordenadores cuya
finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Este se ha
convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la
comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del
tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos.
Recursos educativos
Según Morales (2012), se entiende por recurso educativo al conjunto de medios materiales que
intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En otras palabras, son cualquier elemento o soporte material o tecnológico que es utilizado por
los docentes para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y así hacer más eficiente o
para complementar sus labores.
Existen diversos recursos educativos entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
Según Pavón (2005), las aulas virtuales o plataforma de enseñanza virtual se entienden como
un software que dispone de diversas funciones gracias a diversos componentes y herramientas
de tal forma que presenta en un todo homogéneo un “entorno virtual” o espacio para el
desarrollo de actividades formativas a través de la red.
En este sentido, una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos
encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su
función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean
necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas tecnológicos
proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de
contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de
debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de
objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias
para la generación de recursos.
MOODLE
Moodle fue creado por el Ph.D., en educación Martin Dougiamas, quien fundamentó su
enfoque pedagógico en el diseño de las ideas del constructivismo que asevera que el
conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a
partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. La primera versión de Moodle
apareció el 20 de agosto de 2002 y, desde entonces, han aparecido nuevas versiones de forma
regular.
Moodle es uno de los softwares más competentes para el desarrollo de la educación virtual.
Con ese programa computacional el educador tiene las herramientas necesarias para crear un
curso al que el estudiante podrá acceder cómodamente desde cualquier ordenador. Esta
aplicación informática se trata de un software libre con particularidades similares a las de
Blackboard y otras plataformas privadas.
Recursos tecnológicos
3. Desarrolla la iniciativa.
6. Es un aprendizaje cooperativo.
7. Hay alto grado de interdisciplinaridad.
CONCLUSIÓN
Las TIC juegan un papel importante en el campo de la educación. Ayuda a los profesores a
adaptar las herramientas, proporcionar y difundir conocimientos efectivos a los estudiantes.
Las TIC en las escuelas promueven efectivamente la cultura del aprendizaje al compartir
experiencias e información con otros. Ha desarrollado la alfabetización tecnológica entre los
estudiantes. Soporta actividades que implican información. Estas actividades incluyen la
recopilación, el procesamiento, el almacenamiento y la difusión de información.
Las TIC han demostrado y hecho maravillas en el campo de la educación. Estás se han
encargado de que la educación llegue a través de ellas a todo el mundo e incluso a zonas
remotas. No importa dónde estén los estudiantes, pero se ha asegurado de que cada alumno
obtenga sus beneficios.
BIBLIOGRAFÍAS
Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la
I.E. “Champagnat” de Tacna. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad Privada de Tacna,
Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades, Perú.
Pérez Porto, J., Merino, M. (13 de mayo de 2016). Definición de brecha digital - Qué es,
Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado el 14 de noviembre de 2022 de
https://definicion.de/brecha-digital
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa33/alfabetizacion_tecnologica/a2.htm
Pérez Porto, J., Gardey, A. (17 de marzo de 2008). Definición de internet
https://sites.google.com/site/formacionsemipresencial1/plataforma-educativo-virtual/-que-es-
una-plataforma-educativa
https://sites.google.com/site/formacionsemipresencial1/plataforma-educativo-virtual/moodle