Analisis Capitulo V Codigo de Trabajo
Analisis Capitulo V Codigo de Trabajo
Analisis Capitulo V Codigo de Trabajo
Fecha: 07/10/2022
Francis Bacon.
ANALISIS CAPITULO V “Riesgos profesionales”
Son labores, instalaciones o industrias peligrosas las que dañan o puedan dañar
de modo inmediato y grave la vida de los trabajadores, sea por su propia
naturaleza o por los materiales empleados, elaborados, desprendidos o de
deshechos (sólidos, líquidos o gaseosos).
Disposiciones normativas
RIESGOS PROFESIONALES
En toda empresa o lugar de trabajo donde se ocupen diez (10) o más trabajadores
se establecerán las Comisiones de Seguridad que se juzguen necesarias,
compuestas por igual número de representantes del patrono y de los trabajadores,
para investigar las causas de los riesgos profesionales como nos preguntamos
¿Cuántos permisos tiene derecho un trabajador? La Ley 30012 establece que el
trabajador tiene derecho a una licencia por siete (7) días calendario con goce de
haber, en los casos de tener un hijo, padre o madre, cónyuge o conviviente
enfermo diagnosticado en estado grave o terminal
Para llenar idóneamente los fines a que se refiere el párrafo anterior, la Secretaría
de Trabajo y Previsión Social, previa consulta en todas las cosas al Instituto
Hondureño de Seguridad Social.
El patrono o él capataz es responsable de la reparación de los riesgos
profesionales ocurridos a sus trabajadores, en los términos de los art 403 y 404.
Se presumen accidentes de trabajo las lesiones corporales que el trabajador sufra
mientras este prestando sus servicios, y enfermedad profesional, la enfermedad
que sobrevenga a un trabajador como consecuencia de la clase de trabajo que
desempeña. Nos preguntamos ¿Qué casos se consideran como accidente de
trabajo y que casos no se consideran como accidente de trabajo?
Art.417: se toma como base para calcular las indemnizaciones de que trata este
Título, es decir por el sueldo que perciba el trabajo y se calculara por unidad de
obra se tomará como base la cantidad que resulte como promedio diario en el
último mes anterior al accidente y a falta de este dato el promedio diario en la
última semana anterior al accidente. Se tomará como base para fijar la
indemnización de los aprendices el salario más bajo que perciba un trabajador de
la misma categoría profesional. En ningún caso la cantidad que se tome como
base para indemnización será inferior al salario mínimo.
Artículo 421: Los beneficiarios por indemnización en caso de muerte son los
siguientes: La esposa o concubina y los hijos que sean menores de edad, también
los ascendentes que dependan económicamente del trabajador difunto. Se debe
repartir por partes iguales entre estas personas de ser sin testamento, si lo hubiera
de conformidad como este lo estipule, si no hay hijos o esposa o concubina, la
indemnización se repartirá entre las personas que económicamente dependían
parcial o totalmente del trabajador.
Artículo 422: El pago de indemnización en caso de muerte debe ser aprobado por
el juzgado de trabajo, este verificara la relación de hijos y esposa, la resolución del
juez al ordenar el pago de indemnización no produce otros efectos legales.
cinemáticos.
. ART. 427 Las lesiones que sin producir incapacidad acarrean una grave
mutilación o desfiguración de la víctima, se equipararán para los efectos de su
indemnización, a la incapacidad parcial permanente.
Artículo 430, hace referencia que los patronos deberán cumplir las disposiciones
que le impone el título V del presente código de trabajo asegurándose la
indemnización al trabajador a su beneficio de quien la deba percibir siempre y
cuando a condición de que el importe del seguro no sea menor que la
indemnización. En el siguiente artículo no menciona que cuando a un juicio de
tribunal sea a favor del trabajador las garantías el ´patrono podrá convenir con la
persona las respectivas indemnizaciones a las que hace referencia este código en
el título V cuando nos dice que el patrono podrá convenir con el trabajador o
persona favorecida es que lleguen a un acuerdo o voluntades de la obligación que
preside.
Dice que las compañías de transporte tienen la obligación de llevar como quien
dice un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencia o accidente que
pueda ocurrir así mismo como las compañías mineras nos dice que tiene la
obligación de adiestrar o capacitar o preparar parte del personal de trabajo para
que en caso de una emergencia o accidente laboral ellos puedan brindarle la
ayuda necesaria. En cuanto al artículo 433 que a cuestión de un accidente laboral
o una emergencia que pueda ocurrir en el establecimiento o lugar de trabajo y
tenga que ser intervenido médicamente dice que solamente podrán ser utilizados
para dar atención de los trabajadores los médicos y cirujanos en el ejercicio legal
de su profesión ósea que estén facultados para dar atención y también hace
mención que a falta de lo antes mencionado podrán hacerlo también los pasantes
en medicinas o sea que estén realizando servicio social o práctica profesional y
las enfermeras debidamente tituladas.
Por lo tanto hace mención que, Si el trabajador lesionado o enfermo se rehúsa con
justa causa a recibir la atención médica otorgada por el patrono, no perderá los
derechos que le da este título, por eso el patrono está obligado a dar aviso de los
accidentes ocurridos, a la Inspección General del Trabajo o a sus representantes y
al Juzgado de letras del Trabajo que corresponda. Artículo 436 para los efectos
del artículo 35, el patrono proporcionará los siguientes datos: Nombres y Apellidos
del accidentado, ocupación, hora y lugar de accidente.
articulo 443 despido sustitutivo por readmision del trabajador, que el patrono en
los casos que conforme el artículo 441, debe remplazar al trabajador sustituto,
quien estuvo ocupando el puesto del trabajador incapacitado, y será despedido sin
que tenga derecho a indemnización.
La prohibición de disminuir indemnización es cuando la existencia de un estado
anterior como las idiosincrasias discrasias, intoxicaciones, enfermedades crónicas
y otras estas no son causas para que un trabajador puede disminuir la
indemnización laboral, porque son cosas que estaban antes. Máximo equivale a
incapacidad total permanente límite de indemnización dos o más incapacidades
simultáneas que en ningún caso, no puede reunir más de dos incapacidades, el
empleador estará en la obligación de cancelar lo que es el tiempo estipulado en
base a los días de incapacidad toral.
Libros