Anexos para Evaluacion y Calificacion TOVAL 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Propuesta parámetros de evaluación para las actividades TOVAL 2022

Consideraciones generales:

Para esta edición del TOVAL en sus diferentes etapas: Grupo, Provincial y Regional, deberán
realizar actividades sincrónicas y asincrónicas.
SINCRÓNICAS
Actividades presenciales, que se enfocarán a:
Técnica Inicial: Aplicación de conocimientos y habilidades básicas de técnicas de VAL, como
cabuyería, campismo y exploración; así como su relación con la Naturaleza, observando en todo
momento la filosofía No dejar rastro al momento de aplicarlas.
Técnica Avanzada: Aplicación de conocimientos y habilidades avanzadas de técnicas de VAL,
como cabuyería, campismo y exploración; así como su relación con la Naturaleza, observando en
todo momento la filosofía No dejar rastro al momento de aplicarla, en un mayor nivel de
complejidad.
LA ZONA VAL
LA ZONA VAL es un espacio de participación e interacción, propuesto dentro de las actividades de
la misión Fénix para la captación y crecimiento, por lo tanto; NO ES UNA ACTIVIDAD DE
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN, pero es requisito para su validación en la fase Provincial
el desarrollo de esta.
Es un espacio que convocará, coordinará y ejecutará el comité organizador de cada fase, en el que
los NNAJ adquirirán las herramientas necesarias para que desarrollen y fortalezcan sus
conocimientos y habilidades de VAL vigentes (Técnica Inicial, Técnica Avanzada, No dejar rastro
y Protección y Cuidado), a través de talleres, demostraciones, clínicas, con la participación de
expertos en las distintas técnicas y habilidades de Vida al Aire Libre.
Hay que contemplar que la zona VAL, deberá ser considerada para su validación como una
actividad abierta al público, es un espacio de fiesta Scout, para mostrarle al público en general lo
que hacemos los Scouts, de invitarlos a participar, y vivir un poco de la experiencia de ser Scout.
ASINCRÓNICAS:
Actividades a distancia, que, por su complejidad en los temas propuestos, sean difíciles de evaluar
en una actividad presencial, o que por su logística sea complicado de realizar de manera presencial.
Podrán valerse de transmisiones en vivo, uso de redes sociales, publicidad, promoción, posteo de
fichas técnicas, elaboración de video, etc.
Estas actividades se desarrollarán de acuerdo con los conocimientos, habilidades y actitudes
correspondientes a cada sección. Estas pruebas deberán documentarse en el espacio correspondiente
en la plataforma scouts.media.

Los temas para considerar son:


No dejar rastro; Aplicación de metodologías sustentables y de cuidado de la Naturaleza,
minimizando el impacto de nuestras acciones durante las actividades de VAL.
Protección y cuidado; Aplicación de la política A salvo del peligro durante las acciones de Vida al
Aire Libre, considerando primeros auxilios, seguridad, higiene, nutrición y autocuidado entre otros;
asegurándose con los equipos de Administración de Riesgos y Protección a la Membresía para estos
fines.
TRIVIA SCOUT
Esta actividad consiste en realizar preguntas y retos enfocados a reforzar y repasar conocimientos
del Movimiento Scout a nivel local e internacional, abarcando los siguientes temas sugeridos:
● Historia del Escultismo
● Ley y Principios Scouts
● Vida de Baden-Powell
● Scouts alrededor del mundo
● Scouts de México
● Canciones Scouts
● Historia de la Provincia y sus grupos (Fase Provincial)

PUEDEN HACER USO DE CUALQUIER HERRAMIENTA O GAMIFICACIÓN DE


CUALQUIER ACTIVIDAD

EJEMPLO:

100 MEXICANOS DIJERON ---- 100 CAMINANTES DIJERON / 100 ROVERS DIJERON
EL RIVAL MÁS DÉBIL ---- EL SCOUT MÁS DÉBIL
JEOPARDY ---- JEOPARDY SCOUT
MEMORAMA ---- SCOUT-RAMA

CUALQUIER ACTIVIDAD EN DONDE DE MANERA CLARA Y TRANSPARENTE, SE


PUEDA AL FINAL TENER IDENTIFICADOS A LOS GANADORES 1ª, 2°, 3°, ETC.

LA POSICIÓN EN LA TABLA DE POSICIONES RESULTANTE DE LA TRIVIA SCOUT


GENERARÁ PUNTUACIÓN A SUMARSE A LA CALIFICACIÓN TOTAL DEL TORNEO
VAL.

EQUIPOS PUNTUACIÓN TABLA DE PUNTOS PARA


TRIVIA SCOUT POSICIONES TOVAL

EQUIPO 1 100 1 ER LUGAR 5

EQUIPO 2 80 2° LUGAR 4

EQUIPO 3 60 3° LUGAR 3

EQUIPO 4 50 4° LUGAR 2

EQUIPO 5 40 5° LUGAR 1
FASE DE GRUPO

Para la evaluación, selección, o determinación de los equipos representativos de los grupos queda a
libre albedrío de los mismos GRUPOS y sus órganos de toma de decisiones:
CONSEJO DE GRUPO, EQUIPO DE SCOUTERS, ASAMBLEA SCOUT, CONGRESO DE
CAMINANTES, PARLAMENTO, ETC.

Los temas para considerar:

TÉCNICA INICIAL (MÍNIMOS TÉCNICOS)


PROTECCIÓN Y CUIDADO
NO DEJAR RASTRO

NOTA: Los jóvenes que por su edad se encuentren en enlace para una sección superior,
podrán participar en la sección de su elección, PERO NO PODRÁN PARTICIPAR DE DOS
SECCIONES DURANTE TODO EL PROCESO TOVAL 2022, SOLO PODRÁN
PARTICIPAR EN EL EQUIPO DE UNA SECCIÓN QUE ESTÉ EN SU EDAD
REGLAMENTARIA PARA CADA SECCIÓN (ordenamientos/reglamento 2020).

Ejemplo:
✔ Joven que se encuentre en edad de enlace de TROPA SCOUT a Comunidad de
Caminantes (14 años 6 meses cumplidos hasta antes de los 15 años), podrá
escoger participar de la sección de su elección.
✔ Podrá participar en la patrulla de tropa, pero solo podrá participar de esta
sección mientras cumpla con la edad reglamentaria (10 años cumplidos hasta
antes de cumplir 15 años).
o Si el joven cumple los 15 años ya no podrá participar en la patrulla
Scout seleccionada para la siguiente fase y no podrá participar del
equipo de Caminantes.
o El Consejo de Grupo deberá avisar a la coordinación TOVAL
Provincial de su baja del equipo y de su sustitución si se diera el caso, o
de lo contrario el equipo será descalificado.
✔ Podrá participar del equipo de la Comunidad de Caminantes durante todo el
proceso, asegurándose de que a la fecha del TOVAL NACIONAL este ya esté
participando formalmente como miembro de la Comunidad de Caminantes.

FASE PROVINCIAL
Dentro de la fase Provincial se deberá considerar, que:
1. En la etapa de TOVAL PROVINCIAL solo participan los ganadores o aquellos que hayan
sido seleccionados en su fase de Grupo.
2. La integración de equipos no deberá exceder o ser menor a los parámetros expuestos en la
GUÍA TOVAL 2022.
3. Se recuerda que los jóvenes en enlace no podrán participar de 2 secciones durante el
proceso general del TOVAL como se describió en la fase de grupo.
4. ES REQUISITO PARA VALIDAR EL PROCESO PROVINCIAL:
i. Realizar las actividades sincrónicas y asincrónicas, mencionadas y
descritas anteriormente, y establecidas en la GUÍA TOVAL 2022.
I. SINCRÓNICAS
a. Zona VAL
b. TOVAL
II. ASINCRÓNICAS
a. PROTECCIÓN Y CUIDADO
b. NO DEJAR RASTRO
c. TRIVIA SCOUT
a. Si por decisión del equipo de Provincia, se
tomara la decisión de realizar alguna de
estas actividades asincrónicas de manera
presencial, se deberá dejar constancia en
Acta de Provincia.
b. Siempre será requisito de las actividades
asincrónicas, dejar evidencia y material
disponible para su evaluación y
observación, de lo contrario será
considerada como NO VÁLIDA.

DE OBSERVANCIA PARA SU VALIDACIÓN DENTRO DEL PROCESO TOVAL:


ii. El comité o equipo coordinador deberá anexar en sus evidencias, el
formato y parámetros de evaluación de las actividades asincrónicas.
iii. De no realizarse alguna de las actividades, el TOVAL Provincial se
considerará no válido.

b. EN TÉRMINOS DEL PROCESO TOVAL PROVINCIAL


I. SE CONSIDERA actividad de competencia, para evaluación y
calificación.
i. NO DEJAR RASTRO
ii. PROTECCIÓN Y CUIDADO
iii. TRIVIA SCOUT
iv. TOVAL

II. SE CONSIDERA actividad de crecimiento y captación, por lo


tanto, no se evaluará ni se puntuará en favor o en contra la
participación de los equipos en competencia.
i. ZONA VAL

5. EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN DEBERÁ SER EQUITATIVO


ENTRE LAS ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS.

Recomendaciones para la evaluación entre actividades sincrónicas y asincrónicas:

POSIBILIDADES DE COMBINACIÓN PARA PUNTUACIÓN


● SINCRÓNICAS 50%
● ASINCRÓNICAS 50%
● SINCRÓNICAS 60%
● ASINCRÓNICAS 40%
● SINCRÓNICAS 70%
● ASINCRÓNICAS 30%
● SIEMPRE Y CUANDO LA ACTIVIDAD DE TRIVIA SCOUT O NO
DEJAR RASTRO Y PROTECCIÓN Y CUIDADO SE REALICE DE
MANERA PRESENCIAL.
● DEBERÁ QUEDAR REGISTRADA LA EVIDENCIA DE LA
REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LA
PLATAFORMA DE SCOUTS.MEDIA.
● DE NO CONTARSE CON LA EVIDENCIA, SE CONSIDERARÁ QUE
LA ACTIVIDAD NO SE REALIZÓ.

NOTA
El Espíritu Scout en sus distintas manifestaciones y la vivencia de la
Promesa y la Ley Scout son los protagonistas de este evento y como tal,
deberán estar presentes en todo momento, pero esto NO SERÍA UN
FACTOR DE EVALUACIÓN que influya en la calificación o selección DE
LOS EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE LA PROVINCIA.

6. PARA FASE PROVINCIAL HAY QUE CONSIDERAR QUE:


a. Solo considerar para competencia TÉCNICA INICIAL (mínimos técnicos)
i. Las áreas para evaluar EN SU TÉCNICA INICIAL son:
a. CAMPISMO
b. EXPLORACIÓN
c. CABUYERÍA

b. Los desafíos y retos deberán estar apegados al carnet de VAL vigente al día del
cierre del proceso TOVAL.
c. No exigir pruebas, desafíos, o elementos extras o fuera de lo contenido en los
documentos vigentes.
d. En todo momento observar y mantener presentes:
i. NO DEJAR RASTRO.
ii. PROTECCIÓN Y CUIDADO.

7. PARA ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN EN CUALQUIERA DE LOS TEMAS TÉCNICA


INICIAL DESCRITOS ANTERIORMENTE CONSIDERAR COMO PARÁMETROS:

a. EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA
i. Hacerlo de manera práctica y funcional.
I. Que pueda ser explicado de manera simple y concreta
a. paso 1 - paso 2 - paso 3 …
ii. Que sea práctica al momento de ejecutar.
iii. La complejidad de la técnica acorde al nivel de aplicación (manada, tropa,
comunidad o clan).
iv. Funcionalidad de la técnica - ejemplo – en Tropa de Scouts ¿Es funcional
usar un nudo prusik para tensar una cuerda? - ¿funcional, no funcional?
v. Aplicación de la técnica - ejemplo -- ¿es correcto usar un nudo prusik para
tensar una cuerda – en Tropa de Scouts, ¿cuál es la técnica correcta para
tensar una cuerda?
vi. Siempre observar la filosofía NO DEJAR RASTRO en las actividades de
VAL.
I. Ejemplo. Corto pedazos de cuerda y dejo residuos, basura al hacer
el nudo prusik – se ancló a un árbol y rompió las ramas.
vii. Siempre observar PROTECCIÓN Y CUIDADO en las actividades de
VAL.
I. Seguridad en la técnica - que no ponga en riesgo la integridad de
los participantes.
II. Ejemplo. Para cortar la cuerda uso de manera correcta un cuchillo
o navaja.
III. Ejemplo. Dejo tirada la navaja abierta y hay lobatos presentes.
b. LIMPIEZA Y ESTÉTICA
i. SIEMPRE la limpieza en la ejecución o presentación de las técnicas facilita
su evaluación, y nos da buena imagen como Scout.

c. PRESENTACIÓN DE LA TÉCNICA
i. Nombre - de qué forma conocen a la técnica, cómo le dicen, cómo la
conocen en su región –“NUDO RIZO = NUDO CUADRADO = NUDO
PLANO”.
ii. Área de contenido - Campismo, exploración, cabuyería – cómo lo
consideran ellos, cómo lo aprendieron, cómo lo ubican.
iii. Función: ¿Cómo funciona?, ¿tiene algún principio práctico, científico o
técnico?
iv. Aplicación: ¿para qué sirve?, ¿para qué lo uso?
EJEMPLO
NUDO RIZO – cabuyería básica o clásica – nudo de unión o empalme
de cuerdas.

NOTA: SIEMPRE TOMAR COMO REFERENCIA LOS DOCUMENTOS VIGENTES.

8. PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TEMAS DE NO DEJAR RASTRO


La observancia y presencia de la filosofía “No Dejar Rastro” es obligatoria y parte obligada
de la evaluación y puntuación durante el proceso TOVAL 2022.
a. EL NO OBSERVAR O CONSIDERAR la filosofía “NO DEJAR RASTRO”
(MENCIONADA Y CONTENIDA EN LA GUÍA VAL 2022) “- será parámetro de
evaluación y puntuación NEGATIVA, O DE DEDUCCIÓN DE PUNTOS en la
calificación final.
b. Para su observación y consideración la filosofía de “NO DEJAR RASTRO”, se
tomarán los 7 principios contenidos en la GUÍA VAL 2022:
1. Planifica y prepara
✔ Si salgo de campamento: ¿Qué debo llevar?, ¿hace calor o
frío?, ¿clima?, ¿región?, ¿cómo debo armar mi mochila?,
¿qué voy a comer?, etc.
2. Viaja y acampa en superficies estables
✔ Si salgo de campamento: ¿el lugar es adecuado?, ¿al poner
la tienda estoy dañando el área?, ¿mi campamento impacta
de manera negativa el ambiente?
3. Maneja de forma apropiada tus desechos
✔ ¿Hay baños o tengo que hacer una letrina?, ¿qué debo
hacer con los desechos orgánicos de la comida?, ¿llevo
bolsas para mi basura?
4. No te lleves lo que encuentres
✔ Respeto a los animales y plantas del lugar, no me llevo
recuerdos vivos (plantas, animales o insectos), ¿no causo
problemas de erosión al llevarme piedras?, no arranco
ramas, etc.
5. Reduce el impacto con las fogatas
✔ Para no impactar o dañar el lugar: ¿llevo cocineta?, ¿mi
menú es fresco y no necesita cocción?, ¿es temporada de
calor y no es necesario como fuente de calor?, ¿debo saber
hacer un fogón elevado para no dañar el suelo?, que debo
hacer con los residuos o restos de la fogata si ya no la uso.
6. Respeta la flora y la fauna
✔ “EL SCOUT VE EN LA NATURALEZA LA OBRA DE
DIOS, PROTEGE A LOS ANIMALES Y PLANTAS”.
7. Respeta a otros visitantes y vecinos
✔ MI campamento: ¿está bien delimitado?, ¿obstruye el
paso?, ¿molesta o incomoda a los lugareños?, ¿soy muy
escandaloso?, ¿daña o impacta en el campamento
cercano?, mi fuego o cocineta, ¿es seguro o puede causar
algún incendio?

COMO ejemplo y recomendación PARA EVALUAR filosofía de “NO DEJAR RASTRO” en


CAMPISMO:
✔ TOMO UNA FOTO o VIDEO ANTES DE ARMAR EL CAMPAMENTO – como
es el área de acampado, qué debo considerar de flora y fauna presente.
✔ TOMO UNA FOTO O VIDEO A MITAD DE LA ACTIVIDAD - ¿voy bien o me
regreso? – ¿estoy dañando, impactando el ambiente?, ¿estoy realizando prácticas
o desarrollando las técnicas poco saludables al ambiente?
✔ TOMO UNA FOTO o VIDEO DESPUÉS DE ARMAR EL CAMPAMENTO -
¿qué rompimos?, ¿quedó el área igual o mejor de cuando empezamos?, ¿deje
basura?

9. PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TEMAS DE PROTECCIÓN Y


CUIDADO
a. Observar en todo momento lo contenido en la POLÍTICA NACIONAL A
SALVO DEL PELIGRO.
b. Hay que considerar que ESTAREMOS EVALUANDO LO QUE SABEN LOS
JÓVENES CON RESPECTO A LOS TEMAS DE PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD, no se evalúa lo que saben los adultos o lo que creen los adultos
que debería ser.
c. Se recomienda que esta parte sea evaluada por gente responsable de los temas de
protección y cuidado, en los Grupos, en la Provincia, o invitar a gente profesional o
experta en el tema.
d. Se solicita que los NNAJ muestren o realicen demostraciones, sobre su
conocimiento de los temas de seguridad y protección en su aplicación y ejecución
de las técnicas o actividades de VAL.
e. Para los jóvenes consideramos que deben saber o tener algún conocimiento sobre
temas tales como:

i. AUTOCUIDADO --- ejemplo -- ¿Qué debe llevar mi botiquín personal,


de patrulla, de equipo, de la sección?, ¿si me siento mal, a quién debo
avisar?, ¿a qué soy alérgico?, si necesito medicamentos prescritos, ¿sé
cómo los debo usar y administrar?
ii. HIGIENE Y NUTRICIÓN --- ejemplo -- ¿qué hábitos saludables debo
tener en actividades VAL?, ¿mantengo un buen estado de salud?, ¿estoy en
condiciones para una caminata o una volanta?, ¿mi alimentación es la
correcta para una caminata?
iii. PROTECCIÓN CIVIL --- ejemplo -- En un campamento ¿sé qué debo
hacer en caso de incendio forestal?, ¿cuál es la manera correcta de apagar
una fogata, para que no sea un riesgo de incendio para mí o para los
demás?, ¿conozco cómo llamar o dónde encontrar auxilio en caso de
necesitarlo?, ¿conozco las señales de silbato?, ¿sé cómo llamar al 9-1-1?
iv. PRIMEROS AUXILIOS -- ejemplo -- ¿Sé cómo hacer vendajes con la
pañoleta?, ¿sé limpiar una herida?
v. SEGURIDAD Y RESCATE -- ejemplo -- ¿Sé cómo hacer una camilla y
modo de transportar un lesionado?, ¿conozco señales tierra aire?, ¿sé cómo
hacer una señal de auxilio?
vi. EQUIPO -- ¿es el equipo adecuado para la actividad?, ¿cuál es el equipo
de protección personal que debo usar?, ¿mi equipo está en buen estado?,
¿conozco las recomendaciones o indicaciones de seguridad de mi equipo?
vii. PROTECCIÓN A LA MEMBRESÍA - ejemplo -- ¿conoces el plan de
contingencia de Grupo?, ¿conoces el plan de contingencia de la actividad?,
¿sabes qué hacer en caso de un lesionado?, mi ficha médica debe estar
actualizada porque…, si mi Scouter se lesiona ¿qué debo hacer?, ¿a quién
llamar?, ¿conozco el plan o protocolo de traslado?, ¿la zona es segura para
la actividad?, etc.
10. Se recomienda para las actividades asincrónicas, que las actividades incluyan fichas
técnicas, fichas remes, evidencia fotográfica o de video, y se deberá hacer uso de los
parámetros y recomendaciones establecidos en el MANUAL DE REDES SOCIALES
para los formatos, tamaño, y elementos a contener en sus evidencias.
11. EJEMPLO DE TABLA DE EVALUACIÓN (propuesta) para calificar y llevar la
puntuación de un equipo:
a. Se recomienda PARA EVALUACIÓN DE TÉCNICA una puntuación de 0 a 3,
siendo cero la puntuación mínima y 3 la puntuación más alta considerando:
i. 0 puntos. No tiene conocimiento alguno sobre el tema o técnica.
ii. 1 punto. Conoce LOS ELEMENTOS BÁSICOS del tema o técnica.
iii. 2 puntos. Demuestra HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS MÁS ALLÁ
DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS, como su función, su aplicación o
distintas maneras de hacerlo.
iv. 3 puntos. Demuestra DOMINIO, DESTREZA Y EXPERTIS EN LA
TÉCNICA.
v. La evaluación de PROTECCIÓN Y CUIDADO, Y NO DEJAR
RASTRO se recomienda una puntuación de 0 a 3 positiva o negativa según
sea el caso.
PROVINCIA COYOACÁN

Nombre del Equipo PATRULLA ZORROS SECCIÓN TROPA


ÁREA DE técnica Ejecución de Limpieza y Presentación No Protección
VAL la técnica estética de de la técnica dejar y cuidado
la técnica rastro

TÉCNICA BÁSICA
CABUYERÍA RIZO 2 2 2 1 -2
CABUYERÍA BALLESTRINQUE 1 3 2 -3 2
CABUYERÍA DE LA
ACCIÓN
BUENA 2 2 1 2 2

CABUYERÍA Presilla de alondra 2 2 2 1 -2


CABUYERÍA Media llave y 2 cotes 1 3 2 -3 2

SUMA DE PUNTOS 8 12 9 -2 2

29
SUMA TOTAL DE
CABUYERÍA

CABUYER Media llave y 2 1 3 2 -3 2


ÍA cotes

Dejo basura
No recogió el
material
sobrante
Daño arboles

CABUYER Presilla de 2 2 2 1 -2
ÍA alondra

No uso la herramienta
adecuada
Se corto el dedo o se
lastimo la mano

Propuesta de tabla de puntuación por equipos

PROVINCIA COYOACÁN
PUNTUACIÓN POR EQUIPOS Y TABLA DE POSICIONES
NOMBRE DEL SECCI CABUYE CAMPIS EXPLOR TRIVIA PUNTUACIÓ POSICIÓ
RÍA MO ACIÓN SCOUT N FINAL N
EQUIPO ÓN

PATRULLA TROPA 20 25 15 10 56 5°
ZORROS
lugar
PATRULLA TROPA 10 5 35 40 90 3°
AVESTRUCES
lugar
PATRULLA TROPA 15 40 35 15 105 2°
PINGÜINOS
lugar
PATRULLA TROPA 25 10 40 10 85 4°
LEONES
lugar
PATRULLA TROPA 40 30 50 30 150 1er
PERICOS
lugar

PASA A FASE REGIONAL EL PRIMER LUGAR DE LA TABLA

FASE REGIONAL

PARA LA FASE REGIONAL SE APLICAN LOS CRITERIOS Y


RECOMENDACIONES DE LA FASE PROVINCIAL

● NO APLICA LA EJECUCIÓN DE UNA ZONA VAL REGIONAL.


● SE DEJA CONSIDERACIÓN DEL EQUIPO COORDINADOR
REGIONAL LA EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN DE TEMAS DE NO
DEJAR RASTRO Y PROTECCIÓN Y CUIDADO:
○ Pero se debe observar en todas las actividades los principios y
recomendaciones de la filosofía no dejar rastro y protección y
cuidado.
○ El equipo de coordinación regional deberá presentar, al equipo
organizador y coordinador nacional, sus parámetros y formas de
evaluación, así mismo su panel de expertos o jueces para la
evaluación.

● CON REFERENTE A LOS PARÁMETROS Y CONDICIONES DE


EVALUACIÓN USAR LOS MISMOS QUE EN LA FASE
PROVINCIAL, con acuerdo del equipo regional
● Sube de nivel la exigencia de las pruebas y desafíos es obligado la
aplicación de TÉCNICA AVANZADA (destrezas).

PROPUESTA PARA TABLA DE EVALUACIÓN DE EQUIPOS EN FASE


REGIONAL

FASE REGIONAL REGIÓN CENTRO

Nombre del Equipo EQUIPO SECCIÓN COMUNIDAD


GAMBERROS DE CAMINANTES
ÁREA DE Técnica Ejecución Limpieza y Presentación No Protecció
VAL de la técnica estética de de la técnica dejar n y
la técnica rastro cuidado

TÉCNICA AVANZADA
CABUYERÍA DE ANDAMIO 2 2 2 1 -2
CABUYERÍA DIAMANTE 1 3 2 -3 2
CABUYERÍA PRUSIK 2 2 1 2 2
CABUYERÍA CABEZA DE 2 2 2 1 -2
TURKO

SUMA DE PUNTOS 7 9 7 1 0
SUMA TOTAL DE 24
CABUYERÍA

CABUYERÍA DE ANDAMIO 2 2 2 1 -2

SE CORTO LA MANO POR MAL


USO DE SU HERRAMIENTA
(cuchillo o Navaja)
CABUYERÍA DIAMANTE 1 3 2 -3 2

DESPERDICIO DE MATERIAL
CORTO LA PIOLA PARA
DESARMAR EL NUDO

PROPUESTA TABLA DE PUNTUACIÓN REGIONAL

PUNTUACIÓN POR EQUIPOS Y TABLA DE POSICIONES


FASE REGIONAL REGIÓN CENTRO
NOMBRE SECCIÓN CABUYERÍ CAMPISMO EXPLORACI TRIVIA PUNTUACI POSICIÓN
A ÓN SCOUT ÓN FINAL
DEL
EQUIPO

PATRUL TROPA 10 5 35 40 90 3° lugar


LA
AVESTR
UCES

PATRUL TROPA 15 40 35 15 105 2° lugar


LA
PINGÜIN
OS

PATRUL TROPA 25 10 40 10 85 4° lugar


LA
LEONES

PATRUL TROPA 40 30 50 30 150 1er


LA
PERICOS
lugar

PASA A EVENTO NACIONAL EL PRIMER LUGAR DE LA TABLA

FASE NACIONAL

● Para la fase Nacional los parámetros de participación, evaluación y


desarrollo serán abordados en la convocatoria del EEAS Querétaro
2022.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy