Anexos para Evaluacion y Calificacion TOVAL 2022
Anexos para Evaluacion y Calificacion TOVAL 2022
Anexos para Evaluacion y Calificacion TOVAL 2022
Consideraciones generales:
Para esta edición del TOVAL en sus diferentes etapas: Grupo, Provincial y Regional, deberán
realizar actividades sincrónicas y asincrónicas.
SINCRÓNICAS
Actividades presenciales, que se enfocarán a:
Técnica Inicial: Aplicación de conocimientos y habilidades básicas de técnicas de VAL, como
cabuyería, campismo y exploración; así como su relación con la Naturaleza, observando en todo
momento la filosofía No dejar rastro al momento de aplicarlas.
Técnica Avanzada: Aplicación de conocimientos y habilidades avanzadas de técnicas de VAL,
como cabuyería, campismo y exploración; así como su relación con la Naturaleza, observando en
todo momento la filosofía No dejar rastro al momento de aplicarla, en un mayor nivel de
complejidad.
LA ZONA VAL
LA ZONA VAL es un espacio de participación e interacción, propuesto dentro de las actividades de
la misión Fénix para la captación y crecimiento, por lo tanto; NO ES UNA ACTIVIDAD DE
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN, pero es requisito para su validación en la fase Provincial
el desarrollo de esta.
Es un espacio que convocará, coordinará y ejecutará el comité organizador de cada fase, en el que
los NNAJ adquirirán las herramientas necesarias para que desarrollen y fortalezcan sus
conocimientos y habilidades de VAL vigentes (Técnica Inicial, Técnica Avanzada, No dejar rastro
y Protección y Cuidado), a través de talleres, demostraciones, clínicas, con la participación de
expertos en las distintas técnicas y habilidades de Vida al Aire Libre.
Hay que contemplar que la zona VAL, deberá ser considerada para su validación como una
actividad abierta al público, es un espacio de fiesta Scout, para mostrarle al público en general lo
que hacemos los Scouts, de invitarlos a participar, y vivir un poco de la experiencia de ser Scout.
ASINCRÓNICAS:
Actividades a distancia, que, por su complejidad en los temas propuestos, sean difíciles de evaluar
en una actividad presencial, o que por su logística sea complicado de realizar de manera presencial.
Podrán valerse de transmisiones en vivo, uso de redes sociales, publicidad, promoción, posteo de
fichas técnicas, elaboración de video, etc.
Estas actividades se desarrollarán de acuerdo con los conocimientos, habilidades y actitudes
correspondientes a cada sección. Estas pruebas deberán documentarse en el espacio correspondiente
en la plataforma scouts.media.
EJEMPLO:
100 MEXICANOS DIJERON ---- 100 CAMINANTES DIJERON / 100 ROVERS DIJERON
EL RIVAL MÁS DÉBIL ---- EL SCOUT MÁS DÉBIL
JEOPARDY ---- JEOPARDY SCOUT
MEMORAMA ---- SCOUT-RAMA
EQUIPO 2 80 2° LUGAR 4
EQUIPO 3 60 3° LUGAR 3
EQUIPO 4 50 4° LUGAR 2
EQUIPO 5 40 5° LUGAR 1
FASE DE GRUPO
Para la evaluación, selección, o determinación de los equipos representativos de los grupos queda a
libre albedrío de los mismos GRUPOS y sus órganos de toma de decisiones:
CONSEJO DE GRUPO, EQUIPO DE SCOUTERS, ASAMBLEA SCOUT, CONGRESO DE
CAMINANTES, PARLAMENTO, ETC.
NOTA: Los jóvenes que por su edad se encuentren en enlace para una sección superior,
podrán participar en la sección de su elección, PERO NO PODRÁN PARTICIPAR DE DOS
SECCIONES DURANTE TODO EL PROCESO TOVAL 2022, SOLO PODRÁN
PARTICIPAR EN EL EQUIPO DE UNA SECCIÓN QUE ESTÉ EN SU EDAD
REGLAMENTARIA PARA CADA SECCIÓN (ordenamientos/reglamento 2020).
Ejemplo:
✔ Joven que se encuentre en edad de enlace de TROPA SCOUT a Comunidad de
Caminantes (14 años 6 meses cumplidos hasta antes de los 15 años), podrá
escoger participar de la sección de su elección.
✔ Podrá participar en la patrulla de tropa, pero solo podrá participar de esta
sección mientras cumpla con la edad reglamentaria (10 años cumplidos hasta
antes de cumplir 15 años).
o Si el joven cumple los 15 años ya no podrá participar en la patrulla
Scout seleccionada para la siguiente fase y no podrá participar del
equipo de Caminantes.
o El Consejo de Grupo deberá avisar a la coordinación TOVAL
Provincial de su baja del equipo y de su sustitución si se diera el caso, o
de lo contrario el equipo será descalificado.
✔ Podrá participar del equipo de la Comunidad de Caminantes durante todo el
proceso, asegurándose de que a la fecha del TOVAL NACIONAL este ya esté
participando formalmente como miembro de la Comunidad de Caminantes.
FASE PROVINCIAL
Dentro de la fase Provincial se deberá considerar, que:
1. En la etapa de TOVAL PROVINCIAL solo participan los ganadores o aquellos que hayan
sido seleccionados en su fase de Grupo.
2. La integración de equipos no deberá exceder o ser menor a los parámetros expuestos en la
GUÍA TOVAL 2022.
3. Se recuerda que los jóvenes en enlace no podrán participar de 2 secciones durante el
proceso general del TOVAL como se describió en la fase de grupo.
4. ES REQUISITO PARA VALIDAR EL PROCESO PROVINCIAL:
i. Realizar las actividades sincrónicas y asincrónicas, mencionadas y
descritas anteriormente, y establecidas en la GUÍA TOVAL 2022.
I. SINCRÓNICAS
a. Zona VAL
b. TOVAL
II. ASINCRÓNICAS
a. PROTECCIÓN Y CUIDADO
b. NO DEJAR RASTRO
c. TRIVIA SCOUT
a. Si por decisión del equipo de Provincia, se
tomara la decisión de realizar alguna de
estas actividades asincrónicas de manera
presencial, se deberá dejar constancia en
Acta de Provincia.
b. Siempre será requisito de las actividades
asincrónicas, dejar evidencia y material
disponible para su evaluación y
observación, de lo contrario será
considerada como NO VÁLIDA.
NOTA
El Espíritu Scout en sus distintas manifestaciones y la vivencia de la
Promesa y la Ley Scout son los protagonistas de este evento y como tal,
deberán estar presentes en todo momento, pero esto NO SERÍA UN
FACTOR DE EVALUACIÓN que influya en la calificación o selección DE
LOS EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE LA PROVINCIA.
b. Los desafíos y retos deberán estar apegados al carnet de VAL vigente al día del
cierre del proceso TOVAL.
c. No exigir pruebas, desafíos, o elementos extras o fuera de lo contenido en los
documentos vigentes.
d. En todo momento observar y mantener presentes:
i. NO DEJAR RASTRO.
ii. PROTECCIÓN Y CUIDADO.
a. EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA
i. Hacerlo de manera práctica y funcional.
I. Que pueda ser explicado de manera simple y concreta
a. paso 1 - paso 2 - paso 3 …
ii. Que sea práctica al momento de ejecutar.
iii. La complejidad de la técnica acorde al nivel de aplicación (manada, tropa,
comunidad o clan).
iv. Funcionalidad de la técnica - ejemplo – en Tropa de Scouts ¿Es funcional
usar un nudo prusik para tensar una cuerda? - ¿funcional, no funcional?
v. Aplicación de la técnica - ejemplo -- ¿es correcto usar un nudo prusik para
tensar una cuerda – en Tropa de Scouts, ¿cuál es la técnica correcta para
tensar una cuerda?
vi. Siempre observar la filosofía NO DEJAR RASTRO en las actividades de
VAL.
I. Ejemplo. Corto pedazos de cuerda y dejo residuos, basura al hacer
el nudo prusik – se ancló a un árbol y rompió las ramas.
vii. Siempre observar PROTECCIÓN Y CUIDADO en las actividades de
VAL.
I. Seguridad en la técnica - que no ponga en riesgo la integridad de
los participantes.
II. Ejemplo. Para cortar la cuerda uso de manera correcta un cuchillo
o navaja.
III. Ejemplo. Dejo tirada la navaja abierta y hay lobatos presentes.
b. LIMPIEZA Y ESTÉTICA
i. SIEMPRE la limpieza en la ejecución o presentación de las técnicas facilita
su evaluación, y nos da buena imagen como Scout.
c. PRESENTACIÓN DE LA TÉCNICA
i. Nombre - de qué forma conocen a la técnica, cómo le dicen, cómo la
conocen en su región –“NUDO RIZO = NUDO CUADRADO = NUDO
PLANO”.
ii. Área de contenido - Campismo, exploración, cabuyería – cómo lo
consideran ellos, cómo lo aprendieron, cómo lo ubican.
iii. Función: ¿Cómo funciona?, ¿tiene algún principio práctico, científico o
técnico?
iv. Aplicación: ¿para qué sirve?, ¿para qué lo uso?
EJEMPLO
NUDO RIZO – cabuyería básica o clásica – nudo de unión o empalme
de cuerdas.
TÉCNICA BÁSICA
CABUYERÍA RIZO 2 2 2 1 -2
CABUYERÍA BALLESTRINQUE 1 3 2 -3 2
CABUYERÍA DE LA
ACCIÓN
BUENA 2 2 1 2 2
SUMA DE PUNTOS 8 12 9 -2 2
29
SUMA TOTAL DE
CABUYERÍA
Dejo basura
No recogió el
material
sobrante
Daño arboles
CABUYER Presilla de 2 2 2 1 -2
ÍA alondra
No uso la herramienta
adecuada
Se corto el dedo o se
lastimo la mano
PROVINCIA COYOACÁN
PUNTUACIÓN POR EQUIPOS Y TABLA DE POSICIONES
NOMBRE DEL SECCI CABUYE CAMPIS EXPLOR TRIVIA PUNTUACIÓ POSICIÓ
RÍA MO ACIÓN SCOUT N FINAL N
EQUIPO ÓN
PATRULLA TROPA 20 25 15 10 56 5°
ZORROS
lugar
PATRULLA TROPA 10 5 35 40 90 3°
AVESTRUCES
lugar
PATRULLA TROPA 15 40 35 15 105 2°
PINGÜINOS
lugar
PATRULLA TROPA 25 10 40 10 85 4°
LEONES
lugar
PATRULLA TROPA 40 30 50 30 150 1er
PERICOS
lugar
FASE REGIONAL
TÉCNICA AVANZADA
CABUYERÍA DE ANDAMIO 2 2 2 1 -2
CABUYERÍA DIAMANTE 1 3 2 -3 2
CABUYERÍA PRUSIK 2 2 1 2 2
CABUYERÍA CABEZA DE 2 2 2 1 -2
TURKO
SUMA DE PUNTOS 7 9 7 1 0
SUMA TOTAL DE 24
CABUYERÍA
CABUYERÍA DE ANDAMIO 2 2 2 1 -2
DESPERDICIO DE MATERIAL
CORTO LA PIOLA PARA
DESARMAR EL NUDO
FASE NACIONAL