ie.
COMPAY SEGUNDO
“LO MEJOR DE LA VIDA”
No son muchos los casos en la mu-
sica popular de alguien que se torna
una superestrella internacional a los
90 afios, pero eso es lo que ha ocurri-
do con Compay Segundo (cuyo ver-
dadero nombre es Francisco Repila-
do). Verdadera leyenda de la musica
cubana con 75 afios como misico
profesional, fue una gran estrella du-
rante las décadas del ‘40 y ‘50, espe-
cialmente como integrante del dao
Los Compadres y participante del
Conjunto Matamoros, para luego ser
poco menos que olvidado, aunque
siempre continud haciendo musica al
frente de su grupo. Fue redescubierto
en los ‘90, especialmente luego de su
participacién junto a Ry Cooder en el
Album "Buena Vista Social Club" (ga-
nador de un Grammy), grabado en La
Habana junto a gigantes de la musica
tradicional cubana. Lo que siguié fue
la fama y giras por todo el mundo (in-
clusive esta anunciada su llegada a
nuestro pais para fin de Noviembre). y
un nuevo album, "Lo Mejor De La Vi-
da’ (el primero post-"Buena Vista...)
Compay es un verdadero archivo vi-
viente de la musica de este siglo, ha-
biendo conocido a -e incluso tocado
con- leyendas como Benny Moré, An-
tonio Machin y Sindo Garay, a todos
los cuales rinde homenaje en este al:
bum. Dentro de "Lo Mejor De la Vida’
conviven fiuidamente temas de auto-
res tradicionales, algunas regrabacio-
nes de canciones que él mismo regis-
trara en los ‘50, y composiciones pro-
pias recientes, que entona con su pro-
funda voz de baritono e interpreta con
experto dominio de un instrumento de
su propia invencién, el arménico (una
guitarra de siete cuerdas, con la ter-
cera duplicada para darle una sonor'-
dad similar al tres). Todas tienen un
61
delicioso aire de romanticismo que
evoca épocas pasadas, sin dejar de
lado la picardia y la doble intencion
(como en “La Ternera’, con versos co-
mo "Cuando le achico la soga/Pa’ co-
ger el jaquimén/Arremete con todas
sus fuerzas/Y me rompe el pantalén"),
En sones, guarachas, boleros y pre-
gones desfilan otros misicos igual-
mente legendarios, como los cantan-
tes Pio Leyva y Omara Portuondo
(ambos de la misma generacién de
Compay) y otros algo mas jévenes,
como Hugo Garzén, Félix Valoy, y su
propio hijo, Salvador Repilado. Tam-
bién recorre el camino de la mésica
hispano-cubana, y alli aparecen algu-
nos de sus amigos mas recientes, co-
mo Martirio, cuyas interpretaciones a
do con Compay en "Es Mejor Vivir
Asi", un bolero tremendamente senti-
mental, y el festivo son “Juliancito (Tu
Novia Te Botd)" son antolégicas. En
esta titima participa también el gran
Quitarrista Raimundo Amador, que se
descuelga con un solo soberbio. Otro
artista que engalana este trabajo es
Silvio Rodriguez, que aporta su deli
cada voz en otro bolero, *Fidelidad”
4EI John Lee Hooker de la musica cu-
bana? Ampliamente recomendado,