La Hipótesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La

hipótesis
de investigación
La hipótesis, es la respuesta
tentativa a nuestra pregunta
de investigación

“ Sampieri, 2010, p.92


Las hipótesis

◉ Son proposiciones provisorias (no han sido


verificadas) acerca de la relación entre dos o más
variables. (Excepto hipótesis descriptivas donde
puede haber sólo una variable)
◉ Indican lo que tratamos de probar
◉ Las hipótesis se someten a prueba empírica para
comprobar si son apoyadas o refutadas con los datos
obtenidos
Representación de la hipótesis

Podemos representar la hipótesis de la siguiente


manera:
“Hi” (Cuando hay una sola hipótesis)
“H1” ; “H2” ; “H3”, etc (Cuando hay más de una)
Función de la hipótesis:

◉ En el enfoque cuantitativo, es la guía de la


investigación (Nos ayuda a saber lo que tratamos
de buscar)
◉ Aporta evidencias para explicar un fenómeno
◉ Contribuye a comprobar teorías (Al comprobar la
hipótesis, otorga evidencia a la teoría) o a que
surjan nuevas
UNA VARIABLE ES:

“Una propiedad que puede fluctuar, y cuya variación es


posible de observar o medir” (Sampieri, 2010, p. 93)

Ejemplos de variables: El peso, la eficacia de un


servicio, la satisfacción laboral, el índice de
desnutrición, la religión, la tasa de analfabetismo, el
género, la productividad, etc.
Características de la hipótesis:

◉ Debe ser comprobable empíricamente


◉ Las variables deben ser claras (sin ambigüedad)
◉ La relación entre variables debe ser lógica
◉ Deben ser “operacionalizables”, es decir, debe
haber una forma de llevar adelante la
observación/medición de la variable.
En estudios cualitativos En estudios cuantitativos

Por lo general, no se prueban hipótesis. La hipótesis tiene un lugar central en la


investigación
En ocasiones, la hipótesis es una
consecuencia del estudio. No todas las investigaciones cuantitativas
plantean hipótesis, pero sí la mayoría de
No se prueban estadísticamente. ellas

Son flexibles, emergentes, se adaptan al Al ser un enfoque más estructurado, lo


curso de la investigación. natural es que la hipótesis surja a partir del
planteamiento del problema y la revisión
Ej: “La utilización del humor como recurso de la literatura.
didáctico genera un clima áulico
distendido” Ej.: “El índice de Gini subirá en Argentina
durante el 2020 debido a la pandemia”
ALCANCE ACCIÓN HIPÓTESIS
EXPLORATORIO Es un tema poco estudiado y se busca No se formula hipótesis
comenzar a conocerlo

DESCRIPTIVO Busca especificar características o Sólo se formula hipótesis cuando se pronostica una
propiedades de los fenómenos cifra o un hecho/dato
Ej: “La inflación el próximo semestre será superior al
15%”

CORRELACIONAL Su finalidad es conocer la relación o Se formulan hipótesis correlacionales


grado de asociación entre dos o más Ej: “Los niveles de luminosidad inciden en el ritmo
variables de trabajo de los obreros”

EXPLICATIVO Busca dar respuesta a las causas de los Se formulan hipótesis causales
fenómenos, dotarlos de sentido “Las peleas entre los padres provocan estrés en los
hijos”
hipótesis
bivariadas/multivariadas

BIVARIADAS MULTIVARIADAS
Se presenta una relación entre dos Se presenta una relación entre dos
variables o más variables

Ej: “El salario incrementa la Ej: “El estilo comunicacional del


satisfacción laboral” equipo, así como el tipo de
liderazgo ejercido, determinan la
eficiencia del grupo”
ACTIVIDAD 1:

◉ Pensar una hipótesis sobre algún fenómeno


social contemporáneo.

Ej: “Luego de la pandemia, se incorporarán


nuevas tecnologías al dictado de las clases
presenciales”
ACTIVIDAD 2:

◉ Extraer las hipótesis presentes en los videos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy