Aphb
Aphb
Aphb
acreditados ante las instancias respectivas y cada personal deberá avenirse a dichos
protocolos.
Por la importancia y la gran cantidad de servicios de A.P.H brindados por el C.B.V.P (9313
General Vigente, establece que junto con la A.N.B, serán los responsables de la formación
Cadena de recursos y servicios, unidos en una red para prestar asistencia continúa a una
El Bombero Voluntario ocupa un lugar primordial dentro del SEM al ser uno de los
logísticos, etc.
INSTITUCIONES
DE APOYO
SALA DE EMERGENCIAS
HOSPITAL
Debemos saber que la víctima se convierte en paciente desde el momento en que nos
del paciente para que pueda ser atendida por el personal bombero.
es un derecho legal
demandarlo.
haya alguien
complicar a la institución.
Imprudencia: Apresuramiento en afrontar un riesgo sin tomar las medidas para evitarlo. El
Ej. No cumplir con el protocolo de atención del paciente aprendido en este módulo.
haber iniciado la atención. Ej. Retirarse del lugar dejando al paciente al cuidado de los
Así como para otras tareas en el trabajo bomberil, las aptitudes para la A.P.H Básica se
• Buena condición física: Si no puedo levantar una camilla, agacharme para realizar
escaleras con los equipos necesarios para su atención. No soy apto para realizar
emociones para
tratamos con seres humanos, que están sufriendo y pueden estar afectados no solo
Bombero Voluntario sea la más humana posible para que la atención brindada sea
hecha con Calidad y Calidez. Una palabra de aliento (sin mentirle nunca al paciente),
de que se está haciendo todo lo posible sobre él o su familiar, muchas veces será
tiene el tiempo en su contra y los accidentes viales son cada vez más frecuentes.
La seguridad personal siempre tendrá como precepto principal el ser parte de la solución
y no del problema, por lo que nuestra seguridad será prioridad en todo momento.
Desde que subimos al móvil debemos empezar con un repaso mental sobre qué medidas
Los incidentes pueden ser tan diversos como complejos que deben ser analizados en
función a los riesgos que pueden representar para el personal bombero, el paciente y los
Viales
• Incendios
• Derrumbes
• Acuáticos
• Altura
• Mat-Pel
• Policial
• Emergencias Medicas
2.5 Algunas medidas a tomar en la escena para prevenir y mitigar riesgos podrían
ser:
Pedir por alto parlante que los ptes. Que puedan moverse se agrupen en un
lugar seguro (A.C.V) De esa manera usted inicia la clasificación o Triage de los
no se exponga a peligros.
Antes incluso de llegar a la escena, el personal en función a la evaluación mental que hizo
con la información del pre-informe; ya tendrá listos sus equipos de protección individual
( E.P.I ). Estos dependerán de los riesgos a los que este expuesto durante su tarea.
3.1 La protección mecánica nos protege de: golpes, cortes, raspaduras, quemaduras, etc.
Y los E.P.I s para protección mecánica son: Cascos, protectores oculares, respiradores,
3.2 La protección biológica nos protege de: micro organismos que pueden causarnos
entrar en contacto con fluidos del paciente como: Sangre, vómitos, saliva, materia fecal,
orina, etc.
Los E.P.I s para la protección biológica básica son: guantes de examen (látex, vinilo,
En algunas ocasiones tendremos que utilizar ambos tipos de E.P.I s, por ejemplo, en un
accidente vehicular se deberá usar un guante de cuero sobre el guante de látex para el
5. Bioseguridad
Debemos ser conscientes que no sabemos qué tipo de enfermedades pueden tener los
pacientes a los cuales atendemos, por lo que es importante tomar todas las medidas
La importancia del lavado de manos: es una de las maneras más simples pero a la vez
guardia, sacándose los relojes, anillos que no deberían ser usados durante servicio.
Si no puede lavarse las manos, use alcohol en gel al sacarse los guantes. Luego de cada 3
También cuide no mezclar sus ropas de bombero con las de su familia para el lavado, así
Es una descripción imaginaria de la posición del cuerpo humano, que nos ayudara a ubicar las
un hueso largo
3. Región anatómica.
Codo
Cadera
Muñeca
Rodilla
Pierna
Tobillo Pie
Hombro
Brazo Mano
Muslo Antebrazo
C.S.D: Parte del hígado, vesícula Biliar, intestinos delgado y grueso, cabeza del páncreas.
C.I.D: Apéndice, ovario derecho, intestinos delgado y grueso, parte vejiga, uréter derecho.
C.I.I: Ovario izquierdo, uréter izquierdo, intestino delgado y grueso, parte vejiga.
de sangrados
seguirá un orden lógico y cronológico de acciones que garantizara que su actuar este dirigido a
cuidar su seguridad, asegurar el pedido de apoyo y que la atención del paciente priorice
aquello más crítico.
Recuerde que un paciente por enfermedad puede convertirse en un paciente por lesiones
de 4 a 6 minutos.
2. EVALUAR LA ESCENA.
Esto implica lo que vemos con respecto al paciente desde nuestra llegada y de
la escena. Detalles como olores, color de la piel, estado del paciente, gravedad
4. NIVEL DE RESPUESTA:
que significa:
inconsciente.
(EM) para
significa que está en Paro Respiratorio (causas más comunes: Semi ahogo,
Inconsciencia
- Dificultad respiratoria
pues si el paciente habla significa que tiene Circulación, tiene la vía Aérea permeable y una
Buena
termómetros, solo se evalúa la piel del paciente, que puede estar: Fría, caliente,
el cuerpo humano es igual en sus mitades izquierda y derecha), oler y oír (ruidos y
olores inusuales).
HE: Herida
DE: Deformidades
DO: Dolor
S: Sangrado
Para evaluar las funciones VASCULAR (circulación de los vasos), NERVIOSA (sensibilidad)
VA: Pulsos distales, Relleno capilar, temperatura y color de la parte distal del miembro.
NE: Si al apretar un dedo el pte. lo siente, o rascando la palma y planta de manos y pies.
MO: Pedir al pte. consciente que apriete sus dedos o mueva sus pies juntos. Compare.
- Oídos y Nariz: con una linterna buscar cuerpos extraños, sangre o pérdida de
líquido cefalorraquídeo.
Llamada de emergencia al
132
estacionamiento correcto
• Evaluación de la escena
respuesta (AVDI)
Pero un paciente que tiene pulso, puede no estar respirando. Por eso la importancia
Apropiada y pronta RCP sirve como acción de soporte de vida hasta que medios
agotador. Cuanto más cansado este, menos efectivas serán. Si hay alguien más que
sepa cómo hacerlas túrnense cada 5 ciclos no son efectivas. anillo: Cuidados Avanzados
tempranos
Es la pérdida de un fragmento o una extremidad. Penetran alguna cavidad como: boca, tórax,
abdomen, pelvis, entre otras.
es la atención de sangrados al
4.2 La sangre está constituida por elementos sólidos (Glóbulos blancos, glóbulos rojos,
plaquetas) y un elemento líquido claro llamado plasma.
4.3 Funciones:
• Tiene la capacidad de coagularse (solidificarse) mediante las plaquetas; este proceso toma
4.4 Arterias.
Las arterias transportan la sangre oxigenada hacia
4.5 Venas.
4.6 Capilares.
de órganos
OBJETOS INCRUSTADOS
estabilizar el objeto para evitar más daño. Solo los objetos que apeligren la vía aérea
Ocurre cuando no llega suficiente flujo sanguíneo a las células del cuerpo. La persona que se
8. Aspirador Portátil.(
En pacientes con respiración espontánea se utilizara la mascarilla con reservorio mientras que
en aquellos con paro respiratorio, la Bolsa de Ventilación Manual con reservorio (B.V.M).
• En cualquier caso al Pte. Inconsciente se le debe mantener abierta la vía aérea por causa de
la
lengua con una cánula oro faríngea de tal manera a que el rescatador que se encuentra en la
cabeza deje de hacer la apertura manual (E.M o EXELM) y se concentre en la alineación neutra
• El flujo del oxígeno será con cualquiera de los dos accesorios de 10 a 15 litros por minuto,
para
El esqueleto, además de servir como armazón del organismo, actúa como un escudo
protector envolviendo a los órganos vitales, como al cerebro, corazón, medula espinal
entre otros.
movimientos y
1. Deformidad
2. Dolor
3. Impotencia funcional
en la columna cervical.
Por lo tanto hasta que el paciente no esté totalmente inmovilizado, las manos de
un incremento de la presión
7.4 Fracturas Faciales: El principal peligro de las fracturas faciales son los fragmentos
Si la columna se daña, la médula espinal podría lesionarse. Los posibles efectos son:
calor, la electricidad o
sustancias químicas. Las quemaduras por calor se producen por contacto con fuego,
una superficie o líquido caliente o vapor; también puede ser producida por el frio.
nueve. 1%
la calidad de vida.
En cualquier quemadura en el rostro el edema
desciende. El Bombero
aparición.
inmediato p
entre otros.
1. Asistido por un rescatador: Pte. puede moverse por lo menos sobre un pie….
2. 2. Asistido por dos rescatadores: Pte. puede moverse por lo menos sobre un pie
FEL debe contar con cintas de sujeción que como mínimo deben ubicarse en 4
lugares.
Tórax, se manera cruzada, formando una X sobre el pecho del pte., tomando las
aceleraciones del móvil de traslado. También sobre la pelvis, muslos y piernas. Los pies
Como norma siempre se inmovilizara primero el tronco y luego la cabeza para evitar
Cuando están subiendo o bajando escaleras, la cabeza del paciente y sus pies deben
estar al mismo nivel siempre o la cabeza ligeramente más alta que los pies. Al subir, la
cabeza va primero. Primero la cabeza y luego los pies al avanzar, la cabeza siempre en
Para desplazarse el grupo siempre empezara a moverse con los pies que están hacia
afuera de la FEL.
El levantamiento lo dirigirá un rescatador que este hacia los pies, pues es el que mejor