Dirección y Liderazgo 1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Dirección y liderazgo SEP

-
RH17 203 DIC

M.D.RRHH Héctor M. Arellano 2022


ELEMENTOS DEL
LIDERAZGO PT.2

ESTILOS DE
LIDERAZGO
1.2
Definición de los estilos de liderazgo

¿Por qué hay lideres que destacan?, ¿Todo tipo de liderazgo es válido para
cualquier equipo de trabajo u organización?, es el tipo de preguntas que son
constantes en el ámbito empresarial actual.

Como vimos en la lección pasada, el concepto de liderazgo ha ido evolucionando,


pasando de creer que solo los que "nacen con el don" pueden ser líder, cuando el
liderazgo es una habilidad que se adquiere con la debida práctica y contexto en
donde te encuentres.

A continuación, veremos los estilos de liderazgo más comunes dentro de las


organizaciones, así como sus características e influencia sobre los grupos.

Dependiendo de las características del grupo, así como de la organización el líder


va a adoptar un estilo de liderazgo que haga frente a las tareas y
acontecimientos que se viven, esta decisión va a depender de la experiencia del
líder frente a los grupos de trabajo.

Chiavenato (1999, citado en Jiménez y


Villanueva, 2018) define a los estilos de
liderazgo como la influencia
interpersonal ejercida en una
situación, dirigida a través del proceso
de comunicación humana hacia la
consecución de uno o diversos
objetivos específicos.

Cada uno de los estilos de liderazgo tienen sus respectivas ventajas y


desventajas, por esta razón es que el líder debe hacer una lectura adecuada de la
situación, de su equipo de trabajo y la naturaleza de los objetivos, ya que un mal
estilo de liderazgo conlleva a problemas más allá de las tareas inconclusas o
proyectos fallidos, puede influir en la autonomía, la motivación del equipo de
trabajo, lo que representa un gran peligro para la estructura organizacional.
Liderazgo formal e informal

Antes de empezar con los estilos de liderazgo es fundamental explicarles acerca


de dos tipos de liderazgo que podemos encontrar en las organizaciones, hablo
del liderazgo formal e informal.

Se define como liderazgo formal El liderazgo informal se refiere cuando


cuando una persona tiene el “cargo” de una persona toma el papel del líder
manera oficial desde el organigrama (por lo general reconocidos por
(como por ejemplo cuando una miembros del equipo, como lo veremos
persona está a cargo de la dirección de en el liderazgo carismático o natural),
un equipo de trabajo o empresa), ya sin estar oficialmente establecido
sea como jefe de área o proyecto, por desde el organigrama.
ende se espera que tome la función de
líder.

Hay que tener en cuenta que tanto el liderazgo formal e informal no son
contrapartes, es quiere decir que tienen que pelearse un líder formal contra un
informal, es cierto que lo ideal seria que haya un equilibrio, ya que el exceso del
liderazgo formal traería rigidez o un liderazgo autocrático, y el liderazgo informal
mal manejado puede llevar a cierto descontrol.
Liderazgo autocrático

Es el liderazgo más común en las


organizaciones pequeñas o donde el
poder se concentra en una sola persona,
como por ejemplo el dueño de una
empresa que tiene el cargo de director o
jefe, las decisiones importantes o incluso
las mas pequeñas tienen que estar
supervisadas por el líder el cree que “sin
las cosas no van a salir bien”.

En este tipo de liderazgo las opiniones de


los seguidores no son escuchadas lo que
los hace sentir ajenos a todas las
decisiones que involucran su trabajo y por
ende ajenos a la organización, el sentido
de pertenencia es algo que no va a haber
en este estilo. La comunicación asertiva
no existe y los miembros del equipo se
limitan a cumplir órdenes, sienten que no
tienen libertad siquiera para plantear
sugerencias o estrategias diferentes a la
marcada por el líder, es totalmente
restrictivo respecto a la libertad de
movimientos de los miembros del equipo
de trabajo. Recayendo la responsabilidad
y el mérito de cada acción en el líder
(Arellano, 2021).

Este liderazgo genera un alto nivel de rotación de personal y no suele funcionar


nada bien con equipos cuyos profesionales están capacitados para realizar su
labor.
Algunas de las características de personalidad de un líder autocrático son:

Pensamiento Inflexible
Autoritario
Falta de empatía
Carencia de habilidades de comunicación interpersonal
Necesidad excesiva de autoridad y control
Liderazgo autocrático

A pesar de estas características no podemos considerar que este estilo es


negativo en su totalidad, las ventajas de este estilo de liderazgo son:

Situaciones en las que hay que tomar decisiones rápidas


Control sobre el proceso y sobre los colaboradores
Es eficiente en cuanto a resultados se refiere (en algunos casos)
Es de gran ayuda cuando no se cuenta con un equipo de trabajo capacitado o
con experiencia en las tareas.

En cuanto a lo negativo podemos destacar:

Es un factor de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo .


Los colaboradores o seguidores no se sienten respaldados ni escuchados
El merito del equipo no es reconocido.
Si hay un error, el castigo recae directamente sobre los colaboradores y no
sobre el líder.
Alta rotación del personal.

¿Cuándo es conveniente emplear este estilo de liderazgo?

Este estilo de liderazgo es recomendando en situaciones en las que el personal


dentro del equipo de trabajo no cuenta con la experiencia necesaria para realizar
las tareas, sin embargo, por sus habilidades es necesario que se les guie, esta
vigilancia ayuda a que la productividad no baje y por lo tanto el rendimiento del
equipo de trabajo mejore.

Así mismo en situaciones en las que no existe el tiempo suficiente para tomar
decisiones, debido a las características del trabajo o la situación, por ejemplo, en
situaciones de emergencia: paramédicos, militares, policías, etc., (García, 2017).
Liderazgo democrático

Lo que distingue al liderazgo democrático del autocrático es que la participación


del equipo de trabajo es fundamental, escucha a cada uno de los colaboradores
haciendo los partícipes del proceso o tarea a desempeñar, sin embargo, la última
palabra o decisión la toma el líder.

Este estilo genera grandes niveles de satisfacción dentro del equipo de trabajo,
repercutiendo de manera positiva en la motivación y por ende en la
productividad y rentabilidad para la organización o empresa.

Este tipo de liderazgo lleva tiempo en desarrollarse, debido a que el líder debe
tener la experiencia y conocimientos necesarios para tomar las decisiones finales,
sin embargo, los resultados merecen la pena por su impacto positivo tanto en el
equipo como en la organización (Arellano, 2021).

Algunas de las características de personalidad de un líder autocrático son:

Pensamiento flexible.
Colaborador.
Empatía en segundo nivel.
Existen habilidades competentes de comunicación interpersonal.
Tiene confianza al momento de delegar tareas.

Las ventajas de este estilo de liderazgo son

Mayor participación entre los miembros del equipo.


Hay mayor comunicación.
Se generan vínculos positivos entre el líder y el equipo.
La opinión de los miembros del grupo es tomada en cuenta, sin marginar a
nadie.
Ofrece apoyo a los demás miembros del grupo.

Las desventajas de este estilo de liderazgo son

La confianza que se deposita en el grupo puede ser un inconveniente.


No siempre va a ser posible tener satisfecho a todo el grupo.
Si el líder no posee habilidades interpersonales competentes, no va a servir.
Liderazgo natural

El líder natural puede ser aquel que no está reconocido de manera "oficial" pero
que ejerce el rol de jefe o líder de un grupo sin que nadie lo cuestiones. Surge de
manera imprevista con la finalidad de mejorar la dinámica y necesidad de logro
del grupo.

Existen personas que ya lo llevan en la sangre y durante el desarrollo de un


proyecto o del trabajo del día a día, se convierten casi sin darse cuenta en los
lideres del equipo.

Es el claro ejemplo que no necesariamente las personas que no tienen un cargo


de autoridad por parte de la empresa son lideres y también que dentro de los
equipos de trabajo hay personas que se adjudican esta responsabilidad por su
influencia sobre el grupo.

Este tipo de liderazgo es muy apreciado entre los miembros de un equipo de


trabajo, ya que todos acaban siendo participes de las decisiones del "jefe", al que
han elegido seguir voluntariamente.

Ventajas:

Gran capacidad para influenciar al grupo


Grandes habilidades de motivación al grupo

Desventajas:

Al no tener una autoridad establecida desde el organigrama puede haber


roces con los jefes o encargados de área.
Las metas o finalidades de las tareas pueden no estar bien establecidas del
todo.
En situaciones donde el equipo de trabajo necesite una guía experimentada,
el líder natural puede que no rinda de manera optima por su falta de
experiencia.
Debido a que es un liderazgo espontaneo, pueden aparecer recelos entre
miembros del grupo,
Liderazgo carismático

Es uno de los tipos de liderazgo más comunes, conocidos y reconocidos, basa su


éxito en generar sentimientos y sensaciones positivas entre el resto de los
miembros del equipo. Este líder ha desarrollado fuertes habilidades
comunicativas y a través de su comportamiento es capaz de generar el
entusiasmo e ilusión necesarios para que el proyecto fluya sueva y eficazmente.

Una de las desventajas de este tipo de liderazgo es que, si sale el proyecto,


departamento o empresa, corre un alto riesgo de desaparecer, debido a la inercia
de trabajo con el que lideraba, es decir, si un líder carismático llega a dejar el
grupo, su salida llega a perjudicar la motivación, por ende la eficacia del trabajo.

Las ventajas de este estilo de liderazgo son

Es muy efectivo en grupos de trabajo reducido.


Gran parte de su influencia se debe a la capacidad de hacer sentir bien a los
otros miembros de equipo.
Genera emociones y sentimientos agradables en los equipos de trabajo.
Genera afiliación emocional con los miembros del grupo.

Puede que a primera vista, el liderazgo carismático traer consigo más ventajas
que desventajas, sin embargo se debe tener cuidado, si el líder con autoridad
formal igual es carismático, en teoría seria lo mas conveniente ya que posee de la
potestad para guiar el grupo y la autoridad natural para influenciar el mismo.

Las desventajas de este estilo de liderazgo son

Si no es supervisado, puede llegar a orientar al grupo a intereses personales


en lugar del bien común.
No es conveniente si se encuentra en estructuras organizacionales donde la
jerarquía es inflexible.
La autoridad formal puede ser ignorada por los miembros del grupo.
Puede generar dependencia entre los miembros del grupo.
Liderazgo "laissez- faire"

Es una expresión que viene del francés que se traduce como el "dejar hacer" o
"dejar pasar".

Este término se utiliza para definir a aquellos lideres que dan un gran nivel de
autonomía a los miembros de su equipo, pueden ser por varios factores, lo
común es que se aplica este estilo de liderazgo en equipos de trabajo que están
conformados por gente que tiene una gran experiencia para la tarea que van a
realizar, por ejemplo por miembros senior o con una gran experiencia profesional
previa, además de un alto nivel de autonomía.

No descuida las labores de seguimiento, sin embargo el grado de


involucramiento es nulo.

Las desventajas de este estilo de liderazgo son

Solo es conveniente aplicar con equipos de trabajo altamente cualificados y


autónomos.
No hay involucramiento por parte del líder en las decisiones tomadas por el
grupo.
En situaciones de crisis, este tipo de líder no la toma responsabilidad.
Es ineficaz para solucionar conflictos.
No marca metas no objetivos claros.

Las ventajas de este estilo de liderazgo son

Otorga autonomía al grupo, dándoles las herramientas de trabajo necesarias


para realizar su trabajo.
Confía en la experiencia de su grupo de trabajo.
Da instrucciones generales de qué es lo que se necesita y cuando, mas no
interviene en el trabajo del grupo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy