Practica para Las Aventuras de Tom Sawyer
Practica para Las Aventuras de Tom Sawyer
Practica para Las Aventuras de Tom Sawyer
LAS AVENTURAS
DE TOM SAWYER
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA 3
3. METODOLOGÍA 4
4. SESIONES 5
5. ALGUNOS APUNTES 6
AAntes
ANTES DE LA REPRESENTACIÓN
Primera Sesión 8
¡Haz Teatring! 14
D
Después
DESPUÉS DE LA REPRESENTACIÓN
Segunda Sesión 15
Tercera Sesión 17
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
A continuación exponemos cuáles son los objetivos didácticos que integran el proyecto.
Estos han sido definidos teniendo como referencia las recomendaciones del ME y las
consejerías de Educación Autonómicas.
2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Objetivo General
• Despertar en el alumnado el interés por los clásicos de la literatura universal.
Objetivos Específicos
• Conocer la obra de Mark Twain.
• Identificar los rasgos que definen a Las aventuras de Tom Sawyercomo novela de aventuras.
• Comprender la importancia de Las aventuras de Tom Sawyerdentro del conjunto del patrimonio
literario universal.
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
3. METODOLOGÍA
Recuerda que el espectáculo que vais a ver es una adaptación de Las aventuras de Tom Sawyer, por lo que
algunos personajes e intervenciones del texto original se han suprimido y/o adaptado. Haz saber esto a tu
alumnado si no ha tenido contacto con el texto original.
En el apartado “Algunos apuntes”, encontrarás una sinopsis del espectáculo, información sobre el
contexto histórico y político, y sobre los aspectos más destacables de la obra. Haz una copia de este material
antes de comenzar con las actividades a modo de introducción de la materia.
Una vez que el alumnado haya leído este material, estará preparado para trabajar las actividades que
os proponemos. Las actividades están divididas en dos bloques fundamentales: dos sesiones para realizar
antes de la representación y otras una vez que hayáis asistido al espectáculo. Todas están adaptadas al
tiempo real de una clase de Primaria de 50 minutos.
AAntes
Primera y Segunda Sesión. Las actividades recogidas en estas sesiones están
orientadas a la motivación del alumnado y al conocimiento del autor y la obra. Haz una
introducción exponiendo las características fundamentales de la novela. Después pasad
a las actividades correspondientes a la primera sesión. Puedes ayudarte del apartado
“Algunos Apuntes” que encontrarás en esta misma guía.
D
Después
Tercera Sesión. Todas las actividades de la tercera pretenden reforzar la trama, los
per-sonajes, la representación teatral y otros aspectos relacionados con el contexto
histórico y social. Antes de comenzar con estas actividades comenta con tus alumnos
la representación; después reparte las fotocopias correspondientes a esta tercera
sesión.
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
AAntes Actividad 1.
- Conocer datos básicos de la - Datos biográficos de la
Mark Twain: Vida y obra vida y obra del autor. vida de Mark Twain.
Actividad 2.
D
Después Actividad 4. - Desarrollar el espíritu crítico con - Análisis del
respecto a las manifestaciones espectáculo.
Crítica Teatral
teatrales.
- Análisis de los
Actividad 7. - Analizar las características de los personajes principales
personajes. de la novela y sus
Tom y Huckelberry
relaciones.
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
AAntes
Primera Sesión
Algunos apuntes
A pesar de las grandes sumas de dinero que obtuvo por su obra, y a que
Olivia provenía de una rica familia liberal, el matrimonio pasó algunas
dificultades económicas, en parte debido a las fallidas inversiones de Twain,
que parecía carecer de visión financiera. La ayuda de un rico empresario, unido a
Mark Twain por una profunda amistad, fue fundamental para sanear su economía.
AAntes
Primera Sesión
La trama puede estar basada en hechos reales o no, pero siempre con una perspectiva
realista. Por lo general la historia se descubre al lector a través de un narrador,
que puede relatar en primera o tercera persona, pero que va descubriendo la
acción a través de la experiencia propia o el conocimiento que tenga de la misma.
AAntes
Primera Sesión
• Ordena las siguientes afirmaciones sobre la vida de Mark Twain para formar el
nombre de la ciudad en la que se inspiró el escritor para escribir Las aventuras
de Tom Sawyer:
N Se casa con Olivia Langdom y tiene cuatro hijos. Dos de ellos mueren
___
de forma prematura, y una tercera antes de cumplir los treinta.
H Nació en una pequeña ciudad a orillas del río Mississippi, poco antes
1
del paso del cometa Hulley cerca de la tierra.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
AAntes
Primera Sesión
La historia de Tom transcurre en el sur de los EEUU durante la primera mitad del
siglo XIX. Si bien es una novela, tanto los personajes, los hechos y los espacios no
son fantásticos, sino que aparecen relatados en términos de realismo literario.
AAntes
Primera Sesión
Las aventuras de Tom Sawyer es una de las obras clave de la literatura y ha sido
frecuentemente FRQVLGHUDGDGHQWURGHOJpQHUR juvenil.
• Muchas de las obras de Mark Twain, entre ellas Las aventuras de Tom Sawyer,
han sufrido adaptaciones cinematográficas, frecuentemente orientadas al
público infantil y juvenil. ¿A qué crees que se debe esto? ¿Qué características
debería tener a tu entender una obra de literatura juvenil?
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
AAntes
Primera Sesión
• Investiga sobre su obra y haz una breve sinopsis sobre el argumento de tres
de ellas.
AAntes
Primera Sesión
HUCK: Pos’ agarras el gato y te vas al cementerio un día que hayan enterrao
a alguien
que fuera mu malo, y cuando es medianoche viene un diablo, o dos o tres,
no sé... pa’ llevarse al tipo y cuando se lo van a llevar, tiras el gato y gritas:
“¡El diablo con el muerto, el gato con el diablo, las verrugas con el gato, con
vosotras se ha acabao!”, y salen todas las verrugas.
TOM: Pues seguro que es verdad porque dicen que es bruja. ¿Y cuándo lo vas a
probar, Huck?
HUCK: Esta noche. Creo que los diablos van a llevarse al viejo Hoss Williams.
HUCK: ¡Qué cosas dices! El sábado no lo podían hacer, porque las cosas de brujería no
se hacen antes de medianoche, y al día siguiente tampoco, que era domingo.
No creo yo que los diablos salgan por ahí de paseo los domingos.
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
AAntes
Primera Sesión
• Pon ejemplos y cita tres supersticiones que hayas escuchado alguna vez.
1.
2.
3.
LA REPRESENTACIÓN
D
Después
Segunda Sesión
Para poder valorar en profundidad un espectáculo teatral hay que reflexionar sobre
algunos aspectos concretos. Te invitamos a que hagas tu propia crítica teatral y nos
la envíes a opina@recursosweb.com. Procura tener en cuenta los siguientes
aspectos:
• Valoración general del espectáculo
• Argumento
• Tema
• Mensaje
• Interpretación
• Adaptación
• Escenografía
• Vestuario
• Ambientación
• Música
• Otros elementos que te hayan llamado la atención
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
D
Después
Segunda Sesión
La novela es un género literario que tiene su apogeo a principios del s. XIX, siendo
uno de los géneros más seguidos por los lectores en el mundo actual.
Suele ser frecuente que los protagonistas se vean obligados a viajar a lugares nuevos
y desconocidos, en ocasiones exóticos, que a menudo entrañan peligros.
Las aventuras no suponen ningún cambio de rutina para el protagonista, que está
acostumbrado a ello.
Las relaciones de amistad y enemistad entre los personajes irán variando a medida
que avance la acción.
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
D
Después
Tercera Sesión
Actividad 6: El Mississippi
El Mississippi es un largo río que atraviesa la parte central de EEUU y tanto por
caudal, afluentes y tamaño es uno de los más importantes del mundo. El continuo
tránsito de embarcaciones a lo largo de la historia ha conectado las regiones del
norte de EEUU con las del sur, lo que ha permitido el intercambio comercial y cultural.
D
Después
Tercera Sesión
D
Después
Tercera Sesión
• ¿Por qué crees que el autor ha escogido este nombre para el amigo del
protagonista? ¿Podrías relacionar el nombre del personaje con alguna de sus
características?
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE E.S.O.
D
Después
Tercera Sesión
EL LAZARILLO DE TORMES
EL PERRO DEL HORTELANO
LUCES DE BOHEMIA
TIME TRAVEL (In English)
LE PETIT PRINCE (En Français)
Santa Leonor, 61 • Planta 4a • 28037 Madrid • Tel. 902 879 906 • 91 111 54 50 • Fax 902 879 907 • 91 111 54 60
www.recursosweb.com • info@recursosweb.com