Análisis y Resolución de Problemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN GESTION DE LA
INFORRMACIÓN GERENCIAL

ORGANIZACIÓN POR PROCESOS


Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Ingeniería en sistemas Administrativos Computarizados

Organización por procesos


Grupo GIG 4-1

Docente:
Ing. Milton A. Villegas Alava, MAE
milton.villegasa@ug.edu.ec
Guayaquil, Junio de 2022
ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Análisis de problemas
En esta fase el objetivo es analizar el problema y dividirlo en sus partes
componentes, examinando cómo es que van juntas. Es necesario comprender el
contexto del problema y como unas partes afectan a otras.
Esta es una etapa preparatoria para la generación de soluciones potenciales y
elaboración de planes de acción, pero se sabe que las decisiones no son mejores
que la información sobre la que se basan.
Análisis de problemas
La tarea de hallar hechos e investigarlos debe partir de una lista de
información necesaria sobre la que es necesario investigar y presentar
hallazgos.
Análisis de problemas
El análisis del problema se realiza a través del siguiente procedimiento:

Confirmación de que el problema existe realmente.


Se deben identificar y recoger los datos requeridos para confirmar que el
problema identificado es real.
Análisis de problemas
Presentación gráfica de los datos.
Esta forma de presentación de los datos permite, especialmente a las
personas que trabajan en grupos, usar la información con mayor facilidad.
Para presentación de los datos pueden utilizarse las siguientes técnicas:
Planilla de comprobación; histograma; gráfico de sectores; gráfico de
tiempo y otros.
Análisis de problemas
Identificación de las causas potenciales.
Entre los instrumentos más importantes para la identificación de las
causas potenciales se encuentran:

• Diagrama Causa – Efecto


• Análisis Campo Fuerza
• Análisis de Pareto
Análisis de problemas
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO que permite identificar y poner de
manifiesto todas las causas potenciales que están contribuyendo a la
existencia del problema bajo consideración.
Análisis de problemas
ANÁLISIS CAMPO FUERZA para identificar aquellas fuerzas que ayudan o
impiden cerrar la brecha que existe entre donde se encuentra la
organización y donde debe estar.
Análisis de problemas
ANÁLISIS DE PARETO para separar un pequeño número de factores
significativos de la gran masa de factores insignificantes.
Es un método gráfico que define las causas más importantes de una
determinada situación y, por consiguiente, las prioridades de intervención.
Análisis de problemas
Zona de Libertad

Cuando se ha explorado todas las posibles localizaciones del problema,


deberán seleccionarse primero las que estén en el campo o radio de acción
sobre el que el grupo tiene control (zona de libertad).
Cómo encontrar soluciones
El análisis de los problemas es una de las herramientas fundamentales en
planificación y proyectos, por eso es elemental referirse a las diferentes
técnicas que servirán para identificar las causas como los efectos de una
problemática
Cómo encontrar soluciones
10 pasos para solucionar cualquier problema

1. Cambiar el lenguaje negativo a positivo. En vez de usar la palabra


"problema," utilice la palabra "situación," o llámela un desafío
o una oportunidad.

2. Definir la situación o dificultad claramente. Escribir todos los detalles.

3. Preguntar, ¿Qué otra cosa es el problema? Buscar la causa principal y


enfocarlo en diferentes perspectivas.
Cómo encontrar soluciones
10 pasos para solucionar cualquier problema
4. Preguntar: ¿Cuáles son las limitaciones? ¿Qué condiciones debe cumplir la
solución? ¿Qué componentes debe tener la solución? ¿Qué aspecto debería
tener la solución ideal a este problema? Definir medidas.

5. Comparar varias soluciones posibles y escoger la mejor. Para esto


responda la pregunta ¿Cuál es lo mejor que se puede hacer en estas
circunstancias?

6. Antes de poner en marcha una decisión, preguntar: ¿qué es lo peor que


puede suceder si esta solución no funciona? Antes de hacer gastos o esfuerzos
tratando de alcanzar las metas, se debe evaluar qué sucedería si la solución
falla.
Cómo encontrar soluciones
10 pasos para solucionar cualquier problema
7. Establecer indicadores de la toma de decisiones, preguntando ¿cómo se
sabrá si hay progresos? ¿Cómo se mide el éxito? Esto quiere decir que la
solución se medirá por los objetivos o logros alcanzados.

8. Aceptar la responsabilidad al poner en marcha una decisión.

9. Fijar un plazo para ejecutar las decisiones y evaluarlas.

10. Ejecutar la acción.


Cómo encontrar soluciones
Técnica de SCAMPER es una técnica que se usa para activar la creatividad
y habilidades para la resolución de problemas.
La particularidad de ésta técnica radica en una lista de sugerencias
que capacitan para pensar y ver las cosas de diferentes maneras en un
problema y lograr soluciones innovadoras.
Cómo encontrar soluciones
Técnica de COLLAGE es una representación de la organización o comunidad
deseada por sus integrantes, mediante recortes de periódico o revistas.
Es la visión compartida de la comunidad ideal. También se puede usar para
motivar la superación personal.
Cómo encontrar soluciones
Árbol de problemas, Es una herramienta visual de análisis que se utiliza
para identificar con precisión una situación negativa o problema, el cual
se intenta solucionar mediante la intervención de un
proyecto, especificando las causas y los efectos.
Cómo encontrar soluciones

Identificar los principales problemas con respecto a la


PASO 1
situación en cuestión

PASO 2 Anotar las causas del problema central

PASO 3 Anotar los efectos provocados por el problema central

Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa


PASO 4
y efecto en forma de un Árbol de Problemas
Cómo encontrar soluciones
Cómo encontrar soluciones
El análisis del problema es la fase en la cual se identifican los
aspectos negativos de una situación específica, y se establece la
relación entre las causas y efectos de los problemas
identificados.

El análisis del problema tiene una importancia primordial en la


planificación del proyecto, pues ejerce una fuerte influencia en
todas las posibles intervenciones.
Cómo encontrar soluciones
¿CÓMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS?

Se deberán identificar los problemas que encuentran en la organización y en


su relación con otras áreas. Las reglas del ejercicio son:

1. Formular el problema como un estado negativo.

2. Un problema no es la ausencia de una solución - es un estado existente


negativo.

3. Escribir un sólo problema por espacio.

4. Identificar únicamente los problemas existentes - no los posibles o


potenciales.

5. La importancia de un problema no está determinada por su ubicación en


el árbol de problemas.
Cómo encontrar soluciones
¿CÓMO ELABORAR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS?

Con la ayuda de un facilitador se deberán obtener consensos relativos a:

1. Identificar los problemas principales en la situación que se está


analizando.

2. Colocar los problemas de acuerdo con las relaciones de causa - efecto.


Tratar de enfocar el análisis a través de la selección de un problema
central.

3. Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa -efecto en


forma de un árbol de problemas.

4. Revisar el esquema completo y verificar su validez e integridad.


Cómo encontrar soluciones
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA DURANTE LA CONSTRUCCION
DEL ARBOL DE PROBLEMAS?

1. Los mayores grupos de interés que están vinculados al problema deben


estar representados. Si no está participando una persona de cada uno de
estos grupos estudie el problema desde la perspectiva de cada grupo.

2. Enumere tantos problemas como sea necesario desde cada perspectiva,


tome en cuenta que un problema no es la ausencia de una solución sino
la diferencia entre lo que se desea y lo que se tiene.

3. Para cada uno de los problemas que ha enumerado pregúntese cuáles


son (o podrían ser) sus causas más importantes. Agregue a la lista de
problemas, cualquier problema nuevo que ha descubierto.
Cómo encontrar soluciones
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA DURANTE LA CONSTRUCCION DEL
ARBOL DE PROBLEMAS?

4. Para cada uno de los problemas que ha enumerado pregúntese cuáles


son los efectos más importantes. Agregue a la lista nuevos problemas.

5. Estructure los problemas enumerados en relaciones de causa a efecto,


cuidándose de no olvidar relacionarlos u otras causas y efectos
importantes.

6. Revise su razonamiento para ver si las relaciones de causa-a-efecto son


correctas y para asegurarse que no ha omitido alguna relación o causas a
efectos mayores.

7. Puede ser útil mostrar la lista a alguien que no ha participado en s


diseño, para obtener una crítica objetiva.

8. Si es necesario haga cambios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy