Humanismo
Humanismo
Humanismo
Se encuentra estrechamente relacionado al perodo conocido como Renacimiento, del cual se considera su precursor gracias a los aportes tericos que realiza. La expresin studia humanitatis fue contrapuesta por Coluccio Salutati a los estudios teolgicos y escolsticos cuando tuvo que hablar de las inclinaciones intelectuales de su amigo Francesco Petrarca; en ste, humanitas significaba propiamente lo que el trmino griego filantropa, amor hacia nuestros semejantes, pero en l el trmino estaba rigurosamente unido a las litterae o estudio de las letras clsicas. En el siglo XIX se cre el neologismo germnico Humanismus para designar una teora de la educacin en 1808, trmino que se utiliz despus, sin embargo, como opuesto a la escolstica (1841) para, finalmente, (1859) aplicarlo al periodo del resurgir de los estudios clsicos por Georg Voigt, cuyo libro sobre este periodo llevaba el subttulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue durante un siglo considerada fundamental sobre este tema. El concepto central que estructura el pensamiento humanista es el antropocentrismo 2 doctrina que sita al humano como medida de todas las cosas. Figura en la historia como una contraposicin al teocentrismo medieval y como el trnsito de una perspectiva filosfica y cultural centrada en Dios a una centrada en el hombre. Durante este perodo se desarrollaron extraordinariamente la gramtica, la retrica, la literatura, la filosofa moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al espritu humano, en el marco general de la filosofa: las artes liberales o todos los saberes dignos del hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teologa, expuesto en sistemticos y abstractos tratados que excluan la multiplicidad de perspectivas y la palabra viva y oral del dilogo y la epstola, tpicos gneros literarios humansticos, junto a la biografa de hroes y personajes clebres, que testimonia el inters por lo humano frente a la hagiografa o vida de santos medievales, y la mitologa, que representa un rico repertorio de la conducta humana ms sugerente para los humanistas que las castrantes leyendas piadosas, vidas de santos y hagiografas de Jacopo Della Voragine y su conocidsima Leyenda dorada. Este tipo de formacin se sigue considerando an hoy como humanista. Las creaciones artsticas contemporneas al humanismo se inspiraban en la civilizacin grecolatina por mmesis o imitacin. Se intentaba recrear los temas, el estilo y las creaciones de la antigedad clsica de aquella poca. De esta forma surgen muchas obras sustanciales para la literatura universal y de la misma forma se afaman los precursores del humanismo. Entre ellos los ms importantes fueron: Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Aunque sin duda estos fueron los precursores del humanismo en este perodo podemos encontrar a otros autores importantes como por ejemplo Niccolo Maquiavelo autor de El Prncipe, en el que versa sobre filosofa poltica como en la mayora de sus obras.
ALIGHIERI, Dante
1 2
Del latn homo que significa hombre. Del griego hombre y centro.
(Florencia, 1265 - Rvena, 1321) Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighieri de Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecan a la burguesa gelfa florentina, Dante asegur siempre que proceda de familia noble, y as lo hizo constar en el Paraso (cantos XV y XVI), en donde traz un vnculo familiar con su supuesto antepasado Cacciaguida, quien habra sido armado caballero por el emperador Conrado II de Suabia. Durante sus aos de estudio Dante Alighieri coincidi con el poeta Guido Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo, unos quince aos mayor que l, con quien intim y de quien se convirti en discpulo. Segn explica en su autobiografa ms o menos recreada poticamente Vida nueva, en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari, cuando ella contaba ocho aos y l tan slo uno ms; el apasionado y platnico enamoramiento de Dante tendra lugar al coincidir de nuevo con ella nueve aos ms tarde. En 1285 Dante tom parte en el asedio de Poggio di Santa Cecilia, defendido por los aretinos, y dos aos ms tarde se traslad a Bolonia, quizs a estudiar, si bien se tienen dudas en lo referente a su paso por la universidad de dicha ciudad. S hay pruebas, en cambio, de su participacin, en calidad de feritore de a caballo, en la batalla de Campaldino, en la cual se enfrent a los gibelinos de Arezzo. En 1290 muri Beatriz, y un ao ms tarde Dante contrajo matrimonio con Gemma di Manetto, con quien tuvo cuatro hijos. En 1295 se inscribi en el gremio de mdicos y boticarios, y a partir del mes de noviembre empez a interesarse por la poltica municipal florentina; entre mayo y septiembre del ao siguiente fue miembro del Consejo de los Ciento, y en 1298 particip en la firma del tratado de paz con Arezzo. En 1300, y en calidad de embajador, se traslad a San Gimignano para negociar la visita de representantes de la Liga Gelfa a Florencia, y entre el 15 de junio y el 14 de agosto ocup el cargo de prior, mxima magistratura florentina. En octubre de 1301, y tras oponerse al envo de tropas para ayudar al papa Bonifacio VIII, Dante fue designado embajador ante el pontfice, a quien ofreci un tratado de paz. El Papa, sin embargo, lo retuvo en Roma en contra de su voluntad, con la intencin de ayudar en Florencia a la faccin gelfa opuesta a la de Dante, sector que a la postre se hizo con el control de la ciudad y desterr a sus oponentes. Acusado de malversacin de fondos, Dante fue condenado a multa, expropiacin y exilio, y ms tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia. A partir de esta fecha Dante inici un largo exilio que iba a durar el resto de su vida: residi en Verona, Padua, Rmini, Lucca y, finalmente, Ravena, ciudad en la cual fue husped de Guido Novello de Polenta y donde permaneci hasta su muerte. Obras de Dante Alighieri La influencia de la poesa trovadoresca y estilnovista sobre Dante Alighieri queda reflejada en su Vida nueva, conjunto de poemas y prosas dirigidos a Beatriz, razn de la vida del poeta y tambin de sus tormentos, y sus Rime Petrose, dirigidas a una amada supuesta, a la que escribe slo para disimular ante los dems su verdadero amor. El juego potico-amoroso oscila entre la pasin imposible y la espiritualizada idealizacin
de la figura de su amada, aunque las rgidas formas del estilnovismo adquieren una fuerza y sinceridad nuevas en manos de Dante. El experimentalismo de los poemas de Dante Alighieri y la bsqueda consciente de un estilo propio culminarn finalmente en La Divina Comedia, una de las cumbres de la literatura universal. Escrita en tercetos, se resume en ella toda la cosmologa medieval mediante la presentacin del recorrido del alma de Dante, guiada primero por Virgilio y ms adelante por Beatriz, en la expiacin de sus pecados en tres cantos: el Infierno, el Purgatorio y el Paraso. Con un lenguaje vvido y de gran riqueza expresiva, el poeta mezcla los elementos simblicos con referencias a personajes histricos y mitolgicos, hasta construir una equilibrada y grandiosa sntesis del saber acumulado por el hombre desde la Antigedad clsica hasta la Edad Media.