Sílabo Dibujo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y SISTEMAS E INFORMÁTICA

SÍLABO DE DIBUJO DE INGENIERÍA

I. DATOS GENERALES
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Agrónoma
1.3 Nivel de exigencia académica : Obligatorio
1.4 Requisito : Ninguno
1.5 Ciclo de estudios : I
1.6 Semestre Académico : 2021-I
1.7 Código de la asignatura : 120103
1.8 Número de Créditos : 03
1.9 Duración de la asignatura : 17 semanas
1.9.1 Fecha de inicio : 10 de mayo de 2021
1.9.2 Fecha de término : 03 de setiembre de 2021
1.10 Extensión horaria : 05 horas semanales
1.10.1 Horas de teoría : 01 horas semanales
1.10.2 Horas de prácticas : 04 horas semanales
1.11 Horas de tutoría y consejería : 02 horas (online)
1.12 Docentes responsables Correos electrónicos
Ms. Ing. Siguenza Abanto Robert Wilfredo. (EPIA-S2) rsiguenza@uns.edu.pe
Ms. Ing. Macedo Alcántara Dayan Fernando. (EPIA – S1) dmacedo@uns.edu.pe

II. SUMILLA
La asignatura es de carácter teórico-práctico, perteneciente al área de Estudios Generales, que permite al estudiante
realizar la representación gráfica del diseño de ingeniería, a través del manejo de los instrumentos tradicionales para
realizar el dibujo manual, así como el programa AutoCAD para realizar el dibujo asistido por computadora; comprende
el desarrollo de dibujo instrumental, teoría de escalas, geometría de ingeniería, curvas cónicas, proyecciones,
desarrollo de vistas de sólidos y acotaciones.

III. COMPETENCIAS
GENERAL DEL ÁREA DISCIPLINAR ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA
Conoce, utiliza y valora los fundamentos del dibujo aplicado en Realiza la representación gráfica del diseño de
la industria. Resuelve problemas de construcciones geométricas Ingeniería y resuelve problemas de construcciones
con las técnicas de representación gráfica para los proyectos de geométricas.
ingeniería, a lápiz, a mano alzada, con instrumentos y utilizando
el programa AutoCAD para el dibujo. Conoce, utiliza y valora las
proyecciones en los diferentes sistemas de acuerdo a las normas,
orden y pulcritud.

IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE


UNIDAD 01: FUNDAMENTOS DE DIBUJO DE INGENIERÍA
DURACIÓN: 08 semanas Inicio: 10-05-2021 Fin: 04-07-2021
LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante realiza trazos de dibujo de ingeniería usando escalas,
herramientas adecuadas, aplicando los principales conceptos y normas estándar de dibujo de ingeniería.
PRODUCTO:
ESTRATEGIA TIPO DE
SEM ACTIVIDADES CONTENIDO EVIDENCIA DE
FORMATIVA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Organiza y Sesión 1: Introducción, Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar


proporciona la descripción del curso, Empleo de vídeo Investigación. de trazos a mano
lámina para realizar prueba de entrada y mostrando trazos a alzada.
trazos a mano entrega de Sílabo. mano alzada en
alzada. Formato y tamaño de
pantalla compartida.
papel.
01
(10-14 may) Descripción del Trabajo
de unidad.

Realiza una lámina Descripción de los Aprendizaje Práctica. Lámina 01: Trazos
con trazos rectos y trazos rectos y curvos a asíncrono: Trabajo a mano alzada.
curvos a mano mano alzada. individual. Portafolio digital.
alzada.

Determina el Sesión 2: Presentación Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de


tamaño de letras de de instrumentos Empleo de vídeo Investigación. letras.
trazo simple. tradicionales de dibujo. mostrando el dibujo
Alfabeto de líneas, de letras en pantalla
dibujo de letras compartida.
verticales e inclinadas
02 de trazo simple.
(17-21 may)
Realiza una lámina Descripción del dibujo Aprendizaje Práctica. Lamina 02: Letras.
con letras verticales de letras verticales e asíncrono: Trabajo Colaboración. Portafolio digital.
e inclinadas, inclinadas de trazo individual.
mayúsculas y simple.
minúsculas de trazo
simple.

Precisa los trazos de Sesión 3: Definición del Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
las líneas y los trazo de ángulos, Empleo de vídeo Investigación. líneas y ángulos.
ángulos dados. bisección, división en mostrando trazos de
partes iguales. Teoría de líneas y ángulos en
03 escalas. pantalla compartida.
(24-28 may)
Realiza una lámina Dibujo de ángulos, Aprendizaje Práctica. Lámina 03: Líneas y
con líneas y bisección, división en asíncrono: Trabajo Colaboración. ángulos.
construcción de partes iguales. individual. Portafolio digital.
ángulos.

Fija los trazos de Sesión 4: Construcción Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
rectas y polígonos de rectas y polígonos Empleo de vídeo Investigación. rectas y polígonos.
regulares. regulares. mostrando trazos de
rectas y polígonos en
04 pantalla compartida.
(31 may - 04
jun)
Realiza una lámina Trazo de rectas Aprendizaje Práctica. Lámina 04: Polígonos.
con rectas paralelas paralelas y polígonos asíncrono: Trabajo Colaboración. Portafolio digital.
y polígonos regulares. individual.
regulares.

Determina los trazos Sesión 5: Construcción Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
de tangencias y de tangencias y curvas Empleo de vídeo Investigación. tangencias.
uniones entre rectas invertidas entre rectas y mostrando trazos de
y arcos. arcos. tangencias y curvas
invertidas en pantalla
05
(07-11 jun) compartida.

Realiza una lámina Trazo de tangencias y Aprendizaje Práctica. Lámina 05:


con tangencias y curvas invertidas entre asíncrono: Trabajo Colaboración. Tangencias.
uniones entre rectas rectas y arcos. individual. Portafolio digital.
y arcos.

Realiza trazos de Sesión 6: Construcción Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de


06 curvas cónicas. de óvalos, elipses, Empleo de vídeo Investigación. curvas cónicas.
(14-18 jun) parábolas, hipérbolas y mostrando trazos de Discusión. Foro.
espiral. curvas cónicas en
Debate en Foro. pantalla compartida.

Realiza una lámina Trazo de óvalos, elipses, Aprendizaje Práctica. Lámina 06: Curvas
con curvas cónicas. parábolas, hipérbolas y asíncrono: Trabajo Colaboración. cónicas.
espiral. individual. Portafolio digital.

Establece los trazos Sesión 7: Teoría de Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
de vistas proyecciones. Tipos, Empleo de vídeo Investigación. proyecciones.
ortogonales y elementos, proyecciones mostrando trazos de
acotadas. ortogonales. Sistemas proyecciones en
de proyección, normas pantalla compartida.
07 generales ASA y DIN.
(21-25 jun) Dimensionado.

Realiza una lámina Trazo de proyecciones Aprendizaje Práctica. Lámina 07:


de vistas ortogonales, según las asíncrono: Trabajo Colaboración. Proyecciones.
ortogonales y normas DIN. individual. Portafolio digital.
acotadas.

Realiza la Sesión 8: Evaluación Aprendizaje asíncrono Evaluación EU-1.


08
evaluación de primera unidad. (Pantalla compartida). virtual Portafolio digital.
(28 jun - 02
jul) primera unidad Avance de Tarea de Trabajo individual. Monografía de Tarea
Producción. de Producción.

UNIDAD 02: PROYECCIONES ORTOGONALES


DURACIÓN: 08 semanas Inicio: 05-07-2021 Fin: 03-09-2021
LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la segunda unidad el estudiante resuelve problemas de construcciones
geométricas

PRODUCTO:
ESTRATEGIA TIPO DE
SEM ACTIVIDADES CONTENIDO EVIDENCIA DE
FORMATIVA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Interpreta las vistas. Sesión 9: Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de


Interpretación de Empleo de vídeo Investigación. vistas.
vistas. Significado mostrando trazos de
de áreas, aristas y vistas en pantalla
09
(05-09 jul) vértices. compartida.

Realiza una lámina Descripción de las Aprendizaje Práctica. Lámina 08: Vistas.
de vistas. vistas. asíncrono: Trabajo Colaboración. Portafolio digital.
individual.

Dibuja diferentes Sesión 10: Dibujos Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
tipos de ilustrativos. Empleo de vídeo Investigación. isometrías.
axonometrías. Clasificación de mostrando trazos de
perspectivas axonometrías en
axonométricas. pantalla compartida.
10 Isometría, método
(12-16 jul) de construcción y
acotado.

Realiza una lámina Descripción del Aprendizaje Práctica. Lámina 09:


con dibujo de dibujo de asíncrono: Trabajo Colaboración. Isometrías Portafolio
isometrías. isometrías. individual. digital

Dibuja diferentes Sesión 11: Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de


tipos de perspectivas Perspectivas Empleo de vídeo Investigación. perspectivas
caballeras. caballeras. mostrando trazos de caballeras.
perspectivas
caballeras en pantalla
11
(19-23 jul) compartida.

Realiza una lámina Descripción del Aprendizaje Práctica. Lámina 10:


con dibujo de dibujo de asíncrono: Trabajo Colaboración. Perspectivas I.
perspectivas perspectivas individual. Portafolio digital.
caballeras. caballeras.
Dibuja diferentes Sesión 12: Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
tipos de perspectivas Perspectivas Empleo de vídeo Investigación. perspectivas
militares. militares. Debate en mostrando trazos de Discusión. militares.
Foro. perspectivas militares Foro.
en pantalla
12
(26-30 jul) compartida.

Realiza una lámina Descripción del Aprendizaje Práctica. Lámina 10:


con dibujo de dibujo de asíncrono: Trabajo Colaboración. Perspectivas II.
perspectivas perspectivas individual. Portafolio digital.
militares. militares.

Define las vistas Sesión 13: Vistas de un Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
principales de un sólido, clasificación. Empleo de vídeo Investigación. vistas principales.
sólido. Trazado de vistas mostrando trazos de
principales. las vistas principales
de un sólido en
13
(02-06 ago) pantalla compartida.

Realiza una lámina Descripción de las Aprendizaje Práctica. Lámina 11: Vistas
con construcción de vistas principales de asíncrono: Trabajo Colaboración. principales.
las vistas principales un sólido. individual. Portafolio digital.
de un sólido.

Define las vistas Sesión 13: Vistas de un Aprendizaje síncrono: Adquisición. Lámina preliminar de
secundarias de un sólido, clasificación. Empleo de vídeo Investigación. vistas secundarias.
sólido. Trazado de vistas mostrando trazos de
secundarias. las vistas secundarias
de un sólido en
14 pantalla compartida.
(09-13 ago)
Realiza una lámina Descripción de las Aprendizaje Práctica. Lámina 11: Vistas
con construcción de vistas secundarias asíncrono: Trabajo Colaboración. secundarias.
las vistas de un sólido. individual. Portafolio digital.
secundarias de un
sólido.

Realiza la Sesión 15: Evaluación Aprendizaje asíncrono Evaluación EU-2.


15 evaluación de segunda unidad. (Pantalla compartida). virtual. Portafolio digital.
(16-20 ago) segunda unidad. Presentación del informe Trabajo individual.
de Tarea de Producción.

Sustentación de la Sesión 16: Sustentación y Aprendizaje asíncrono Evaluación Informe de producto


16 Tarea de Producción. defensa de producto final. (Pantalla compartida). virtual. final y video de
(23-27 ago) Trabajo individual. sustentación de
proyecto.

Realiza la Sesión 17: Examen Aprendizaje asíncrono Evaluación E-S.


17
evaluación. sustitutorio. (Pantalla compartida). virtual.
Trabajo individual.

TAREA DE PRODUCCIÓN
DURACIÓN: Todo el ciclo
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la asignatura, realiza en una lámina una alternativa de solución a
problemas locales, regionales y/o nacionales.

ASESORAMIENTO:
ACTIVIDADES DE TAREA DE
Unidad CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
PRODUCCIÓN
SEGUIMIENTO
1. Los estudiantes en equipos de 05 integrantes 1. Diagnóstico de problemas locales y
(3 equipos por c/turno de prácticas) recopilan regionales.
información sobre los principales problemas 2. Rúbrica de avance de seguimiento.
Primera unidad locales y regionales. 3. Monografía del problema seleccionado.
2. Eligen problemas que requieren solución.
3. Selección un problema para solucionar y
profundizan en el problema seleccionado.
1. Evaluar soluciones mediante conocimientos 1. Organizador visual de posibles soluciones.
de la especialidad. 2. Rúbrica de avance de seguimiento.
2. Seleccionar alternativas viables y 3. Informe sobre proyecto de solución de
Segunda unidad
profundizarlas. problemas seleccionados. Presentan informe
3. Elaborar el proyecto de solución con final y sustentan.
conocimientos de la especialidad.
Evaluación: Semana 16.

V. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El curso se desarrolla tomando en cuenta la interrelación virtual, la comunicación constante y el apoyo en la


resolución de los problemas, con el empleo de programas como PPT, a través de los medios audiovisuales virtuales
como Zoom, Meet o Teams, según sea el caso.
 Clases virtuales (Videoconferencias): Sesiones explicativas y/o demostrativas de los contenidos en cada
semana, desarrollando aprendizajes sincrónicos y asíncronos (Sesiones grabadas).
 Tutorías de investigación (TI): Comunicación y orientación permanente a los estudiantes, en la resolución de
los problemas, así como en el desarrollo de la Tarea de Producción, permitiendo una atención individual y
facilitando su progreso de manera transversal.
 Gestión de la Información Virtual (GIV): Fomento del trabajo autónomo a través del entorno virtual interactivo
Moodle de la plataforma educativa de la UNS, disponible en https://www.uns.edu.pe/campusvirtual, como una
forma de aprendizaje que puede utilizar el estudiante para acceder a los recursos didácticos y material
bibliográfico alojados en el entorno virtual por la docente en cada semana.
 Interacción en entorno virtual - Foro (IEV-F): Esta estrategia utiliza el entorno virtual para promover el análisis
y el intercambio de opiniones a partir de los temas propuestos durante el desarrollo de las sesiones 01 y 14,
promocionando el aprendizaje autónomo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


De acuerdo con el Reglamento Académico vigente, Resolución N° 265-2017-CU-R-UNS (05/abril/2017).
6.1 Tipos
De acuerdo a los siguientes artículos del Reglamento del Estudiante:
Art. 126º.- Prueba escrita, PE: peso 2; Evaluación de tarea de ejecución, ETE: peso 1.
Art. 127º.- Evaluación del documento de producción, DP: peso 3; sustentación del producto, SP: peso 2.
Art. 137º.- Duración de la prueba escrita: Determinada por el docente, no menor de 60 minutos ni mayor de 180
minutos.
Art. 142º.- Restricción en la exoneración de evaluaciones: No existe.
6.2 Fórmulas de evaluación
a) Nota de unidad:
NU = PE (2) + ETE (1)
3 Donde: NU = Nota de unidad
PE = Prueba escrita
ETE = Tarea de ejecución
b) Nota de tarea de ejecución
ETE = TE1 + TE2 + nTE
n Donde: ETE = Tarea de ejecución
TE = Tarea de ejecución
c) Nota de tarea de producción
NP = DP (3) + SP (2)
5 Donde: NP = Nota de tarea de producción
DP = Documento de producto
SP = Sustentación de producto
El avance de la tarea de producción debe presentarse durante la semana de evaluación en cada unidad y
cuenta como tarea de ejecución.

d) Nota de la asignatura
NA= IUND+ IIUND + NP
3 Donde: NA = Nota de la asignatura
IUND = Nota de la primera unidad
IIUND = Nota de la segunda unidad
NP = Nota de tarea de producción
6.4 Criterios de evaluación y sistema de calificación
6.4.1. Criterios (según el Art. 148° del Reglamento Académico)
Manejo de información: Selecciona información relevante y comprende el contenido dentro del marco
del aprendizaje para la comprensión.
Desempeño en el aprendizaje: Desarrolla y expone las prácticas en forma oportuna y correcta.
Actitud: Valora y respeta la diversidad cultural en el trabajo colaborativo.
6.4.2. Sistema de calificación (según el Art. 143° del Reglamento Académico)
El sistema de calificación es único para todas las asignaturas que se dictan en la UNS. Comprende la
escala de 0 a 20. La nota mínima aprobatoria es 11. Toda fracción en la calificación de las pruebas
escritas y evaluaciones de tareas de ejecución y de tarea de producción, así como en el cálculo de los
promedios de la primera unidad y de segunda de la asignatura, igual o mayor a 0,5 es redondeada al
entero superior a favor del estudiante.
6.5. Requisitos de aprobación y promoción
6.5.1. De la inhabilitación (según el Art. 174° del Reglamento Académico)
La asistencia a clases, teóricas y prácticas, es obligatoria. Se considera a un alumno inhabilitado en
una asignatura, cuando ha acumulado el 30%, o más de inasistencias injustificadas.
6.5.2. De los requisitos mínimos de aprobación (según el Art. 155° del Reglamento Académico)
Obtener promedio final aprobatorio mínimo de once (11). Tener una unidad aprobada, tarea de
producción aprobada y el promedio final de la asignatura aprobada.
6.5.3. Del examen sustitutorio (según el Art. 155 y 157° del Reglamento Académico)
El estudiante que ha desaprobado una asignatura tiene derecho a rendir examen sustitutorio en la
unidad que ha obtenido la más baja calificación en la prueba escrita y aprueba la asignatura.
6.5.4. Del medio punto (según el Art. 143° del Reglamento Académico)
La fracción 0.5 o mayor a este se redondea a un (1) punto a favor del estudiante.
6.6. Del examen de rezagados (según el Art. 149° del Reglamento Académico)
La inasistencia injustificada a un examen de unidad es calificada con cero (0). El estudiante que no se presente
a un examen de unidad por razones debidamente justificadas, debe en un plazo de 24 horas, solicitar por escrito
esta evaluación al Director de la Escuela, acompañando a su solicitud los documentos probatorios
correspondientes y cancelando las tasas respectivas.
El Director de Escuela, evalúa dicha solicitud y, de ser favorable, lo deriva al Departamento Académico en un
plazo no mayor de 24 horas. El Director del Departamento, dispone que el docente de la asignatura proceda a
atender lo determinado por el director de la escuela en un plazo no mayor de 48 horas.
El estudiante puede rezagar solo un examen escrito por asignatura.
6.7 Matrices de evaluación

PRIMERA
FUNDAMENTOS DE DIBUJO DE INGENIERÍA
UNIDAD
CRITERIO Realiza los trazos de Dibujo de Ingeniería
PROCESO Evidencia S8
EVALUACIÓN I
ASPECTOS
Indicador: Portafolio digital donde se evidencia las láminas que demuestran el conocimiento de los temas semanales UNIDAD

Evidencia S1 Evidencia S2 Evidencia S3 Evidencia S4 Evidencia S5 Evidencia S6 Evidencia S7


GIV GIV GIV GIV GIV GIV GIV
Realiza una lámina Realiza una lámina Realiza una lámina Realiza una Realiza una Realiza una Realiza una Evaluación virtual
Descripción
con trazos rectos y con letras verticales con líneas y lámina con rectas lámina con lámina con curvas lámina de vistas plataforma Moodle.
de las
curvos a mano e inclinadas, construcción de paralelas y tangencias y cónicas. ortogonales y Informe de Tarea
evidencias
alzada. mayúsculas y ángulos. polígonos uniones entre acotadas. de Producción.
minúsculas de trazo regulares. rectas y arcos.
simple.
Tiempo/Dur. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 2:45 horas
Autónomo Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia
/Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual
Requisitos
Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento
de Retroalimentación
/Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación
Evaluación
Evidencia X X X X X X X
X
calificada
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica
4,166% 4,166% 4,166% 4,166% 4,166% 4,166% 4,166% 66,67%
Porcentaje
29,162% + 4,168% de la Tarea de Producción = 33,33%
SEGUNDA
PROYECCIONES ORTOGONALES
UNIDAD
CRITERIO Resuelve problemas de construcciones geométricas
PROCESO Evidencia S15
ASPECTOS
Indicador: Portafolio digital donde se evidencia las láminas que demuestran el conocimiento de los temas semanales EVALUACIÓN II UNIDAD
Evidencia S9 Evidencia S10 Evidencia S11 Evidencia S12 Evidencia S13 Evidencia S14
GIV GIV GIV GIV GIV GIV
Descripción Realiza una Realiza una lámina Realiza una lámina Realiza una lámina Realiza una lámina Realiza una lámina Evaluación virtual plataforma
de las lámina de vistas. con dibujo de con dibujo de con dibujo de con construcción de con construcción de Moodle. Informe de Tarea de
evidencias isometrías. perspectivas perspectivas las vistas las vistas Producción.
caballeras. militares. principales de un secundarias de un
sólido. sólido.
Tiempo/Dur. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 2:45 horas
Autónomo Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia Autónomo/ Individual
/Individual Individual Individual Individual Individual Individual
Requisitos
Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento
de Retroalimentación
/Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación /Retroalimentación
Evaluación
Evidencia X X X X X X
X
calificada
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica
4,76% 4,76% 4,76% 4,76% 4,76% 4,76% 66,67%
Porcentaje
28,56% + 4,77% de la Tarea de Producción = 33,33%

TAREA DE PRODUCCIÓN
CRITERIO Realiza en una lámina una alternativa de solución a problemas locales, regionales y/o nacionales.
ASPECTOS PROCESO Evidencia S16
Indicador 1: Monografía de Tarea de Producción. Indicador 2: Informe de Tarea de Producción. EVALUACIÓN DE PRODUCTO
Descripción de las Evidencia S8 Evidencia S15
evidencias GIV GIV
Desarrolla una Monografía sobre el diagnóstico de Elabora un Informe y una lámina sobre el proyecto de Portafolio digital con el Informe y la
problemas locales y regionales. solución de problemas seleccionados. Lámina
Tiempo/Dur. 2 semanas (6 y 7) 6 semanas (9 a 14) 2:45 horas
Estrategia Autónomo /Individual Autónomo/ Individual Autónomo/ Individual
Requisitos de Evaluación Acompañamiento /Retroalimentación Acompañamiento /Retroalimentación ---
Evidencia calificada X X X
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica
Porcentaje 4,168% 4,77% 100%
Contabilizados en la primera y segunda unidad, respectivamente.
VII. CONSEJERÍA Y TUTORÍA
La Tutoría y Consejería es una función permanente del docente y tiene por finalidad prestar apoyo a los estudiantes
de la UNS en aspectos personales, académicos y de formación profesional. (Art. 201º del R.E.)
Tiene el propósito de orientar de manera clara y precisa los procesos de la investigación formativa o especializada
para desarrollar cada semana el (los) problema(s), así como la Tarea de Producción, la misma que será desarrollada
de manera virtual.

VIII. MATERIAL DE CONSULTA

8.1. Bibliografía
 DÍAZ HERNÁNDEZ, MARÍA (2021). Manual del curso Dibujo de Ingeniería. Nuevo Chimbote: UNS.
 LÓPEZ PAREJO, A. (2013). AutoCAD Avanzado. Segunda Edición. España: Editorial VÉRTICE S.L.
 MONTANO LA CRUZ F. (2013). AutoCAD 2014. Lima: Anaya Multimedia - Anaya lnteractiva.
 NAKAMURA MUROY, Jorge (2012). Geometría Descriptiva. Lima: UNI.
 WARREN LUZADDER- JON M. DUFF (2000). Fundamentos de dibujo de ingeniería. México: Pearson Educación.

8.2. Linkografía
 AutoCAD. Página principal de Ayuda de AutoCAD: http://help.autodesk.com/view/ACD/2017/ESP/
 Geometría Descriptiva, Deskrep: https://civilarq.com/geometria-descriptiva-c-l-deskrep-pdf/
 Geometría Descriptiva UTP: https://docplayer.es/22579080-Geometria-descriptiva.html

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Coordinador - Sección
ESTUDIOS GENERALES

Ms. Ing. Siguenza Abanto Robert

Nuevo Chimbote, 05 de mayo de 2021

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy