Debido Proceso Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

TEMA: EL DEBIDO PROCESO


INTEGRANTES:
Édison Lavanda
Edwin Chasiluisa
Jaime Caisaguano
Alex Asimbaya
Patricio Soria
SECCIÓN: NOCTURNA
PARALELO: E
El debido proceso es una garantía procesal que
debe estar presente en toda clase de procesos, no
sólo en aquellos de orden penal, sino de tipo civil,
administrativo o de cualquier otro.
• El debido proceso es el conjunto de formalidades
esenciales que deben observarse en cualquier
procedimiento legal, para asegurar o defender los
derechos y libertades de toda persona acusada de
cometer un delito.
▪ Incluye también las condiciones que deben
cumplirse para asegurar que toda persona acusada
de un delito pueda defenderse y garantizar el
cumplimiento de sus derechos; esto se conoce como
“derecho al debido proceso legal”.
LAS GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO

El debido proceso, a su vez, está conformado por las garantías enunciadas y


desarrolladas en el artículo 76.

Cuando se violan las garantías del debido proceso, como la motivación, la defensa, el
cumplimiento de normas o el derecho a recurrir; se dice que se viola la tutela judicial
efectiva.

Desde la introducción de las garantías del debido proceso en la normativa


constitucional (primero, por la Constitución de 1998, y después, por la de 2008) ha
transcurrido tiempo para que las autoridades, jueces, abogados y litigantes adviertan
la dimensión del tema; y asuman que asuntos procesales importantes quedaron
modificados profundamente, aunque las leyes secundarias no hayan incorporado tales
principios y preceptos, porque la Constitución es de aplicación directa e inmediata.

Hay, por otra parte, la tendencia a citar, en forma errónea, y en todo caso como
argumento de oposición o discrepancia, las garantías del debido proceso.
El debido proceso en la Constitución de la República del Ecuador del 2008.
La Constitución de la República fue publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre
del 2008, en el Art. 1 manifiesta que el Ecuador es un estado social de derecho, ya en el título
II (derechos), capítulo octavo (derechos de protección), Art. 76, donde se expresa el debido
proceso a través de siete garantías básicas que se citan a continuación:

❖ Garantía el cumplimiento de las normas y derechos de las partes.


❖ Presunción de inocencia.
❖ Principio de legalidad “nullum crimen, nullum poena, sine proevia lege” (no hay crimen, no
hay pena, sin ley previa).
❖ Ineficacia de pruebas obtenidas violando la Constitución o la ley.
❖ Indubio pro reo.
❖ Proporcionalidad entre las infracciones y las penas.
❖ Derecho a la defensa
EL DERECHO DE LAS PERSONAS A LA DEFENSA INCLUYE LAS
SIGUIENTES GARANTIAS

Nadie podrá ser Presentar de


En
privado del forma verbal o
procedimientos
derecho a la escrita las
judiciales.
defensa razones.

Contar con el Nadie podrá ser


Ser asistido
tiempo y los juzgado mas de
gratuitamente una vez
medios

Nadie podrá
Los testigos o
Ser escuchado ser
peritos.
interrogado
Derechos y obligaciones de
personas naturales y
jurídicas
• Las obligaciones que asumen las personas naturales y jurídicas son
diferentes. En el caso de las sociedades; al momento de crear alianzas con
terceros, debe existir total transparencia en las funciones y actividades
que se van a cumplir en la alianza estratégica, bajo ciertos parámetros de
la actividad que se vaya a desarrollar, esto, en el caso de las empresas
conformadas.
• obligaciones de las personas naturales y jurídicas, la principal diferencia
a destacar es: en el caso de la persona natural o único dueño de la
empresa, es quien debe responder y asumir a título personal, todas las
obligaciones financieras de su empresa. En cambio, para la persona
jurídica, las decisiones se deben tomar en conjunto, y sobre todo, en las
obligaciones que adquiere la compañía.
Existen dos tipos de personas jurídicas: Personas jurídicas de derecho
público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el
Estado). Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la
iniciativa particular : persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y
comerciales. Las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las
fundaciones.

Derecho natural:Forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres


relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural.
Derecho positivo: reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época
determinada.
Derecho objetivo: Conjunto de normas que integran los códigos y que,
necesariamente se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley.
Derecho subjetivo: Forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres
relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural.
Derecho publico: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado,
como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.
Derecho privado: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los
particulares entre sí.
¿EL derecho que influye al
debido proceso? EL DEBIDO PROCESO COMO
DERECHO FUNDAMENTAL
El debido proceso es un derecho fundamental
porque somete a todos los seres humanos a las ❖ Se considera como un derecho y/o
normas, determina que nadie bajo ninguna garantía fundamental para una carta
autoridad puede violar los derechos de los demás e política.
impone límites concretos a las autoridades ❖ Instrumento que garantiza derechos y
públicas. libertades primordiales para el ser
humano.
❖ Constituye los limites que tiene el
estado el ius puniendi (libertad y
bienes patrimoniales de un individuo)
❖ No se requiere un proceso legislativo
para su aplicación (acciones judiciales y
administrativas).
Conclusión del debido proceso

• En conclusión el Debido Proceso tiene como objetivo: una justicia adecuada a la


medida de la dignidad humana, pues el proceso se realiza entre seres humanos,
debe garantizarse al ciudadano: la tutela de sus derechos fundamentales y dar
cumplimiento a los principios fundamentales que exige el Estado Constitucional.

En que nos beneficia el debido proceso

• El debido proceso penal por su especificidad, tiene que ver con el respeto a las
garantías y derechos fundamentales, que le asisten a cualquier ciudadano que es
objeto de una imputación delictiva o que es sometido a un proceso penal
https://www.youtube.com/watch?v=CvyO7C0IB4o

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy