El documento discute las bases constitucionales y la protección de los derechos humanos en el sistema penal. Explica que el sistema penal debe ejercer control social de forma eficaz sin violar los derechos humanos. También analiza las implicaciones en el derecho penal sustantivo y procesal, haciendo énfasis en la importancia de respetar las garantías constitucionales como la defensa en juicio, la presunción de inocencia y otros derechos durante el proceso penal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas24 páginas
El documento discute las bases constitucionales y la protección de los derechos humanos en el sistema penal. Explica que el sistema penal debe ejercer control social de forma eficaz sin violar los derechos humanos. También analiza las implicaciones en el derecho penal sustantivo y procesal, haciendo énfasis en la importancia de respetar las garantías constitucionales como la defensa en juicio, la presunción de inocencia y otros derechos durante el proceso penal.
El documento discute las bases constitucionales y la protección de los derechos humanos en el sistema penal. Explica que el sistema penal debe ejercer control social de forma eficaz sin violar los derechos humanos. También analiza las implicaciones en el derecho penal sustantivo y procesal, haciendo énfasis en la importancia de respetar las garantías constitucionales como la defensa en juicio, la presunción de inocencia y otros derechos durante el proceso penal.
El documento discute las bases constitucionales y la protección de los derechos humanos en el sistema penal. Explica que el sistema penal debe ejercer control social de forma eficaz sin violar los derechos humanos. También analiza las implicaciones en el derecho penal sustantivo y procesal, haciendo énfasis en la importancia de respetar las garantías constitucionales como la defensa en juicio, la presunción de inocencia y otros derechos durante el proceso penal.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24
BASES CONSTITUCIONALES Y
PROTECCION DE LOS DERECHOS
HUMANOS INTRODUCCIÓN Tradicionalmente el Sistema Penal se lo piensa integrado, desde el punto de vista normativo, por el derecho constitucional, el derecho penal, derecho procesal penal y el derecho penitenciario. Desde el punto de vista funcional, el Sistema Penal es entendido como un medio de evitar la violencia social (o minimizarla), de proteger a la sociedad del conflicto y preservar los intereses y bienes jurídicos más preciados de los seres humanos. Ese control social ejercido a través del derecho penal y reconocido como tal, debe y puede ser ejercido eficazmente sin lesionar los derechos humanos que los sujetos a él sometidos directamente o indirectamente, pues estos son los ciudadanos que gozan de las garantías establecidas para someterse a ese control social. Repercusiones en el Derecho Penal Sustantivo
• El Derecho Penal como forma de control social, entra en función y adquiere
razón de ser cuando se prohíbe a los miembros de la sociedad, desviar su conducta, y reaccionar directamente contra la conducta agraviada. Siendo el Estado el único competente para enjuiciar conductas tipificadas como ilícitos, aplicar las sanciones correspondientes y ejecutar las penas por medio del Órgano Administrativo o Judicial encargado para ello. • El Derecho Penal moderno informado por ideas humanistas y democráticos ha postulado el principio de “mínima intervención” el cual propone al Sistema Penal como un último reducto del Control Social y sea la extrema reacción de la que se puede y se debe valer el Estado, para prevenir, controlar y sancionar las conductas ilícitas. • Este es un postulado del Derecho Penal de mucha importancia pues lleva implícita la idea de ser más respetuosos de los derechos humanos, al pretender reducir la intervención en los conflictos innecesarios que pueden tener otra alternativa y lograr un importante descongestionamiento penitenciario. Repercusiones en el Derecho Penal Adjetivo. • En el proceso penal es donde se manifiesta si un Sistema Judicial es consustancial y respetuoso de los Derechos Humanos, dado que el ciudadano que es llevado a juicio debe contar con las garantías constitucionales de un debido proceso y sólo puede ser declarado culpable después de un proceso tramitado con arreglo a esas garantías. • El imputado se ve amparado en el juicio por el Principio de Culpabilidad (NULLA POENA SINE CULPA) que significa que la pena sólo puede fundarse en la constatación de que puede reprochársele el hecho de que se le imputa y del Principio de Inocencia, conforme al cual ese imputado de un ilícito penal debe ser considerado inocente mientras no exista sentencia condenatoria firme en su contra. • Ésta última y otras garantías básicas se encuentran consagradas en instrumentos internacionales entre los cuales cabe destacar La Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) de cual Honduras es parte. La Libertad durante el Proceso Penal • El hombre necesita su libertad para desenvolverse plenamente, siendo la libertad la esencia de todo ser humano, por tanto, él requiere para su autodeterminación individual, la preservación y respeto de cierta esfera de intangibilidad para que el valor contenido en el derecho libertad no se le desfigure en su contenido esencial por intervención del Estado o particulares. • Consecuente con el derecho a la libertad personal, el ciudadano debe contar con la defensa del ordenamiento jurídico frente a la intervención del Estado en el proceso penal,asegurándole todas las garantías procesales para su detención, determinación de plazos máximos de incomunicación, medios para su defensa, etc., pues nadie puede ser privado de su libertad si no es con la observación de determinados requisitos previamente fijados en • Es en el proceso penal donde más se lesiona el derecho a la libertad, algunas veces innecesariamente y cuando ya no es pertinente para los fines del proceso, podemos definir la prisión preventiva, como la privación de libertad ordenada antes de la existencia de sentencia firme, por el tribunal competente, basada en el peligro de fuga para pretender evadir el juicio oral o en el peligro de poder obstaculizar la averiguación de la verdad. • La prisión preventiva debe verse como la excepción y no como la regla en el proceso, esto debe entenderse así precisamente porque el proceso penal trata de que la persecución se desarrolle dentro del respeto a los derechos humanos, para esto deben existir mecanismos que garanticen que se respetará el debido proceso, cuando se decrete encarcelamiento ya sea preventivo o en cumplimiento de una pena privativa de libertad, si no es así, tendríamos un Estado represivo . Las garantías representan las seguridades que se otorgan para impedir que el goce efectivo de esos derechos sea conculcado por el ejercicio del poder estatal, ya en forma de limitación de ese poder o de remedio específico para repelerlo (Ej. CN: Art. 94). En este sentido puede decirse que ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable (Arts. 82,84,88,89,90,94,95,99 de la Constitución de Honduras). Defensa En Juicio. Artículo 82 Constitucional. • Se puede sostener que la inviolabilidad de la defensa en juicio es la garantía procesal más genérica e intensa de la Constitución, constituye el centro del sistema de garantías constitucionales. • Está directamente vinculado y apuntalada por el juicio previo y el juez natural (Arts. 82, 90 y 94 CR), constelación de garantías que configuran el debido proceso legal. • El art. 82 de la Constitución declara enfáticamente que es inviolable la defensa en juicio. Se refiere a la defensa de la persona y de los derechos, comprendiendo no sólo el procedimiento penal, sino también el extra penal (civil, laboral, administrativo), aunque existen mayores exigencias para el procedimiento penal que para los demás, en razón de la mayor importancia política del proceso penal que actúa un derecho sancionador. • La inviolabilidad de la defensa en juicio se le garantiza a toda persona que hace valer suspretensiones ante un tribunal de la República, sea que lo realice como actor penal o civil actor penal privado, querellante particular, o como demandado civilmente o acusado penalmente. • El actor penal público (Ministerio Público) actúa por expropiación de los derechos de la víctima del delito de acción penal pública y sometido a las reglas propias del organismo estatal (Ley Orgánica del Ministerio Público), por lo que sus facultades y deberes no se identifican con los que surgen constitucionalmente para el particular (parte privada) en juicio. Defensa en Juicio • Cláusula constitucional se refiere a la defensa en el juicio, es decir que presupone el proceso regular y legal en el cual no puede condenarse a quien no ha sido oído. • En ese proceso ante el juez natural está en juego la defensa de la persona y de los derechos, lo que comprende tanto la que proviene directamente del sometido a proceso (activa o pasivamente) como la de su asistente jurídico. • Ello se concretiza a través de diversas manifestaciones del derecho de defensa en juicio, que pueden exponerse del siguiente modo: • Derecho de intervención en juicio: se trata de la posibilidad sin restricciones de comparecer ante el tribunal, por parte de cualquier habitante de la nación o persona jurídica, para hacer valer sus derechos como pretendiente activo o pasivo, directamente o por representación legítima: actor y demandado (acusado). Defensa En Juicio • Garantía de Audiencia ante el Tribunal: es el derecho a que se provean las condiciones para ser oído como presupuesto de toda privación de un derecho constitucionalmente reconocido (condena): nadie puede ser condenado sin ser oído. • El derecho a ser oído tiene como contrapartida la prohibición de imponer una declaración en contra de sí mismo: nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; por otra parte, presupone rodear la actividad de una serie de exigencias que la posibiliten plenamente: • Prueba de las cuestionen planteadas: Como consecuencia del derecho a alegar que poseen, todas las partes deben tener también la posibilidad de acreditar los extremos fácticos que el Tribunal habrá de asumir en el juicio para la aplicación del derecho, esto es la fijación de los hechos que el Tribunal estima acreditados por las partes en el debate. DEFENSA MATERIAL Y DEFENSA TECNICA • Defensa Material: Es la que realiza el propio imputado; es por ello que se establece que la naturaleza jurídica de la declaración del imputado, es la ser un medio de defensa. • Defensa o Asistencia técnica: Es el derecho de las partes de hacerse asesorar durante el juicio por asistentes técnicos, mediante el patrocinio letrado y de los peritos consejeros o controladores. El defensor cumple una función técnica en favor de las pretensiones de su cliente y a la vez una función política al legitimar el procedimiento oficial que no objeta desde su condición de profesional del derecho no dependiente del estado, que goza de la confianza del imputado, a quien debe su lealtad profesional. Estado de Inocencia. Artículo 89 constitucional • No significa que el imputado sea inocente hasta el momento en que se dicte una sentencia de condena firme, que constituye o crea la culpabilidad; se es inocente o culpable en el momento del hecho, según lo que se hizo o se dejó de hacer, pero el orden jurídico sólo comienza a tratar a una persona como culpable desde el momento en el cual la sentencia de condena queda firme. • Las repercusiones procesales de esta garantías son tres: a-El “trato de no culpable” propiamente dicho durante la tramitación del proceso respecto del imputado (limitación de la prisión preventiva y otras formas de coerción procesal); b-El beneficio de la duda (in dubio pro reo) sobre las cuestiones de hecho sometidas a juzgamiento, la garantía mira al Tribunal de Sentencia; y c-Respecto del actor penal, la carga de la prueba de su acusación dirigida contra el imputado. Trato de No Culpable • La ley fundamental impide que se trate como a un culpable a la persona a quien se le atribuye un hecho punible, cualquiera sea el grado de verosimilitud de la imputación, hasta tanto el Estado, por intermedio de los órganos judiciales establecidos para exteriorizar su voluntad en esta materia, no pronuncie la sentencia penal firme que declare su culpabilidad y la someta a una pena. • Hasta tanto no exista una sentencia firme dictada con posterioridad al debate, lo único que podrá justificar la limitación de la libertad de una persona será el eventual peligro para los fines del proceso, descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley sustantiva. • En este sentido se afirma que el imputado es inocente durante la substanciación del proceso o que los habitantes de la nación gozan de un estado de inocencia, mientras no sean declarados culpables por sentencia firme, aún cuando respecto a ellos haya una causa penal y cualquiera que sea el proceso de esa causa. In Dubio Pro Reo • La exigencia de que la sentencia de condena y, por ende, la aplicación de una pena, sólo puede estar fundada en la certeza del tribunal que falla acerca de la existencia de un hecho punible atribuido al acusado, así como su participación en el mismo. • Precisamente, la falta de certeza representa la imposibilidad de los agentes estatales de destruir la situación de inocencia construida por la Constitución que ampara al imputado, razón por la cual ella conduce a la absolución. • Cualquier otra posición del Tribunal respecto de la verdad, la duda o aún la probabilidad, impiden la condena y desembocan en la absolución. Por tanto, debe probarse más allá de toda duda razonable. Debido Proceso Legal • El artículo 90 de la Constitución consagra el principio - derecho al debido proceso, al preceptuar: “Nadie puede ser Juzgado sino por Juez o Tribunal Competente con las formalidades, derechos y garantías que la ley establece”. • Para la concurrencia de este Principio – Derecho, es necesario que en el proceso de cualquier naturaleza que sea, esté presente: 1- Juez natural, 2- Juicio Previo, 3- Trámite ante el Tribunal previamente establecido y legalmente constituido, 4- Respeto de las Formalidades procesales establecidas, 5- Aplicación de las leyes que antes del caso en contienda sean vigentes. • JUEZ NATURAL • La segunda cláusula del art.90 de la Constitución sienta el principio que se conoce por “juez natural” “juez propio”, o “tribunal propio” . Expresa que ningún ciudadano puede ser sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa, prohibiendo en forma particular que alguien sea “juzgado por comisiones especiales” directamente vinculado a los principios de organización judicial, especialmente en lo concerniente a la imparcialidad,independencia e integración del tribunal. • Lo que realmente se prohíbe son los jueces ex post facto, cualquiera que sea la cuestión y la persona sometida a juzgamiento; ésta prohibición rige para todos los procesos y durante toda su tramitación. • Es una garantía resultante de la exigencia de que para cada causa y para cada perseguido judicialmente solo debe haber UN Tribunal, con competencia determinada de antemano, objetiva e imparcial. • El ciudadano es retirado de sus jueces naturales cuando se le someta a juicio ante un juez nombrado sin observancia de la Constitución y las leyes, o que se mantenga como juez de la causa, no obstante deba apartarse. Lo que se impone es el tribunal permanente aunque se sustituyan los jueces que lo personifican, y el tribunal competente aunque su integración puede ser modificada. Juicio Previo. Artículo 94 Constitucional. • Enfoque político: Cafferata Nores sostiene que ante la comisión de un hecho delictivo nuestro ordenamiento jurídico “no autoriza la realización directa del derecho penal” en el sentido de la imposición de una pena inmediata, ya que, como lo establece la Constitución artículo 94: “nadie puede ser penado sin juicio previo”; interponiendo así entre el hecho y la pena, un plazo que es ocupado por el proceso (el cual prohíbe la posibilidad de castigar durante el juicio); sin embargo, debiéndose producir de inmediato la investigación estatal ante la posible comisión de un delito. • Enfoque lógico: la palabra “juicio” no tiene en este caso el mismo significado objetivo o material a “proceso” o “procedimiento”; tiene una significación como método de conocimiento y de decisión, y debe emanar de quien esté facultado legalmente para integrar el juicio lógico y emitirlo. La forma en que se emite la conclusión punitiva es mediante una resolución jurisdiccional: la sentencia. • Debe tratarse de un juicio condenatorio firme, y que sea la conclusión arribada tras la confrontación de una tesis (acción) y una anti-tesis (excepción o tesis defensiva) que contradiga la afirmación requirente, como único medio para dar paso a la síntesis (voluntad jurisdiccional contenida en una sentencia); será finalmente esta sentencia condenatoria la que impondrá una pena estatal y es el único fundamento que admite la aplicación de una pena. Juicio Previo • Enfoque procesal: la Constitución mediante el artículo 95 impone otra garantía específica al principio de legalidad material (nulle poena sine lege), en cuanto somete a los Tribunales a la obediencia de la ley procesal para aplicar la ley sustantiva, y no al criterio de los individuos que ejercen actos de gobierno en nombre de la ley. • El acceso a la solución jurisdiccional del conflicto social no es disponible por las partes ni por el Tribunal; tampoco el legislador puede imponer cualquier sistema de enjuiciamiento penal, sino uno que se compadezca con el diseño constitucional de enjuiciamiento penal. • Esto implica la necesidad de una ley del Estado que lo establezca y el deber de los órganos legislativos competentes de dictar una ley adecuada para llevarlo a cabo, organizando la administración de justicia penal y estableciendo el procedimiento penal que los órganos públicos de persecución y de decisión deberán observar para cumplir su cometido. Juicio Previo • Enfoque cronológico: la sucesión cronológica de los diversos elementos que contiene la fórmula del juicio previo, y conservando la terminología de la Constitución, aparece de la manera siguiente: 1) La ley del congreso que prevé y sanciona el hecho descripto en abstracto; 2) El hecho concreto que es captado (típico) por la ley y que provoca el proceso. 3) El proceso que contenga la imputación o atribución responsable de ese hecho concreto y la audiencia del perseguido; prueba, juicio y sentencia. 4) La sentencia condenatoria conclusiva de ese proceso que fije los hechos que el tribunal estima acreditados y actúe en derecho; 5) La ejecución de la pena impuesta en esa sentencia condenatoria una vez que haya quedado firme. Esta es la contención que, organizada secuencialmente, limita el desfogue del poder punitivo del estado contra una persona, mediante un vallado de protección. Esta secuencia, enfocada como proceso, se combina con el resto de las garantías, como requisitos constitucionales previos a la eventual condena, sólo así se está enfrente a lo que se conoce por “debido proceso” o ”debido proceso legal” (nulla poena sine processu). Non Bis In Idem. Artículo 95 Constitucional. • No dos veces sobre lo mismo, es decir, ninguna persona puede ser perseguida penalmente más de una vez por el mismo hecho. Ésta garantía limita el poder de persecución y de juzgamiento, autolimitándose el Estado, prohibiendo el constituyente al legislador y demás poderes estatales la persecución penal múltiple, y consecuentemente, que exista un plural juzgamiento. Exige tres aspectos de análisis: • Identidad personal.- Sólo protege a la persona individual que ya ha sido o está siendo perseguida penalmente por quién está facultado para hacerlo. Se trata de una garantía individual. Por lo tanto, sólo ampara a la persona que, perseguida penalmente, haya o no recaído sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, vuelve a ser perseguida en otro procedimiento penal, que tiene como objeto la imputación del mismo hecho. • La identidad física de la persona perseguida penalmente en varios procesos es, pues, una condición necesaria para evitar una persecución nueva, cuando la anterior ya ha terminado o se inicia una nueva durante la tramitación de otra a un mismo tiempo. Non Bis In Idem • Identidad objetiva.- Para que la regla funcione y produzca su efecto impeditivo característico, la imputación tiene que ser idéntica, y la imputación es idéntica cuando tiene por objeto el mismo comportamiento atribuido a la misma persona (identidad de objeto - eadem res). Se trata de la identidad fáctica, con prescindencia de la calificación legal (nomen iuris) atribuida. • No cuenta el hecho de que, en el primer procedimiento, no se agotara el conocimiento posible, pudiendo agotarse. La identidad se refiere al comportamiento y, eventualmente, a su resultado, como acontecimiento histórico. • Basta, entonces, que ese acontecimiento sea el mismo históricamente, en el proceso anterior y en el posterior, aunque las circunstancias imputadas o conocidas en el segundo sean más o distintas de las conocidas en el primero. Non Bis In Idem • Identidad de causa.- Aquí no se trata de una "identidad", ni tan siquiera de una comparación, como en las exigencias anteriores, sino, de delinear ciertos límites racionales al funcionamiento de este principio, en el sentido de permitir la múltiple persecución penal de una misma persona por un mismo hecho, cuando la primera persecución, o una de ellas, no haya podido arribar a una decisión de mérito o no haya podido examinar la imputación (objeto de ambos procesos) desde todos los puntos de vista jurídico-penales que merece, debido a obstáculos jurídicos; es decir, cuando una regla jurídica impide agotar el caso, bien inhibiendo la sentencia de mérito, o impidiendo unificar procesalmente la pretensión punitiva. • Se trata de reconocer excepciones a la aplicación de la regla, cuando están presentes las identidades requeridas por ella (eadem persona -eadem res). Significa que estos casos constituyen un permiso excepcional del orden jurídico, para perseguir más de una vez, a una misma persona y por un mismo hecho que transgrede normas legales cuyo juzgamiento no se agotan en un único juez, un único juicio, por existir vicios u obstáculos que jurídicamente impiden conocer plenamente todos los costados penalmente relevantes, debido a obstáculos jurídicos. • Ej: Un hecho constituye delito y también puede ser visto como una contravención susceptible de juzgamiento por la autoridad administrativa; o cuando concurren formalmente dos infracciones a la ley penal perseguibles de distinto modo (acción pública y acción privada) que son con procedimientos distintos.