Estados Financieros
Estados Financieros
Estados Financieros
UTESA
ASIGNATURA:
SISTEMA CONTABLE
TEMA:
ESTADOS FINANCIEROS
PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
FECHA DE ENTREGA:
05 DICIEMBRE 2022
LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Explique los siguientes conceptos (investigue todo lo que esté a su alcance):
Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un
momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en los
que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto
económica como patrimonial, de las empresas. Conocidos también como estados
contables o cuentas anuales, son muy importantes para conocer la rentabilidad y
solvencia de las compañías.
Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las
empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance
total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un
préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores,
etc., son operaciones comunes en el día a día de una empresa.
Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor
conocer la información de manera agrupada y global. Y saber, por ejemplo, cuál ha
sido el beneficio, a cuánto asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en
el plazo de un año, etc..
Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros.
Muestran la información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo
de tiempo concreto.
Uno de los puntos más importantes es saber a ciencia cierta cuáles son las clases
de estados financieros que más se utilizan.
Lo primero que debe conocer es que, básicamente, se pueden clasificar en cinco tipos.
Ellos son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado
de cambio del patrimonio neto y memoria.
Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros
para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda
pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades.
El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe y cuánto le
deben; a cuánto asciende el importe de su existencia y el de su activo fijo, lo que puede
observase en el balance general.
3-Defina los siguientes estados financieros básicos e indique sus usos e incluya un
ejemplo de cada uno (10 puntos).
Este se usa para indicar información básica de la empresa en un solo vistazo. Por
ejemplo, cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes
que dispone. Al disponer de tan amplia información es de vital importancia mantenerla
en orden.
Ejemplo:
Su uso es medir los logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados por la empresa
durante el periodo que se presenta, y éste en combinación con los otros estados
financieros básicos podrá: Evaluar la rentabilidad de la empresa.
Ejemplo:
El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que informa
sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo
dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades
operativas, de inversión y financiamiento de la empresa.
Entre los objetivos del estado de flujo de efectivo más esenciales, se encuentran los
siguientes:
Es un estado contable que informa sobre las variaciones que ha sufrido el patrimonio
neto de una empresa de un ejercicio a otro y se incluye dentro de las cuentas anuales.