Estados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

(RECINTO PUERTO PLATA)

ASIGNATURA:

SISTEMA CONTABLE

TEMA:

ESTADOS FINANCIEROS

PRESENTADO A:

ALEXIS ANTONIO MERETE ALVARADO

PRESENTADO POR:

OMAR ISMAEL CASTILLO LORA 2-16-8521

STEWIN C. DITREN PEREZ 1-19-8476

LAICHA ROSA GONZALEZ 1-19-8642

FECHA DE ENTREGA:

05 DICIEMBRE 2022
LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Explique los siguientes conceptos (investigue todo lo que esté a su alcance):

1-Explique qué son los estados financieros y su utilidad (5 puntos).

Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un
momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en los
que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto
económica como patrimonial, de las empresas. Conocidos también como estados
contables o cuentas anuales, son muy importantes para conocer la rentabilidad y
solvencia de las compañías.

Los Estados financieros no sólo son conceptos de contabilidad financiera, son un


instrumento importantísimo para el diagnóstico patrimonial y económico de una
empresa. Conocer y dominar conceptos como Cuenta de Resultados, Flujos de Caja,
Liquidez y Análisis de Caja es imprescindible para la toma de decisiones estratégicas de
cualquier directivo. El programa Especialista en Finanza con una metodología mixta
presencial y online prepara a los profesionales para el análisis y control de la
contabilidad financiera.

Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las
empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance
total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un
préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores,
etc., son operaciones comunes en el día a día de una empresa.

Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor
conocer la información de manera agrupada y global.  Y saber, por ejemplo, cuál ha
sido el beneficio, a cuánto asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en
el plazo de un año, etc..

Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros.
Muestran la información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo
de tiempo concreto.

Tipos de estados financieros


 Balance general. O balance de situación. Recoge la información de activos y
pasivos – deudas- de la empresa y la diferencia entre ambos, lo que forma el
patrimonio o capital contable. Es muy importante porque permite averiguar
la salud financiera de una empresa.
 Cuenta de resultados. Diferencia entre ingresos y gastos. También conocido
como balance de pérdidas y ganancias. Muy útil para saber si la empresa está
obteniendo beneficios o pérdidas.
 Flujos de caja. Nos muestra las entradas y salidas de flujo – dinero – de una
empresa en un periodo determinado.  Constituye un indicador importante de
la liquidez de una empresa.
 Estados de cambio en el patrimonio neto de una empresa. Ampliaciones de
capital, reparto de dividendos, etc.
 Memorias. En las que se expone la información de manera más detallada.
Resumiendo, estos son los estados financieros que están recogidos en el plan
contabilidad. 

Cuáles son los estados financieros

Uno de los puntos más importantes es saber a ciencia cierta cuáles son las clases
de estados financieros que más se utilizan.

Lo primero que debe conocer es que, básicamente, se pueden clasificar en cinco tipos.
Ellos son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado
de cambio del patrimonio neto y memoria.

2- Quiénes son los usuarios de los estados financieros

Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros
para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda
pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades.

Los usuarios inversionistas necesitan información contable debido a que están


interesados en conocer los futuros beneficios que obtendrán si adquieren o conservan un
instrumento financiero o un instrumento patrimonial.
Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la empresa
contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a corto y largo plazo,
y sobre la capacidad de generar utilidades.

El público en general, los electores y sus representantes, necesitan información


financiera para conocer la transparencia con que se ha manejado los recursos del Estado.

El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe y cuánto le
deben; a cuánto asciende el importe de su existencia y el de su activo fijo, lo que puede
observase en el balance general.

Cuánto ha vendido la empresa, cuál es el costo de lo vendido, a cuánto ascienden sus


gastos de venta y administrativos en un período, información que puede encontrarse en
el estado de ganancias y pérdidas.

La información acerca de la actividad de la cual proviene el efectivo y en que se usó lo


que puede hallarse en el estado de flujo de efectivo.

Como los diferentes usuarios tienen necesidad de información diferente, es necesario


preparar estados financieros de uso general.

La información derivada de los estados financieros debe satisfacer las necesidades de


los usuarios con autoridad limitada y/o capacidad para obtener la información que
necesitan, ésta debe ser entendible para aquellas personas que posean conocimientos
razonables de negocios y estudien toda la información cuidadosamente.

Los objetivos de la contabilidad se centran en las necesidades comunes de los usuarios


para ponderar o evaluar la capacidad que tenga la empresa para generar flujos de
efectivo.

El precisar los objetivos generales de la contabilidad se considera determinante para


establecer los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

3-Defina los siguientes estados financieros básicos e indique sus usos e incluya un
ejemplo de cada uno (10 puntos).

a) Balance General o Estado de Situación.


El balance general es un estado financiero que brinda información sobre los activos,
pasivos y patrimonio neto de una empresa, durante un período de tiempo determinado.
Así, muestra los datos correspondientes hasta la fecha en la que se emite el balance,
generalmente el cierre del período fiscal.

Este se usa para indicar información básica de la empresa en un solo vistazo. Por
ejemplo, cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes
que dispone. Al disponer de tan amplia información es de vital importancia mantenerla
en orden.

Ejemplo:

b) Estado de Resultados o Estado de Ganancias y Pérdidas.

Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se


obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. El estado financiero
es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente
los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto, debe aplicarse
perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta
sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Su uso es medir los logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados por la empresa
durante el periodo que se presenta, y éste en combinación con los otros estados
financieros básicos podrá: Evaluar la rentabilidad de la empresa.
Ejemplo:

c)Estado de Flujos de Efectivo.

El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que informa
sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo
dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades
operativas, de inversión y financiamiento de la empresa.

Entre los objetivos del estado de flujo de efectivo más esenciales, se encuentran los
siguientes:

• Proporcionar información oportuna a la gerencia para la toma de decisiones que


ayuden a las operaciones de la empresa.

• Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha gastado el


efectivo disponible.

• Reportar flujos de efectivo pasados para generar pronósticos.

• Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con


terceros y con los accionistas.

• Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un


excedente de efectivo disponible.
d)Estado de Cambios en el Capital.

Es un estado contable que informa sobre las variaciones que ha sufrido el patrimonio
neto de una empresa de un ejercicio a otro y se incluye dentro de las cuentas anuales.

El patrimonio neto está compuesto, principalmente, por los fondos propios de la


empresa (su capital social, las reservas y los beneficios) e indica el valor total de la
empresa en un momento determinado. Se calcula como la diferencia entre el activo (lo
que posee la empresa) y el pasivo (lo que debe).
El estado de cambios en el patrimonio neto lo conforman una serie de anotaciones
contables que aparecen en una tabla y en él aparecen los cambios que se producen en la
empresa y que afectan a su patrimonio neto. Tiene dos partes, el estado de ingresos y
gastos reconocidos (EIyGR) y el estado total de cambios en el patrimonio neto (ECPN).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy