Tarea 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
INDUSTRIAL
INGENIERIA ECONÓMICA

ESTADOS FINANCIEROS

Profesora: Guadalupe Norma Cervantes Espinoza

Alumno: Antonio Pineda Abraham

Grupo: 3IM67
ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las empresas
durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras,
qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, cuál es el importe
pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el
día a día de una empresa.
Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor conocer la
información de manera agrupada y global. Y saber, por ejemplo, cuál ha sido el beneficio, a
cuánto asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en el plazo de un año, etc., .
Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros. Muestran
la información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo de tiempo
concreto.
Al ofrecer de manera resumida por partidas toda la información contable de una empresa, los
estados financieros son una herramienta muy útil para:

• Conocer la solvencia de proveedores. En la contratación con terceros, es muy importante


conocer cuál es la salud financiera de estas entidades y valorar las posibilidades de cobro.
• De cara a inversores y entidades financieras. Si la empresa recurre a fuentes de
financiación externa, los estados financieros darán información para valorar el riesgo de
las operaciones.
• De cara a las administraciones públicas, que solicitan estos estados financieros para, en
base a ellos, calcular el pago de impuestos que le corresponden a las empresas.
• Ver la evolución de tu empresa y compararla con la del año anterior.
• Y, sobre todo, de cara a propietarios y equipos directivos, para poder tomar decisiones
estratégicas para sus negocios y empresas.
Toda esta información es pública. Las sociedades mercantiles y los autónomos de responsabilidad
limitada están obligados a presentar estos estados financieros en el Registro Mercantil a lo largo
del año siguiente tras el cierre del ejercicio contable, que suele ser del 1 de enero al 31 de
diciembre.
BALANCE GENERAL
El balance general o balance de situación de una empresa es un documento contable financiero
que refleja la situación económica y patrimonial de la misma en una fecha determinada; lo que
en términos contables se conoce como imagen fiel. Este documento, que se elabora
periódicamente, permite conocer la situación financiera y patrimonial de una compañía en un
momento concreto, pues en él se detallan sus activos, sus pasivos y su capital.
Cualquier entidad que tenga una actividad económica realiza operaciones constantemente: pago
de nóminas, venta de mercancías, abono de facturas, cobro por servicios o acceso a financiación,
por ejemplo. Todas ellas afectan directamente a los recursos que maneja, aumentándolos o
reduciéndolos
Para evaluar todas estas operaciones y conocer su impacto en la salud financiera de la
organización, se confecciona periódicamente un documento, denominado balance general o de
situación, en el que se detalla de qué manera los administradores están utilizando los recursos
de la empresa y poder analizar así aspectos tan importantes para su proceso de toma de
decisiones como los siguientes:

• Situación de liquidez o capacidad de pago: la capacidad de la empresa de cumplir en el


corto plazo con las obligaciones financieras.
• Endeudamiento: en qué medida dispone de financiación y si tiene que devolverla en un
plazo corto o largo de tiempo..
• Capitalización y solvencia: suficiencia de sus recursos propios para sustentar su actividad
y hacer frente a sus obligaciones en el largo plazo.
ESTADO DE RESULTADOS
Este estado, también llamado estado de ganancias y pérdidas, es un tipo de informe financiero
que explica y refleja a detalle los gastos e ingresos que tuvo una compañía durante un
determinado periodo de tiempo.
Por ende, el estado de resultados nos permite comprender cómo es el negocio en el ámbito
operacional, los costos fijos y variables necesarios para mantener las ventas, la capacidad de
generar ventas, los gastos de administración y las deudas que afectan a la empresa en un cierto
rango de fechas.
Por un lado, este estado financiero otorga información sobre el valor de la empresa, datos que
son interesantes para los inversores. Y, por otro lado, a los deudores les permite saber la facilidad
que tiene la compañía en devolverles el dinero.
Es decir, el análisis de un estado de resultados explica la rentabilidad de una organización y ayuda
a que se tomen las decisiones correctas para su crecimiento y para establecerse en el mercado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy