Formato PACI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ley 20.

201 – Decreto 170/2010


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL 2022


P.A.C.I.
I. IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE-Complete los antecedentes requeridos con letra clara y legible y/ o marque con una
equis (X) según corresponda
Nombre y Apellidos Rut: Sexo
F M
Fecha de Nacimiento Edad Curso / Nivel Educativo

Establecimiento Educacional RBD Profesor de Aula


Escuela Carlos Condell 7348-2

IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL QUE INFORMA


Nombre y Apellido Cargo
Cédula de Identidad
Educadora Diferencial

1er. y 2do. semestre


Duración Prevista del Informe Fecha del Informe Firma

II. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I.


Nombre y firma: Rol y función

Profesor/a Asignatura de Comprometerse con el proceso educativo del estudiante, manteniendo


Matemática una comunicación fluida y constante con la profesora de apoyo para
Docente: coordinar los aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos y
Lenguaje y Comunicación: evaluaciones del proceso de aprendizaje del estudiante.
Docente : Tomar decisiones de manera colaborativa con el profesor/a de apoyo y
llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto.

Profesor Especialista en Trabajar de manera coordinada con la docente de aula, colaborando


Trabajo con la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y
Coordinación/Colaborativo: proponiendo estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante.
Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.
Educadora Diferencial: Realizar apoyo en aula común y/o aula de recursos (de acuerdo a las
necesidades del estudiante).
Colaborar en la construcción de una cultura inclusiva en el
establecimiento, favoreciendo el respeto y valoración de la diversidad,
contribuyendo en la eliminación de barreras a la participación y al
aprendizaje.
Profesionales Asistente de la Apoyar en la adquisición y fortalecimiento de destrezas cognitivas y
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Educación habilidades sociales del estudiante.


Mantener una comunicación regular con la familia del estudiante.
Psicóloga: Trabajar de forma colaborativa con los demás profesionales que apoyan
al estudiante.

III. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO

Las áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, el tiempo de
dedicación semanal, lineamientos generales de actuación en actividades compartidas con su grupo
curso y actividades específicas, serán conforme a las establecidas de acuerdo a las normativas
vigentes.

A nivel de Establecimiento:
Áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, tiempo de
dedicación semanal, en aula de recurso:

 Cantidad de horas de apoyo en aula recursos o Aula común:


 Cantidad de horas de apoyo Psicóloga:
 Evaluaciones diferenciadas en todas las asignaturas.
 Trabajo colaborativo con docentes de asignaturas, para abordar estrategias metodológicas, objetivos,
contenidos y evaluación.

Nota: La intensidad de los apoyos puede variar considerando las dificultades observadas en el desarrollo de los contenidos curriculares,
se puede intensificar los apoyos otorgando más espacios y tiempo tanto en el aula común como aula recursos.

A nivel de Aula:
(Especificar estrategias que se realizarán a nivel de aula)
Trabajo colaborativo con docente de aula (co-enseñanza).
Actividades breves y con material concreto.
Materiales y recursos alternativos para favorecer la comprensión de conceptos.
Atención individualizada en determinados momentos de la clase o fuera de ella.
Intervención Psicopedagógica en aula recursos
Utilización de medios y recursos audiovisuales.
Guías de estudios adicionales que refuerzan el aprendizaje.
Evaluaciones para determinar las fortalezas y debilidades en el aprendizaje.
Adecuación de procedimientos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Apoyo Familia:
Objetivos a trabajar en el ámbito familiar (Especificar)

 Se sugiere continuar apoyando el proceso educativo del estudiante, participando en diversas actividades
del establecimiento como charlas, talleres, entrevistas y reuniones.
 Establecer horarios de estudios específicos con tiempos de ocio y de trabajo (30 a 40 minutos) dentro
del hogar, con un espacio adecuado libre de distracción.
 Apoyar en actividades pedagógicas, revisando mochila y monitoreando las tareas en conjunto con la
estudiante.
 Realizar en casa tareas que quedaron inconclusas durante la jornada escolar.
 Escuchar lecturas diarias de su agrado e interés, con el fin de ampliar su vocabulario y niveles de
comprensión.
 Diariamente elogiar positivamente al estudiante con muestras de cariño y motivación.

V. PROPUESTAS DE ADAPTACIONES

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES (Marcar con una x)


De objetivo De acceso
MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULO(Materiales, espacios, recursos educativos.)
Materiales: Material didáctico, concreto y representacional.
Espacio: Aula común (Apoyo, supervisión y seguimiento personalizado).
Espacios: Ubicaciones estratégicas dentro de la sala de clases.
Actividades: Adecuaciones en actividades y/o evaluaciones.
Tiempo: En ocasiones se destinará un poco de más de tiempo para entregar sus actividades. Además
de los descansos y pausas constantes.
Evaluación: Evaluaciones adaptadas en Todas las asignaturas.

TIPO DE ADAPTACION CURRICULAR (Marcar con una x)


Adaptación de los Objetivos y Contenidos de Aprendizaje
Priorizar por determinados objetivos.
Cambiar la temporalización de los objetivos.
Desglosar objetivos en metas más pequeñas.
Introducir objetivos o contenidos.
Ampliar el nivel de exigencia del objetivo.
Eliminar determinados Contenidos.
Simplificar los objetivos.
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Entrega de Contenidos en subsector de: Lenguaje y Comunicación – Matemáticas.


(Especificar Objetivos o contenidos que se trabajarán)
Lenguaje y Comunicación
Lectura:
-

Escritura:
-

Matemáticas.

Números y operaciones:

Patrones y algebra:

-
-

Geometría:

Intervención Pedagógica y Psicopedagógica:

Habilidades Sociales:

(EJ.)

Afianzar normas de cortesía como:


- Dirigirse en forma respetuosa con sus pares y con personas adultas.
- Controlar su temperamento.
- Manifestar un buen comportamiento frente a extraños.
- Escuchar atentamente a otros sin interrumpir.
- Saludar a personas que conoce.
- Pedir disculpas.
- Ayudar a sus pares.
- Manifiesta consideración y respeto por los sentimientos de los otros.

Procesos Cognitivos:

Desarrolla habilidades perceptivas visuales.


- Reacciona favorablemente frete al refuerzo positivo.
- Realiza ejercicios que involucren coordinación visomotora con material concreto.
- Discrimina figura – fondo en láminas, descubriendo una o más figuras en forma progresiva.
- Reconoce figuras espaciales de acuerdo a su orientación.
Desarrolla habilidades perceptivas auditivas.
- Realiza ejercicios de conciencia auditiva a través de audios con imágenes, sesiones de relajación, entre
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

otros.
- Discrimina auditivamente sonidos similares en forma progresiva.
- Identifica sonido inicial de las palabras.
- Identifica sonido final de las palabras.
Desarrolla atención – concentración tanto en situaciones de clase como en ejercicios en plano gráfico.
- Aumenta periodos de atención durante el trabajo en aula común en forma progresiva.
- Aumenta periodo de atención y porcentaje de logro en ejercicio de atención sostenida.
- Aumenta periodo de atención y porcentaje de logro en ejercicio de atención focalizada.
Fortalecer memoria inmediata.
- Aumenta nivel de logro en ejercicios de memoria visual inmediata.
- Aumenta nivel de logro en ejercicios de memoria Auditiva inmediata.
- Aumenta nivel de logro en ejercicios de memoria kinestésica.

Adaptaciones Metodológicas(Marcar con una x)


Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
 Materiales y recursos alternativos para favorecer la comprensión de conceptos.
 Atención individualizada fuera de la sala de clases.
 Utilización de medios y recursos audiovisuales.
 Guías adicionales reforzamiento para la clase.
 Materiales para la clase (concreto y lúdico).
 Ubicación estratégica dentro de la sala de clases.
 Tiempo adicional para realizar actividades y/o evaluaciones.
 Graduación de exigencia de acuerdo a su nivel de aprendizaje de estudiante.
 Adecuación de procedimientos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes.
 Intervención Psp. en aula recursos.
 Múltiples formas de expresión y participación.
 Apoyo personalizado en lecturas y desarrollo de actividades.

ADAPTACIÓN DE LOS MATERIALES


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

En relación a la Presentación (Marcar con una x)


Cambios en el tipo o tamaño de letra.
Variación de color de las grafías.
Incorporar esquemas, gráficos, etc.
Incorporar dibujos que ayuden a la comprensión.
Dejar más espacios entre líneas.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)

En relación a los Contenidos(Marcar con una x)


Simplificar, reemplazando algunos términos por sinónimos.
Explicaciones más simples y concretas.
Suprimir o modificar aquellas actividades que no se ajusten a la comprensión del alumno.
Modificar aquellas actividades a un nivel más simple.
Ampliar a través de explicaciones adicionales.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
Actividades y/o evaluaciones breves.
En relación a la Evaluación(Marcar con una x)
Otorgará más tiempo para responder las evaluaciones escritas.
Asignar mayor puntaje a ejercicios que el alumno pueda realizar.
Durante la evaluación explicar las instrucciones en forma personalizada.
Realizar un trabajo para complementarlo con la evaluación.
Durante la evaluación hacer corrección de errores.
Utilizar material concreto y de apoyo durante las evaluaciones.
Monitorear el desarrollo de la evaluación y no permitir que esté incompleta.
No evaluar negativamente errores caligráficos.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
Transcripción de respuestas de forma oral.
Evaluaciones de forma oral.

VI. OTROS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
 Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al
estudiante de curso o nivel educativo.
 Evaluación y reevaluación a través de pruebas informales.
 Evaluaciones en proceso por parte de los docentes de aula.
 Informe a la familia.

SEGUIMIENTO DEL P.A.C.I.


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

(Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las
Necesidades educativas Especiales establecidas y redefinidas de las decisiones adoptadas si es
necesario en función del alumno).
 Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos.
 Revisión de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario.
 Evaluación identificando los logros y desafíos (Informe a la familia).
 Reevaluación psicopedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el estudiante
alcanzó los objetivos propuestos en la PACI).
 Formulario único de evaluación integral.
 Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y profesora de
apoyo).
 Reuniones equipo aula y/o equipo PIE.

Profesor de Leng. y
Comunicación Psicóloga Profesor de matemática

Profesora de Educación
Profesor de Historia Diferencial Profesor de Ingles

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy