Formato PACI
Formato PACI
Formato PACI
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE-Complete los antecedentes requeridos con letra clara y legible y/ o marque con una
equis (X) según corresponda
Nombre y Apellidos Rut: Sexo
F M
Fecha de Nacimiento Edad Curso / Nivel Educativo
Las áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, el tiempo de
dedicación semanal, lineamientos generales de actuación en actividades compartidas con su grupo
curso y actividades específicas, serán conforme a las establecidas de acuerdo a las normativas
vigentes.
A nivel de Establecimiento:
Áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, tiempo de
dedicación semanal, en aula de recurso:
Nota: La intensidad de los apoyos puede variar considerando las dificultades observadas en el desarrollo de los contenidos curriculares,
se puede intensificar los apoyos otorgando más espacios y tiempo tanto en el aula común como aula recursos.
A nivel de Aula:
(Especificar estrategias que se realizarán a nivel de aula)
Trabajo colaborativo con docente de aula (co-enseñanza).
Actividades breves y con material concreto.
Materiales y recursos alternativos para favorecer la comprensión de conceptos.
Atención individualizada en determinados momentos de la clase o fuera de ella.
Intervención Psicopedagógica en aula recursos
Utilización de medios y recursos audiovisuales.
Guías de estudios adicionales que refuerzan el aprendizaje.
Evaluaciones para determinar las fortalezas y debilidades en el aprendizaje.
Adecuación de procedimientos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales
Apoyo Familia:
Objetivos a trabajar en el ámbito familiar (Especificar)
Se sugiere continuar apoyando el proceso educativo del estudiante, participando en diversas actividades
del establecimiento como charlas, talleres, entrevistas y reuniones.
Establecer horarios de estudios específicos con tiempos de ocio y de trabajo (30 a 40 minutos) dentro
del hogar, con un espacio adecuado libre de distracción.
Apoyar en actividades pedagógicas, revisando mochila y monitoreando las tareas en conjunto con la
estudiante.
Realizar en casa tareas que quedaron inconclusas durante la jornada escolar.
Escuchar lecturas diarias de su agrado e interés, con el fin de ampliar su vocabulario y niveles de
comprensión.
Diariamente elogiar positivamente al estudiante con muestras de cariño y motivación.
V. PROPUESTAS DE ADAPTACIONES
Escritura:
-
Matemáticas.
Números y operaciones:
Patrones y algebra:
-
-
Geometría:
Habilidades Sociales:
(EJ.)
Procesos Cognitivos:
otros.
- Discrimina auditivamente sonidos similares en forma progresiva.
- Identifica sonido inicial de las palabras.
- Identifica sonido final de las palabras.
Desarrolla atención – concentración tanto en situaciones de clase como en ejercicios en plano gráfico.
- Aumenta periodos de atención durante el trabajo en aula común en forma progresiva.
- Aumenta periodo de atención y porcentaje de logro en ejercicio de atención sostenida.
- Aumenta periodo de atención y porcentaje de logro en ejercicio de atención focalizada.
Fortalecer memoria inmediata.
- Aumenta nivel de logro en ejercicios de memoria visual inmediata.
- Aumenta nivel de logro en ejercicios de memoria Auditiva inmediata.
- Aumenta nivel de logro en ejercicios de memoria kinestésica.
VI. OTROS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al
estudiante de curso o nivel educativo.
Evaluación y reevaluación a través de pruebas informales.
Evaluaciones en proceso por parte de los docentes de aula.
Informe a la familia.
(Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las
Necesidades educativas Especiales establecidas y redefinidas de las decisiones adoptadas si es
necesario en función del alumno).
Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos.
Revisión de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario.
Evaluación identificando los logros y desafíos (Informe a la familia).
Reevaluación psicopedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el estudiante
alcanzó los objetivos propuestos en la PACI).
Formulario único de evaluación integral.
Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y profesora de
apoyo).
Reuniones equipo aula y/o equipo PIE.
Profesor de Leng. y
Comunicación Psicóloga Profesor de matemática
Profesora de Educación
Profesor de Historia Diferencial Profesor de Ingles