Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
CICLO: I
PUCALLPA - PERU
2020
CONTAMINACION
DEL
AGUA
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos en primer lugar a Dios por habernos permitido llegar hasta este
punto; por habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario
para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos. Además,
agradezco a mis compañeros por su colaboración para la realización de este
trabajo y a nuestro docente por darnos las bases necesarias para culminar con
éxito este gran proyecto monográfico.
INDICE
I. Introducción.
INTRODUCCION
El agua es el único líquido vital, es decir, sin ella no podríamos vivir. En los
últimos años se ha visto un gran deterioro del planeta. El ser humano ha
avanzado en cuanto a Ciencia y Tecnología, pero como consecuencia muchos
ecosistemas se han visto afectados por el avance del desarrollo humano.
Los principales contaminantes del agua son desechos tóxicos, estos son
arrojados por el ser humano, puede ir desde una persona que ensucia el agua
con grandes cantidades de detergente o bien y el más perjudicial, empresas y
fábricas que vierten toneladas de veneno a ríos, lagos, valles y océanos. Una
manera que podría ser muy efectiva para disminuir la contaminación hídrica
sería no utilizar cantidades inmensas de detergentes y que las fábricas
buscaran implementar técnicas para no tirar sus desechos tóxicos a zonas
vitales para el planeta, sé que se gastaría más dinero del que ellos tendrían
previsto y seguramente no lo harían por su propia voluntad ya que lo que
desean es tener mucha más ganancia económica.
Calentamiento global
El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de CO 2, ca-
lienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.
Deforestación
La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del mundo que lle-
gan al mar y a los ríos están sin depurar.
Tráfico marino
Derrames de combustible
La mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con escasez de agua en
2025, por lo que cada gota contaminada hoy supone una pérdida irreparable
para el día de mañana. Por esta razón, debemos evitar la contaminación del
agua con medidas como las que presentamos a continuación:
Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento terrestre y la
acidificación de los océanos.
Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura para que, ade-
más de no contaminar, puedan reutilizarse para el regadío y la produc-
ción de energía.
También se sabe que los productos más problemáticos son los insecticidas
organoclorados y organofosforados y los herbicidas del grupo de las triazinas
(atrazina, desmetrina, simazina, terbutrina).
Son otro grupo de plaguicidas que pueden ser de tres tipos principales; los
derivados de ésteres carbamatados, comúnmente usados como insecticidas;
los derivados del ácido tiocarbámico, utilizados como fungicidas; y los
carbamatos propiamente dichos, que se emplean como herbicidas.
Consecuencias:
Destrucción de ecosistemas marinos. Muerte de especies por asfixia o envene-
namiento. Hipotermia. Efectos sub letales, ceguera y dificultad para volar en las
aves. Destrucción de la fuente de alimentación de las especies. Efecto en la re-
producción de los organismos, efecto del fitoplancton en la fotosíntesis. Impac-
to sobre la actividad pesquera y turística. Desequilibrios en los procesos bioló-
gicos, carcinógenos en la cadena alimentaria y posteriormente en la salud hu-
mana.
Por ello, la importancia del cuidado y uso responsable del agua y los alimentos.
https://web.archive.org/web/20140728131640/
http://tipologias.net/tipos-de-contaminacion-
ambiental/
http://www.cobrelascruces.com/
https://web.archive.org/web/20091224070000/
http://www.criecv.org/es/proyectos/pag_agua/
fitosanitarios.html
http://www.ugr.es/~iagua/LICOM_archivos/
PT_Tema1.pdf
https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.7b02368
https://web.archive.org/web/20100114023342/
http://www.criecv.org/es/proyectos/pag_agua/
eutrofizacion.html
http://www.juntadeandalucia.es/
innovacioncienciayempresa/cocoon/index.html
https://slideplayer.es/slide/11628056/
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/
contaminacion-por-petroleo/
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/
consolidado/publicacionesdigitales/80-398