Revista 36

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda


Pueblo de Leyenda Consejo Editorial
Revista digital publicada por el Erlan Vargas Semo
Emilio Rousseau Los artículos son
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda responsabilidad
Lorgia Suárez Vaca
Nº 36-IV Época, Trinidad, Beni, Bolivia, Marbelli Haibara Aguilera del autor,
Diciembre 23 de 2022 Juan Carlos Justiniano Pinto propugnamos la libertad
Taller de Edición Hugo Padilla Monrroy de expresión y la
c. Bibosi Nº 43, Zona El Carmen SUBDIRECTOR libre difusión de las ideas.
Telf. Cel. Whatsapp Wálter Zabala Escóbar
78297493 DIRECTOR

Integrantes del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda Sumario


1. Argentina Antúnez Rodríguez (Santa Cruz)
2. Arnoldo Moreno Matorra (Riberalta) Portada: Los cuatro del CIRA
3. Arturo Casanovas Arias (San Ignacio) Pág. 2. Créditos
4. Beatríz Suarez Vaca (Trinidad) Pág. 3. Nuestra palabra
5. Betsy Ortíz Villarroel (Trinidad)
6. Bolívar Antonio Carvalho Suárez (Santa Cruz) Pág. 7. Agradecimientos.
7. Ciro Justiniano Melgar (Trinidad) Pág. 7. No es un adiós, Luis Torres Velasco.
8. Daniel Bogado Egüez (Trinidad) Pág. 7. In Memorian, Federico Moreno Aulo.
9. Didier Emilio Rousseau Ojopi (Trinidad)
10. Eduardo Velasco Rivero (San Ignacio) Pág. 8. Antecedentes históricos.
11. Edwin Vejarano Carranza (Trinidad) Pág. 9. Roland Salvatierra Peña.
12. Elizabeth Justiniano (Trinidad) Pág. 12. Pedro Antonio Rodal Vaca
13. Erick Eloy Rossendy Castedo (Trinidad)
14. Erika Mertens Núñez Vela (Trinidad) Pág. 14. Dennis Edgar Lizarro Zapata.
15. Erlan Vargas Semo (Trinidad) Pág. 19. Carlos Alberto Fernández Blacutt.
16. Federico G. Velasco Cronembol (Guayaramerín) Pág. 22. Opiniones de colegas de trabajo.
17. Federico Moreno Aulo (Trinidad)
18. Félix Melgar Gualugna (Santa Rosa) Pág. 23. Biografía del autor.
19. Fernando Aguirre Muñoz (La Paz)
20. Fidel Silva Julio (Trinidad)
21. Gaby Cuéllar Camacho (Guayaramerín)
22. Gilmar Vidal Céspedes (El Carmen del Iténez)
23. Guillermo Chávez Zambrana (Trinidad)
24. Guillermo Nogales Carvalho (Trinidad)
25. Gustavo Pinto Mosqueira (Santa Cruz)
26. Héctor Pedraza Becerra (Trinidad)
27. Héctor Salas Takaná (Riberalta)
28. Hernán Cortez Körner (Trinidad)
29. Hugo Montellano Roldán (Trinidad)
30. Hugo Padilla Monrroy (Trinidad)
31. Janeth Canales Gualeve (Trinidad)
32. Jorge Ferrufino Barboza (Trinidad)
33. José Chávez Cuéllar (Trinidad)
34. José Luis Viviani Cadima (España)
35. José Orlando Monasterio Chávez (Trinidad)
36. Juan Carlos Justiniano Pinto (Trinidad)
37. Juan Francisco Limaica Saucedo (San Ignacio)
38. Lizandro Peñarrieta Justiniano (Trinidad)
39. Lorgia Suárez Vaca (Trinidad)
40. Luis Aroldo Moreno Arza (Riberalta)
41. Mabel Annette Simon Pereira (Trinidad)
42. Manuel Antonio Bravo Arteaga (Baures)
43. Manuel Roier Bravo Franco (Baures)
44. Marbely Haibara Aguilera (Trinidad)
45. María Lijerón Casanovas (Trinidad)
46. María Yolanda Vásquez Castedo (Trinidad)
47. Martha Elena Velarde Hurtado (Trinidad)
48. Miriam Maese Ribera (Suecia)
49. Mirna Lema Pinto (Argentina)
50. Querubín Ojopi Rivero (Huacaraje)
51. René Julio Ribera Paniagua (Trinidad)
52. Renè Vasquez Pèrez (Trinidad)
53. Rodolfo Arteaga Céspedes (Trinidad)
54. Rosario Aquím Chávez (La Paz)
55. Rosario Villarroel Santa Cruz (Trinidad)
56. Saúl Robles Villavicencio (Santa Ana del Yacuma)
57. Wálter Zabala Escóbar (Trinidad)

"La tristeza y el alma", Ana Belén S. Ramírez


Pág. 2
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Nuestra Palabra

"Alma llevada al cielo", pintura de William Adolphe Bouguereau


La muerte es la culminaciòn de la vida. Es el inicio modificarse, buscando un futuro mejor, con el aporte
de una nueva realidad en la que la vida humana de de vida del que murió.
ciertas personas deja de existir. Este hecho, en nuestras
sociedades, no solo conlleva el dejar de vivir de alguna En el trabajo, en las instituciones o en las empresas,
persona en particular, sino tambièn, es el proceso que cuando un compañero muere, es recordado por sus
se inicia en la memoria colectiva del entorno social colegas, y su falta es "rellenada" por un nuevo
del que murió. compañero que hará sus funciones... pero nada es
igual. La particularidad del que murió, queda esparcida
Las personas mueren, pero ese hecho transforma la entre sus compañeros de trabajo, que la usan
vida de su entorno social... la muerte origina una nueva cotidianamente en el trabajo o funciones que
realidad en la vida. En el entorno familiar se desarrolla desempeñan. El que murió, permanece en la vida de
un proceso en que otras personas asumen sus compañeros.
paulatinamente, la función que cumplía el familiar
que murió. En el entorno social, pasa lo mismo, se En el caso del CIRA - UABJB, por diferentes
inician procesos graduales para que la vida continúe circunstancias, en el entorno institucional, murieron
pese a que alguien ya no está. 4 de sus funcionarios en un corto periodo de tiempo,
esta realidad, causó un remezón entre los compañeros,
Se inician también otros procesos, que implican el que no podían recuperar la realidad perdida, pues la
recuerdo, no solo de los ùltimos días de la persona muerte no fue de solo un compañero, sino de 4 de
que murió, sino de todos los actos de su vida y se ellos. La crisis pasa. Los compañeros muertos, hoy
reafirma la influencia que tuvo, pues la nueva realidad, se los siente en el trabajo de los compañeros que
toma la experiencia del que murió, para nutrirse y quedan, Vivirán por siempre en nuestra realidad.
Pág. 3
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Autor:
Federico Moreno Aulo
Portada:
Wálter Zabala Escóbar
Fotografías:
Federico Moreno Aulo
Edición:
Taller de Ediciones Zabala et al
Telf. 78297493
Bibosi N° 93 (Final 9 de Abril) Zona El Carmen
Trinidad, Beni, Bolivia
Fecha de publicación:
Segunda edición digital: Diciembre 23 de 2022
Es una adhesión del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda - MCPL
Pág. 4
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

EN MEMORIA DE LOS
CUATRO DEL CIRA-UABJB

Federico Moreno Aulo

trinidad, Beni, Bolivia


2022
Pág. 5
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Federico Moreno Aulo

Av. 6 de agosto esquina Los Macheteros N0 634.


e-mail. ciramedioacuatico@gmail.com
Telf. Dom. (591) 3-46-23949
Cel. 71126270
Trinidad - Beni - Bolivia

Pág. 6
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Agradecimiento
A los colegas de trabajo del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos,
que hicieron llegar sus aportes
con respecto a la vida y desempeño institucional
de cada uno de los funcionarios
que fueron parte de este importante centro de investigación científica de la
Universidad Autónoma del Beni José Ballivián,
con el aprecio y el grato recuerdo de cada uno de ellos.

No es un adios
Todos en algún momento de nuestras vidas vamos a inolvidables, expediciones a ríos y lagunas
transitar el sendero de la muerte, al encuentro con maravillosas, a congresos, reuniones, debates y muchos
Nuestro Divino Creador, nuestros seres queridos y eventos más que engrandecieron el conocimiento de
amigos. la ictiofauna amazónica.

Fue, es y será siempre doloroso y triste despedir a Colegas y Amigos siempre que estemos reunidos
familiares y amigos. alrededor de una mesa o en una tertulia los
recordaremos por las muchas anécdotas hermosas que
Quedan muchos, buenos y lindos recuerdos de sus compartimos y por supuesto, también discusiones
aportes al conocimiento de la ictiofauna amazónica, productivas.
a la Universidad Autónoma del Beni José Ballivian y
al Centro de Investigación de Recursos Acuáticos que Hasta pronto Tojito, Roland, Denis y apreciado
perduraran en el tiempo. coterráneo Chapaco.

Con cada uno de ustedes compartí momentos Dr. Luis Torres Velasco

In memorian
El destino cruel quiso que dieran sus vidas por lo que Respetuosos con sus compañeros y compañeras de
más les gustaba hacer, profesionales útiles a la sociedad trabajo, quedando un inolvidable recuerdo. Lo cierto
con su contribución de conocimientos sólidos al sector es que partieron al viaje sin retorno, perdurará en el
más vulnerable. tiempo entre nosotros, su amistad, su gentileza y
amabilidad, dejaron un gran vacío, lo extrañaremos.
Amaban su trabajo y por ende a su institución
universitaria que los cobijó en sus aulas durante su Vivirán por siempre en nuestros recuerdos.
formación profesional y en el desempeño de sus
funciones específicas. Federico Moreno Aulo

Pág. 7
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los extensos paisajes y coloridos parajes de la llanura como Presidente de la Corporación de Desarrollo del
beniana, son el embrujo natural que atrae a propios y Beni y el Sr. Pierre Lavau como Presidente del Consejo
extraños, desafiando al investigador de sus entrañas Administrativo de la ORSTOM, acuerdan firmar el
para identificar su incalculable riqueza de flora y 30 de septiembre de 1985, concluyendo los estudios
fauna. de la ictiofauna amazónica boliviana en septiembre
de 1987 con la retirada de los franceses.
El departamento del Beni, está surcado por tres grandes
ríos y afluentes, además de lagos, lagunas y yomomales Ante estos resultados, muchos funcionarios de la hoy
donde se alberga una gran cantidad de flora y fauna Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, optan
acuática, codiciada por muchos científicos dedicados por incursionar en las investigaciones de la Ictiofauna
al estudio de la ictiofauna amazónica desde tiempos y Biología Pesquera y solicitan ser trasladados hasta
remotos, incursionando en el estudio de clasificación el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos
taxonómica y biología pesquera, en especial, de las CIRA-UABJB, muchos de ellos son Médicos
especies de mayor tamaño y comercialización en el Veterinarios Zootecnistas, como los primeros que
mercado local y nacional. fueron formados en la escuela de los franceses: MVZ,
Luis Torres Velasco, Rene Vásquez Pérez y Jesús
Científicos franceses del Proyecto Orston, firmaron Jiménez Viruez, además del voluntario japonés
convenio interinstitucional entre la Corporación de Takayuki Yunoki quien decidió quedarse en Trinidad,
Desarrollo del Beni (CORDEBENI) y la Universidad el mismo que fue contratado por la Universidad.
Técnica del Beni "Mcal. José Ballivián" en abril de
1980, después de más de un año, es decir, en junio de Año tras año fue creciendo el número de funcionarios
1981, iniciaron los trabajos de investigación en el rio e investigadores de acuerdo a requerimiento de personal
Mamoré con excelentes resultados. El convenio inicial y los proyectos a ejecutarse con recursos económicos
fue formulado por dos años calendario y tenía que percibe la universidad; desde el año de 1987, el
competencia sobre los estudios de peces y pesca local. crecimiento vegetativo y los resultados obtenidos son
bastante significativos para la ciencia, además de las
Uno de los objetivos del convenio era la formación publicaciones de artículos científicos.
de especialistas bolivianos en el campo de la ictiología
aplicada a la pesca, mediante el trabajo realizado El mismo año, se incursiona en la piscicultura con
conjuntamente con los especialistas franceses. Dos dos especies de mayor extracción por los pescadores
años fueron muy cortos para el interés demostrado de las diferentes asociaciones legalmente constituidas,
por estos científicos franceses y los resultados obtenidos estas especies son: Pacú (Colossoma macropomum)
e importantes aportes al conocimiento de la ictiofauna y Tambaqui (Piaractus brachypomus), con excelentes
de los ríos amazónicos. Por lo que se sugirió la resultados a la fecha, tanto en investigaciones como
ampliación del convenio por otros dos años para en producción de carne. Contando para ello con un
continuar con los trabajos de investigación. Módulo con 12 pozas que se utilizan para la siembra
y engorde en forma anual, generando ingresos propios
Consolidado el primer convenio, se firma un segundo para el Tesoro de la Universidad por venta de carne.
en septiembre de 1983, este integraba a tres
instituciones: Universidad Técnica del Beni "Mcal.
José Ballivián", firmando el Dr. Freddy Suárez Montero
como Rector, la Corporación de Desarrollo del Beni,
representada por su Presidente el Lic. Pedro Becerra
Gutiérrez y L'office de la Recherche Scientifique et
Technique Outre-Mer, representada por el Sr. Pierre
Lavau. El objetivo fundamental de este nuevo convenio
era de continuar con los trabajos iniciados en 1981.

Concluido el segundo convenio, las tres instituciones


estuvieron de acuerdo de firmar un tercero por un
lapso similar a los anteriores, instituciones que en su
tiempo estuvieron representadas por el Dr. Luis Alberto
Vaca como Rector de la Universidad Técnica del Beni
Mcal José Ballivián, el Ing. Jesús Dávalos Mendoza Pacú (Colossoma macropomum)
Pág. 8
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Roland Salvatierra Peña

Roland Salvatierra Peña, funcionario universitario de peces amazónicos, como lo es el Dr. Luis Torres
que fue transferido al Museo Icticola "Dr. Jorge Velasco.
Estivarez Justiniano" del CIRA-UABJB, como
profesional del área de Turismo, se integró rápidamente Pasaron los días, el trabajo fue bastante movido,
al equipo de trabajo y muy interesado en el estudio desarrollando actividades de acuerdo a lo planificado
de la ictiología y biología pesquera, demostrando su tanto por el tutor como por los demás investigadores.
interés y aprendizaje rápido como amante de la lectura,
apoyándose al más antiguo y experimentado colega En reunión del equipo técnico y el Director, ultimaron
por su larga trayectoria en la investigación de especies detalles de orden técnico para la ejecución del trabajo
Pág. 9
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
al que se integra Roland, todo listo, solo era esperar piedra al fondo, los gritos de auxilio de las mujeres
el día indicado para hacer las incursiones a cuerpo de fueron escuchados por los otros que estaban entre los
agua dos veces al día, 06.00 a 08:00 por la mañana y 30 a 50 metros distantes, acudieron inmediatamente
18:00 a 20:00 por la noche, trabajo planificado para los tres, la desesperación femenina era evidente,
las dos épocas bien marcadas en el medio ambiente, repetían una y otra vez que se apuren a socorrerlo,
aguas altas (periodo de inundación enero a marzo) y con linterna en mano indicaban el lugar.
aguas bajas (mayo a octubre).
Rescatan a Dennis que desesperado pedía ayuda,
El lugar elegido para el desarrollo del proyecto fue después se introducen en busca de Roland, las
Las Palquitas, laguna artificial ubicada al Este de la zambullidas de uno y otro fueron vanas, no encontraban
ciudad de Trinidad, la misma que tiene sus nacientes nada.
en otra de mayor tamaño y confluye en un arroyo que
atraviesa la urbe trinitaria. Los segundos parecían horas, los invadía la angustia,
no daban con el cuerpo del amigo, parecía que el agua
Todo quedó listo para el inicio del proyecto a primeras se lo había tragado, la desesperación hacía presa de
horas de la mañana del siguiente día, la "brigada de los colegas de trabajo, la noticia alarmó grandemente,
investigadores" bajo la supervisión del Investigador no sabían a quién acudir, sin embargo, la ayuda estaba
Dr. Reinaldo Cholima Bravo y toda la expedición a en camino, los bomberos voluntarios acudían
cargo del Biol. Dennis Lizarro zapata; conformaron apresuradamente a la zona en desgracia, mientras que
dos grupos, el primero por cuatro personas, dos por el otro lado de la ciudad emprendía velocidad en
hombres y dos mujeres, el segundo por tres, una mujer motocicleta Reinaldo, llegó al llamado desesperado
y dos hombres. de su colega, este se lanza al agua donde le indicaron,
zambulle, reiteradas veces sale a la superficie para
Al amanecer del siguiente día, todos se trasladaron oxigenar sus pulmones, nada, no tenía nada, volvía a
hasta el lugar indicado, era impresionante ver la aurora, sumergirse, se suma un voluntario vecino del lugar,
los primeros rayos del astro rey daban un toque con la ayuda de un chuchío empieza la búsqueda,
maravilloso de diversos colores que se reflejaban en después se detiene indicando que encontró algo.
la superficie del agua y se deslizaban al ritmo de las
olas movidas por la brisa matinal. Reinaldo rápidamente se introduce, encuentra el cuerpo
y lo sujeta e impulsa hacia la superficie, sacándolo a
06:00 de la mañana se internan en la laguna, el bote lo seco, los bomberos rápidamente prestan los primeros
cargado de los aparejos de pesca, mallas agalleras que auxilios, masajean el tórax para reactivar el
fueron colocándose al azar a manera de internarse funcionamiento del corazón, respiración boca a boca
aguas adentro, para después recogerlas pasadas dos durante un lapso de 5 minutos, demasiado tarde para
horas, y realizar la selección taxonómica rápida, el infortunado amigo.
colocándose los especímenes en solución de formol
al 4% para su conservación y posterior estudio en El agua había penetrado en su interior y le destrozó
laboratorio. los pulmones arrancándole la vida en fracción de
segundos.
El segundo turno continuó en horas de la tarde (18:00),
volvieron a colocar las redes con la misma metodología Roland yacía inerte en el suelo, sin vida, recostado de
para ser retiradas pasadas dos horas. espalda como mirando al infinito, tal vez buscando la
estrella más luminosa que lo guiaría por el camino de
Se notaba el entusiasmo del grupo, transcurría el la verdad conduciéndolo hacia el Reino Celestial.
tiempo, noche totalmente oscura, a lo lejos se veían
luces como luciérnagas, tenues pero permanentes. Avanzaba la noche, tristeza en la familia por la
irreparable pérdida del padre, esposo, hermano y
Con linterna en mano daban inicio al retiro de las amigo, la presencia de los vecinos, compañeros del
mallas el grupo de Roland, con la tercera red en sus fútbol, colegas de trabajo se dieron cita al velatorio
manos, de pronto se escucha una voz angustiada que y acompañarlo en su última noche que pasarían juntos.
decía que esa parte era profunda, Dennis que estaba
a menos de un metro de distancia, se dio la vuelta y El sereno nocturno caía, la madrugada se tornaba un
logra agarrarlo de la mano, pero el peso del compañero poco fría, aparecieron los primeros rayos del Sol, el
lo estaba hundiendo, es decir, ambos se sumieron en cortejo fúnebre salió de su casa en una larga caravana,
la poza y se estaban ahogando, al no poder sujetarlo, movilidades, motos, micro y a pie, el féretro adelante
ya que Roland era bastante corpulento, se sumió como y los amigos y familiares le seguían, la misa de cuerpo

Pág. 10
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
presente fue oficiada por el sacerdote, después de la sus noches de bohemia, mientras el féretro lo
celebración, sus amigos mariachis lo despidieron con introducían en su morada donde permanecerá hasta
canciones que le gustaban, las que cantaban juntos en el final de los tiempos.

Roland, hombre festivo, deportista, buen amigo, responsable, amante de su familia,


excelente compañero ded trabajo, funcionario leal y eficiente. Asì seràs recordado, estimado amigo

Pág. 11
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Pedro Antonio Rodal Vaca

Entre los técnicos asignados a este importante Centro (Caiman yacare).


de Investigación Científica, estuvo el PhD. Pedro
Antonio Rodal Vaca, Médico Veterinario Zootecnista Con la ayuda de este profesional veterinario, se
de profesión, formado en la UABJB, con especialidad realizaron diferentes ferias donde se promocionaron
en manejo de pescado y sus derivados en la estas especialidades, entre las más sobresalientes
industrialización, especialidad realizada en Venezuela, estuvieron la FexpoAmazonica del Pescado, donde
entre sus favoritos están: pescado ahumado y participaron todas las provincias del Beni y del interior
embolsado al vacío, hamburguesa, milanesa, del país como Tarija con ofertas de cangrejos fritos y
albóndigas, chorizos tanto de pescado como de lagarto misquinchos. La Paz con truchas a la parrilla y toda
Pág. 12
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
la gastronomía trinitaria. Luego se incursionó con todas estas de la carne del Buchere, exitosamente en
ferias interna para la comunidad universitaria, luego cada presentación, además que se graduaron estudiantes
expandirse a todo público con la Feria del Buchere de la Carrea de Turismo como la Lic. Lady Barba
donde se ofertaron Sopas de plátano verde, salsa de Zabala que hoy es funcionaria y guía del Museo
tomates, además de hamburguesa, quepí y albóndigas, Icticola "Dr. Jorge Estivarez Justiniano".

Pedro Antonio con un grupo de estudiantes, en una feria interna


Indudablemente, Tojito, como lo llamábamos
afectuosamente, era un conocedor de la culinaria,
especialmente con pescado; cocinando ricas sopas,
sudau, fritos, al horno y otros derivados que nos hizo
degustar durante el tiempo que desempeñó funciones
en el CIRA-UABJB.

Al poco tiempo de recibirse como PhD en Nutrición


Animal, sufrió varios infartos leves, además de tener
diabetes y ser hipertenso, no cuido su salud.

Un inesperado día de votación nacional para elegir


presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional
de Bolivia, luego de emitir su voto como todo
ciudadano, sufrió un fatal infarto cardiaco, perdiendo Tojito fue el mayor experto en la gastronomía
la vida un 20 de octubre de 2019 en Trinidad. del pescado en la UAB - JB
Pág. 13
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Dennis Edgar Lizarro Zapata

Un día como cualquier otro, allá por el año 2013, se No dejó pasar esa oportunidad, se destacó rápidamente
presenta ante el Dr. Luis Torres Velasco, Director del y adquirió bastante conocimiento en las áreas de
CIRA-UABJB, un joven profesional Biólogo, investigación de referencia, quedando contratado
solicitando una oportunidad de trabajo, el mismo, con indefinidamente como técnico profesional; su sed de
currículo bajo el brazo, expresaba que tenía experiencia aprendizaje lo llevó a realizar investigaciones
en el campo laboral en murciélagos y con buena planificadas y dirigidas por él mismo, luego publicó
experiencia en Cochabamba, sin embargo, la realidad sus primeros artículos en revistas como Medio Acuático
era otra, se requería personal con experiencia en peces, del CIRA-UABJB, luego en la revista Agrociencia
este insistió y se le dio la oportunidad bajo un contrato Amazonia.
de 89 días para ver su desenvolvimiento en el campo
de la Ictiología y Biología Pesquera como en Este profesional fue oriundo de la ciudad de
Piscicultura. Cochabamba, nacido el 2 de mayo de 1985, hijo del
Pág. 14
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Sr. Jaime Lizarro y la Sra. María Elena Zapata, fue el Tarija, con resultados muy satisfactorios para la ciencia
único hermano de dos hermanas, Noelia y Anahí. Se Icticola, de las cuales, publicò varios artículos
casó con la Lic. Zulema Aguilar Montes con la que científicos en diversas Revistas Indexadas nacionales
tuvieron a sus hijos Daniel y Alejandro. e internacionales.

Realizó estudios escolares en el colegio Maryknoll, En su afán de posesionar a la UABJB, ante


el 2003 ingresa a la Carrera de Ciencias Biológicas investigadores de gran talla en Ictiología y Biología
de la Universidad Mayor de San Simón de Pesquera, asistió a varios eventos de carácter nacional
Cochabamba, de la cual se gradúa después de defender e internacional como el Primer Congreso Boliviano
su Tesis de Grado. de Ictiología, realizado en Cochabamba en octubre de
2017, en las que asistieron: Vladimir García Kirigin.
Se destacó como un activo colega y compañero, que Reinaldo Cholima Bravo, Takayuki Yunoki, Dennis
desde primeros años de estudio, mostró interés por Lizarro Zapata y como Comité Organizador el Director
saciar su curiosidad sobre diferentes grupos del CIRA-UABJB Ing. Federico Moreno Aulo.
taxonómicos, su primera pasión, mantenida hasta sus Evento que fue un desafío grande para la universidad
últimos días, fueron los murciélagos, grupo con el beniana, ya que, debido a la activa participación, el
cual desarrolló su tesis sobre la "Caracterización de pleno solicita, sea sede la Universidad Autónoma del
refugios cavernícolas de murciélagos en el este del Beni José Ballivián, con la venia del Sr. MSc. Ing.
departamento de Santa Cruz" y posteriores Luis Carlos Zambrano Aguirre, fuimos sede para el
publicaciones e iniciativas asociadas a ella, tema que Segundo Congreso Boliviano de Ictiología en Trinidad.
también lo vinculó con la Sociedad Boliviana de Se le asignó la responsabilidad como Coordinador
Herpetología. General del II Congreso Boliviano de Ictiología.
Trinidad, Beni, Bolivia, del 11 al 13 de septiembre de
Inició sus actividades profesionales en el área de 2019, hábil y seguro para los contactos, pensó el mejor
murciélagos con su docente tutor Biol. Luis Aguirre, panel de conferencias magistrales e invitados especiales
con resultados altamente satisfactorios para la ciencia, y el congreso mismo con la participación de más de
formando parte de este importante programa para la un centenar de asistentes y una sólida conclusión del
conservación de los murciélagos de Bolivia (PCMB). mismo sobre el estado actual de la pesca en la amazonia
y los ríos bolivianos.

Dennis como Investigador, llevó a cabo la ejecución


de su proyecto que denominó "Estructura de la
Comunidad de Peces en Las Palquitas. Trinidad, Beni,
Bolivia", además de ser parte activa en el trabajo de
campo y laboratorio del proyecto "Investigación
taxonómica de peces en los ríos Bermejo y Tarija del
departamento de Tarija, Bolivia", además fue
investigador en el trabajo de campo y laboratorio del
proyecto "Investigación taxonómica de peces en los
ríos Orthon, Manuripi, Tahuamanu del departamento
de Pando", como parte del convenio la UAP y la
Fotografìa publicada en el diario La Patria UABJB.
Se destacò como biólogo investigador y amante de la
naturaleza, dedicando alma, vida y corazón a la Dentro de su accionar como expositor en eventos
conservación de la fauna de nuestro país, locales, nacionales e internacionales se destacan:
convirtiéndose en un gran apoyo para la Universidad Colección Científica de peces del CIRA-UABJB como
beniana. Formó parte de varias expediciones un aporte nacional a la investigación. En el II Congreso
Científicas, además de formar parte de investigador Boliviano de Ictiología. Trinidad, Beni, Bolivia con
en convenios con universidades extranjeras como la Torres, L., D. LIZARRO & R. Cholima. Además del
Texas A&M University-Kingsville y la Texas A&M trabajo: Diversidad herpetológica de la Amazonía
International University de Estados Unidos con boliviana: una nueva colección de historia natural
estudios en Herpetología, con un aporte científico como modelo para la colaboración científica y aporte
muy importante en Ictiología y Herpetología. a la conservación de la biodiversidad. En el Concurso
de Proyectos de Investigación Científica IV Feria
Como investigador integró varias expediciones a Nacional Universitaria de Investigación, Ciencia y
diferentes lugares, ríos y departamentos como Pando Tecnología "Buenas Ideas 2019". Santa Cruz, Bolivia
Pág. 15
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
con el primer lugar en el área Agrícola y Pecuaria, el Superior en UABJB). 2020. Ocho Módulos "IUCN
mismo que obtuvo el primer puntaje entre todas las Red List Exam". The International Union for
universidades participantes. 2019. LIZARRO, D. Conservation of Nature's Red List of Threatened
Species. 2020. El mismo año realiza el Curso Virtual
Bajo convenio, participó en 2018 junto a C. Eversole "Aspectos Fundamentales en Investigación Científica".
& R. Powell. Colección científica herpetológica del Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Santa
CIRA-UABJB y la investigación en colaboración a Cruz, Bolivia. Y el Taller Virtual "Tortugas de Bolivia:
largo plazo, con dos universidades norteamericanas. Prioridades en conservación e investigación a nivel
nacional". Ministerio de Medio Ambiente y Agua,
En el Primer Congreso Boliviano de Herpetología. La Bolivia, además del Curso "Serpientes de Bolivia:
Paz, Bolivia. Del 30 de octubre al 1 de noviembre y Diversidad, identificación, manejo, tratamiento y
el otro trabajo presentado en el mismo congreso fue prevención de accidentes". Museo de Historia Natural
Resultados Preliminares de un Estudio Herpetológico Noel Kempff Mercado y Zoológico Municipal de
Plurianual en los Departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz. Santa Cruz, Bolivia.
Norte de La Paz, Bolivia. Powell, R., C. Eversole &
D. LIZARRO. Traspasando las fronteras departamentales y nacionales,
realizó el Curso-Taller de Capacitación "Biología
Siguiendo con las disertaciones y participación, esta Molecular en la Amazonía". Inkaterra Guides Field
vez fue en Trinidad en la IX Feria de Ciencia, Station, Madre de Dios, Perú. 2019.
Tecnología, Innovación y Cultura de la Universidad
Autónoma del Beni "José Ballivián". 2018 con la Incursionando en otras actividades relacionadas con
investigación "Diversidad herpetológica de la sus trabajos de investigaciones programadas, realizó
Amazonía boliviana, cuatro años de investigación el Taller de "Manejo de Drones". Universidad
entre universidades de Bolivia y Estados Unidos". Amazónica de Pando. Cobija, Pando, 2019.
2018. LIZARRO, D. de igual manera participó con Curso-Webinar "Investigación Científica Eje
el resultado de la investigación "Estructura de la Fundamental de la Innovación y el Emprendimiento".
comunidad de peces en la laguna urbana "Las Trinidad, 2019.
Palquitas", en el Primer Congreso Boliviano de
Ictiología. Cochabamba, Bolivia. LIZARRO, D. & F. En el mismo año participó del Curso-Webinar
Moreno-Aulo y otro resultado disertado fue: El Paiche "Gobernanza e Infraestructura en la Amazonía y el
(Arapaima gigas) en Bolivia. En la Feria Exposición rol de los Sistemas Aéreos No Tripulados (Drones)".
del Día Internacional de la Vida Silvestre. Trinidad, Trinidad, 2019. Entre otros el Curso de "Anfibios y
Beni, Bolivia. LIZARRO, D 2015. Reptiles: Taxonomía, diversidad, conservación y
métodos de campo". Estación Biológica Tahuamanu,
Otras intervenciones realizadas por Lizarro, fueron Pando. 2019.
en el área de Murciélagos (Él fue coordinador del
programa para la conservación en Bolivia) y en Ampliando sus conocimientos dentro de su formación
Mastozoología, del cual fue miembro del Comité profesional, participó del Curso de "Sistemas de
Organizador del IV Congreso de Mastozoología en Información Geográfica aplicado a Cuencas y Recursos
Bolivia. Hídricos". Trinidad, Beni, Bolivia. 2016, además del
Curso de "Redacción de Artículos Científicos".
Participación en eventos como Workshop Internacional También el Curso de capacitación "Sistemas de
sobre Gobernanza e Infraestructura en la Amazonia: Información Geográfica ARCGIS 10.1". Trinidad.
Diálogo sobre las Hidroeléctricas en la Amazonía, 2015. Y otros realizados antes de su incorporación al
Oportunidades de Investigación y Análisis del Impacto. Centro de Investigación de Recursos Acuáticos, que
Cobija, Pando. También participó del III Simposio le valieron grandemente para el desarrollo de sus
Internacional de Acuicultura y 5to Workshop de la investigaciones científicas, así como sus diferentes
Red de Investigación sobre la Ictiofauna Amazónica. disertaciones y conferencias magistrales a las que era
Santa Cruz, Bolivia. Además del 4to Coloquio invitado.
Internacional de la Red de Investigación sobre la
Ictiofauna Amazónica. Cochabamba, Bolivia. octubre Como investigador destacado, realizó publicaciones
de 2014. en periódicos (prensa) nacionales, Check List,
Herpetological Review, Revista Ecología en Bolivia,
Formación académica de posgrado Therya, Hidrobiología Neotropical y Conservación
Acuática, Herpetology Notes, Edit. INIA, Northern
Realizó estudios como: Diplomado en Educación Bolivia. Biodiversity and Conservation, Revista Medio
Pág. 16
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Acuático, Agrociencias Amazonia, Gayana Botánica. Diputados, "Por la valiosa colaboración, alto sentido
de responsabilidad y profesionalismo demostrado en
Otro accionar de Dennis dentro de sus actividades las actividades y proyectos de investigación realizados
normales en el CIRA-UABJB, fue la de ser asesor de por el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos
trabajos de Tesis, Trabajos Dirigidos con estudiantes (CIRA-UABJB) en los estudios ictícolas e
de la Carrera de Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería hidrobiológicos de la Amazonía Boliviana". Trinidad,
Agronómica, Turismo de la UABJB, además de Beni, Bolivia. Noviembre de 2018.
Universidades Privadas como la Domingo Savio.
También fue reconocido "Por el valioso aporte, alto
Fue capacitador del personal Policial en temas de: sentido de compromiso y profesionalismo demostrado
"Serpientes Venenosas de Bolivia, Mordeduras, en el Workshop Internacional 2019 sobre Gobernanza
Toxinología y Tratamiento". Organizado por el e Infraestructura en la Amazonia: Diálogo sobre las
Comando Departamental de la Policía del Beni. Hidroeléctricas en la Amazonía, Oportunidades de
Trinidad. 2019 y de la conferencia Herpetológica Investigación y Análisis del Impacto". Cobija, Pando,
"Venomous Snakes of Bolivia - Snakebites and Bolivia. Mayo de 2019.
Treatment". 2019.
Por su destacada participación en la Reunión Técnica
Reconocimientos y distinciones de pares académicos, en el marco del Acuerdo General
de Cooperación Académica entre la Universidad Libre
de Bruselas, Comité Ejecutivo de la Universidad
Boliviana y la Universidad Pública de El Alto. La Paz,
Bolivia, abril de 2019.

Traspasando fronteras departamentales recibió el


reconocimiento que le otorga la Universidad
Amazónica de Pando "Por el apoyo incondicional en
el asesoramiento de las investigaciones de pregrado
(tesis) realizadas en el marco del convenio entre la
Universidad Amazónica de Pando y el Proyecto
Gobernanza e Infraestructura en la Amazonia (GIA)".
Cobija, Pando, Bolivia. 2020.

Otro galardón fue por la Máxima Autoridad Ejecutiva


del Gobierno Autónomo Municipal de Loreto "Por la
destacada y valiosa labor en el desarrollo de la
investigación científica para la conservación y
aprovechamiento de la tortuga de rio (Podocnemis
unifilis) y el compromiso para la preservación de las
especies". Loreto, Beni, Bolivia. 2020.

No podía faltar el merecido reconocimiento otorgado


por la Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián"
(UABJB) "Por el valioso aporte bibliográfico como
Autor de la Guía Ilustrada Peces en Exhibición del
Museo Ictícola "Dr. Jorge Estivarez Justiniano". 2020.

De igual manera recibió el reconocimiento "Por el


Como destacado y conocido profesional investigador, compromiso en el campo de la investigación y el
Dennis Lizarro recibió Reconocimiento por el valioso invalorable aporte a la Ictiología Boliviana" en el
aporte en la Revista Científica AgroCiencia Amazonia marco del II Congreso Boliviano de Ictiología.
"de las áreas Agrícolas, Biológicas, Pecuarias y Trinidad, Beni, Bolivia, septiembre de 2019.
Forestales" de la Universidad Autónoma del Beni.
Trinidad, Beni, Bolivia. 2015. También recibió felicitaciones por la colaboración
prestada como COORDINADOR GENERAL en la
Un reconocimiento especial por la Asamblea realización exitosa del II Congreso Boliviano de
Legislativa Plurinacional de Bolivia - Cámara de Ictiología realizado en la ciudad de la Santísima

Pág. 17
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Trinidad, Beni, Bolivia del 11 al 13 de septiembre de agosto de 2009.
2019 y organizado por el Centro de Investigación de
Recursos Acuáticos de la Universidad Autónoma del Idiomas
Beni "José Ballivián".
Aparte de su lengua materna, Dennis hablaba e
Premios recibidos interpretaba muy bien ingles, tras vencer
satisfactoriamente el Curso de Aprendizaje del Idioma
Durante sus presentaciones de trabajos científicos en Inglés, realizado en la institución Natural Learning
ferias y eventos científicos, obtuvo lugares muy Corporation (NLC). Cochabamba, Bolivia. 2002 -
privilegiados como: Primer Lugar en el Concurso 2003. Con base y experiencia, realiza el Basic English
Científico de la IV Feria Nacional Universitaria de Virtual Course. Realizado en la Universidad Autónoma
Investigación, Ciencia y Tecnología "Buenas Ideas del Beni "José Ballivián". Agosto a diciembre de 2017.
2019", con el trabajo denominado "Diversidad
herpetológica de la Amazonía boliviana: una nueva También incursionó en el idioma nativo en el Curso
colección de historia natural como modelo para la Básico del Idioma Mojeño Trinitario. Realizado en el
colaboración científica y aporte a la conservación de Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario "José
la biodiversidad". Santa Cruz, Bolivia. agosto de 2019. Santos Noco Guaji". Trinidad, Beni, Bolivia, 2015.
En la misma feria y con el mismo trabajo, obtuvo el
Primer Lugar en el área de Ciencias Agrícolas y Fallecimiento
Pecuarias.
Su deceso se debió a un accidente de tránsito en su
En otro rubro, obtuvo el Segundo Lugar en la propia motocicleta, el accidente se registró en la Av.
presentación de póster durante el IV Congreso de Ganadera frente a la Caja de Salud de la Banca Privada,
Mastozoología en Bolivia. Cochabamba, Bolivia, entre las 06:00 a 06:30 del 11 de diciembre de 2021.

Dennis, se dio el gusto de apreciar la magnificencia del


Falso Vampiro de Linneo (Vampyrum spectrum), atrapado por él mismo.
Pág. 18
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Carlos Alberto Fernandez Blacutt

Nació en la ciudad de Tarija, 2 de agosto de 1983, sus ciudad, fue destacado como deportista, habilidad que
padres son: el beniano Ing. Jorge Fernández Claure le valió para hacer viajes a campeonatos
y la tarijeña Sra. María del Rosario Blacutt Yapur, son departamentales y nacionales de atletismo.
cinco hermanos, dos de padre y madre y dos de padre.
Sus progenitores se trasladaron a Trinidad donde vivió En Tarija salió bachiller el 2002 y posteriormente
su niñez, ingresando a la primaria al colegio La Salle inició la Carrera de Arquitectura en la Universidad
hasta 5to básico. Autónoma Juan Misael Saracho hasta el 2005.

Ante el divorcio de sus padres, Carlos Alberto radicó El Dirigente


junto a su madre y abuela en Tarija y estudió junto a
sus hermanos en el Colegio La Salle de la misma Inicio sus actividades dentro del directorio del Comité
Pág. 19
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Cívico Juvenil en la gestión 2005 al 2007 en Tarija, José Ballivián UABJB, prestando sus servicios en la
realizando diferentes actividades ligadas al quehacer Dirección de Bienestar Estudiantil, luego en el Centro
de los intereses tarijeños. de Remates "Guillermo Tineo Leigue", para después
mediante Memorando N° 51/2021, fue trasladado al
Por razones de orden personal, decidió volver a vivir Centro de Investigación de Recursos Acuáticos CIRA-
en Trinidad junto a su padre y hermanos, donde ingresa UABJB, en fecha 22 de febrero del mismo año.
a la Carrera de Derecho en la Universidad Autónoma
del Beni José Ballivian en el año 2008. Año en que Durante el desarrollo de sus funciones, demostró
incursiona en la vida dirigencial universitaria, en los interés en la legislación pesquera, destacándose en el
primeros cargos que desempeñó, fue elegido presidente Taller de Planificación del Manejo Pesquero en la
de su curso en el primer semestre de su formación. Cuenca del Mamoré: Primer encuentro Bi-
Departamental de Pescadores (Cochabamba - Beni),
Fue un activo dirigente estudiantil, comprometido con realizado en Trinidad, fue un asesor que insertó en los
las luchas universitarias por la institucionalidad, la pescadores la interpretación de la normativa y las
Autonomía Universitaria, presupuesto justo para el leyes que rigen la pesquería en el Estado Plurinacional
funcionamiento académico, administrativo e de Bolivia. De igual manera, en Puerto Villarroel en
investigaciones científicas, además de publicaciones el segundo encuentro Bi-Departamental y con presencia
de los resultados arribados por docentes e de los SEDAG del Beni y de Cochabamba, además
investigadores de los diferentes Centros de de personeros del Viceministerio correspondiente.
Investigación.
También apoyo jurídicamente en la conservación de
Ya en el año 2010 - 20012 y 2015, fue electo Secretario las Colecciones Científicas de Ictiología y
Ejecutivo de la Facultad de Ciencias Sociales y Herpetología, además del Museo Ictícola Dr. Jorge
Políticas, destacándose en gestiones para apoyar a Estivarez Justiniano y la Sala de Acuarios, en los
estudiantes de escasos recursos económicos que diferentes proyectos a ser financiados con recursos
requerían apoyo tanto en el Comedor universitario en del IDH.
alimentación, vivienda en los albergues estudiantiles
de la UABJB, traslados por emergencias a familiares Su interés de trabajar con investigadores, lo entusiasmó
por motivo de salud y otras. por aprender nuevas experiencias en los sectores
agropecuarios y de gestión ambiental y encontró en
Su dirigencia estudiantil fue la de servir a sus sus colegas una fuente de formación inagotable que
compañeros universitarios, gestiones que le permitieron lo mantuvo con vida y optimismo sus últimos años.
junto a su directorio y Director de Carrera y Decano,
concretar varias obras de envergadura en su Facultad,
ente las que se destacan el Salón de Juicios Orales de
la Carrera de Derecho, el polideportivo y otros,
luchador incansable en los derechos de los estudiantes
y su apoyo solidario a familiares de los mismos.

Ante sus autoridades facultativas, fue catalogado como


un excelente dirigente como lo expreso el Dr. Jesús
Alfredo Ibañez Vaca, ex Decano de la Facultad, "Carlos
Alberto fue quizá el único dirigente que jamás utilizó
su posición para mejorar sus calificaciones, sus
gestiones siempre fueron para ayudar a los
estudiantes."

En medio de sus estudios, tras el fallecimiento de su


Sra. madre en el 2015 se ausentó a Tarija por un tiempo Con sus colegas del CIRA (Al fondo con polera guinda)
para acompañar a su familia y estando su abuela muy
delicada de salud, decidió hacerse cargo del cuidado Carlos encontró en el CIRA-UABJB no sólo una
de su "Mamá Olga" como solía llamarla. oportunidad laboral, sino un lugar en el que pudo
desarrollarse profesionalmente y aprender con sus
Funciones desempeñadas colegas y jefes invaluables enseñanzas sobre el Beni,
su vocación productiva y claro, la importancia de las
Ingreso a trabajar a la Universidad Autónoma del Beni investigaciones para el desarrollo de la Universidad.
Pág. 20
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Destacándose siempre como un ser humano, buen típicos bolivianos y otros. Su pasión le llevó a
amigo, comprensivo, practicaba el compañerismo con emprender con un restaurante de carnes a las parrillas
los colegas de trabajo, le gustaba compartir con todos en Tarija (Todo Brasa) y en Trinidad con sus clásicos
ellos. Chanchos a la Cruz y salsas, a la par de sus estudios
universitarios y trabajo, siempre dedicó tiempo para
El Cheff innovar en cocina y hacer algunos emprendimientos
en ello.
Carlos Alberto, según su hermano Jorge, siempre se
interesó por las artes culinarias, desde muy chico en Fallecimiento
casa le enseñaron a cocinar y ha sido de sus
pasatiempos preferidos hasta adulto. En septiembre del 2022, fallece producto de un paro
cardiaco que trunco su existencia, volvió a su Chura
En Tarija realizó cursos especializados con Tarija de forma diferente, esta vez para descansar en
profesionales y técnicos de los institutos de gastronomía medio del aroma que desprenden las flores en jardines,
de la ciudad y también cursos digitales para conocer plazas y avenidas; al lado de su amada madre y
un poco más sobre preparaciones de carne, platos abuelita,por siempre en el jardín de las flores.

Pág. 21
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Opiniones de los colegas de trabajo,


respecto a nuestros compañeros fallecidos,
a su memoria
Marbely Haibara Aguilera Álvaro Aguilar Kirigin

A Roland Salvatierra Peña lo Chapaco, verdaderamente cuando


describe como un amigo de llegue a la universidad CIRA-
verdad, muy noble, solidario UABJB, me interiorizó todo
siempre pendiente de sus respecto al funcionamiento del
colegas, le gustaba mucho Centro, fue una persona bastante
compartir, ayudar en diferentes receptiva y empática a mi llegada
áreas de trabajos en el CIRA- y me acompañó en cada momento
UABJB, disfrutaba haciendo bromas, reír, para él era hasta que se consolido mi contratación, fue un hombre
feliz estar rodeados de colegas mujeres, se sentía el muy charlador entre amigos, jovial, carismático y le
galán, pero siempre firme en el trabajo. gustaba que las cosas salgan siempre muy bien, fue
un impulsor de sacar el convenio con Fundeco y la
La responsabilidad ante todo era muy importante para UABJB-CIRA, se ponía la camiseta hasta lograr sus
él. propósitos en favor de la institución.

Su muerte causó mucho impacto en nuestra Tengo muy buenos recuerdos de él, una lástima que
Universidad, por tratarse de una persona noble, muy nos hubiera dejado, duele mucho su partida al Reino
apreciado y querido por sus colegas y amigos. Celestial.

Lo considero siempre como mi amigo de infancia, mi


compañero de en la carrera de Turismo y mi colega.

Con respecto a Pedro Antonio Rodal Vaca, lo recuerdo


como un gran amigo y colega, que siempre estuvo
pendiente de todos y apoyando de alguna u otra forma,
inició actividades de promoción del Museo itinerante
en las provincias del departamento, muy buen
compañero de viaje, el Doctor Rodal, siempre estaba
con la predisposición de coordinar y realizar trabajos,
voluntad como profesional, ante todo, para que las
actividades salieran de la mejor manera.

A Dennis Lizarro Zapata lo valoré mucho en cuanto


a su personalidad, toma de decisiones al querer realizar
alguna actividad científica.

En cuanto a Carlos Alberto Fernandez Blacutt, no


llegué a conocerlo bien, pero me gustó mucho la parte
solidaria, apoyó para recaudar fondos en favor de sus
amigos, trataba siempre de ganarse la amistad,
compartió mucho su arte y don culinario, preparando
churrasco y otros platos que el ofertaba para compartir
en reuniones de amigos.

Pág. 22
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

BIOGRAFÍA DEL AUTOR


Federico Moreno Aulo, nació en Huacaraje provincia DE ICTIOLOGÍA desarrollado en la Ciudad de la
Iténez del Beni, el 21 de marzo de 1964, es Ingeniero Santísima Trinidad en septiembre de 2019.
Agrónomo de la Universidad Técnica del Beni "José
Ballivián", iniciando trabajos desde 1990, donde Diplomado en: Elaboración, Gestión y Administración
cumplió funciones como extensionista, desempeñó de Proyectos de Inversión y Educación Superior.
cargos de responsable investigador de la Estación
Experimental "Perotó" y "Naranjitos" y Director del Publicó artículos en revistas locales y departamentales
Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria. como Siringa, Manantial Mojeño y Pueblo de Leyenda,
dos libros publicados, "EL BUCHERE" año 2014 y
También asumió cargos como Director de la Unidad segunda edición el 2015. PISCICULTURA EN BENI
Forestal del Municipio de San Javier. Consultor en la CENTRAL, 2017, co-autor de nueve Artículos
Elaboración del Plan de Manejo Sostenible del Caimán Científicos en revistas indexadas, integrante editor
yacare (Lagarto) en el Departamento del Beni. del libro: Bases técnicas para el manejo y
aprovechamiento del Paiche (Arapaima gigas) en la
Ingresó a la UAB-JB, como Técnico Profesional en Amazonia boliviana, edición 2017 y co-autor en dos
Proyectos, pasando luego al Centro de Investigación capítulos del mismo libro.
de Recursos Acuáticos en el cual fue Editor de la
Revista Científica "Medio Acuático" con 7 números Participó en la primera (La Paz) y segunda (Sucre)
editados, además de fundador e integrante del Comité Feria Nacional que organiza el Comité Ejecutivo de
Editorial de la Revista científica AGROCIENCIA- la Universidad Boliviana, PRIMER LUGAR en el
Amazonia de la UAB-JB, con 5 números editados. área de Ciencias Agrícolas y Pecuarias como co-autor
con el proyecto de Investigación: Diversidad
Después asumió el cargo de Director de CIRA-UAB- Herpetológica de la Amazonia boliviana: una nueva
JB en octubre de 2013 a la fecha. colección de historia natural como modelo para la
conservación de la biodiversidad en la IV VERSIÓN
Es presidente ad-honoren del Círculo Cultural "Arnaldo DE LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA que
Lijerón Casanovas", miembro de la Asociaciòn de organiza el CEUB, Santa Cruz de la Sierra 2019.
Poetas y Escritores del Beni e integrante del
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda - MCPL. Reconocimiento: "EMBLEMA DE ORO", por el
Director de la Escuela Básica Policial, y el Rectorado
Participó en la organización del I CONGRESO de la Universidad Policial "Mcal. Antonio José de
BOLIVIANO DE ICTIOLOGÍA que se desarrolló en Sucre". 2017.
la ciudad de Cochabamba en el 2017, Presidente del
Comité organizador del II CONGRESO BOLIVIANO Trinidad, octubre de 2022

Pág. 23
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda

Pág. 24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy