Revista 36
Revista 36
Revista 36
Nuestra Palabra
Autor:
Federico Moreno Aulo
Portada:
Wálter Zabala Escóbar
Fotografías:
Federico Moreno Aulo
Edición:
Taller de Ediciones Zabala et al
Telf. 78297493
Bibosi N° 93 (Final 9 de Abril) Zona El Carmen
Trinidad, Beni, Bolivia
Fecha de publicación:
Segunda edición digital: Diciembre 23 de 2022
Es una adhesión del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda - MCPL
Pág. 4
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
EN MEMORIA DE LOS
CUATRO DEL CIRA-UABJB
Pág. 6
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Agradecimiento
A los colegas de trabajo del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos,
que hicieron llegar sus aportes
con respecto a la vida y desempeño institucional
de cada uno de los funcionarios
que fueron parte de este importante centro de investigación científica de la
Universidad Autónoma del Beni José Ballivián,
con el aprecio y el grato recuerdo de cada uno de ellos.
No es un adios
Todos en algún momento de nuestras vidas vamos a inolvidables, expediciones a ríos y lagunas
transitar el sendero de la muerte, al encuentro con maravillosas, a congresos, reuniones, debates y muchos
Nuestro Divino Creador, nuestros seres queridos y eventos más que engrandecieron el conocimiento de
amigos. la ictiofauna amazónica.
Fue, es y será siempre doloroso y triste despedir a Colegas y Amigos siempre que estemos reunidos
familiares y amigos. alrededor de una mesa o en una tertulia los
recordaremos por las muchas anécdotas hermosas que
Quedan muchos, buenos y lindos recuerdos de sus compartimos y por supuesto, también discusiones
aportes al conocimiento de la ictiofauna amazónica, productivas.
a la Universidad Autónoma del Beni José Ballivian y
al Centro de Investigación de Recursos Acuáticos que Hasta pronto Tojito, Roland, Denis y apreciado
perduraran en el tiempo. coterráneo Chapaco.
Con cada uno de ustedes compartí momentos Dr. Luis Torres Velasco
In memorian
El destino cruel quiso que dieran sus vidas por lo que Respetuosos con sus compañeros y compañeras de
más les gustaba hacer, profesionales útiles a la sociedad trabajo, quedando un inolvidable recuerdo. Lo cierto
con su contribución de conocimientos sólidos al sector es que partieron al viaje sin retorno, perdurará en el
más vulnerable. tiempo entre nosotros, su amistad, su gentileza y
amabilidad, dejaron un gran vacío, lo extrañaremos.
Amaban su trabajo y por ende a su institución
universitaria que los cobijó en sus aulas durante su Vivirán por siempre en nuestros recuerdos.
formación profesional y en el desempeño de sus
funciones específicas. Federico Moreno Aulo
Pág. 7
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los extensos paisajes y coloridos parajes de la llanura como Presidente de la Corporación de Desarrollo del
beniana, son el embrujo natural que atrae a propios y Beni y el Sr. Pierre Lavau como Presidente del Consejo
extraños, desafiando al investigador de sus entrañas Administrativo de la ORSTOM, acuerdan firmar el
para identificar su incalculable riqueza de flora y 30 de septiembre de 1985, concluyendo los estudios
fauna. de la ictiofauna amazónica boliviana en septiembre
de 1987 con la retirada de los franceses.
El departamento del Beni, está surcado por tres grandes
ríos y afluentes, además de lagos, lagunas y yomomales Ante estos resultados, muchos funcionarios de la hoy
donde se alberga una gran cantidad de flora y fauna Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, optan
acuática, codiciada por muchos científicos dedicados por incursionar en las investigaciones de la Ictiofauna
al estudio de la ictiofauna amazónica desde tiempos y Biología Pesquera y solicitan ser trasladados hasta
remotos, incursionando en el estudio de clasificación el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos
taxonómica y biología pesquera, en especial, de las CIRA-UABJB, muchos de ellos son Médicos
especies de mayor tamaño y comercialización en el Veterinarios Zootecnistas, como los primeros que
mercado local y nacional. fueron formados en la escuela de los franceses: MVZ,
Luis Torres Velasco, Rene Vásquez Pérez y Jesús
Científicos franceses del Proyecto Orston, firmaron Jiménez Viruez, además del voluntario japonés
convenio interinstitucional entre la Corporación de Takayuki Yunoki quien decidió quedarse en Trinidad,
Desarrollo del Beni (CORDEBENI) y la Universidad el mismo que fue contratado por la Universidad.
Técnica del Beni "Mcal. José Ballivián" en abril de
1980, después de más de un año, es decir, en junio de Año tras año fue creciendo el número de funcionarios
1981, iniciaron los trabajos de investigación en el rio e investigadores de acuerdo a requerimiento de personal
Mamoré con excelentes resultados. El convenio inicial y los proyectos a ejecutarse con recursos económicos
fue formulado por dos años calendario y tenía que percibe la universidad; desde el año de 1987, el
competencia sobre los estudios de peces y pesca local. crecimiento vegetativo y los resultados obtenidos son
bastante significativos para la ciencia, además de las
Uno de los objetivos del convenio era la formación publicaciones de artículos científicos.
de especialistas bolivianos en el campo de la ictiología
aplicada a la pesca, mediante el trabajo realizado El mismo año, se incursiona en la piscicultura con
conjuntamente con los especialistas franceses. Dos dos especies de mayor extracción por los pescadores
años fueron muy cortos para el interés demostrado de las diferentes asociaciones legalmente constituidas,
por estos científicos franceses y los resultados obtenidos estas especies son: Pacú (Colossoma macropomum)
e importantes aportes al conocimiento de la ictiofauna y Tambaqui (Piaractus brachypomus), con excelentes
de los ríos amazónicos. Por lo que se sugirió la resultados a la fecha, tanto en investigaciones como
ampliación del convenio por otros dos años para en producción de carne. Contando para ello con un
continuar con los trabajos de investigación. Módulo con 12 pozas que se utilizan para la siembra
y engorde en forma anual, generando ingresos propios
Consolidado el primer convenio, se firma un segundo para el Tesoro de la Universidad por venta de carne.
en septiembre de 1983, este integraba a tres
instituciones: Universidad Técnica del Beni "Mcal.
José Ballivián", firmando el Dr. Freddy Suárez Montero
como Rector, la Corporación de Desarrollo del Beni,
representada por su Presidente el Lic. Pedro Becerra
Gutiérrez y L'office de la Recherche Scientifique et
Technique Outre-Mer, representada por el Sr. Pierre
Lavau. El objetivo fundamental de este nuevo convenio
era de continuar con los trabajos iniciados en 1981.
Roland Salvatierra Peña, funcionario universitario de peces amazónicos, como lo es el Dr. Luis Torres
que fue transferido al Museo Icticola "Dr. Jorge Velasco.
Estivarez Justiniano" del CIRA-UABJB, como
profesional del área de Turismo, se integró rápidamente Pasaron los días, el trabajo fue bastante movido,
al equipo de trabajo y muy interesado en el estudio desarrollando actividades de acuerdo a lo planificado
de la ictiología y biología pesquera, demostrando su tanto por el tutor como por los demás investigadores.
interés y aprendizaje rápido como amante de la lectura,
apoyándose al más antiguo y experimentado colega En reunión del equipo técnico y el Director, ultimaron
por su larga trayectoria en la investigación de especies detalles de orden técnico para la ejecución del trabajo
Pág. 9
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
al que se integra Roland, todo listo, solo era esperar piedra al fondo, los gritos de auxilio de las mujeres
el día indicado para hacer las incursiones a cuerpo de fueron escuchados por los otros que estaban entre los
agua dos veces al día, 06.00 a 08:00 por la mañana y 30 a 50 metros distantes, acudieron inmediatamente
18:00 a 20:00 por la noche, trabajo planificado para los tres, la desesperación femenina era evidente,
las dos épocas bien marcadas en el medio ambiente, repetían una y otra vez que se apuren a socorrerlo,
aguas altas (periodo de inundación enero a marzo) y con linterna en mano indicaban el lugar.
aguas bajas (mayo a octubre).
Rescatan a Dennis que desesperado pedía ayuda,
El lugar elegido para el desarrollo del proyecto fue después se introducen en busca de Roland, las
Las Palquitas, laguna artificial ubicada al Este de la zambullidas de uno y otro fueron vanas, no encontraban
ciudad de Trinidad, la misma que tiene sus nacientes nada.
en otra de mayor tamaño y confluye en un arroyo que
atraviesa la urbe trinitaria. Los segundos parecían horas, los invadía la angustia,
no daban con el cuerpo del amigo, parecía que el agua
Todo quedó listo para el inicio del proyecto a primeras se lo había tragado, la desesperación hacía presa de
horas de la mañana del siguiente día, la "brigada de los colegas de trabajo, la noticia alarmó grandemente,
investigadores" bajo la supervisión del Investigador no sabían a quién acudir, sin embargo, la ayuda estaba
Dr. Reinaldo Cholima Bravo y toda la expedición a en camino, los bomberos voluntarios acudían
cargo del Biol. Dennis Lizarro zapata; conformaron apresuradamente a la zona en desgracia, mientras que
dos grupos, el primero por cuatro personas, dos por el otro lado de la ciudad emprendía velocidad en
hombres y dos mujeres, el segundo por tres, una mujer motocicleta Reinaldo, llegó al llamado desesperado
y dos hombres. de su colega, este se lanza al agua donde le indicaron,
zambulle, reiteradas veces sale a la superficie para
Al amanecer del siguiente día, todos se trasladaron oxigenar sus pulmones, nada, no tenía nada, volvía a
hasta el lugar indicado, era impresionante ver la aurora, sumergirse, se suma un voluntario vecino del lugar,
los primeros rayos del astro rey daban un toque con la ayuda de un chuchío empieza la búsqueda,
maravilloso de diversos colores que se reflejaban en después se detiene indicando que encontró algo.
la superficie del agua y se deslizaban al ritmo de las
olas movidas por la brisa matinal. Reinaldo rápidamente se introduce, encuentra el cuerpo
y lo sujeta e impulsa hacia la superficie, sacándolo a
06:00 de la mañana se internan en la laguna, el bote lo seco, los bomberos rápidamente prestan los primeros
cargado de los aparejos de pesca, mallas agalleras que auxilios, masajean el tórax para reactivar el
fueron colocándose al azar a manera de internarse funcionamiento del corazón, respiración boca a boca
aguas adentro, para después recogerlas pasadas dos durante un lapso de 5 minutos, demasiado tarde para
horas, y realizar la selección taxonómica rápida, el infortunado amigo.
colocándose los especímenes en solución de formol
al 4% para su conservación y posterior estudio en El agua había penetrado en su interior y le destrozó
laboratorio. los pulmones arrancándole la vida en fracción de
segundos.
El segundo turno continuó en horas de la tarde (18:00),
volvieron a colocar las redes con la misma metodología Roland yacía inerte en el suelo, sin vida, recostado de
para ser retiradas pasadas dos horas. espalda como mirando al infinito, tal vez buscando la
estrella más luminosa que lo guiaría por el camino de
Se notaba el entusiasmo del grupo, transcurría el la verdad conduciéndolo hacia el Reino Celestial.
tiempo, noche totalmente oscura, a lo lejos se veían
luces como luciérnagas, tenues pero permanentes. Avanzaba la noche, tristeza en la familia por la
irreparable pérdida del padre, esposo, hermano y
Con linterna en mano daban inicio al retiro de las amigo, la presencia de los vecinos, compañeros del
mallas el grupo de Roland, con la tercera red en sus fútbol, colegas de trabajo se dieron cita al velatorio
manos, de pronto se escucha una voz angustiada que y acompañarlo en su última noche que pasarían juntos.
decía que esa parte era profunda, Dennis que estaba
a menos de un metro de distancia, se dio la vuelta y El sereno nocturno caía, la madrugada se tornaba un
logra agarrarlo de la mano, pero el peso del compañero poco fría, aparecieron los primeros rayos del Sol, el
lo estaba hundiendo, es decir, ambos se sumieron en cortejo fúnebre salió de su casa en una larga caravana,
la poza y se estaban ahogando, al no poder sujetarlo, movilidades, motos, micro y a pie, el féretro adelante
ya que Roland era bastante corpulento, se sumió como y los amigos y familiares le seguían, la misa de cuerpo
Pág. 10
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
presente fue oficiada por el sacerdote, después de la sus noches de bohemia, mientras el féretro lo
celebración, sus amigos mariachis lo despidieron con introducían en su morada donde permanecerá hasta
canciones que le gustaban, las que cantaban juntos en el final de los tiempos.
Pág. 11
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Un día como cualquier otro, allá por el año 2013, se No dejó pasar esa oportunidad, se destacó rápidamente
presenta ante el Dr. Luis Torres Velasco, Director del y adquirió bastante conocimiento en las áreas de
CIRA-UABJB, un joven profesional Biólogo, investigación de referencia, quedando contratado
solicitando una oportunidad de trabajo, el mismo, con indefinidamente como técnico profesional; su sed de
currículo bajo el brazo, expresaba que tenía experiencia aprendizaje lo llevó a realizar investigaciones
en el campo laboral en murciélagos y con buena planificadas y dirigidas por él mismo, luego publicó
experiencia en Cochabamba, sin embargo, la realidad sus primeros artículos en revistas como Medio Acuático
era otra, se requería personal con experiencia en peces, del CIRA-UABJB, luego en la revista Agrociencia
este insistió y se le dio la oportunidad bajo un contrato Amazonia.
de 89 días para ver su desenvolvimiento en el campo
de la Ictiología y Biología Pesquera como en Este profesional fue oriundo de la ciudad de
Piscicultura. Cochabamba, nacido el 2 de mayo de 1985, hijo del
Pág. 14
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Sr. Jaime Lizarro y la Sra. María Elena Zapata, fue el Tarija, con resultados muy satisfactorios para la ciencia
único hermano de dos hermanas, Noelia y Anahí. Se Icticola, de las cuales, publicò varios artículos
casó con la Lic. Zulema Aguilar Montes con la que científicos en diversas Revistas Indexadas nacionales
tuvieron a sus hijos Daniel y Alejandro. e internacionales.
Pág. 17
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Trinidad, Beni, Bolivia del 11 al 13 de septiembre de agosto de 2009.
2019 y organizado por el Centro de Investigación de
Recursos Acuáticos de la Universidad Autónoma del Idiomas
Beni "José Ballivián".
Aparte de su lengua materna, Dennis hablaba e
Premios recibidos interpretaba muy bien ingles, tras vencer
satisfactoriamente el Curso de Aprendizaje del Idioma
Durante sus presentaciones de trabajos científicos en Inglés, realizado en la institución Natural Learning
ferias y eventos científicos, obtuvo lugares muy Corporation (NLC). Cochabamba, Bolivia. 2002 -
privilegiados como: Primer Lugar en el Concurso 2003. Con base y experiencia, realiza el Basic English
Científico de la IV Feria Nacional Universitaria de Virtual Course. Realizado en la Universidad Autónoma
Investigación, Ciencia y Tecnología "Buenas Ideas del Beni "José Ballivián". Agosto a diciembre de 2017.
2019", con el trabajo denominado "Diversidad
herpetológica de la Amazonía boliviana: una nueva También incursionó en el idioma nativo en el Curso
colección de historia natural como modelo para la Básico del Idioma Mojeño Trinitario. Realizado en el
colaboración científica y aporte a la conservación de Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario "José
la biodiversidad". Santa Cruz, Bolivia. agosto de 2019. Santos Noco Guaji". Trinidad, Beni, Bolivia, 2015.
En la misma feria y con el mismo trabajo, obtuvo el
Primer Lugar en el área de Ciencias Agrícolas y Fallecimiento
Pecuarias.
Su deceso se debió a un accidente de tránsito en su
En otro rubro, obtuvo el Segundo Lugar en la propia motocicleta, el accidente se registró en la Av.
presentación de póster durante el IV Congreso de Ganadera frente a la Caja de Salud de la Banca Privada,
Mastozoología en Bolivia. Cochabamba, Bolivia, entre las 06:00 a 06:30 del 11 de diciembre de 2021.
Nació en la ciudad de Tarija, 2 de agosto de 1983, sus ciudad, fue destacado como deportista, habilidad que
padres son: el beniano Ing. Jorge Fernández Claure le valió para hacer viajes a campeonatos
y la tarijeña Sra. María del Rosario Blacutt Yapur, son departamentales y nacionales de atletismo.
cinco hermanos, dos de padre y madre y dos de padre.
Sus progenitores se trasladaron a Trinidad donde vivió En Tarija salió bachiller el 2002 y posteriormente
su niñez, ingresando a la primaria al colegio La Salle inició la Carrera de Arquitectura en la Universidad
hasta 5to básico. Autónoma Juan Misael Saracho hasta el 2005.
Pág. 21
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Su muerte causó mucho impacto en nuestra Tengo muy buenos recuerdos de él, una lástima que
Universidad, por tratarse de una persona noble, muy nos hubiera dejado, duele mucho su partida al Reino
apreciado y querido por sus colegas y amigos. Celestial.
Pág. 22
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Pág. 23
Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda
Pág. 24