PRUEBITA
PRUEBITA
PRUEBITA
Buenos Aires
Junio, 2022
INTRODUCCIÓN
4
ÍNDICE
5
Compilación de una serie de ensayos y conferencias sobre la be-
lleza, provenientes de la autoría de uno de los máximos filósofos
referentes argentinos en las disciplinas pertenecientes a ética y
estética, Luis Juan Guerrero. El conocimiento exhaustivo de Luis
Juan Guerrero permite a Ibarlucía desarrollar un estudio crítico
respecto a sus obras, destaca la transformación en el pensamiento
intelectual en la filosofía y las problemáticas que Guerrero hace a lo
largo de sus obras acerca de la estética como disciplina autónoma.
1. Estética
2. Pasajes I. Ibarlucía, Ricardo II. Título
Temas: Belleza artística; Belleza helénica; Período renacentista; Esencia del
hombre
6
Estudio tipológico acerca de las teorías del arte. Desde una perspecti-
va discursiva de ciertos autores, señala a los críticos e historiadores de
arte, especialistas en semiótica, fenomenólogos, psicoanalistas y a los
propios artistas como “opinadores” o “rumor teórico”, los mismos dicen
considerarse inexpertos en el arte, pero al final su participación termina
siendo relevante y muy fuerte. Describe a estos como auxiliares teóricos
importantes.
7
Un proyecto de investigación llamado: “Crisis de las categorías estéticas ante
el objeto artístico contemporáneo”, integrado por la cátedra de Estética de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de
Elena Oliveras. Analiza el cambio histórico del arte, lo imposible de entender el
arte del siglo XX y XXI si no tenemos en consideración la ruptura del paradigma
tradicional. Señala las cualidades que debe tener el espectador del siglo XXI,
entre los que destaca el saber mirar y pensar o tener algún conocimiento de la
historia del arte.
1. Crítica de arte
2. Arte I. Oliveras, Elena, ed. II. Título
1. Filosofía moderna
2. Teoría y filosofía del arte I. Cabanes, Jem, trad. II.
Título
Temas: Sistemas simbólicos; Naturaleza del lenguaje; Semejanza reflexiva; Muestras de
etiquetas, Procesos artísticos; Procesos científicos
9
Presenta una investigación sobre la inmigración europea en
Buenos Aires, su influencia en nuestras costumbres, las ideas po-
líticas y las construcciones de obras arquitectónicas. Por un lado,
destaca la influencia europea a través del trabajo de los arquitec-
tos, ingenieros, constructores, emprendedores y personal técnico.
Por otro lado, menciona el desarrollo de dichas obras arquitec-
tónicas, lujosas y de estilos diferentes, inspiradas en modelos de
los coliseos de Europa, cuya belleza se debe además a los mejores
materiales traídos de dicho continente.
11
Estudia los factores culturales y naturales en relación con las
insuficientes medidas de conservación y preservación del arte ru-
pestre del Cerro Colorado.
A través de artículos, relevamientos, trabajos y estudios previos
sobre el tema, expone una revisión crítica acerca de las concepciones
del imaginario de la gente y habitantes de la zona sobre dicho arte.
Propone modelos para la interpretación de ciertos motivos rupes-
tres, el estudio de estos de forma individual, los motivos superpues-
tos y el uso frecuente de colores.
1. Pinturas rupestres Finaliza con la presión que la zona posee por el turismo, propone
2. Pueblos indígenas I. Bornancini, Carlos Guillermo II. causas y posibles soluciones.
Título
Temas: Arte rupestre; Pictografía; Intervención humana; Pobladores indígenas, Patrimo-
nio nacional
12
Estudia sobre la consolidación de la curaduría y la figura del curador
del arte contemporáneo en los años noventa en Buenos Aires. Analiza
cómo en los años sesenta ya existía el auge internacional de la figura del
curador, pero como crítico de arte, mediador y articulador. A partir de los
ochenta, la noción de curador comenzó a generalizarse en el medio local y,
en los noventa es en donde se consolida.
15
Presenta una exhaustiva información y documentación acerca del colec-
cionismo en Buenos Aires. Expone en orden cronológico el conocimiento
acerca del momento político, social e histórico en Argentina, desde el
período de 1920 hasta 1942.
17
Presenta un análisis sobre la transformación de los valores artís-
ticos y la relación del campo artístico y el mercado. El primero pro-
duce las evaluaciones estéticas mientras que, el segundo realiza las
transacciones y la elaboración de precios. Por un lado, diferencia los
sistemas de dichos valores para el establecimiento del valor y, por el
otro, sugiere una relación de interdependencia de estos.
Traducción María José Cardinal Finaliza con la caracterización de bienes mobiliarios dentro del
ISBN: 978-950-889-232-4 mercado del arte: por un lado, las obras de arte, por otro, los objetos
de antigüedad y por último, los objetos de colección.
1. Teoría de arte
2. Aspecto económico I. Cardinal, María José II. Título
Temas: Transformación valores artísticos; Mercado del arte catalogado; Mercado de la
rareza; Mercado del arte contemporáneo
18
ÍNDICE DE AUTOR Y OTROS RESPONSABLES
Ares, María Cristina....................................................................................8
Guillemont, Michele (trad.)........................................................................7
Azcona, Luz (corr.)....................................................................................18
Ibarlucía, Ricardo (comp.)..........................................................................6
Balaguer, Juan (dis. tapa)........................................................................15
Indij, Guido (dir. col.)................................................................................18
Bornancini, Carlos Guillermo...................................................................12
Lebenalik, Fabián (ed.)...............................................................................7
Buchar, Inés A.............................................................................................8
Mambretti, Mariel (coord. ed.) (maq.)......................................................18
Cabanes, Jem (trad.)...................................................................................9
Moulin, Raymonde.....................................................................................18
Cardinal, María José (trad.).....................................................................18
Oliveras, Elena (ed.)...................................................................................8
Casanegra, Mercedes...................................................................................8
Pacheco, Marcelo E...................................................................................17
Cauquelin, Anne.........................................................................................7
Roca, Cora.................................................................................................11
Cornejo, Lucia (dis. cub.)............................................................................8
Rosa, María Laura.......................................................................................8
D’ Agostino, Ana María (dis. int.)...............................................................8
Sarti, Graciela C.........................................................................................8
de Gyldenfeldt, Oscar..................................................................................8
Schávelzon, Daniel....................................................................................15
de los Reyes, Inés A....................................................................................8
Stupía, Eduardo (maq.)..............................................................................7
Di Giuseppe, Gabriela (dis.).......................................................................7
Ferreiro, Jimena........................................................................................13
Fiel, Cecilia..................................................................................................8
Goodman, Nelson.........................................................................................9
Cerro Colorado “El chamán, el cóndor y el jaguar” Arte rupestre, Patrimonio Cultural y Conservación.............................................................12
Modelos y prácticas curatoriales en los 90: La escena del arte en Buenos Aires....................................................................................................13
21
ÍNDICE DE TEMAS
Arte rupestre Pobladores indígenas
Artistas argentinos Procesos arísticos
Belleza artística Procesos científicos
Belleza helénica Productos culturales
Cambios estéticos Renovación ideológica
Categoría de la ambigüedad Semejanza reflexiva
Circunstancias y contextos de arte Sistemas simbólicos
Coleccionismo en Buenos Aires Teatros de ópera
Curador contemporáneo Teatros históricos
Curaduría argentina Teoría de acompañamiento
Curaduría doméstica Teoría de fundación
Escritura del arte Tipologías teorías del arte
Esencia del hombre Transformación valores artísticos
Espectador siglo XXI
Falsificaciones arqueológicas
Falsificaciones artísticas
Fundaciones ambientales
Inmigración europea
Interpretación cultural
Intervención humana
Mercado de la rareza
Mercado del arte catalogado
Mercado del arte contemporáneo
Muestras de etiquetas
Museo
Naturaleza del lenguaje
Obras arquitectónicas
Patrimonio nacional
Período renacentista
Pictografía
22
ÍNDICE DE EDITORIALES
Editorial Biblos............................................................................................................................................................................................................6
Eduval.........................................................................................................................................................................................................................12
El Ateneo....................................................................................................................................................................................................................17
Emecé............................................................................................................................................................................................................................8
Eudeba........................................................................................................................................................................................................................11
La marca editora........................................................................................................................................................................................................18
Libraria.......................................................................................................................................................................................................................13
Paidós...........................................................................................................................................................................................................................9
23