Filosofia de Control: Disciplina: Instrumentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CÓDIGO:

“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -


CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 1/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 10/10/2018

FILOSOFIA DE CONTROL

DISCIPLINA: INSTRUMENTACION

Rev. 0
P16329 - 6000 - SP - K - 400 - 00

APROBADO POR:

Jefe de Disciplina Ing. Frank Mejía

Jefe de Proyecto Ing. Cristiam Miranda

Cliente Sociedad Minera El Brocal S.A.A

Revisión Hecho por: Descripción Fecha Revisado Aprobado

0 F.M. Para construcción 17/09/18 C.M

Comentarios del cliente:


CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 2/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................3

2. ALCANCE. ...........................................................................................................................3

3. DEFINICIONES ...................................................................................................................3

4. FILOSOFIA DE CONTROL SISTEMA DE CHANCADO DE COBRE ...........................3

4.1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO ........................................................................ 4

4.2. MODOS DE OPERACION........................................................................................... 4

4.3. USUARIOS ................................................................................................................... 4

4.4. LAZOS DE CONTROL ................................................................................................ 9

4.5. Alarmas de Proceso ................................................................................................. 10


CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 3/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento dará a conocer la Filosofía de Control para el control del área de
chancado de cobre de la planta dos que PROINGCOM propone a SMEB para la realización
del proyecto “NUEVA SALA ELECTRICA CHANCADO DE COBRE”.

2. ALCANCE.

El documento describirá el modo de funcionamiento del sistema de control que debe


implementarse para el funcionamiento de las fajas y sistemas de chancado.

Los tableros de control e instrumentos cuentan con los recursos necesarios para la
implementación de la filosofía de operación descrita en las secciones siguientes del
documento.

3. DEFINICIONES

Especificación: Documento que define de forma precisa y verificable, los requisitos de diseño,
comportamiento u otras características de un sistema o elemento de un sistema.
Chasis: Dispositivo electrónico en el cual se instalan los módulos de entradas y salidas,
comunicaciones, procesadores del sistema de control.
Arquitectura: Es una combinación específica de elementos de Hardware y Software
Contratista / Proveedor / Responsable: El personal de Transredes o compañía externa
encargada de realizar alguno o todos los trabajos relacionados con la ingeniería, integración,
instalación, puesta en servicio.
Unidad de Control (PLC): Instrumento capaz de ser configurado para llevar a cabo el control
de las funciones del sistema, por interrelación de las señales de detección y acción, así como
para establecer la comunicación con sistemas complementarios y el diagnóstico del mismo.
Este instrumento debe cumplir con parámetros internacionales (IEC-61508) o equivalente,
que garanticen su confiabilidad y disponibilidad en operación.
Backplane: Bus de comunicaciones y energía común para los módulos de entradas y salidas,
módulos de comunicaciones y procesadores instalados en un chasis de control.
Módulo de entrada y salidas: Dispositivos que reciben o envían señales discretas o analógicas
desde campo hacia el PLC o viceversa.
Módulo de comunicaciones: Dispositivos encargados de comunicar el sistema de control
dentro de una plataforma de comunicaciones estándar.
Prueba: Verificación operativa por simulación del funcionamiento de equipos o sistema
completo, para confirmar que su operación real corresponderá con lo previsto.

4. FILOSOFIA DE CONTROL SISTEMA DE CHANCADO DE COBRE

En este punto describiremos el modo de operación, lugar de control y secuencia de arranque


y parada de los motores de las fajas instaladas pertenecientes al sistema chancadora de cobre.
CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 4/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

NOTA: No se incluirá en el presente documento el encendido de las chancadoras debido


a que estos elementos cuentan con su propio sistema de control y será en un próximo
proyecto la integración de los mismos al presente sistema nuevo.

4.1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO

Elementos de Mando
Las estaciones de bombeo cuentan con los siguientes elementos de mando:
 Pulsadores de arranque y parada Digitales en HMI para cada una de las
fajas. Funcionales para cada tipo de los modos de operación.
Cabe resaltar que solo el Modo de Operación manual permitirá el arranque
y parada de las fajas independiente desde campo y deberá ser habilitada
mediante el usuario administrador.
 Existe paradas de emergencia en los Tableros de control y cada uno de los
tres RIOS de campo. Así mismos cada Faja contara con PULLCORD como
elementos de parada de emergencia.
 Panel de Operador (HMI) para el control y monitoreo de las cargas.
Elementos de Protección
Entre los elementos de protección presentes en el sistema y que son
monitoreados desde el sistema de control y automatización tenemos los
siguientes:
 Variador de velocidad con monitoreo de sobrecarga, cortocircuito y
temperatura para los motores, ajustándose los parámetros de operación
según la corriente nominal de cada motor a controlar.
 SOFTARTER con monitoreo de sobrecarga, cortocircuito y temperatura
para los motores.
 Relés de protección inteligentes para monitoreo de sobretensión y fallas.
Elementos de Control
Entre los elementos de control presentes en el sistema y que son monitoreados
desde el sistema de control y automatización son los siguientes:
Ver: Lista de Instrumentos y Equipos: P16329 - 6000 - LI - K - 100 - 00-Rev0

4.2. MODOS DE OPERACION

La figura 1 muestra la relación entre los selectores de ubicación de Mando y los modos de
operación posibles para el sistema de chancado de cobre.

4.3. USUARIOS

Operario: Solo podrá realizar las operaciones REMOTO/Automatico

Mantenimiento: podra visualizar modo remoto/automatico y remoto/manual

Ingenieria: Acceso total Operacion y Programacion


CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 5/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

User: operario pass: opersmeb

User: mantenimiento pass: manttosmebpro

User: Ingenieria pass: IngSMEBPRO

Figura1. Relación entre Selectores de Operación

Selector de Ubicación Selector de Modo

LOCAL MANUAL PRUEBA 5S

Selector Proceso

REMOTO AUTO

AUTO

OFF OFF

Si en el PLC o RIO se encuentra en modo Remoto, esto será seleccionado desde el sistema
SCADA (en la sala eléctrica) o desde lo RIOS mediante usuario autorizado entregando la
operación en todo el momento al sistema SCADA, tanto para el modo Manual o Automático.

Si en el PLC o RIO se encuentra en modo Local, es en el HMI donde se realizarán las


selecciones de operación, Manual o Automático.

En el estado Local-Manual el operador podrá solo arrancar el motor por 5 segundos. Este
estado solo será usado en caso de mantenimiento para prueba de motor.

En el estado Local-Automático el operador podrá iniciar la secuencia de arranque automática


de las fajas.

Modo Local/Manual

En este modo el arranque/parada de las fajas se realiza a través de pulsadores


instalados en el HMI. En este caso el arranque tendrá una duración de 5s mínimo a
10s máximo solo como prueba de funcionamiento de los motores, sentido de giro y
otros propios de las paradas de mantenimiento.

En modo Manual el sistema de control solo monitorea y registra el estado de operación


de los motores durante el test.

Como parte de la lógica cableada realizada para este control, se tiene los siguientes
enclavamientos en el sistema.

 Las fajas (cualquiera dentro del sistema de chancado) arranca sólo si las tensiones
de alimentación están dentro de los límites establecidos detectados por el sistema
de control SCADA, relés de Protección y/o Softstarter.
CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 6/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

 Las Fajas arrancan si todos los instrumentos de protección (Pullcord, Sensor de


desalineamientos, etc.) se encuentran normalizados.

Modo Local/Automático Remoto/Automático

Para que el modo remoto pueda operar se debe completar previamente las opciones
de funcionamiento. Por lo que es necesario:

 Seleccionar modo de operación. (Que Ch. Terciaria Utilizar, En que tolva


descargar)
 Estatus de comunicación correcta. Las chancadoras deben confirmar
operatividad. (si las chancadoras no entran en operación las fajas irán a
parada)
Ingresar Set Point de las Siguientes variables.

 Velocidad de Faja 5 (según circuito utilizado Ejm: 15Hz Para circuto Sandvik
36Hz para circuito Trio)

Partida Inicial:

Cuando los valores estén ingresados en el sistema de control se habilitará el botón de


inicio de secuencia:

SECUENCIA SANDVICK

La secuencia comenzara con el encendido de las fajas:

De acuerdo a la selección previa de configuración de tolva se encenderán


TOLVA 1
 Enciende Faja 7
TOLVA 2
 Enciende Faja 20
 Enciende Faja 20 A
 Enciende Faja 7 B

Continuara con:

 Enciende Faja 6
 Enciende Faja 5 (a 14-16Hz pre configurado)
 Enciende Zaranda Zimplicity
 Enciende Faja 4
 Enciende Faja 3
 Enciende Faja 2A (DEBERA SER CONFIRMADA POR EL OPERADOR SINO
SALTARA A LA SIGUIENTE FAJA)
 Enciende Faja 2
 Enciende Faja 15
 Enciende Faja 9 / Enciende Faja 10
CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 7/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

 Enciende Zaranda Vibratoria Sandvik


 Enciende Faja 8
 Enciende Faja 14

 Enciende Sistema Grizzly Vibratorio

CONSIDERACIONES

 El operador deberá revisar si algún interlock está instalado activado que


impida la secuencia (mediante las alarmas).
 El electroimán se encenderá al mismo tiempo que se confirme el
encendido de la Faja 8
 Antes del encendido de las fajas se deberá encender la alarma audiovisual
por 5 segundos para el arranque de la Faja.
 Los sensores de nivel de los chutes inicialmente no serán interlock para el
arranque, sin embargo 2 minutos después de encendido el Aprom feedersi
el nivel no es normalizado serán considerados alarma y procederán al
apagado de la faja asociada.
 Si durante la operación una faja se detuviera las fajas anteriores se
detendrían incluyendo los equipos vibratorios. Las Chancadoras seguirán
funcionando un tiempo máximo de 30min.

SECUENCIA TRIO

Se enciende la chancadora TRIO (condición del proceso esta chancadora se enciende


primero)

La secuencia de encendido contempla la finalización de un evento (encendido de faja)


para proceder a la encendido de la siguiente:

De acuerdo a la selección previa de configuración de tolva de descarga se


encenderán
TOLVA 1
 Enciende Faja 7
TOLVA 2
 Enciende Faja 20
 Enciende Faja 20 A
 Enciende Faja 7 B

Continuara con:

 Enciende Faja 6
 Enciende la Faja 19
 Enciende la Faja 5A
CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 8/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

 Enciende Faja 5 (a 36-38Hz pre configurado)


 Enciende Zaranda Zimplicity
 Enciende Faja 4
 Enciende Faja 3
 Enciende Faja 2A (DEBERA SER CONFIRMADA POR EL OPERADOR SINO
SALTARA A LA SIGUIENTE FAJA)
 Enciende Faja 2
 Enciende Faja 15
 Enciende Faja 9 / Enciende Faja 10
 Enciende Zaranda Vibratoria Sandvik
 Enciende Faja 8
 Enciende Faja 14
 Enciende Sistema Grizzly Vibratorio

Una vez encendido el circuito de fajas, se debe proceder a encender la Ch. Terciaria
Sandvik, la Ch. Secundaria y finalmente la Chancadora Primaria con el Aprom
Feeder.

CONSIDERACIONES

 El operador deberá revisar si algún interlock está instalado activado que


impida la secuencia (mediante las alarmas).
 El electroimán se encenderá al mismo tiempo que se confirme el
encendido de la Faja 8
 Antes del encendido de las fajas se deberá encender la alarma audiovisual
por 5 segundos para el arranque de la Faja.
 Los sensores de nivel de los chutes inicialmente no serán interlock para el
arranque, sin embargo 2 minutos después de encendido el Aprom feedersi
el nivel no es normalizado serán considerados alarma y procederán al
apagado de la faja asociada.
 Si durante la operación una faja se detuviera las fajas anteriores se
detendrían incluyendo los equipos vibratorios. Las Chancadoras seguirán
funcionando un tiempo máximo de 30min.

Operación Automática

Si existe una falla en la línea de producción y algún equipo se parada por emergencia
o en manera voluntaria las fajas y equipos anteriores al equipo donde se produjo el
evento se detendrán inmediatamente, los equipos posteriores seguirán en operación

Aquí vendrán dos opciones de acuerdo a la falla y será decisión del operador:

 Parar el circuito total.


 Restablecer el circuito (una vez corregida la falla, el operador puede volver a
enviar la secuencia de arranque a partir de la faja detenida sin necesidad de
completar el arranque total).
CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 9/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

Apagado del Sistema

Apagado Secuencial.

Para iniciar la secuencia de apagado del sistema se debe detener la alimentación de


carga, es decir verificar el apagado de la chancadora Primaria.

Las Fajas empezaran a apagarse en sentido contrario a la secuencia de encendido con


el fin de descargar la carga acumulada.

Iniciado el apagado de la chancadora primaria y aprom feeder y confirmación del


operador de apagado. La secuencia de apagado de las fajas iniciara y después de 10
segundos se apagará la Faja 14, después de 10 Segundos se apagara la Faja 8, después
de 10 Segundos se apagara la Faja 9 y Faja 10 y asi sucesivamente hasta finalizar el
apagado de fajas.

Las chancadoras deberán ser apagadas inmediatamente después de finalizar la


secuencia de apagado de fajas por el operador en sala.

Apagado de Emergencia

Parada de emergencia todos los sistemas moviles se detendrán sin condición alguna
las alarmas deberán ser reconocidas por el operador con usuario de administrador.

No se podrá realizar la secuencia de encendido hasta normalizar la emergencia.

4.4. LAZOS DE CONTROL

No existen lazos de control específicos ni controles PID (proporcional integral derivativo)


solo existe enclavamientos de funcionamientos.

INTERLOCK DE SEGURIDAD

Los elementos de seguridad tales como:

 Pullcord
 Desalineamiento
 Sensor de ruptura de Faja
 Zero speed

Estos elementos enviaran alarmas informativas además de apagar


inmediatamente las fajas en cuestión activando la operación automática de
apagado.

INTERLOCK DE OPERACIÓN

Son las paradas ocasionadas a consecuencia de una parada inesperada en una faja. Es
decir, si una faja para pode emergencia o por decisión del operario. Esta acción
apagara las fajas líneas arriba. Estos enclavamientos son lógicos y podrán ser
configurados en el sistema SCADA por el operador.
CÓDIGO:
“EPC CONSTRUCCIÓN DE LA SALA ELECTRICA DE P16329 - 6000 - SP - K -
CHANCADO DE COBRE” 400 - 00
Versión: Rev. 0
Pág.: 10/10
FILOSOFIA DE CONTROL
Fecha: 06/10/2018

4.5. Alarmas de Proceso

Las alarmas y fallas que poseen este comportamiento son las siguientes:

 Falla problemas en arranque de los motores.


 Alarma sobretensión
 Alarma por sobre corriente de los motores
 Alarma por accionamiento de elementos de seguridad en las fajas.
 Alarma por caída de comunicación entre RIO y PLC
 Alarma de comunicación entre PLC y Sistema SCADA
 Alarma de Falta de confirmación de Start/Stop de Motor
 Alarma de Nivel Alto en Chute
 Alarma de emergencia
 Alarma activación de sistema contraincendios
 Alarma de parada general de emergencia (permanente)
 Alarma de interrupción de secuencia de arranque de sistema de chancado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy