E 1 CUADERNILLO MÓDULO II 2021 (Definitivo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA MÓDULO II


LENGUA EXTRANJERA

Proyectos Integrados C.B.M.I.

PROFESORES
ESCUELA
MATEMÁTICA: MARIA SOLEDAD FUENTEALBA –
CLAUDIO GUARDIA – ROCÍO GERMILLAC PROVINCIAL N°711
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: GABRIELA BECCARIA
– ARIEL CHAVEZ
“FEDERICO
LENGUA EXTRANJERA: CAROLINA GLATIGNY – BRANDSEN”
OLAVARRIA ANDREA
PROYECTOS

OBJETIVOS
 Construir significativa y funcionalmente conceptos y procedimientos acerca de las
diferentes actividades propuestas en las diferentes áreas
 Anticipar una solución razonable y buscar los procedimientos más adecuados para
abordar el proceso de resolución de un problema, perseverando en la búsqueda de
datos y soluciones precisas.
 Utilizar distintas formas de expresión (escrita, oral, numérica, gráfica, geométrica), con el
fin de comunicarse de manera precisa y rigurosa ampliando el lenguaje y los modos de
argumentación habitual.
 Responsabilidad para sostener colectivamente el respeto de normas acordadas para la
interacción, higiene y seguridad, adecuadas al contexto.

CAPACIDADES
 Compresión lectora e interpretación.
 Producción de textos.
 Resolución de situaciones problemáticas.

CONTENIDOS
 Operaciones básicas con números enteros. Propiedades.
 Lenguaje coloquial gráfico y simbólico. Ecuaciones sencillas. Situaciones problemáticas.
 Nociones elementales de figuras y cuerpos geométricos. Perímetro. Superficie.
 Materiales – Sistemas
 Medios técnicos – Necesidades, bienes y servicios
 Revolución Industrial
 Vocabulario: números, números cardinales, operaciones matemáticas (sumas restas y
multiplicaciones)
 Información personal, nuestro entorno: El clima y la casa.
 Biografías – Inventos

2
ETAPA DIAGNÓSTICA
MATEMÁTICA
ACTIVIDADES

2- Resolver los siguientes problemas


a) Gustavo fue a almorzar con su esposa, su suegra y sus 3 hijos menores a un tenedor libre. El anuncio dice:
“Tenedor libre (sin bebidas) Adultos $550 Menores $350 y la bebida $100”. ¿Cuánto pagaron en total?
b) ¿Cuántos años son 4745 días? Sabiendo que un año tiene 365 días.

3- Resolver las siguientes potencias y raíces.

4-Resolver

5- Traducir de lenguaje coloquial a simbólico.

3
6-Resolver las siguientes ecuaciones y verificar los resultados
a) x + 45 = 125
b) 23 + x = 75
c) x :10 = 6
d) 4x – 8 = 8
7- Aplicar los criterios de divisibilidad y escribí con una cruz (X) según corresponda.

Numero 1 2 3 4 5 6 9 10
3456
495
99990

ENGLISH
1- Leer y completar el cuadro con la información de Isabela.

4
2- Match the words with the pictures. (Unir las palabras con las imágenes)

3- Geometric forms. Match the pictures with the names. (Formas geométricas. Unir las palabras con las
imágenes)

4- WORDSEARCH. Find the words from activity B. (Sopa de letras. Encontrar las palabras de actividad 3)

5
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
1- “Un sistema tecnológico consiste en una cantidad de componentes que interactúan entre sí con un objetivo en
común”
a) ¿Podemos considerar sistema a una bicicleta?
b) ¿Cuáles son las piezas que puedes visualizar y que componen tal sistema? Describa cada uno e investigue
su función.

c) ¿Qué materiales componen una bicicleta? Completa un cuadro similar al siguiente

Partes Materiales
Estructura( cuadro, rayos, cadena, piñón, manubrio)
Asiento
Cubiertas, fuelle de bocina

2- Busque en su casa otros 3 (tres) artefactos que se relacionen entren sí y formen un sistema. Descríbalos en
función y materiales que lo componen.
3- De los siguientes ejemplos, para usted ¿cuál sería un servicio y cual sería un bien?:
Transporte – Silla – Colectivo – Luz – Mesa – Educación – Hospital – Herramientas
4- Completen el siguiente cuadro con las operaciones (acciones, pasos) que siguen y los medios o elementos que
se requieren utilizar en las siguientes técnicas:

TÉCNICA OPERACIONES (pasos a seguir) ELEMENTOS O MEDIOS REQUERIDOS


Preparado de desayuno
Atado de cordones de la zapatilla
Secado de cabello con secador
Lavado a mano de zapatillas
Ordenar el cuarto

5- ¿Qué entiende por necesidades?


Por ejemplo, para hidratarnos necesitamos agua, pero, ¿podríamos vivir a la intemperie o realizar largos trayectos
caminando como viajar a otra provincia o quizás en climas muy fríos podríamos andar de remera o solo con una
prenda liviana?
Entonces observe las siguientes imágenes y explique con sus palabras lo que visualiza en las mismas.

6
Necesidad…………………… Necesidad…………………….

Necesidad……………………. Necesidad…………………………

Necesidad…………………………. Necesidad……………………….

7
PROYECTO N° 1
MATEMÁTICA
Tema: NÚMEROS ENTEROS
LÍNEA DE TIEMPO
¿Cómo se hace la línea de tiempo?
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas
(iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más
relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados.
Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario. Utilizamos el año, lustro (5 años), década (10
años), siglo (100 años) y milenio (1000 años).
Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos
anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente, siendo más alto el número
cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además, se le agregan las letras a.C. que significa antes de Cristo.

Ya conocemos la recta numérica en la que se representan los números naturales, ahora incluyendo el cero, vamos
a representar los números negativos.
1. Dibujamos una recta.
2. Señalamos el origen O, que es el valor cero 0.
3. Dividimos la recta en segmentos iguales (unidades), a la derecha e izquierda del cero.
4. A la derecha del origen colocamos los números enteros positivos.
5. A la izquierda del origen colocamos los números enteros negativos.
En la siguiente imagen podemos observar una recta numérica, donde se han ubicado diecinueve números
enteros. Si recorremos la recta de izquierda a derecha encontramos ubicado en primer lugar al número negativo
menos nueve, luego el menos ocho y sucesivamente así llegamos hasta el origen con valor 0. Luego continúan los
números positivos, comenzando por el uno y terminando con el nueve, completando así los diecinueve números
enteros.

8
ACTIVIDADES
6- En los tiempos de Julio César y Augusto:
o Julio César fue un emperador romano que nació en el año 110 a.C. y murió asesinado en el año 44 a.C. fue
elegido emperador de Roma en el año 69 a.C.
o Augusto nació en el año 63 a.C. quien llego a ser emperador a la edad de 36 años y murió en el año 14 d.C.

i. Representa en una recta -línea de tiempo- las fechas de nacimiento y muerte


de los dos personajes.
ii. ¿A qué edad murió Julio Cesar?
iii. ¿Cuántos años tenía Julio Cesar cuando nació Augusto?
iv. ¿Cuántos años tenía Julio Cesar cuando fue elegido emperador?
v. ¿Cuánto duro el reinado de Julio Cesar?
vi. ¿Cuál era la edad de Augusto cuando murió Julio Cesar?
vii. ¿Cuántos años duro el reinado de Augusto?
viii. ¿A qué edad murió Augusto?

7- Teniendo en cuenta en texto, que se encuentra más abajo, “REVOLUCION


INDUSTRIAL” utilizado para Tecnología, realiza una línea de tiempo con los descubrimientos realizados en ese
período.
8- Ahora para finalizar el trabajo te proponemos que hagas una línea del tiempo con los hechos importantes que
ocurrieron en tu vida. Por ejemplo, cuando naciste, cuando terminaste el jardín empezaste el colegio, etc.

OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS


ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Si los sumandos son del mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le pone el signo común.
Ejemplos: 5 + 8 = 13 – 3–5=–8
Si los sumandos son de distinto signo, se restan los valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y al
resultado se le pone el signo del número de mayor valor absoluto. Ejemplos: 15 – 7 = 8 5–8=-3

Para saber sumar y restar con números entre paréntesis sólo es necesario conocer estas dos reglas básicas de
operaciones con números:
- Si delante del paréntesis va un signo positivo "+", el número entero de dentro del paréntesis conserva su signo,
ejemplo:

4 + (-2) = 4 - 2 = 2
4 + (2) = 4 + 2 = 6

- Si delante del paréntesis va un signo negativo "-", el número entero de dentro del paréntesis cambia su signo,
ejemplo:
4 - (-2) = 4 + 2 = 6
4 - (2) = 4 - 2 = 2

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Para multiplicar dos números enteros se siguen estos pasos: 1. Se multiplican sus valores absolutos (en la
práctica, los números entre sí). 2. Al resultado le colocamos el signo + si ambos números son de igual signo, y el
signo − si son de signos diferentes.
Ejemplos: 5 x 4 = 20 (-2) x (-6) = 12 (-7) x 5 = - 35

9
La división de números enteros es se hace igual que la división de números naturales y mantiene la misma
relación de signos que en la multiplicación de enteros. Positivo: si dividiendo y divisor tienen el mismo signo. ...
Negativo: si dividendo y divisor tienen diferente signo.

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN
Producto de potencias de igual base
El producto o multiplicación de potencias de la misma base es igual a conservar la misma base y como exponente
la suma de los exponentes.
Ejemplos: 32 x 33 x 31 = 32+3+1 = 36 50 x 52 x 53 x 58 = 50+2+3+8 = 513

Cociente de potencias de igual base


El cociente o división de potencias de la misma base es igual a conservar la misma base y como exponente realizar
la resta de los exponentes (el del divisor menos el del dividendo).
Ejemplos: 85 : 83 = 85-3 = 82 313 : 310 = 33

Potencia de otra potencia


La potencia de potencia se observa cuando existen varios exponentes que afectan a una misma base, y se usan
signos de agrupación para indicar las potencias superiores; y la regla dice que en la potencia de potencia se debe
colocar la base y se multiplican los exponentes, ejemplo:

Propiedad distributiva o Potencia de un producto o cociente


La propiedad distributiva de la potenciación se utiliza SÓLO en la multiplicación y división; NUNCA en la suma o
resta; y dice: Cuando una multiplicación o división está elevada a un exponente, podemos elevar al exponente
cada uno de sus factores o dividendo y divisor, ejemplos:

Signo de una potencia

1.- Las potencias de exponente par son siempre positivas.


Ejemplo: 24 = 16 (−2)4 = 16

2.- Las potencias de exponente impar tienen el mismo signo de la base


Ejemplos: 23 = 8 (−2)3 = −8

La RADICACIÓN es en realidad otra forma de expresar una potenciación: la raíz de cierto orden de un número
es equivalente a elevar dicho número a la potencia inversa. Por esto, las propiedades de la potenciación se
cumplen también con la radicación.

10
ACTIVIDADES
1) Resolver las siguientes operaciones:
a) –5 –4 –1= g) -5 - (+4) -1+6 - (-3)= l) 7. (-1) . (-9)=
b) 3 -7= h) -6 +1- (-2) – 4= m) (-65) . (-4)=
c) – 9 +2= i) (-8) . (-9)= n) (-12) . 5 . (-3)=
e) 1+ (-1)= j) (-72) : (-2)=
f) - 4 - (-2) + 4= k) 16 : (-4)=

2) Resolver las siguientes potencias y raíces utilizando las propiedades:


a) (-2)2 = j) [(-2)3 ]2 =
b) (-2) 0 = k) (-2) 12 : (-2)10 =
c) (- 6)1 l) [ (-5) 1] 3 =
5 0 𝟒
d) (3 ) = m) √81=
e) (-4)3 = 3
n) √− 1000 =
f) 3 5 . 3 2 = 3
o) √− 125 =
g) (-7)0 . (-7)5 =
p) 5√ 32 =
h) 24 . 21 .2 2 =
i) 56 : 52 =

3) Resolver los siguientes cálculos combinados:


3
a) √− 1 – 3.(32 – 42 +(- 8 – 6) : (- 2) =
b) (- 3 +1)2 : (- 2) - √23 + (−4). (−2) =
c) – 36 . (- 5 + 1) – 32 + (- 5) . 2 . (- 3) – 10 =
d) 10 . (- 8) : 2 – (- 3)2 . (- 3)4 : (- 3)6 =
e) 10 . (- 2) + √−1 + 9 : (- 3) =
f) 4 . (- 2) + (-1) + 20 : (- 2) =

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Tema: MATERIALES – SISTEMAS
HISTORIA DE LOS MATERIALES
Desde la Prehistoria, la primitiva raza humana comenzó a proveerse de diversos materiales que tenían en su
entorno. De esa manera iban seleccionando aquellos materiales que les eran más útiles para la caza, producción,
protección, construcción o supervivencia. La evolución humana siempre ha ido unida al dominio de los materiales,
por ello, la historia de los materiales se podría dividir en cinco periodos.

11
Primer período (Desde hace 2,5 millones de años hasta el año 3000 a. C.)
Materias o materiales más representativos utilizados en esa época: Herramientas de piedra, madera, huesos,
cuerdas, cestos, cuero.
Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:
 Adquisiciones tecnológicas como fuego, herramientas, vivienda, o ropa.
 Evolución social.
 Revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor.
 Revolución hacia un sistema económico productivo: agricultura y ganadería.

Segundo período (Desde el 5000 a. C. hasta el 1500 a. C.)

Materias o materiales más representativos utilizados en esa época: cobre, cerámica.


Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:
 Auge de la metalurgia calcolítica balcánica.
 Intensificación de la producción.
 Nuevos modelos de ocupación del territorio.
 Especialización artesanal.
 Incremento de los intercambios.
 Estratificación social.
 Aumento de la productividad en la agricultura.
 Revolución de los productos derivados.
 Incremento y diversificación de la producción y los intercambios.

Tercer período (Desde el 2000 a. C. hasta el -0 a. C.)


Materias o materiales más representativos utilizados en esa época: Bronce

12
Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:
 Mejoraron las técnicas constructivas navales.
 Sustitución de los enterramientos colectivos por otros individuales, que pasaron a situarse en el interior
de los poblados.
 Aumento de la riqueza y de la diferenciación social.
 Producción de armas.

Cuarto período (Desde el 800 a. C. hasta el 1000 d. C.)


Materias o materiales más representativos utilizados en esa época: Hierro, plata, Oro.

Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:


 Herramientas más resistentes y baratas.
 Producción de armas, útiles e construcción, etc.

Quinto período (1900: Revolución Industrial)


Materias o materiales más representativos utilizados en esa época: Metales, carbón, vapor

Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:


 La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la
manufactura.
 Mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
 La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por
el nacimiento del ferrocarril.
 Producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria.
 La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la
manufactura.
 Producción en serie.
 Grandes diferencias económicas entre la sociedad.
 Cambio climático.

13
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN
En función de su origen, los materiales se pueden clasificar en: de origen mineral, de origen vegetal, y de origen
animal.
Materiales de origen mineral: Son los componentes no vivos de la corteza terrestre, entre los cuales se incluyen
elementos compuestos y mezclas de composición químicas y propiedades, generalmente son inorgánicos, pero a
veces incluyen combustibles fósiles (carbón, petróleo) de origen vegetal o animal. Estos materiales se pueden
dividir en materiales metálicos y no metálicos.
MATERIALES METÁLICOS: Son los metales y sus aleaciones. Son elementos químicos que presentan
características como: buena conductividad eléctrica y técnica, brillo, opacidad, dureza, fusibilidad, plasticidad.

MATERIALES NO METÁLICOS: El término no metal incluye dos grupos de elementos: el primero consta de
elementos que tienen poca similitud con los metales y generalmente no poseen sus características, el segundo
consta de elementos que son más parecidos a metales, estos elementos son semi-Conductores.

Materiales de origen vegetal: Estos materiales están presentes en una gran cantidad de productos de la vida
cotidiana. Su variedad y heterogeneidad es muy grande, las propiedades y característica varían mucho entre sí, se
pueden mencionar: la madera, la celulosa, el algodón, la goma, etc.

Materiales de origen animal: Estos materiales están presentes en una gran cantidad de productos de la vida
cotidiana. Su variedad y heterogeneidad es muy grande, las propiedades y características varían mucho entre sí,
se pueden mencionar: el cuero, la lana, la seda.

ACTIVIDADES
Después de leer el material responda las siguientes preguntas:
1. Realice una breve descripción sobre la Historia de los Materiales. No menos de 100 palabras.
2. ¿Qué características posee cada uno de los periodos? Materiales, civilización, etc.
3. Clasifique el origen de los materiales. Justifique
4. Dibuje algún artefacto tecnológico del periodo que más le llamo la atención y explique el origen de sus
materiales.

EL SISTEMA, ELEMENTOS Y COMPONENTES

CONCEPTO DE SISTEMA
Un sistema es un conjunto de partes o elementos que son interdependientes entre sí e interaccionan, por lo que
puede ser considerado como un todo sencillo, es decir, llamamos sistemas a los conjuntos compuestos de
elementos que interactúan.

14
En cualquier sistema existe una serie de conexiones, contribuciones y respuestas interactivas, un incesante flujo
de energía, información y materia. Así, los sistemas se estructuran en subsistemas, y estos, a su vez, en
componentes más y más pequeños.

Hay, por tanto, sistemas dentro de los sistemas. Un sistema es mayor que la suma de sus partes, los componentes
de un sistema están combinados para producir un conjunto funcional en el que surgen propiedades nuevas que
no pueden ser previstas a partir del estudio de los componentes por separado. Por ejemplo, las piezas de un reloj
por separado no tienen la propiedad de dar la hora; sin embargo, el reloj montado, sí...

ELEMENTOS DE UN SISTEMA
En un sistema sobresalen funcionalmente tres elementos básicos: Entrada, proceso y salida:
 La entrada no es más que la información que recibe el sistema, los recursos, la energía con la que trabaja
inicialmente el sistema.
 Caja negra, refiere al proceso, es la forma como el sistema se desarrolla en cualquier ambiente.
 La salida es el resultado del proceso que se realizó en el sistema.

15
Ejemplo de cómo se visualizan los tres elementos de un sistema con respecto a un artefacto tecnológico:
Lavarropas automático.

 Función: lavado de ropa


 Entrada: ingresa como primera medida elementos o materia como la ropa sucia, el jabón líquido, la energía
para que el sistema funciones y la información mediante los comandos de programación del lavado.
 Caja Negra: proceso de lavado, enjuague, centrifugado y secado de la ropa mediante la activación del proceso
de lavado del lavarropas.
 Salida: como producto final la ropa limpia y seca, residuos como pelusas agua sucia con jabón.

16
ACTIVIDADES

1) Deberá realizar el análisis de un artefacto cotidiano a elección que visualice en su casa tales como el horno
eléctrico o a gas, pavas eléctricas o a gas, lavavajillas, teléfonos u otro como un sistema y completar un
cuadro como el siguiente:

FUNCIÓN

ENTRADA

Materia

Energía

Información

SALIDA

Producto

Residuo

2) Haciendo referencia al tema anterior sobre materiales y su clasificación complete el cuadro, siguiendo el
ejemplo brindado.

Tipo De donde se obtiene Ejemplos Aplicaciones


Quebracho, pino, roble, ébano, Muebles, casas, papel,
Madera y sus árboles cerezo, caoba, abeto blanco, cartón, juguetes, obras de
derivados álamo blanco, etc. arte, etc.

Metal

Petróleo

Cerámico

Plástico

PROPIEDADES ECOLÓGICAS DE LOS MATERIALES

Según el impacto que los materiales producen en el medio ambiente los materiales pueden ser:
1. Materiales reciclables: son los que, una vez desechados, se pueden reutilizar para construir nuevos productos.
Materiales reciclables son: el vidrio, el papel, los metales, el cartón y los plásticos
2. Materiales tóxicos: son los materiales que pueden ser dañinos para el medio ambiente por resultar venenosos
para los seres vivos, por contaminar el suelo, el aire o el agua. Las pilas, por ejemplo, contienen sustancias toxicas
como el mercurio.

17
3. Materiales biodegradables: son los materiales que, con el paso del tiempo, acaban descomponiéndose de
forma natural. Esto les ocurre a los alimentos o al papel, por ejemplo. Los que no se descomponen fácilmente se
llaman materiales no biodegradables. El plástico o el vidrio, son materiales no biodegradables que tardan muchos
años (siglos) en descomponerse.
4. Materiales renovables: Son materiales que nunca se agotaran si somos respetuosos con el medio ambiente.
Ejemplo: la lana, la madera, el algodón.

Ejemplo: material reciclable:

Neumáticos de caucho transformados en maceteros


3) Buscar imágenes de objetos, en diarios o revistas, que hagan referencia a los conceptos de propiedades
ecológicas sobre los diferentes materiales, recortarlos y pegarlos en la hoja, dar un ejemplo como podemos
transfórmalos para satisfacer una necesidad o desecharlos de manera correcta en el caso que su uso
perjudique el medioambiente o la salud. Dos imágenes por cada propiedad.
4) Piensa y responde ¿Crees que el ser humano siempre hizo un buen uso de los materiales y recursos que le
brinda el Planeta? Justifica.
5) ¿Hacemos un buen reciclado de todos nuestros desechos? ¿Qué podrías hacer desde tu lugar, en tu casa, en tu
barrio, para colaborar activamente con el cuidado del Planeta?

RECUERDA “ESTE ES NUESTRO HOGAR” REMEMBER "THIS IS OUR HOME"

ENGLISH
Tema: THE NUMBERS (LOS NÚMEROS)

18
ACTIVITIES

1) Complete the following activities (Complete las siguientes actividades)


a) 2 NUMBERS 0-20: Match the words with the numbers (emparejar las palabras que figuran en el cuadro con
los números)
b) 3 NUMBERS 21 – 100: Write the numbers (Escribir los números)
c) 4 HIGH NUMBERS: Write the missing words or numbers (Escribir la palabra o número que falte).

2) Look at the numbers and write the correct answer. (Mira los números y escribe la respuesta correcta)

a- One hundred and six + Ninety-seven = ________________________


b- Seventy-two + _______________ = Two hundred
c- Twenty-five + Eighty-three = _________________________
d- Two thousand – One thousand = __________________________
e- Forty-Two + Thirty-One =_________________________
19
f- _____________________ + Eighty = One hundred and thirty-seven
g- Thirty-seven – Thirty = ___________________________
h- Sixty-Nine + Twelve = ___________________________

3) Write the results in English of each mathematical operation in the crossword (Escribir los resultados en
inglés de cada operación matemática en el crucigrama).

4) Write in English the numbers that cover the first, second and fourth periods of the history of the materials.
(Escribir en inglés los números que abarcan el primero, segundo y cuarto períodos de la historia de los
materiales).

20
PROYECTO N° 2
MATEMÁTICA
Tema: LENGUAJE COLOQUIAL, GRÁFICO Y SIMBÓLICO –
ECUACIONES
La gente en la vida cotidiana tiende a no pensar problemas reales en términos matemáticos. Usan el lenguaje
común para describir estas situaciones. Pero las palabras se pueden traducir en el lenguaje de las matemáticas.
LENGUAJE COLOQUIAL: Es el que usamos normalmente, que puede ser oral o escrito, y está formado por las
distintas palabras del idioma.
LENGUAJE SIMBÓLICO: Se denomina así a las ideas matemáticas expresadas con un símbolo o grupo de símbolos.
En matemática constantemente pasamos del lenguaje simbólico al coloquial y viceversa, puesto que esto permite
el planteamiento y la resolución de distintas situaciones problemáticas.
Algunos ejemplos sencillos de conversiones de un lenguaje a otro son:

Importante:
 Para expresiones en lenguaje simbólico aquí utilizaremos la letra x (que es la más frecuente), aunque es
indistinto usar cualquier otra letra.
 Si entre un número y una letra no se indica la operación, se entiende que hay un signo de multiplicar.
Ejemplo: 4x = 4.x
Ejemplos:
a- Pasamos la expresión coloquial “el doble de un número disminuido en uno” a expresión simbólica: 2x - 1.
b- Pasamos la expresión simbólica 4x + (4x + 1) a expresión coloquial: “el cuádruplo de un número más el
consecutivo de este último”.

21
ACTIVIDADES
1) Unir con flechas según corresponda.
x-5
A un número le quitamos cinco x² + y²
El doble de un número 2x + 3
El cuadrado de un número 4x
El quíntuplo de un número 2x
La suma de un número y su cuadrado x²
El doble del siguiente de un número x + x²
La suma entre el doble de un número y tres 2.(x + 1)
5x

2) Indicar simbólicamente las siguientes expresiones, llamando x al número desconocido:


a) La suma entre un número y seis: ………………….
b) La diferencia entre ocho y un número: …………………
c) Un número disminuido en catorce: …………………….
d) El séxtuplo de un número: ……………………………...
e) Nueve unidades menos que un número: ………………
f) El doble de, un número aumentado en once: …………...
g) El doble de un número aumentado en once: …………...
h) El doble de un número más uno: ………………………
i) El quíntuplo de un número menos tres: ………………...
j) El producto de un número y su consecutivo :…………..

ECUACIONES

22
ACTIVIDADES

1) Observen atentamente, resuelvan e indiquen la ecuación correcta

2) Resolver las siguientes ecuaciones:

a) 6 X + 5 = X – 15
b) –3X+2=2
c) –2X+9=3
d) 7 X = 2 . (X – 5)
e) 4 X : (- 8) = - 8
3)

23
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Tema: MEDIOS TÉCNICOS – NECESIDADES, BIENES Y
SERVICIOS
MEDIOS TÉCNICOS
Llamamos medios técnicos a todo aquel elemento o medio para llevar a cabo una técnica. Otra definición que
encontraremos refiere a los medios técnicos como un conjunto de elementos (personas, cosas, conocimientos
procedimientos, recursos, y/o acciones) que se utilizan en las ciencias, debidamente probadas, que facilitan lograr
o conseguir un fin determinado.
Los medios técnicos constituyen sistemas, porque están integrados por un conjunto de elementos en interacción
dinámica, organizados en función de un objetivo.

Herramientas Máquinas

Instrumentos

Herramientas, máquinas e instrumentos de medición como extensión de las capacidades humanas


Si solo emplearemos nuestras manos sería muy difícil cambiar la forma de un material, por eso es necesario
recurrir a el empleo de medios técnicos integrados por herramientas, máquinas e instrumentos de medición que
permiten transformar esos materiales.
Los medios técnicos son objetos cuyo propósito es facilitar la realización de una tarea de tipo mecánico en la que
se desea sobre todo economizar energía. Las herramientas son todos aquellos instrumentos de acero o de fierro
con los que trabajadores se auxilian para realizar su trabajo.
La palabra herramienta proviene del latín ferramenta que significa de hierro, de acuerdo a el tipo de herramienta
éstas se clasifican con manuales y portátiles que son aquellas que utilizan únicamente la fuerza motriz humana,
por su tamaño son fáciles de transportar, sin embargo, las herramientas electrónicas, neumáticas e hidráulicas,
emplean electricidad o algún mecanismo que necesita aire o agua, requieren menos esfuerzo humano y permiten
trabajar con mayor velocidad y exactitud.

24
Las máquinas son artefactos compuestos por piezas o elementos móviles o fijos cuyo funcionamiento aprovecha,
dirige, regula o transforma energía para realizar una actividad que facilita nuestro trabajo. Las maquinas simples
como el tornillo, la palanca, el plano inclinado o la rueda, generan una fuerza mayor o más eficaz que la que una
persona podría aplicar solamente con sus músculos. Las máquinas simples realizan su trabajo con un solo paso y
dan lugar a otros mecanismos encargados de ejecutar un trabajo determinado, sin embargo, las máquinas
compuestas están formadas por varias máquinas simples como la rueda dentada, etc.

Los instrumentos de medición son todos los aparatos que se usan para comparar magnitudes físicas mediante un
proceso de medición.

ACTIVIDADES

Efectúe una lectura comprensiva de la teoría y complete las actividades.


a. Realice un listado de herramientas que conoce y explique cuál es su función. Ubicarlos en un cuadro como el
del ejemplo.

HERRAMIENTA FUNCIÓN O USO


destornillador Ajustar o aflojar un tornillo

b. Realice un listado de máquinas manuales o eléctricas que conozca y explique su función. Ubicarlos en un
cuadro como el del ejemplo.

MÁQUINA QUE ENERGÍA EMPLEA FUNCIÓN O USO


taladro automático electricidad perforar

c. Realice un listado de herramientas que conozcas y explique cuál es su función. Ubicarlos en un cuadro como el
del ejemplo.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN QUE MEDIMOS


Reloj Tiempo
25
d. ¿Qué es medir? Explique con sus palabras
e. Busque en diarios o revistas imágenes que refiera a elementos utilizados para tomar alguna medida según las
tareas a realizar, recórtelas y péguelas en la carpeta identificando el uso de las mismas.

NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS


Recordemos que: La Tecnología es una actividad social llevada a cabo por personas para satisfacer necesidades y
deseos, creando productos tecnológicos que son los Bienes y Servicios.
Los conocimientos con los que el hombre cuenta para resolver sus problemas pueden provenir de saberes
cotidianos o pueden resultar de la metodología científica. Así que la ciencia a partir de sus descubrimientos le
aporta conocimientos al hombre.
 CIENCIA = Conocimientos
 TÉCNICA = Procedimientos
 TECNOLOGÍA = Utilizas los conocimientos y procedimientos para elaborar los productos tecnológicos.
La palabra Tecnología: proviene del término griego Tecno (Tekne) = técnica = habilidad, destreza. Es lo que,
coloquialmente, llamamos “la práctica”. Logia (logos) = ciencia = conocimiento, estudio. Es lo que,
coloquialmente, llamamos “la teoría”.

Analicemos los conceptos de necesidades, bienes y servicios…. ¿Qué significan?


Llamamos necesidades a todo aquello que representa una falta o carencia que siente todo ser humano u homo
sapiens (hombre pensante). Estas necesidades se dividen en primarias y secundarias; las necesidades primarias
hacen foco en la alimentación, vestimenta, vivienda y salud, mientras que las necesidades secundarias se posan
en el confort que pudieran obtener las personas como ser una computadora, un celular, una play o incluso un
automóvil o bicicleta es decir no son fundamentales para la supervivencia del ser humano. Otro factor que
aparece son los deseos, éstos son formas que adoptan las necesidades humanas moldeadas por el entorno
cultural y la personalidad individual, los cuales se convierten en demandas cuando se acompañan de un pedido y
una voluntad de compra.

El Homo Sapiens con su capacidad intelectual en constante evolución y su creatividad pudo sobrevivir a las
adversidades de la naturaleza que a su vez se valió de ella para crear las primaras herramientas con los recursos
que le ofrecía, a medida que fueron descubriendo otros materiales, también fueron innovando y creando nuevos
artefactos producidos por ellos mismos como ser una lanza, combinando un palo de madera y una piedra afilada
en forma triangular en la punta sujetada por tipas de fibras vegetales, lo que les permitió la caza y la defensa, es
decir intervino el hombre para dar lugar a un artefacto tecnológico.

26
La Tecnología se concreta en los productos tecnológicos que responden a las demandas de la sociedad. Estos
pueden ser Bienes, Servicios o Procesos. Definamos cada uno de ellos.
 Los Bienes son objetos que satisfacen necesidades y deseos. Son materiales tangibles (es decir se pueden
tocar), por ejemplo: una campera, una silla, una casa, el auto, los muebles, etc.
 Los Servicios son acciones o prestaciones inmateriales que contribuyen con los demás. Estos son intangibles,
es decir (no se los puede tocar). Por ejemplo: el servicio de transporte, la educación, las comunicaciones, el
hotelería, las actividades profesionales, servicios de salud, servicios de energía eléctrica, etc.
 Los Procesos son maneras de efectuar las tareas.

ACTIVIDADES
1. Lee atentamente la teoría, piensa bien y completa el siguiente cuadro.

NECESIDAD BIEN SERVICIO


TRASLADARME Y NO TENGO VEHÍCULO PROPIO COLECTIVO TRANSPORTE

ES INVIERNO Y NO TENGO LEÑA PERO SI UN SISTEMA DE


CALEFACCIÓN
ATENCION MEDICA
TENGO HAMBRE Y ESTOY EN LA VÍA PÚBLICA
TENGO SED Y CUBRO MI NECEIDAD DESDE LA CAÑILLA
DE MI CASA
ESTOY ABURRIDO Y ME CONECTO A NAVEGAR

2. Realiza una lectura comprensiva del siguiente texto, indaga con tus familiares, amigos o compañeros y
responde el siguiente cuestionario.

Su construcción tardo 12 años con una


anchura era de 8,5 m, el faro cayó por un
terremoto en el año 1480, estaba hecho
totalmente de Piedra
Símbolo y referencia para marineros y
navegantes, la torre del faro es una de
las maravillas del mundo antiguo que
tuvo una vida más larga.

a) ¿Conoces algún faro en nuestra provincia?


b) ¿Cuál fue la necesidad que llevo a su construcción?
c) ¿Es un bien, un servicio o los dos? ¿por qué? Explica con tus palabras
d) ¿Se puede decir que es un sistema de comunicación? ¿Por qué?
e) Investigue sus dimensiones, es decir cuánto mide de alto, de ancho y demás datos que pudiera obtener
sobre el faro.

27
REFLEXIÓN: Frecuentemente cuando los medios de comunicación hablan de la influencia de la tecnología en
nuestras vidas se refieren a las nuevas tecnologías o la alta tecnología. Nosotros mismos al escuchar la palabra
tecnología tendemos a pensar en ordenadores de última generación, en naves espaciales, satélites artificiales,
redes de alta tensión, centrales eléctricas, grandes máquinas…Sin embargo, los objetos más domésticos y
cotidianos también son productos tecnológicos: los libros, la ropa que vestimos o los bolígrafos no han estado
siempre ahí, surgieron a raíz de un descubrimiento o de una invención en un momento determinado de la
historia; también fueron, en su día, tecnología punta. Se suele asociar tecnología con modernidad, pero
realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras
condiciones de vida, es algo tan viejo como la humanidad.

3. Piensa y escribe una breve reflexión sobre los temas abordados (Medios técnicos – Necesidades, bienes y
servicios), recuerda que la tecnología es parte directa de tu vida.

ENGLISH
Tema: PERSONAL INFORMATION – OUR ENVIRONMENT:
THE CLIMATE AND THE HOUSE
(Información personal, nuestro entorno: El clima y la casa)
Let’s practice a bit of vocabulary. Then, answer the questions. (Vamos a practicar un poco de vocabulario, luego,
respondemos las preguntas).

1) Complete with the correct word (Completar con la palabra correcta): Garage – Hall – Bathroom – Kitchen –
Living room – Garden – Bedroom

28
Diccionario que se recomienda:
https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/translate

2) The weather: Match the words and pictures. What’s the weather like? (El clima: Unir las palabras con las
imágenes. Escribir el número que corresponda)

3) Answer the questions (Responder las preguntas):


a- What is your name?
b- What is your surname?
c- How old are you?
d- Where are you from?
4) Look at the house, where is…? (Observar la casa). ¿Dónde está…?
a- Where is the car?
b- Where is the teddy?
c- Where are the butterflies?
d- Where are the two pillows?
e- Where is the fridge?
5) The weather: Choose the correct word (Elegir la opción correcta)
a- ¿What’s the weather like in spring?
Stormy Rainy Sunny
b- ¿What’s the weather like in winter?
Snowy Freezing Hot
c- ¿What’s the weather like in autumn?
Cloudy Windy Foggy
d- ¿What’s the weather like in summer?

6) Name in English the objects you used to do activity 3) of Technology “Ecological properties of materials”.
(Nombrar en inglés los objetos que usaste para realizar la actividad 3) de Tecnología “Propiedades ecológicas
de los materiales”)

29
PROYECTO N°3
MATEMÁTICA
Tema: FIGURAS Y CUERPOS
Las figuras geométricas son figuras planas, las cuales solo poseen dos dimensiones. Se caracterizan por ser
figuras cerradas que delimitan las superficies. Se clasifican en: polígonos y secciones cónicas.
Por otra parte, un cuerpo geométrico es un sólido que posee tres dimensiones (ancho, alto y profundidad)
ocupando un lugar en el espacio, por lo que se les llaman figuras volumétricas. Se clasifican en: poliedros, prismas
y cuerpos redondos.

FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

FÓRMULAS DE PERÍMETRO, ÁREAS Y VOLÚMENES

30
El perímetro es una medida de la distancia alrededor de una figura, es su contorno. El perímetro de una figura
geométrica siempre puede calcularse sumando la longitud de cada uno de sus lados.

El área es la medida de la región o superficie encerrada por de una figura geométrica.

El volumen de un cuerpo es una medida del espacio que ocupa. Vivimos en un espacio de tres dimensiones, por
lo tanto, el volumen es una medida tridimensional que generalmente se obtiene al multiplicar tres longitudes:
largo, ancho y altura o grosor.

ACTIVIDADES
1) Leer y responder (puedes ayudarte observando los cuadros de más arriba)

31
2) Para resolver la siguiente actividad te puedes ayudar con el cuadro de fórmulas.

3) Pepe tiene un acuario en su casa y ha hecho un dibujo de él asignándole sus medidas:

Ayuda a Pepe a calcular el volumen de su acuario

4) Recorta, pega y construye los siguientes cuerpos geométricos y escribe los nombres.

32
33
34
35
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Tema: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial se denomina el período histórico en el que se experimentó
un conjunto de cambios radicales en los métodos de producción de bienes, y que generó nuevas dinámicas
económicas y sociales entre los individuos. La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del
año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914.
La principal consecuencia económica fue la implantación del capitalismo, que de industrial pasó a ser financiero,
Por otro lado, el taller artesanal fue sustituido por la fábrica. Se produjo, además, un aumento de la producción
que impulsó las exportaciones y el comercio. El transporte fue una de las industrias que más notaron los
beneficios de la Revolución Industrial. Se crearon vías de ferrocarril, y el barco a vapor trajo consigo una nueva
forma de surcar las aguas, más rápida, más tarde llegaría el motor de combustión interno y la energía eléctrica, lo
que supuso otra revolución fueron varios los inventos que sobresalieron en la Revolución Industrial y cambiaron
el mundo: Máquina de vapor (1763) construida por James Watt; a Alexander Graham Bell se le atribuye la
invención del teléfono (1876); la locomotora (1804) o el barco a vapor, el alumbrado público a gas y las carreteras
de cemento, la imprenta y el telégrafo (1746), telar mecánico (1784), el aeroplano (1886) y la bombilla de luz
(1809), más adelante el automóvil (1903).

GRANDES CAMBIOS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

36
ACTIVIDADES
1) ¿Cuáles fueron los inventos que cambiaron al mundo? Investiga en libros, por internet, etc.
2) ¿Qué etapa de la revolución duro más?
3) ¿Cuáles de los avances tecnológicos de la revolución industrial subsisten hoy?
4) Realiza una línea de tiempo donde se pueda visualizar la revolución industrial y sus etapas.
5) Elije un artefacto tecnológico de la época de la Revolución industrial y dibújalo explicando sus partes, su uso y
los materiales de los que estaban hechos.
6) Busca en tu casa tres artefactos tecnológicos que tengan relación con la revolución industrial y además
continuidad en el tiempo, realiza un análisis de los mismos. Por ejemplo, un reloj, alumbrado de la calle,
lapicera, etc. Completa un cuadro como el siguiente.

ARTEFACTO TECNOLÓGICO ANTES AHORA

7) Piensa y responde:
a) ¿Crees que los grandes inventos que cambiaron al mundo permitieron mejorar la calidad de vida de todas las
personas?
b) En la actualidad ¿todas las personas tienen una mejor calidad de vida con todos los adelantos científicos y
tecnológicos que existen?

ENGLISH
Tema: BIOGRAPHY – INVENTIONS (BIOGRAFÍA – INVENTOS)
JULIUS CAESAR – PERSONAL INFORMATION
1) Read about Julius Caesar’s personal information, then, complete the chart. (Leer la información personal de
Julio Cesar, luego, completar el cuadro)
Diccionario que se recomienda: https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/translate

Who was Julius Caesar?


- Julius Caesar was a famous Roman leader. He won many battles
for Rome and helped the Roman Empire grow.
- Julius Caesar was born on 13 July in the year 100 BC.
- His full name is Gaius Julius Caesar.
- Caesar created the Julian calendar, which
is the basis for the calendar we use today!
- Caesar commanded all of Rome’s armies,
and won many battles that gave more land to Rome.

- Caesar invaded Britain twice in 55 and 54 BC.


- By the end of the Roman Civil War in 45 BC, Caesar had been appointed ‘Imperator’, which meant
Roman leader for the rest of his life.
- Caesar was killed on 15 March, in 44 C the year 44 BC.

37
Date of birth (fecha de nacimiento)
Full name (Nombre completo)
Who was he? (Quién era èl?)
Years he invaded Britain (Años que invadió Britain)
Name of the calendar: (Nombre del calendario que él creo)
Meaning of “Imperator” (Significado de emperador)
Date of Death (Fecha de fallecimiento)
Why is he famous? (¿Por qué es famoso?)

2) Research the biography of Graham Belland Tomas Edison: Date of birth, Date of Death, Full name, why is he
famous? Inventions achieved. (Investigar la biografía de Graham Bell y Tomás Edison: fecha de nacimiento, de
fallecimiento, porque es famoso, inventos logrados).
3) Leer las oraciones y con ayuda de la profesora, elegir la opción que corresponda.

38
PROYECTO INTEGRADOR N°4
1. Completa cada cuadro, haciendo los cálculos mentalmente de la suma de un valor horizontal con un valor
vertical: así por ejemplo, en la tabla 3, la suma de 12 y 3 da 15 y en la tabla 4, la suma de –8 y –9 da –17.

2. Realiza en tu cuaderno las operaciones siguientes:

3. Dos trenes parten a las 5 am, uno de la ciudad A, y el otro de la ciudad B. Esta última situada a 315 km de A.

¿A qué hora se cruzarán, si el primero va a 90 km/h y el segundo a 120 km/h? Pista: en el recorrido que hacen los
trenes hasta el sitio donde se cruzan han invertido el mismo tiempo. En el instante del cruce ¿cuántos kilómetros
han recorrido entre los dos?

4. Inventa un problema que origine la siguiente ecuación: x – 8 = 43.


5. Analiza las siguientes ecuaciones, elimina los paréntesis y después resuelve las ecuaciones:

6. Completa el proceso para solucionar cada una de las ecuaciones siguientes:

39
7. Calcula área total y volumen de los cuerpos siguientes

ENGLISH
1) Complete the crossword. (Completar el crucigrama)

40
2) How much is it? (¿Cuánto cuesta…?)
Look at the following image: Elena went to buy and asks all the prices. (Observa la siguiente imagen: Elena fue a
comprar y pregunta todos los precios).
I matched the vocabulary with the pictures. Then complete the sentences with the prices.
(Uní el vocabulario con las imágenes. Luego completa las oraciones con los precios).

41
3) Find 10 numbers in the Word Search. Encontrar 10 números en la Sopa de letras.

4) Recognize vocabulary and forms in English. Circulate the one that corresponds. (Reconocer el vocabulario y las
formas en inglés. Circular la que corresponda).

42
PROYECTO TECNOLÓGICO
La función principal de la Tecnología es la fabricación de productos para satisfacer alguna necesidad, y para esta
actividad emplea un procedimiento que se llama Proyecto Tecnológico.
¿Alguna vez se preguntaron por qué se inventaron y como surgieron, por ejemplo, la birome y el corrector? Pues
estos productos, al igual que todos, se inventaron para cubrir una necesidad, solucionar un problema o por un
deseo de cambio.
Si miramos a nuestro alrededor podemos ver muchas situaciones que se podrían mejorar, la mayoría de ellas
darían lugar a nuevas invenciones. Pero, ¿en qué consiste el proceso de diseño y construcción de un producto? -
¿Qué es un Proyecto Tecnológico? Es un procedimiento ordenado, planificado, repetitivo que tiene dos
finalidades, vehiculizar los contenidos y crear un producto tecnológico, todo ello con el fin de satisfacer
necesidades de bienes, procesos y servicios. Es decir, que es un procedimiento ordenado y planificado que
utiliza la Tecnología para fabricar algún producto.
Ejemplos:

Faro Molino de viento

Bicicleta Velero

ACTIVIDAD

1) Seleccione solamente uno de los ejemplos anteriores y realice un proceso de producción tecnológica. Para
ello, busque es su casa los materiales y herramientas que requiera y replique o construya el artefacto
tecnológico que ha elegido.
2) Deberá describir el proceso según la guía sugerida (cuadro de abajo).
3) Diseño: realizar el diseño (dibujo o croquis) de su proyecto tomando el ejemplo de las figuras anteriores.
4) Presentación del proyecto, descripción y diseño para su evaluación y calificación final.

43
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Guía de pasos de un proyecto tecnológico presentados en el siguiente cuadro:

ETAPAS RESPUESTAS

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


Recopila información acerca del artefacto
seleccionado.

DISEÑO
Establece un boceto y croquis del artefacto
seleccionado

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Enumera los materiales a utilizar, el tiempo
aproximado que llevará poner en marcha el
proyecto.

EJECUCIÓN
Detalla todos los pasos del procedimiento de la
construcción.
Elabora las normas de seguridad.

EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Observa y describe las fallas, así como también
las posibles mejoras.

44

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy