Demanda Reclamación Cantidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./Dª. .................., Procurador/a de los Tribunales , en nombre y representación de D./Dª. ..................,


mayor de edad, casado, de profesión ....., con domicilio en la calle ..... nº ..... de ...... provincia de ........,
provisto de D.N.I. núm. ........., según acredito mediante copia fehaciente de la escritura de poder a mi
favor otorgado, que acompaño como documento n.º 1, para su unión a los autos por copia testimoniada
con devolución de aquélla, con la defensa del Letrado/a del Ilustre Colegio de Abogados de ......, D./Dª.
............, con núm. de colegiado/a ....., ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO:

Que en la representación que ostento formulo DEMANDA DE JUICIO DECLARATIVO


ORDINARIO EN RECLAMACIÓN DE CANTIDAD al amparo del artículo 249.2 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, contra D./Dª. .................., mayor de edad, casado, de profesión ....., con
domicilio en la calle ..... nº ..... de ...... provincia de ........, a fin de que, previos los trámites
correspondientes, se dicte sentencia condenándole a abonar a mi representado la suma de ............
EUROS ( ..........euros), más los intereses de demora de dicha suma y las costas, basándome en los
siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- Que mi patrocinado como propietario de pleno dominio suscribió contrato de compraventa
con D. ..........., sobre finca urbana sita en la calle ..... n.º ...... de ...... provincia de ......., inscrita en el
Registro de la Propiedad n.º ...... de ...., al Tomo ..... , al Libro, Folio ....., según acredito con la aportación
de certificado emitido por el mencionado Registro de la Propiedad, como documento n.º 2.

SEGUNDO.- Que con fecha ........., mi representado procedió a la venta de la finca descrita a D./Dª.
................, hecho éste que se documentó en contrato de compraventa privado de fecha ......., que se
acompaña como documento n.º 3, otorgándose en la misma fecha escritura pública de compraventa ante
el Notario de ....., D. ............., con número de su protocolo ........, acompañándose como documento n.º 4.

TERCERO.- Que en la cláusula .... del contrato elevado a escritura pública, se convino como precio de
venta ................. EUROS( .........euros.), estableciéndose como forma de pago:

- la cantidad de ........EUROS( .........euros.) como parte del precio, que el comprador entregó al
vendedor, y éste aceptó en el acto de suscripción del contrato de compraventa.

- la cantidad del precio restante de ............EUROS (............euros.), debía ser abonada por la
compradora mediante ...... pagos mensuales, por importe de ....... EUROS(.........euros.), y un pago
unitario final de ……......EUROS ( .........euros.), que deberían ser abonados dentro de los ...... días
de la mensualidad vencida en el domicilio del vendedor.

CUARTO.- Que el comprador ha incumplido con su obligación de pago en el abono de .......


mensualidades, cuya cuantía total asciende a …. ......... EUROS( ............ euros.), habiendo fracasado
todas las gestiones amistosas hechas para intentar el cobro de la suma indicada, a través de numerosos
requerimientos de pago realizados por teléfono, mediante correo ordinario, e incluso por requerimiento
notarial, aportándose éste como documento n.º 5.

A los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes,

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- Capacidad de las partes.

La tienen ambas en virtud de lo establecido en los artículos 6.1 y 7.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

II.- Representación.

Mi representado está debidamente representado por el Procurador que suscribe al amparo de lo dispuesto
en el artículo 23.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y dirigido por Abogado habilitado para el
ejercicio de su profesión en virtud de lo dispuesto en el artículo 31.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

III.- Jurisdicción.

Corresponde la jurisdicción a este orden jurisdiccional al amparo de lo dispuesto en el artículo 36 de la


Ley de Enjuiciamiento Civil en relación con los artículos 9.1 y 2 y 21.1 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial.

IV.- Competencia.

Es competente para el conocimiento del presente litigio el Juzgado de Primera Instancia, que por turno
corresponda, de esta ciudad por tener el demandado su domicilio en la misma, en virtud de lo establecido
en el artículo 50.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

V.- Procedimiento.
La demanda ha de sustanciarse por los trámites del juicio declarativo ordinario regulado en el artículo
249.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en relación con el artículo 251 regla 1ª del mismo cuerpo
normativo en función de la cuantía que se reclama, y por las normas del artículo 399 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil en lo que se refiere al contenido de la demanda.

VI.- Fundamentos de Fondo:

Los artículos 1261 y ss. del Código Civil respecto de los requisitos esenciales para la validez de los
contratos, cuáles son; consentimiento de los contratantes, objeto cierto que sea materia del contrato y
causa de la obligación que se establezca.

En virtud del artículo 1091 del Código Civil “las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza
entre la partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos”. Asimismo, los contratantes tienen
libertad para establecer cualquier tipo de pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no sean contrarios
a las leyes, a la moral, ni al orden público (artículo 1255 Código Civil).

Los artículos 1445 y ss. del Código Civil reguladores del contrato de compraventa, entendiéndose por
tal aquél por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y otro a pagar por
ella un precio cierto. Según el artículo 1500 del Código Civil “ el comprador está obligado a pagar el
precio de la cosa vendida y lugar fijados por el contrato”.

Atendiendo al supuesto de hecho se alegará la doctrina jurisprudencial que resulte aplicable.

VII.- Intereses.

El artículo 1108 del Código Civil el cual establece que si la obligación consistiere en el pago de una
cantidad de dinero y el deudor incurriese en mora, la indemnización por daños y perjuicios , no habiendo
pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses convenidos y a falta de convenio, en el interés
legal.

VIII.- Costas.

El artículo 394.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil conforme al cual las costas deberán serle impuestas
al demandado.

Por todo lo expuesto,


SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito con sus documentos y copias, se sirva
admitirlo, me tenga por parte en la representación indicada, mandando se entiendan conmigo las
ulteriores diligencias, y teniendo por interpuesta DEMANDA DE JUICIO DECLARATIVO
ORDINARIO en reclamación de cantidad contra D./Dª. ................, se acuerde el emplazamiento del
demandado, y previos los trámites legales oportunos, dicte sentencia por la que se le condene a abonar a
mi representado la cantidad de .............. EUROS( ...... euros.) más intereses de demora de dicha suma,
con expresa imposición de costas.

Por ser Justicia que pido en ..... a ...... de ....... de ......

Fdo.: ........... Fdo.: .............


Nº Colegiado .... Procurador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy