Condiciones Especificas AyA Costa Rica
Condiciones Especificas AyA Costa Rica
Condiciones Especificas AyA Costa Rica
CONDICIONES ESPECIFICAS
OCTUBRE 2022
VOLUMEN I
GENERALIDADES
Los servicios motivo de la presente licitación serán financiados con fondos de AyA
presupuesto del 2022, 2023, 2024, 2025 y 2026, los cuales se utilizarán para realizar
los pagos que sean procedentes. Para iniciar el procedimiento se cuenta con la
reserva 92932 por ¢5.000,00.
El administrador del contrato o quien ostente el cargo en ausencia del titular, será el
responsable de fiscalizar y verificar la correcta ejecución del contrato y de gestionar
todas las previsiones presupuestarias necesarias para garantizar todos los pagos que
de él se desprendan.
PRECIO:
El tiempo que se reconocerá para el pago, será solamente el que sea reportado por cada
funcionario designado del AyA en la Región donde el servicio fue requerido, este
funcionario es el encargado de coordinar e inspeccionar el trabajo y llevar el control de
las horas ejecutadas. Las horas, se empezarán a contabilizar a partir de que el
camión cisterna ingrese al sitio donde el funcionario coordinador designado por
parte del AyA le indique que deba comenzar sus servicios de abastecimiento y
terminarán cuando el funcionario coordinador por parte del AyA le indique.
La primera modalidad tiene fecha y hora de ingreso programada, y el segundo tipo responde a
la tabla con un tiempo máximo de ingreso al sitio, para todos los efectos se considera que, por
llegar al sitio, si existe algún tipo de retraso para el reparto de agua no imputable al contratista
se le reconocerán esas horas (Estas horas deben ser facturadas por separadas), siempre y
cuando lo certifique el funcionario asignado de AyA. En ambos casos el contratista será
notificado formalmente.
Se utilizará el siguiente formulario para solicitar el servicio por parte técnica de la región:
El AyA, por parte del Administrador del Contrato, realizará sondeos en el mercado
de los precios de los bienes contratados, siguiendo las disposiciones del artículo
162 del reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, comparándolos con los
precios de otros similares o afines, localizables en el mercado. Si producto de dicha
práctica se determina que existe una diferencia superior al precio promedio logrado
versus el pactado; el AyA exigirá del contratista el ajuste inmediato de esos precios
y en caso de que ello no se logre, se reserva el derecho de excluir el o los productos
bajo estudio, si así lo estima conveniente.
FORMA DE PAGO:
Para el trámite de pago, el contratista debe seguir el flujo de procesos que establece
SICOP y deberá remitir las facturas electrónicas por medio del sistema de recepción
de facturas que está en el siguiente enlace:
https://www.aya.go.cr/proveeduria/SitePages/Portal%20de%20Recepci%c3%b3n
%20de%20Facturas.aspx
El AyA tramitará para pago la totalidad del servicio brindado a la región y por mes
vencido, entendiéndose que cada mes deberá presentar para trámite de pago la
factura del mes inmediato anterior, estos servicios se presentarán en una sola
factura al encargado de la ORAC o Región
El AyA realizará evaluaciones cualitativas que aseguren el cumplimiento del Decreto Ejecutivo
N°40419-S denominado Reglamento para el transporte y distribución de agua
potable en camiones cisterna, y el cumplimiento de las especificaciones establecidas,
en este contrato.
Para ello que el funcionario asignado por AyA deberá de completar para cada servicio,
los formularios que se indican a continuación:
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. Objeto de la contratación.
Contratar los servicios de reparto de agua potable vía alquiler de camiones cisterna, con el fin
de abastecer de agua potable a la Región Chorotega cuando se encuentren en estado de
desabastecimiento de agua para consumo humano, la ejecución del servicio se debe realizar
según la necesidad institucional y programación respectiva.
Para esta contratación la institución definirá la solicitud en capacidad de litro por camión
cisterna, según el tamaño de la población por atender.
Durante todo el plazo del contrato, los camiones deberán contar con todos los permisos
de circulación al día (marchamo, revisión técnica, así como todos los requisitos de la Ley
de Tránsito vigente y el cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°40419-S denominado
Reglamento para el transporte y distribución de agua potable en camiones cisterna).
a) El personal del contratista coordinará con el funcionario designado de AyA, quien será el
encargado de velar porque se cumpla lo pactado. El funcionario designado por el AyA firmará
una boleta diaria de comprobante de horas utilizadas del camión cisterna.
b) El control que realice AyA, será verificado simultáneamente con el personal del contratista. La
boleta diaria que reciba el funcionario de AyA será la base para la estimación de la factura
respectiva.
c) El funcionario designado de la región para la supervisión del servicio definido en esta licitación
deberá verificar durante la ejecución del contrato que los operadores tengan la licencia al día y
que cumplan con los requisitos establecidos en el presente cartel.
c) Cada uno de sus trabajadores debe prestar el servicio debidamente uniformado, para ejecutar
el servicio, no se permitirá que los trabajadores se presenten con el uniforme:
i. Rota o desgarrada.
ii. Sucio.
iii. Camisas o camisetas sin mangas.
iv. Pantalones cortos (shorts).
d) Cada trabajador debe portar identificación de la empresa con nombre y número de cédula.
5. Requisitos de admisibilidad
a) Debe aportar listado de los camiones cisterna con que cuentan, el cual debe indicar si es propio
o subcontratado, la marca, el modelo, el año, número de placa, capacidad de almacenamiento
de agua potable y el PERMISO SANITARIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE
SALUD (vigente).
i. Que cada conductor de camión cisterna, debe ser trabajador de planta de la empresa
dueña de los camiones y debe contar con todas las garantías laborales establecidas
por la ley.
ii. En la cual se compromete, que en caso de que le sea solicitado, poder suministrar un
mínimo de 3 (tres) camiones cisterna de manera simultánea, para la Región Chorotega.
iii. Los camiones cuentan con la Revisión Técnica y la Ley de Transito Vigente.
iv. Que cuenta con 5 años de experiencia en el transporte de agua potable. En dicha
declaración deberá indicar, como mínimo, el nombre de contacto y número de teléfono
del administrador de cada empresa donde se prestó el servicio.
v. Que los operadores de los camiones tienen la licencia de conducir tipo B3 al día o
superior.
vi. Que, de resultar adjudicado, el personal que asigne para la ejecución del contrato
cuenta con al menos los siguientes requisitos:
ii. Conocimiento sobre la ubicación de los distintos lugares de acuerdo con las
provincias, cantones, distritos y comunidades.
c) Deberá presentar una cotización de las Pólizas, emitida por un Ente Asegurador acreditado por
la Superintendencia de Seguros (SUGESE) con las siguientes características:
✓ Cotización formal, con hoja membretada y datos generales de la empresa que cotiza (teléfono,
fax, correo electrónico, contacto, etc.).
✓ Deberá estar dirigida al beneficiario (empresa que solicita la información).
✓ Deberá describir detalladamente cada uno de los Ítem (montos / coberturas) de las pólizas
solicitadas en el cartel.
✓ Deberá ser reciente e indicar la fecha de vencimiento.
✓ Deberá indicar el monto por la suscripción de cada una de la Pólizas incluyendo el I.V.A por el
período de ejecución de las Obras o Servicios a Contratar.
✓ Invariablemente, las cotizaciones deberán estar firmadas por la empresa de Seguros.
En lo que se refiere a la Póliza de Riesgos de Trabajo debe presentar constancia emitida por el
Instituto Nacional de Seguros (INS), dicha constancia debe ser reciente o a menos con un mes
de expedida. La misma debe indicar la fecha de vencimiento del seguro y si se encuentra al día
con las cuotas obreros patronales.
Nota: AyA solicitará a los oferentes la documentación que considere pertinente para poder
validar la información que se encuentra en las declaraciones juradas.
a) El servicio podrá ser solicitado durante las 24 horas del día durante los días de contrato, y el
contratista deberá estar anuente a brindar el servicio en el lugar, hora y condiciones que le
señale el funcionario designado por AyA.
b) Debe de incorporar rotulación en cada uno de los camiones que brinden el servicio que indique
lo siguiente:
c) Debe mantener un enlace identificado por la empresa como encargado de la licitación, con el
fin que se coordine de manera eficaz y eficiente la ejecución de los servicios, para lo cual se
encuentra disponible la siguiente cuenta de correo electrónico: cisternasaya@aya.go.cr
d) El operario del camión cisterna atenderá la ruta de reparto en las horas que defina el funcionario
de AyA.
e) El conductor debe asistir en todas las actividades relacionadas con el reparto de agua.
f) Deberá repartir agua tanto en las comunidades, así como el llenado de tanques en reservorios
instalados en las comunidades, centros educativos, Centros de Salud, salones Comunales,
Centros de atención de Adultos mayores, Centros penitenciarios, según lo dispuesto por AyA
g) Debe tomar todas las medidas de seguridad con el personal que va a operar el camión, de tal
manera que garanticen la protección de los transeúntes o peatones y de los automotores que
operen en vía pública.
h) Deberá dotar del equipo de seguridad necesario, que garantice la integridad de los
colaboradores según lo establecido por el Instituto Nacional de Seguros (INS).
i) Los conductores de los camiones cisterna deberán portar lo siguiente:
j) Deberá contar con un probador de cloro residual y aplicar el uso según lo indica el decreto
ejecutivo N°40419-S denominado Reglamento para el transporte y distribución de agua potable
camión cisterna, además de cumplir con los lineamientos del Ministerio de Salud.
k) Será responsable por daños ocasionados a las instalaciones del AyA o a terceros durante la
ejecución del contrato.
l) Debe contar con botiquín para atender cualquier emergencia, con base en lo establecido en la
legislación vigente y las recomendaciones y normativas del INS con respecto a salud
ocupacional.
m) Debe informar sobre el personal operativo con el que cuenta para brindar el servicio requerido
en esta contratación, esta información debe realizarla mediante el envío de copia de la planilla
mensual de la Caja Costarricense de Seguro Social y pólizas del INS, asimismo estará obligado
a informar por escrito los cambios que se efectúen en el personal. AyA no tendrá una relación
de patrono con los empleados de contratista, por ende, no cubrirá los costos en caso de
accidentes laborales por lo que queda eximido de toda responsabilidad. El contratista deberá
cumplir con la Legislación Laboral y Migratoria en el país.
p) Debe velar por que la empresa y el personal cumplan con la Legislación Laboral y Migratoria
vigente en el país. A tal efecto, el contratista deberá presentar, previo al inicio del contrato, la
lista de los trabajadores indicando nombre y calidades de cada uno y el documento de
identificación correspondiente.
Nota: De contar con la póliza de automóviles, o Responsabilidad Civil con coberturas iguales o
mayores a lo solicitado, puede presentar una certificación reciente donde detalle montos,
coberturas, etc, y no la cotización. En el caso de la adjudicación debe presentar además
certificación donde detalle que dicho seguros cubre los riesgos para el presente servicio.
PÓLIZAS:
La ejecución del contrato de obra se realizará por cuenta y riesgo del contratista y la
Administración no asumirá ante él más responsabilidades que las previstas en la contratación.
Dicho requisito será igualmente exigible en caso de que se haga uso de la figura de la
subcontratación; de manera tal, que las empresas subcontratadas deberán cumplir con el
requisito supra indicado; debiendo el oferente cumplir con estos requisitos desde el momento
que presenta su oferta ante la administración.
VOLUMEN III
SELECCIÓN DE OFERTAS
Se adjudicará aquella oferta que cumpla con los requisitos legales y técnicos, resulte
ser la de menor precio en la partida, según el formulario de SICOP.