Banco Semio Renal
Banco Semio Renal
Banco Semio Renal
IECAS
1. son mecanismos que regulan el agua, 5. Paciente varón 65 años, con antecedente
excepto: de diabetes mellitus, refiere que presenta
a. Barorreceptores cardiopulmonares hace 12 días, malestar general,
b. Osmoreceptores hipotálamo acompañado de escalofríos, 7 días antes
c. Difusión en la rama descendente del ingreso presenta dolor intenso en
del asa de Henle zona lumbar derecho, náuseas, vómitos
d. Hormona antidiurética orinas turbias.El día de ingreso a
e. Sed emergencia, el dolor lumbar izquierdo se
2. Paciente mujer de 55 años es incrementa, hiporexia y alza térmica
hospitalizada por síndrome consuntivo, cuantificada en 39°C. AI examen fisico se
dolor lumbar, fiebre y somnolencia.En presenta FC:115 por minuto, FR:22 por
las imágenes radiológicas se encuentra minuto, To: 38.5. Piel caliente, poco
metástasis en pelvis y columna hidratada, Tórax normal, Abdomen:ruidos
vertebral.Considerando que sospecha en hidroaéreos presentes normales, dolor a
cual es la complicación electrolítica.Señale la palpación en flanco izquierdo, puño
cual es la mejor respuesta: percusión lumbar derecho
a. Puede presentar debilidad positivo.Exámenes
muscular auxiliares:leucocitos:15,500, Hb19.5,
b. Puede presentar taquicardia, examen de orina:leucocitos:100 por
diarrea y arritmia cardiaca campo, piocitos y cilindros
c. Puede presentar bradicardia, leucocitarios.Marque Ud el diagnóstico
estreñimiento y arritmia cardiaca probable.
d. Puede presentar arritmia cardiaca a. Cistitis aguda complicada
asociada a QT largo b. Orquiepididimitis
e. Puede presentar insuficiencia c. Cistitis
respiratoria d. Pielonefritis aguda
3. Paciente mujer de 86 años, en tratamiento e. Prostatitis
con enalapril 5 mg, con antecedente de 6. Paciente mujer de 25 años, acude a
urolitiasis, presenta desde hace 2 emergencia por cefalea intensa y debilidad
semanas astenia, náuseas y vómitos de en los miembros inferiores.Examen Físico:
contenido escaso, asociándose a PA: 190/120 mmHg. IMC: 38.Se le
somnolencia.En el examen físico: encuentra un K + sérico de 1.5 mEq/ y
hipotensión arterial. Exámenes urinario de 40 mEq/l. ¿Cuál es la causa
auxiliares: Na: 110 mEq, glucemia: 45 más probable?
mg/dl, K:6 mEq/1. ¿Cuál es la causa más a. Síndrome de Bartter
probable de la hiperkalemia? b. Síndrome de Cushing
a. Facticia c. Hiperaldosteronismo secundario
b. Uropatía obstructiva d. Estenosis de Arteria Renal
c. Hipoaldosteronismo hiporreninénico e. Hiperaldosteronismo primario
d. Insuficiencia suprarrenal 7. Paciente varón de 53 años es llevado a
e. Enalapril Emergencia por náuseas vómitos, oliguria,
4. En un algoritmo de enfoque clínico de hematuria y confusión mental.
hipokalemia en la parte inicial debe Antecedente: nefrolitiasis. Examen
buscarse evidencia de redistribución del físico: desorientado en tiempo,
potasio, por lo que tenemos que preguntar hiperpigmentación cutánea y edema de
por el consumo de los siguientes fármacos: párpados.Exámenes auxiliares: creatinina
a. Digitálicos sérica:2.2 mg/dl.El diagnóstico es injuria
b. Betabloqueadores renal..
c. B-2 agonista en inhalador a. Post-renal/ Akin lI
d. Tiazidas b. Post-renal/ Akin I
c. Intrarrenal/Akin ll e. UPO descompensado
d. Prerrenal/ AKIN II 12. Paciente varón de 53 años, que ingresa
e. Intrarrenal/ Akin I por confusión y fiebre a la emergencia,
8. Paciente mujer de 46 años con se le hace diagnóstico de meningitis
antecedente de nefropatía diabética, aguda. El Na sérico al ingreso es de 125
acude por oliguria y somnolencia. La mEq/Lt.Cuál sería la causa de la
evolución es desfavorable llegando al hiponatremia:
coma. PA: 130/80 mmHg. Exámenes a. SIHAD
auxiliares: Na: 125 mEq/1, K: 6 mEq/l, pH: b. Sospechamos que tenga
7.2 HCO3:12, Cr: 4, Urea: 90 mg, EKe: diagnóstico de cirrosis
arritmia cardiaca. Intervalo QT: 0.5. Señale c. Aporte de excesos de líquidos
cuál es la causa más probable del coma? endovenosos
a. Hipocalcemia d. Es probable que estén usando
b. Hiponatremia diuréticos
c. Acidosis metabólica e. Por pérdidas
d. Hipercalcemia 13. Realizar el siguiente balance hídrico en un
e. Uremia postoperado de corazón:
9. Marque Ud. Cuál de los siguientes factores Ingresos: ingesta por vía oral.....500 ml
predispone a la infección urinaria Ingresos por vía endovenosa...2500 ml
complicada Agua de los alimentos...300 ml
a. Diabetes Mellitus Egresos: Sonda Nasogástrica. ..0 ml
b. Vejiga neurogénica Heces......100 ml
c. Presencia de cálculos Pérdidas insensibles...700 ml
d. Todas las anteriores Orina …… 1500 ml
e. Inmunodeprimido a. Deshidratado
10. Paciente varón de 60 años con b. Sobrehidratado
antecedente de hipertensión arterial y c. No se puede saber si no hay datos
Diabetes mellitus desde hace 15 años, clínicos
ingresa a la consulta refiriendo hiporexia, d. En balance 0
náuseas y prurito. Al examen la PA 160/90, e. Ninguno de ellos
FC: 86 por min, peso: 70 Kg. Trae 14. Varón de 73 años de edad, acude a
resultados de laboratorio con Urea: 60 mg, emergencia por un cuadro clínico de 4 días
creatinina: 3mg/dl. Cuál es su filtración de evolución, caracterizado por presentar
glomerular (FG) calculada y su estadio deposiciones líquidas, 8 episodios al día.
renal. En el examen físico se evidencian signos
a. 45.9 con estadío renal 4 de deshidratación moderada. Funciones
b. 55.9 con estadío renal 3 Vitales PA: 120/80, FC: 120, Sat: 98%
c. 35.9 con estadio renal 3 Analitica:electrolitos séricos: Na: 134, K:
d. 25.9 con estadío renal 4 2.9, Cl: 98, BUN: 31, Creatinina: 1.5.
e. 15.9 con estadío renal 5 EB:-4. Gases arteriales:pH: 7.2, pco2: 24
11. Paciente mujer de 25 años que ingresa a mmHg, Hco3:10, po2: 93 mmHg. Cuál de
emergencia por presentar disuria, dolor los trastornos posibles tiene el paciente:
lumbar izquierdo irradiado a flanco a. Acidosis metabólica Anión Gap
izquierdo que aumenta con el normal, hiperclorémico + Acidosis
movimiento y cede con el reposo, Respiratoria
escalofríos, y hematuria, lo más probable b. Alcalosis Metabólica +Acidosis
es: Respiratoria
a. Litiasis vesical c. Alcalosis metabólica Alcalosis
b. ITU alta complicada Respiratoria
c. Pielonefritis crónica d. Acidosis metabólica Anión Gap
d. Absceso Renal elevado Normoclorémico
e. Acidosis metabolica Anion Gap b. Insuficiencia renal crónica grado II
normal, hiperclorémico + alcalosis c. Insuficiencia renal crónica grado III
respiratoria d. Insuficiencia renal crónica grado IV
15. Cuál de las siguientes causas de síndrome e. Insuficiencia renal crónica que
nefrótico no obedece a mecanismos requiere terapia de diálisis
inmunitarios. 19. Paciente mujer de 66 años con diagnóstico
a. Enfermedad anti membrana basal de enfermedad renal crónica, es llevado a
glomerular emergencia por presentar confusión
b. Glomerulonefritis post-infecciosa mental.Examen Físico:PA: 70/60 mmHg,
c. Amiloidosis FC: 45/min.Exámenes auxiliares:
d. Lupus eritematoso sistémico Hiperkalemia.Cuál es el grado probable de
e. Vasculitis asociada a ANCA la hiperkalemia?
16. Paciente varón de 65 años que presenta a. Leve
polaquiuria, disminución del umbral del b. Muy severa
deseo miccional, al examen mayor c. Muy leve
sensibilidad y aumento de la presión d. Severa
vesical a 90 mm H20, vaciamiento e. Moderada
completo, puede presentar el siguiente 20. Paciente varón de 23 años acude por
diagnóstico: edemas y orinas espumosas de 2 meses
a. UPO tramo común inferior etapa de de evolución. El examen físico evidencia
compensación hipertensión arterial, así como edema de
b. Hiperplasia detrusor moderado cara y manos. Los valores de proteína en
c. UPO tramo común superior etapa orina de 24 horas son de 3.5 gramos en
de descompensación 24 horas.Su superficie corporal de 1.45
d. Prostatitis crónica descompensada m2. El examen de orina muestra la
e. Disminución de capacidad funcional presencia de leucocituria y hematuria, así
(disminución umbral deseo como la presencia de cilindros
miccional) hemáticos.Su diagnóstico principal sería.
17. Los pacientes con síndrome nefrótico a. Síndrome nefrítico y nefrótico
suelen presentar edemas debido a alguno b. Síndrome nefrítico
de los siguientes mecanismos. c. Síndrome de proteinuria-edema
a. Aumento de presión oncótica d. Síndrome de anormalidades
intersticial urinarias asintomáticas
b. Aumento de presión hidrostática e. Síndrome nefrótico
capilar 2020-2
c. Disminución del drenaje linfático 21. En la uropatía obstructiva. Marque lo
regional correcto:
d. Aumento de presión hidrostática a. Según su localización infravesical y
intersticial supravesical
e. Aumento de presión oncótica b. Según su grado de obstrucción
capilar aguda y crónica
18. Paciente mujer de 72 años de edad con c. La obstrucción aguda tiene dos
antecedente de gota, hipotiroidismo y fases: Aumento del flujo sanguíneo
diabetes mellitus hace 15 años, cursa con y aumento de presión ureteral
poliuria y nicturia.Al examen presión d. Todas las anteriores
arterial elevada.En sus exámenes de e. Ninguna de las anteriores
laboratorio se encuentra Hb 8.5 gr, Urea:66 22. Paciente mujer de 67 años de edad, fue
mg y creatinina: 3 mg.En qué estadio de hospitalizada por neumonía adquirida en la
enfermedad se encuentra: comunidad. Antecedente de hipertensión
a. Insuficiencia renal crónica arterial. Examen físico: edema de
descompensada miembros inferiores y palidez de piel y
mucosas.Exámenes auxiliares: Hb:8g/ d b. Aumento de presión hidrostática
Creatinina:1 mg/dl.Dos días después la intersticial
creatinina sérica aumentó a 2.5mg/dl. c. Aumento de presión hidrostática
Ecografía renal:longitud de los riñones 1 capilar
cm ¿Cuál es el diagnóstico más probable? d. Aumento de presión oncótica
a. Injuria renal aguda Akin I intersticial
b. Injuria renal aguda Akin Ill e. Aumento de presión oncótica
c. ERC más injuria renal aguda Akin Il capilar
d. Injuria renal aguda Akin Il 27. Marque Lo correcto con relación al examen
e. ERC físico urinario:
23. Con relación al cólico nefrítico. Marque lo a. Auscultación de abombamiento de
correcto: una de ellas
a. La causa más frecuente es la b. Inspección:posición sentada y
litiasis comparando las fosas lumbares
b. Siempre hay fiebre que puede c. Puntos ureterales medios al nivel
llevar a la deshidratación que causa del ombligo
insuficiencia renal aguda d. Los puntos ureterales superiores en
c. Dolor bilateral generalmente. el borde costal 12BA
Ángulo músculo lumbar e. identificación de asimetrías a la
d. La hematuria es poco frecuente, se palpación
acompaña pocas veces de náuseas 28. La causa más probable de hiponatremia
y vómitos euvolémica en paciente con examen
e. Se produce por una obstrucción clínico normal es:
crónica de distensión anterógrada a. Pseudohiponatremia
24. Paciente mujer de 47 años con diagnóstico b. Error de laboratorio
de ERC, acude a emergencia, refiriendo c. Pérdidas renales
palpitaciones, vértigo y debilidad d. Síndrome de secreción inapropiada
muscular.En el examen físico:PA:80/60 de HAD
mmHg. pulso arterial: 59/ m. ¿Cuál es el e. Diabetes insípida
diagnóstico más probable? 29. Paciente de 53 años procedente de
a. Hiponatremia Abancay, en tratamiento con diurético de
b. Pericarditis uremica asa por vía oral. Al acudir al hospital se le
c. Hiperkalemia encontró un potasio sérico de 2.8 mEq /.
d. Acidosis metabólica severa ¿Qué manifestaciones clínicas podría
e. Hipocalcemia tener?
25. El síndrome miccional cursa con: a. Estreñimiento
a. Disuria, polaquiuria y emergencia b. Síntomas de acidosis metabólica
miccional hiperclorémica
b. Piuria, hematuria y presencia de c. Convulsiones
cilindros en la orina d. Náuseas y vómitos
c. Fiebre, puño percusión lumbar e. Polidipsia
positivo 30. Marque Ud. cuál de los siguientes factores
d. Hematuria, cilindros hematúricos predispone a la infección urinaria
e. Puño percusión lumbar positivo, complicada:
piuria a. Todas las anteriores
26. Los pacientes con Síndrome nefrótico b. Diabetes Mellitus
Suelen presentar edemas, debido a alguno c. Inmunodeprimido
de los siguientes mecanismos d. Presencia de cálculos
a. Disminución del drenaje linfático e. Vejiga Neurogénica
regional 31. Paciente de 90 años, mujer con secuelas
de accidente cerebrovascular
caracterizado por somnolencia e 34. Paciente varón de 23 años acude por
incapacidad para comunicarse, es edemas y orinas espumosas de 2 meses
alimentado por SNG por cuidadora.En su de evolución.El examen físico evidencia
chequeo le encuentran Na:164 mg.la hipertensión arterial, así como edema de
causa más probable es: cara y manos.los valores de proteína en
a. Todas las anteriores orina de 24 horas son de 1.5gr en 24
b. Nefropatía intersticial horas.Su superficie corporal es de 1.45
c. Pobre aporte de agua libre m2.El examen de orina muestra la
d. Dieta con más de 15gr de sal al día presencia de leucocituria y hematuria, así
e. Injuria renal aguda como la presencia de cilindros
32. Mujer de 65 años de edad, acude a hemáticos.Su diagnóstico principal seria.
emergencia por un cuadro clínico de 3 días a. Sindrome nefritco nefrótico
de evolución por presentar deposiciones b. Síndrome de anormalidades
líquidas (9 episodios al día) en regular urinarias asintomáticas
cantidad.En el examen físico se evidencia c. Síndrome nefrótico
signos de deshidratación d. Sindrome nefritico
moderada.Funciones vitales PA:110/60 e. Síndrome de proteinuria-edema
FC:118, Sat 97%. Analítica:electrolitos 35. Cuál de las siguientes causas de sindrome
séricos: Na:134, K:2.9,CL:98, BUN.31, nefrótico no obedece a mecanismos
Cr:1.5. EB:-4.Gases arteriales:pH:7.2 inmunitarios:
pCo2: 24 mmHg, HCO3:10 po2:93 a. upus erntematos0 sistemico
mmHg.Cuál de los transtornos posibles b. Amiloidosis
tiene el paciente c. Enfermedad anti membrana basal
a. Acidosis metabólica Anión Gap glomerular
normal hiperclorémico+Alcalosis d. Vasculitis asociada a ANCA
Respiratoria e. Glomerulonefritis post-infecciosa
b. Acidosis Metabólica Anión Gap 36. Paciente mujer de 65 años con diagnóstico
elevado Normoclorémico de ERC y nódulo pulmonar, presenta
c. Alcalosis Metabólica+Alcalosis cambios de conducta y disnea. Exámenes
Respiratoria auxiliares:calcio sérico de 14 mg/dl. TEM
d. Alcalosis metabólica Acidosis de tórax nódulo pulmonar de 3 cm de
respiratoria bordes irregulares. ¿Cuál es la causa más
e. Acidosis metabólica Anión Gap probable de hipercalcemia?
normal hiperclorémico+Acidosis a. Metástasis ósea
respiratoria b. Nódulo pulmonar
33. Paciente que es evaluado en c. Hipoparatiroidismo secundario
hospitalización y se determina que está en d. ERC
insuficiencia renal crónica e. Hiperparatiroidismo primario
descompensada, señale la alternativa 37. Son síntomas del crecimiento prostático,
correcta son todos excepto:
a. Presenta calcificación y necrosis de a. Disminución de la fuerza y tamaño
los tejidos blandos del chorro
b. Presenta inmunidad celular y b. Náuseas y vómitos
humoral conservadas c. Disuria
c. Presenta leucoencefalopatías y d. Tenesmo vesical
neuropatías autonómicas e. Incontinencia urinaria
d. Presenta poliuria con nicturia 38. Paciente varón de 30 años es llevado a
manteniendo niveles de presión Emergencia por politraumatismo.Examen
arterial físico: PA 60/40. Soporoso.Exámenes
e. Presenta enfermedad ósea con auxiliares: creatinina sérica: 6mg/dl
hipercalcemia e hipofosfatemia Urea:200mg/dl, Sodio urinario:8 mEq/
a. Injuria prerenal por hemorragia b. Aumento de la concentración
oculta plasmática de bicarbonato
b. Injuria renal por rabdomiolisis c. Acidosis metabólica induce
c. Injuria renal por sepsis hipoventilación
d. Injuria renal por uratos d. Disminución de la concentración
e. Injuria prerenal por sepsis plasmática de bicarbonato
39. paciente varón de 65 años con e. Disminución del pH arterial
antecedente de Diabetes Mellitus, refiere 42. Paciente varón de 23 años acude por
que presenta hace 12 días, malestar edemas y orinas espumosas de 2 meses
general, acompañado de escalofríos, 7 de evolución. El examen físico evidencia
días antes del ingreso presenta dolor hipertensión arterial, así como edemas de
intenso en zona lumbar derecho, cara y manos. Los valores de proteína de
sensación nauseosa llegando a los orina de 24 horas son de 1.5 gramos en 24
vómitos, orinas turbias.El día de ingreso horas. Su superficie corporal de 1.45 m2.
a emergencia el dolor lumbar derecho El examen de orina muestra la presencia
incrementa.hiporexia y alza térmica de de leucocituria y hematuria, así como la
39°C. Al examen físico presenta FC:115, presencia de cilindros hemáticos. Su
FR:22, To:38.5. Abdomen:ruidos diagnóstico principal sería.
hidroaéreos presentes,dolor a la a. Síndrome de anormalidades
palpación en flanco derecho, puño urinarias asintomáticas
percusión lumbar derecho positivo. b. Sindrome nefrotico
Exámenes auxiliares:Leucocitos:15000, c. Síndrome nefritico nefrotico
orina: leucocitos:100 por campo, presencia d. Sindrome nefritico
de piocitos y cilindros e. síndrome de proteinuria edema
leucocitarios.Marque Ud. el diagnóstico 43. No corresponde a infección urinaria baja
probable. a. Tenesmo vesical
a. Pielonefritis aguda b. Disuria
b. Cistitis c. Fiebre
c. Cistitis aguda complicada d. Urgencia miccional
d. Orcoepididimitis e. Polaquiuria
e. Prostatitis 44. Varón de 55 años de edad acude a
40. Paciente mujer de 46 años ,con emergencia por un cuadro clínico de 3 días
antecedente de enfermedad renal de evolución por presentar deposiciones
diabética, acude por oliguria y líquidas (8 episodios al día) en regular
somnolencia.La evolución es desfavorable cantidad. En el examen físico se
llegando al evidencian signos de deshidratación.
coma.PA:130/80mmhg.Exámenes Funciones vitales PA 110/60 FC:110 sat
auxiliares:pH:7.2 HC03:12 Hb:8gr/dl, Cr:4 94% Analítica. electrolitos sericos: Na 134,
mg. Urea:90 mg, Calcio sérico:6 mg/dlg K 2.9, Cl 98, BUN 31, Cr 1.5 EB -4 Gases
¿Qué manifestación clínica se debe a arteriales: Ph 7.2, pCo2:24 mmHg,
hipocalcemia? HCO3:10, pCo2: 93 mmHg. Cual de los
a. Diarrea trastornos posibles tiene el paciente:
b. Oliguria a. Acidosis metabólica anión Gap
c. Taquicardia normal hipocloremico + alcalosis
d. lleo mecánico x respiratoria
e. Hipertonía muscular b. Acidosis metabolica anion Gap
2020-1 elevado normoclorémico
41. La alcalosis metabólica es un trastorno c. Acidosis metabolica anion Gap
primarios caracterizado por: normal hipercloremico + acidosis
a. Disminución de la PaCo2 por respiratoria
hiperventilación compensatoria
d. Alcalosis metabolica + alcalosis físico: PA: 180/100mmHg. Examenes
respiratoria auxiliares: K serico: 3mEq/l AGA: pH: 7,2
e. Alcalosis metabólica + acidosis HCO3: 15. Calcule el potasio corregido.
respiratoria a. 1.6 mEq/l
45. Paciente mujer de 65 años de edad con b. 1 mEq/l
antecedentes de diabetes mellitus hace 10 c. 2.5 mEq/l
años, cursa con poliuria y nicturia. Al d. 1.8 mEq/l
examen arterial elevada. En sus exámenes e. 2 mEq/l
de laboratorio se encuentra anemia 49. Paciente mujer de 56 años con
además de urea y creatinina elevados. En antecedente de riñón poliquístico, acude
qué estadio de enfermedad se encuentra: por oliguria y somnolencia. La evolución es
a. Insuficiencia renal crónica grado II desfavorable llegando al coma. PA:140
b. Insuficiencia renal crónica que mmHg Ex Auxiliares:Na :120 mmEq/L K:6
requiere terapia de diálisis mEq/l pH :7.2 Hc03:15 Cr:47 Urea:90
c. Insuficiencia renal crónica grado III mg/dl EKG: intervalo QT alterado.Señale
d. Insuficiencia renal crónica grado IV acuål es Ia causa más probable del coma?
e. Insuficiencia renal crónica a. Acidosis metabólica
descompensada b. Hiponatremia
46. El enfermo se queja de dolor al orinar y al c. Uremia
terminar la micción se produce un dolor de d. Hipercalcemia
naturaleza espasmódica en el extremo e. Hipocalcemia
distal de la uretra y se proyecta a la zona 50. Vaciamiento completo. presión vesical
suprapúbica. Corresponde a: aumentada de 50 a 100 ml de H20,
a. Dolor ureteral disminución de Ia capacidad funcional.
b. Dolor de pelvis renal disminución del umbral de deseo de
c. Dolor vesical miccionar. polaquiuria es posible
d. Dolor de tracto urinario alto tratamiento conservador. corresponde a:
e. Dolor renal a. Etapa de compensaciön de tramo
47. Paciente mujer de 40 años presenta desde como inferior
hace 1 día epigastralgia intensa, b. Obstrucción del tramo como inferior
vómitos e ictericia. Asociándose oliguria c. Ninguna de las anteriores
y alteración mental. Antecedente: litiasis d. Etapa de compensación de
vesicular. Exámenes auxiliares: Cr sérica: obstrucción de tramo común inferior
5mg/dl Urea : 250mg/dl. ¿Cuál es su e. ObstrucciÓn del tramo común
diagnóstico sindrómico y el mecanismo superior
fisiopatológico? 51. Mujer de 65 años con diagnóstico de
a. Injuria pre renal/hipovolemia diabetes mellitus desde hace 20 años con
absoluta tratamiento irregular.Su proteinuria en 24
b. Injuria pre renal/hipovolemia horas fue de 5 gramos.¿Cuál de los
relativa siguientes hallazgos esperaría encontrar
c. Injuria pre renal/alteración de en el paciente?
microcirculación a. Aumento de susceptibilidad a
d. Injuria intrarenal/alteración de la neoplasias
microcirculación b. Edema gravitacional con escasa
e. Injuria intrarenal/ disfunción tubular afectación de cara
por pigmentos c. hiperlipidemia
48. Paciente varón de 22 años que presenta d. Hiperproteinemia compensatoria
desde hace 12 horas cefalea, debilidad y e. Coagulopatía(diátesis hemorrágica
flacidez de las extremidades de forma de origen nefrótico)
ascendente. Amplificación: refiere 52. Paciente varön de de 56 años presenta
episodios de cefalea y tinnitus. Examen desde hace una semana hiporexia,
astenia, náuseas y vómitos de contenido bronquial en tratamiento con salbutamol
escaso. asociandose somnolencia.En el inhalador y diabetes mellitus en
examen fisico: PA:80/60 mmHg FC:48 tratamiento con metformina.En que
lat/min Precordio:ruidos cardiacos diskalemia sospecharia y cual seria su
arritmicos por extrasistoles.En qué etiología?
diskalemia sospecharia? a. Hiperkalemia enfermedad renal
a. Hiperkalemia severa diabetica
b. Hiperkalemia moderada b. Hipokalemia salbutamol
c. Hipokalemia leve c. Hipokalemia por metformina
d. Hipokalemia moderada d. Hiperkalemia por
e. hipokalemia severa hipoaldosteronismo ocasionado la
53. Paciente varón de 53 años. que ingresa diabetes mellitus
por confusión a Ia Emergencia. sin otros e. Hiperkalemia por asma bronquial
hallazgos en el examen clinico.Se le 57. En relación al síndrome de insuficiencia
encuentra masa en el pulmón renal crónica marque la correcta:
izquierdo.El Na sérico al ingreso es de a. El riesgo de muerte cardiaca
125 mEq/Lt. Cuál sería La causa de Ia aumenta 4 a 5 veces
hiponatremia: b. La nefropatía diabética e
a. Activación del sistema hipertensiva es causa mayor de
renina-angiotensina-aldosterona inicio de diálisis
b. Hipoalbuminemia c. Síndrome clínico humoral Cuya
c. SIHAD fase final es de baja mortalidad
d. Por pérdidas d. La nefropatía causante debe ser
e. Medicamentosa focal y unilateral
54. De acuerdo a la disminución de la diuresis. e. La teoría de las nefronas intactas
¿Cuál es el criterio para considerar que se no permite explicar los cambios
trata de una injuria renal aguda severa? fisiopatológicos
a. 0.5ml/hora por 24 horas 58. Sobre agua, diga lo correcto:
b. 50ml por 12 horas a. La concentración de la orina
c. <0.5 ml/hora por 6 horas depende de la difusión de agua en
d. 50ml por 24 horas la rama descendente del asa de
e. 0.5ml/hora por 12 horas henle
55. Paciente mujer de 65 años con b. Constituye el del peso corporal
antecedente de cáncer de mama. Presenta c. Los edemas ocurren cuando se
desde hace 15 días dolor lumbar de retiene menos de 1 Lt de agua
intensidad progresiva, asociándose d. Los compartimentos:intracelular,
confusión mental. En Ia radiografia de intersticial y plasmático tienen
pelvis se encuentran lesiones diferente osmolaridad
osteoliticas.Si se trata de un disturbio 59. Paciente de 7 años, mujer,vive en una
hidroelectrolítico que espera encontrar? comunidad andina. Hace 1 semana
a. Taquicardia, diarrea y arritmia presentó fiebre y dolor de garganta.
cardiaca Hace 2 días madre nota que "sus Ojos
b. Debilidad muscular estån hinchados y los pies también.
c. Arritmia cardiaca asociada a un QT Disminución del volumen urinario. Cuando
largo Ilega al Hospital tiene 160/90. FC:80.
d. Bradicardia, estreñimiento y FR:20.Referia cefalea.Se confirman
arritmia cardiaca edemas.Qué diagnöstico probable tiene el
e. Insuficiencia respiratoria paciente:
56. Paciente de 25 años acude por a. Glomerulopatía cambios mínimos
palpitaciones físico: FC:110/m Precordio: b. Crisis hipertensiva
10 extrasístoles/min. Antecedente:asma
c. Glomerulonefritis aguda probable
postestreptocócica
d. Insuficiencia renal aguda por sepsis
e. Glomerulopatía por lupus
eritematoso sistémico
60. Paciente mujer de 60 años que desde
hace 2 meses presenta astenia. hiporexia
y baja de peso.Hace 1 día se añade
diarrea, náuseas, vómitos y confusión
mental por lo que la traen a emergencia.
Antecedente: hipertensión arterial en
tratamiento con enalapril. Exámenes de
laboratorio: Hb 12 gr/dl U:100 mg/dI Cr:1.8
mg/dl Qué factores han contribuido para
que se dé la injuria renal?
a. Diarrea, náuseas, vómitos y
consumo de enalapril
b. Diarrea
c. Diarrea y consumo de enalapril
d. Náuseas y vómitos
e. Diarrea, náuseas, vómitos.
hipertensión arterial, consumo de
enalapril