Protocolo de Prevencion de Caidas
Protocolo de Prevencion de Caidas
Protocolo de Prevencion de Caidas
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN.............................................................................................................. 2
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 2
3. PROPÓSITO .............................................................................................................. 3
4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 3
5. ALCANCE .................................................................................................................. 3
6. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA............................................................................... 3
7. PROCEDIMIENTO ..................................................................................................... 3
8. RESPONSABILIDADES ............................................................................................ 6
9. FLUJOGRAMA .......................................................................................................... 8
1
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
PRESENTACIÓN
Todos los pacientes que se encuentran hospitalizados tienen el riesgo de tener caídas, la
población más vulnerable son los niños, adultos mayores y las personas con problemas
físicos, psicológicos y sociales.
1. INTRODUCCIÓN
Todo paciente que ingresa a una institución hospitalaria se enfrenta con una serie de
riesgos potenciales derivados de la atención hospitalaria. Durante el tiempo de
hospitalización pueden suceder incidentes que originen lesiones de distinta complejidad,
entre estos se destacan las caídas, que repercuten en la convalecencia, prolongan los días
de hospitalización y elevan el costo económico por las complicaciones inherentes a ellas.
2. MARCO LEGAL
Constitución de la República del Ecuador de 2008 (Artículos 3, 261, 280, 358, 359,
360. 361.362, 363, 364, 365 y 366).
Ley Nº 2002-80, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, publicada en el
Registro Oficial Nº 670 de 25 de septiembre del año 2002.
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Construyendo un Estado Plurinacional e
Intercultural.
Ley Nº 7 de Derechos y Amparo del Paciente de 3 de febrero de 1995.
2
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
3. PROPÓSITO
4. OBJETIVOS
5. ALCANCE
.
6. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA
Caída: Se entenderá por “caída” los acontecimientos que se traducen en que el paciente
desciende involuntariamente al suelo o a un nivel inferior de superficie (Morris & Isaacs,
1980)
Consecuencias de las caídas: Estas son variables desde lesiones leves (Erosiones,
heridas menores) a severas (Traumatismo cráneo encefálico, fracturas, muerte).
7. PROCEDIMIENTO
3
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
En este sentido el Hospital Luis Gabriel Dávila tiene como política de que en pacientes
pediátricos y adultos mayores deben permanecer en forma permanente un acompañante
como parte de la seguridad del paciente. Además se trabaja en la educación del personal, la
vigilancia continua, evaluación del riesgo de caída del paciente al ingreso y cada vez que
cambia el estado de salud del paciente o su entorno, esto en conjunto con las siguientes
medidas según riesgo del paciente:
4
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
muy apretado (dificulta la respiración). Se coloca sobre el pijama sin que presione los
botones.
La sujeción debe permitir administrar perfusión endovenosa en el antebrazo y también
recibir líquidos o alimentos.
Mantener la cabeza del paciente ligeramente levantada, para reducir la posibilidad de
aspiración pulmonar.
o Cinturón abdominal.
o Muñequeras.
o Tobilleras.
5
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
8. RESPONSABILIDADES
6
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
7
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
9. FLUJOGRAMA
INICIO
Aplicación de la
escala de riesgo a
paciente por
enfermería
Paciente
NO presenta riesgo SI
de caida?
Indicación de
Atención médica y
medidas de
cuidados de
prevención de
enferemería
caídas
Que tipo de
riesgo?
Paciente se
hospitaliza? NO
SI
Reevaluación cada
vez que cambie el
estado de salud o
entorno del
paciente
FIN
8
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
10.1. SEGUIMIENTO
HOSPITAL “LUIS GABRIEL DÁVILA” TULCÁN
REGISTRO DE CAIDAS DE PACIENTES
SERVICIO DE:……………………………..
9
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
10.2. EVALUACIÓN
Definición:
Porcentaje de pacientes al alta que han recibido una valoración utilizando una herramienta
fiable y validada tras haber sufrido una caída. Escala establecida DOWNTON en adultos y la
escala de MACDEMS en niños.
Objetivo:
Incremento en el porcentaje
Numerador: Número total de pacientes que han recibido una valoración utilizando una
herramienta fiable y validada tras haber sufrido una caída.
Denominador: Número total de pacientes hospitalizaciones que han sufrido caída. Se
excluyen los pacientes pediátricos.
[Número total de pacientes que han recibido una valoración utilizando una
herramienta fiable y validada tras haber sufrido una caída / Número total de pacientes
que han recibido el alta y que han experimentado una caída durante el ingreso] * 100
Definición:
Objetivo:
Descenso en el porcentaje
[Número total de caídas / Número de pacientes que han recibido el alta durante el
periodo de recogida de datos] * 100
10
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
11. ANEXOS
11
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
12. REFERENCIAS
- Andrés Pretel F, Navarro Bravo B, Párraga Martínez I, De la Torre García MA, Del
Campo del Campo JM y López, Torres Hidalgo J. Adherencia a las recomendaciones
para evitar caídas en personas mayores de 64 años Albacete, 2009. Rev Esp Salud
Pública [revista en Internet] 2010
12
FECHA: 04 /11 / 2014
PROTOCOLO DE
EDICIÓN: 01
PREVENCIÓN DE CAIDAS
UNIDAD DE CALIDAD
Hospital Luis Gabriel Dávila
13