Descubrimiento de America
Descubrimiento de America
Descubrimiento de America
Antes de ofrecer sus servicios a los reyes de España, Fernando e Isabel, Colón fue
en Portugal, donde expuso sus planes a Juan II. Pero el soberano portugués ya
estaba interesado en el descubrimiento de otro camino, bordeando África, a
continuación, recorrida por Vasco da Gama.
Colón, entonces, se pasó a España y allí esperó algún tiempo hasta ser
atendido porque los "reyes católicos", Fernando e Isabel, estaban
ocupados con la guerra contra los árabes, aún señores del pequeño
reino de Granada.
Después de terminar la guerra y habiéndola ganado los españoles Colón recibió el
apoyo de los Españoles para emprender su viajes.
Causas del Descubrimiento de América
Sí, pero no se trató de una aventura aislada. Se produjo en un contexto más
amplio, en varios países europeos, en particular, el español y el
portugués, centraron su atención en el negocio de mercado y el
aumento de sus conocimientos de navegación.
El descubrimiento de América en 1492, está conectado a la expansión
comercial europea a finales de la Edad Media. En 1453, los turcos
tomaron Constantinopla y bloquearon el comercio europeo con las
Indias por el mar Mediterráneo. Esto aceleró la búsqueda de caminos
alternativos a los que venían siendo trillados desde la Antigüedad.
La cartografía se convirtió en un gran desarrollo, revelando el
verdadero tamaño de la Tierra, con una mayor precisión en las
mediciones. El perfeccionamiento de la náutica, el astrolabio, el conocimiento de
los astros, el surgimiento de nuevas embarcaciones, como la carabela, todo ello
contribuyó, principalmente, a la expansión de la mentalidad europea.
Antecedentes del Descubrimiento de
América: Primeras Grandes
exploraciones
Los primeros grandes viajes fueron impulsados por la búsqueda de soluciones a los
desastres que surgen en Europa como consecuencia de la crisis del siglo XIV. La
expansión de las naciones europeas era un reto para las monarquías nacionales,
que vieron la necesidad de la expansión territorial a nuevos continentes.
Buscaban nuevos territorios y no siguieron hacia el contiene asiático ya
que haya se encontraba el imperio Bizantino Colónizando todas las
tierras, que as tarde con caída de Constantinopla por parte del imperio
turco Otomano acabaría el imperio bizantino.
En 1485, Colón presentó al rey D. Juan II el proyecto de alcanzar las indias vía Occidente.
El plan fue rechazado porque Portugal estaba firmemente resuelto a llegar a la India a
través de las costas africanas.
Con el rechazo, Colón ofreció sus servicios a España, Pero la España de esa época,
1486, estaba involucrada en la reconquista de Granada.
En 1488, Colón regresó a Portugal, donde fue recibido por el rey. Desafortunadamente,
para Colón, el rey había logrado llegar a la India bordeando el continente a través de sus
costas, abriendo el camino hacia las indias.
No había nada más que hacer en Portugal. Colón regresó a España.
Los proyectos de Colón fueron sometidos al análisis de una comisión de la Universidad de
Salamanca, que acabó por refutar el proyecto, basándose en las Escrituras y en San Agustín
y afirmando que la "Tierra es plana y es imposible llegar a Oriente por Occidente".
Cristóbal Colón no pudo hacer nada ya que aunque él tenía claro en su teoría que era
redonda, Si el pudiera impugnar esta afirmación, Colón corría el riesgo de ser
condenado por la Inquisición.
El 02 de Enero de 1492 los reyes católicos finalmente retomaron Granada y entraron
triunfalmente en la ciudad.
Colón también compareció, aprovechando el momento de euforia y agitando con
promesas de riquezas y expansión española. Cristóbal Colón finalmente consiguió apoyo
a su proyecto.
España deseaba poder encontrar una ruta hacia la India donde pudiera explotar esto
territorios que ya estaban siendo explotados por los portugueses que habían encontrado una
ruta. Además que sea hacia cada vez más difícil llegar por Oriente ya que el imperio
Bizantino y después el imperio Otomano eran los dueños de estos territorios.
Colón acabó firmando un contrato con el rey de España, el 17 de abril de 1492. Por el
contrato, fue nombrado Almirante de los Mares, Virrey y Gobernador de las nuevas tierras
que eventualmente llegara a descubrir en Asia.
¿Cómo llegó Colón al continente Américano?
En el 03 de agosto de 1492, del puerto de Palos salieron, las 3 carabelas
de Colón, la niña, la Pinta y la Santa María.
La "Santa María", comandada por Colón, y las carabelas "Pinta" y "Niña",
comandadas por los hermanos Pinzón, hacia las indias, navegando hacia el
Occidente, para demostrar que el que la tierra era redonda y encontrar una nueva
ruta a la India.
Fue el día 3 de agosto de, 1492 (viernes) y Colón subió Palos de anclaje hacia el
Atlántico. La bonanza retenía la pequeña flota cerca de las Canarias, de donde
siguió viaje después de una parada que duró del 10 de agosto al 6 de septiembre.
Por lo que sólo Colón mantuviera la serenidad y la confianza.
Estaba seguro del éxito desde que salió con una flota de tres naves:
Santa María, la Pinta y la Niña y 87 hombres a bordo.
El temor de no ver más tierra invadía toda la tripulación y él percibió que debía
prepararse para apartar las supersticiones de aquella gente. Escogió tener dos
recuentos de las millas recorridas: una para sí mismo y otra, falsa, para
el resto de la tripulación. Así evitaría que la tripulación se impacientara y
evitaría conflictos.
Los hombres de Colón estaban inquietos: pensaban que, como durante mucho
tiempo sopló sólo el viento del levantamiento, allí no hubiera brisa que los llevara
de vuelta a España.
Temían el mar, temían los meteoros, como lo que vieron rayar los
cielos el 15 de septiembre. Todo era incierto en la tripulación, eran dudas y
temores a que uno de esos días sus vidas acabaran.
El 25 de septiembre uno de los participantes de la expedición, Martín
Alonso Pinzón, creyó haber visto tierra, y gritó a la Colón desde la popa
de su nave: - ¡Tierra, tierra! Pero eran sólo nubes.
El 7 de octubre engaño la Niña (la nave) a toda la tripulación, porque disparó, como
señal convenida de tierra a la vista, pero tampoco fue cierto.
Estas sucesivas desilusiones tuvieron efecto deprimente y tanta era la ansiedad de
ver tierra que los hombres no creían más en señal alguna. Martín Alonso llegó a
pedir cambio de ruta hacia el oeste, a fin de alcanzar el Japón de Marco Polo.
El 10 de octubre, Colón enfrentó a los marineros diciendo que eran
inútiles, y les comunicó "que había decidido ir a las Indias y
continuaría hasta la meta, con la ayuda de Dios".
Colón tenía cierta conciencia de lo que estaba ocurriendo. Él solía decir: "Andando
más, más se sabe".