El Viaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El primer viaje de Cristbal Coln, o "Viaje del Descubrimiento", fue una expedicin

martima capitaneada por Cristbal Coln, al servicio de los Reyes


Catlicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragn, que parti el 3 de agosto del 1492
del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, Espaa). Participaron tres
embarcaciones: la carabela Pinta, la carabela Nia y la carabela o nao Santa Mara, al mando
de Martn Alonso Pinzn, Vicente Yez Pinzn y Juan de la Cosa, respectivamente. Segn la
versin de Bartolom de las Casas, que es la aceptada mayoritariamente por los historiadores,
las naves partieron de Palos el 3 de agosto de 1492 y se dirigieron a las Canarias, donde se
tuvo que arreglar el timn de la Pinta. El 16 de septiembre, las embarcaciones alcanzaron el
mar de los Sargazos y el 12 de octubre llegaron a "la isla de Guanahani". Coln sigui con su
periplo por El Caribe llegando a Cuba el 28 de octubre y a La Espaola el 6 de diciembre. El
24 de diciembre la Santa Mara encall en las costas de La Espaola y con sus restos se
instal el Fuerte Navidad. La expedicin emprendi el regreso el 16 de enero de 1493 y unos
das ms tarde una tormenta separ las dos naves. La Pinta, al mando de Pinzn, lleg
a Bayona (Galicia) a finales de febrero y anunci a los Reyes Catlicos el descubrimiento.1
Entre tanto, la Nia, en la que viajaba Coln, hizo escala el 17 de febrero en la
isla portuguesa de Santa Mara, en las Azores, y el 4 de marzo recal en Lisboa, tras siete
meses y doce das de viaje. El da 15 Coln regres al puerto de Palos y el mes siguiente fue
recibido en Badalona por los reyes.

ndice
[ocultar]

1Antecedentes
o 1.1Contexto geogrfico
o 1.2Portugal y Castilla en el Atlntico
o 1.3Primeros aos de Coln en la pennsula Ibrica
o 1.4La bsqueda de patronazgo
2Objetivo
3Preparativos
o 3.1Financiacin
o 3.2Capitulaciones y rdenes reales
3.2.1Capitulaciones de Santa Fe
3.2.2Reales provisiones ordenando poner dos carabelas al servicio de Coln
o 3.3Barcos y tripulaciones
3.3.1Tripulantes confirmados[n. 10]
4Desarrollo
o 4.1Viaje de ida
o 4.2Exploracin por las Antillas
o 4.3Viaje de vuelta
5Coln es recibido por los reyes de Espaa
6Resultados y consecuencias
7Fuentes
8Vase tambin
9Notas
10Referencias
11Bibliografa
12Enlaces externos

Antecedentes[editar]
Mapamundi florentino de alrededor de 1490, en el que no aparece el continente americano.

Contexto geogrfico[editar]
Asia era un territorio del que venan muchas riquezas exticas y cotizadas hacia Europa por
la ruta de la seda. El producto ms codiciado de Asia en Occidente eran las especias, para su
uso en la cocina, y eran extremadamente caras. Cristbal Coln posea una copia de Los
Viajes de Marco Polo y lo tena lleno de anotaciones, sobre todo en la parte en la que se habla
de distancias, productos y riquezas de Asia.2 De todas formas, los conocimientos cartogrficos
sobre Oriente eran extremadamente incompletos y algunos mapas solo identificaban de
manera fiable el rea del Mediterrneo.2 En el siglo XV la cocina europea consuma el azafrn,
el jengibre, la canela y el clavo. Una libra de estos productos se venda en el Renacimiento por
varios pesos de oro.3
Las islas asiticas ricas en especias valiosas, como el clavo, eran las Molucas, en el Mar del
Sur. El camino que deba seguirse para llegar a las Indias era una ruta hacia el este por el
continente Europeo y, posteriormente, por Oriente Medio hasta llegar a la India o China. Los
musulmanes se estaban haciendo fuertes en Constantinopla y, cuanto mayor era su poder en
Oriente Medio, ms difcil y caro era traer productos orientales.2

Portugal y Castilla en el Atlntico[editar]


Vase tambin: Tratado de Alcovas

Portugal estaba realizando importantes viajes martimos. Hacia el Atlntico descubri


Las Azores y Madeira y hacia el sur explor la costa oeste de frica.4 Por su parte, Castilla
haba iniciado en el siglo XV el dominio seorial de las Islas Canarias y en 1476, ya con el
reinado de los Reyes Catlicos, Diego Garca de Herrera, Seor de Lanzarote, lider un
desembarco en las costas africanas y orden construir la fortaleza de Santa Cruz de la Mar
Pequea.5

Primeros aos de Coln en la pennsula Ibrica [editar]

Monasterio de La Rbida, en Palos de la Frontera

La reina Isabel I de Castilla segn un leo de Juan de Flandes.

En 1476 un navo se hundi al sur de Portugal, y Cristbal Coln, que iba a bordo y quizs
contase en torno a 25 aos, logr llegar a nado a la costa. Coln navegara varios aos con
los portugueses y aprendera el rgimen de vientos que existe entre la pennsula ibrica y el
norte de frica.4 En 1478 Coln se traslada a Lisboa, un lugar de gran tradicin marinera,
adems de centro financiero y comercial. All se dedic a elaborar y vender mapas martimos.
Coln tambin realiz viajes a Inglaterra, Irlanda e Islandia. En Irlanda o Islandia deca haber
visto cadveres de cara achatada que haban llegado flotando a la playa. Estos podan ser
esquimales pero a Coln le parecan orientales.4
Particularmente importante fue su viaje a la Mina de Oro, en Guinea. Durante siglos los
europeos haban pensado que las ciudades muy cercanas al ecuador terrestre eran
demasiado calurosas para ser habitadas o productivas,4 pero los navegantes ibricos haban
probado tiempo atrs que eso era falso. Coln pudo haber visitado el Castillo de San Jorge
construido por los portugueses en 1482 para comerciar con oro y esclavos.
Coln se asienta en la isla de Madeira de Puerto Santo y contrae matrimonio con una hija del
gobernador de la isla, Felipa Moniz. Aqu nacer tambin su hijo Diego. Aqu comienza a
observar que la vegetacin tiene particularidades con respecto a la del continente europeo,
que los vientos soplan frecuentemente del norte, pero en verano a veces soplaban
fuertemente del oeste y tras esto dejaban cosas en la playa, quizs entre ellas las habas del
mar, que son raras en Madeira pero abundan en el Caribe. Tambin se contaban historias de
palos tallados que venan del mar y maderas extraas.4
La familia del matemtico Toscanelli tena una farmacia donde vendan especias
en Florencia y tena mucho inters por la geografa de Oriente.4 Con esta informacin que
recababa de los marineros Toscanelli elaboraba mapas y uno de ellos lo envi al cannigo de
Lisboa Fernando Martins y el mapa acab en manos de Coln.4 El mapa mostraba un mundo
donde China se alargaba tanto hacia el Este que poda estar incluso cerca de Europa. Haba
que tener presente tambin las teoras de Claudio Ptolomeo y otros autores clsicos sobre
una Tierra redonda. Coln siempre crey en la esfericidad de la Tierra.6 En el siglo XV solo los
supersticiosos pensaban que la Tierra era plana y que un hombre poda caer si llegaba a sus
mrgenes. Los sectores cultivados saban que la Tierra era redonda, pero lo que no se poda
determinar con precisin era la distancia que un viaje de Europa a Asia implicara, por mar,
hacia el oeste. Por si fuera poco, aunque los antiguos griegos haban calculado la esfericidad
de la Tierra extrapolando la medida de un grado, Coln realiz unos clculos errneos,
reduciendo el tamao del planeta un 25 por ciento.4 En cualquier caso, crey que tena base
suficiente para realizar un viaje para llegar a Asia navegando hacia el oeste.

La bsqueda de patronazgo[editar]
Artculo principal: Cristbal Coln#La bsqueda de patronazgo

Lugares de trascendencia del primer viaje de Coln en Espaa y Portugal. Estos lugares fueron
visitados por Coln entre 1484 y 1493, salvo Bayona, que solamente fue visitada por la carabela Pinta,
de Martn Alonso Pinzn, en 1493. Las localidades de Palos de la Frontera y Moguer estn incluidas en
una ruta de Lugares Colombinos, declarada Bien de Inters Cultural de Espaa.78 Los Lugares
Colombinos fueron inscritos en la Lista Indicativa de Espaa del Patrimonio de la Humanidad, en la
categora de bien cultural (n. ref 6080), como propuesta para ser declarada Patrimonio de la
Humanidad.910

Coln necesitaba financiacin para la realizacin del viaje, de modo que acudi hacia 1485 al
monarca Juan II de Portugal, que traslad el asunto a sus consejeros en temas nuticos y
finalmente rechaz el proyecto. La corona portuguesa persegua en aquellos momentos un
plan para llegar a la India rodeando el sur de frica. Poco despus del rechazo al proyecto de
Coln, el navegante portugus Bartolom Daz descubri el cabo de Buena Esperanza,
extremo sur del continente africano. Por otra parte, Juan II prefiri autorizar la expedicin
propuesta por Ferdinand van Olmen para navegar a occidente desde las Azores para
conquistar la isla de las Siete Ciudades. Probablemente el rey Juan prefiriese la opcin de van
Olmen porque este se comprometi a financiar ntegramente la expedicin.11
Coln, tras su fracaso ante el rey portugus, sumado quizs a la muerte de su esposa12 o
quizs tambin a la campaa lanzada por Juan II contra la Casa de Braganza,13 emigr de
Portugal a los vecinos reinos de Castilla.
Coln les propuso su proyecto a los reyes de Castilla y Aragn, Isabel y Fernando, que no lo
aceptaron por varios motivos. En aquel momento los reyes dedicaban todos sus recursos a
la conquista de Granada, ltimo reino musulmn de la pennsula Ibrica. Hernando de
Talavera tema que el viaje propuesto por Coln transgrediera el tratado de Alcovas firmado
con Portugal y llevase a la apertura de otro conflicto blico.14 Por otra parte, una comisin de
expertos dictamin que era imposible que fuera verdad lo que deca Coln.15
Coln viaj entonces de nuevo a Portugal, en 1488, por motivos desconocidos.14 All pudo
asistir al regreso de Bartolomeu Diasn. 1 del viaje en el que haba descubierto el cabo de
Buena Esperanza, extremo sur de frica tras el cual se abra a los portugueses la va martima
a la India por el ocano ndico. A partir de entonces Juan II se centr en la explotacin de esa
ruta y desestim la exploracin hacia occidente por el Atlntico.16 Coln regres a Andaluca y
le plante su proyecto al duque de Medina Sidonia, que lo rechaz, y despus a Luis de la
Cerda, duque de Medinaceli, quien se mostr interesado y acogi a Coln durante dos aos.14
Sin embargo, al ser consultada, la reina mand llamar a Colnn. 2 y le prometi ocuparse de su
plan tan pronto como terminara la conquista de Granada.
El 25 de noviembre de 1491 Granada se rindi a los cristianos. Coln parti del monasterio de
la Rbida, donde se encontraba desde octubre, y se uni a la corte en Santa Fehacia el 31 de
diciembre.17 Santa Fe era el campamento que haban establecido los reyes castellano-
aragoneses en la vega de Granada como cuartel general durante el asedio.
Se entablaron negociaciones entre Coln y la Corona por medio de dos representantes: Juan
Prez, fraile de la Rbida, por Coln y el secretario Juan de Coloma, por la Corona.n. 3 Segn
los relatos de Hernando Coln y de Bartolom de las Casas, no fue posible llegar a un
acuerdo debido a que Coln reclamaba los ttulos de almirante y virrey, por lo que Coln fue
despedido de la corte. Entonces Luis de Santngel, un alto funcionario, intercedi por Coln
ante la reina y se comprometi a adelantar el dinero que tendra que invertir la Corona en la
expedicin. Siempre segn la versin de Hernando Coln y Las Casas, la reina cambi
entonces de opinin, envi a un correo a traer de vuelta al genovs y le orden a Coloma que
aceptase sus peticiones.18 El 17 de abril de 1492 alcanzaron finalmente un acuerdo y se
redactaron unas capitulaciones que posteriormente se han denominado Capitulaciones de
Santa Fe.

Objetivo[editar]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy