Anexo 6 Informe Psicopedagógico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Anexo 6 Informe Psicopedagógico

INFORME DE EVALUACIÓN Numero de informe: (ejemplo:


PSICOPEDAGÓGICO 17D07-RM-001)
Fecha elaboración del informe:
1.-Datos Informativos: se registra al estudiante en el momento de la evaluación,
colocando sus datos personales y los del representante legal.
Nombres y Apellidos:
Fecha y Lugar de nacimiento: Edad: años meses:
Carnet de
C.I. Tipo de discapacidad:
discapacidad:

Institución Educativa:
Nivel educativo:
AMIE:
Dirección Domiciliaria:
Teléfono:
Nombre de la madre: Ocupación: Edad:
Nombre del padre: Ocupación: Edad:
Representante legal:
Fecha de la evaluación:
Remite: se identificará de dónde es referido el/la estudiantes para la aplicación de la
evaluación psicopedagógica.
Motivo de la evaluación: indicar de forma resumida las causas y los fines por los que se
formula la demanda de aplicación de la evaluación psicopedagógica y las razones por las
que se atiende. Se podrá incluir una breve referencia a las dificultades apuntadas por los/las
docentes, por el Departamento de Consejería Estudiantil, padres, madres /o representantes
legales a partir del instrumento para la detección sugerido anteriormente.

2.-Anamnesis: plasmar el resultado y resumen de la entrevista inicial a los padres/madres


o representantes legales, y debe contener la información relevante sobre la historia del
desarrollo de los niños, niñas, adolescentes o jóvenes, es decir, las etapas pre, peri y
postnatales, la salud, hábitos, las influencias que le brinda el entorno familiar y la
comunidad, sin dejar a un lado los antecedentes familiares. Toda esta información, es de
suma importancia ya que puede señalar posibles causas de sus dificultades escolares (Anexo
4. Entrevista Inicial).

3.- Datos relevantes del contexto familiar: se abordarán los contextos con los que el
niño, niña, adolescente o joven interactúa, lo cual permitirá tomar decisiones con relación a
la evaluación psicopedagógica a llevar a cabo con el/la estudiante. Se recomienda analizar
cada uno de los datos que se obtiene, así como la utilidad de éstos, centrándose en los
temas relacionados a lo que puede influenciar en el ámbito escolar.

4.-Datos relevantes del contexto escolar: se resumen los datos obtenidos mediante la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
entrevista con el/la docente, DECE y padres/madres de familia, se hará referencia a los
aspectos relacionados con las metodologías en el aula como la interacción con el/la
docente, con los/las compañeros/as y con los contenidos de aprendizaje. En esta área, se
recopila información de la historia escolar del estudiante, es decir conocer datos relevantes
de todos los años escolares cursados.

5.-Áreas evaluadas, técnicas e instrumentos: se describirán las áreas que serán evaluadas
del estudiante; adicionalmente, se explicará qué baterías de test el profesional de la Unidad
Distrital de Apoyo a la Inclusión utilizará, de acuerdo a las áreas de evaluación.
Áreas evaluadas Técnicas e Instrumentos

6.-Resultados obtenidos: En este apartado, se expresará los resultados de las técnicas y


los test mediante una integración, estos han de exponerse con la relación oportuna entre
ellos, generando un cuerpo coherente y expresivo de los aspectos evaluados en el/la
estudiante y que se dirige, finalmente, hacia una valoración para la respuesta educativa.
1.-
2.-
3.-
4.-

7.-Conclusiones: En esta sección se resumirá el desarrollo de orientaciones o propuestas


de intervención que estará en función de la integración de resultados y del análisis que haya
realizado el equipo multidisciplinario (Docentes, psicólogo, UDAI, DECE, docentes
Pedagogos de Apoyo a la Inclusión, entre otros) según la realidad de las Instituciones
Educativas, obteniendo una valoración de las necesidades educativas especiales a las que se
debe dar respuesta correspondiente y adecuada.
1.-
2.-
3.-
4.-
8.-Recomendaciones: Se incluyen en este apartado las orientaciones, según los resultados
de la evaluación psicopedagógica para la comunidad educativa referente a las posibles
formas de abordaje, que aseguren el ajuste del proceso de enseñanza - aprendizaje a las
características y necesidades de los/las estudiantes.

El/la representa legal deberá decidir a qué oferta educativa vaya el/la estudiante
(Educación Ordinaria o Educación Especializada).
1.- Docentes:
2.- Autoridad Educativa:
3.- Docentes Pedagogo de Apoyo:
4.- Departamento de Consejería Estudiantil:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
5.- Familia y/o representante legal:
9. Criterios guías para las adaptaciones curriculares
Identificación de potencialidades y necesidades del estudiante
POTENCIALIDADES NECESIDADES

10. Adaptaciones de Acceso


Recursos Técnicos: (marcar con una X)
Bipedestadores: Adaptador de lápiz y/o esfero:
Bastones:
Lupa:
Audífonos:
Comunicador:
Máquina Perkins:
Libro hablado:

Medios de comunicación alternativa


Material didáctico:
(LSEC, Braille):

Otros/Describa:

Recursos Humanos (Marcar con una X)


Psicólogo:
Docente:
Intérprete de Lengua de Señas:
Docente Pedagogo de Apoyo a la Inclusión:
Psicopedagogo: Otros:

Recursos Didácticos: (Marcar con una X)


Concreto: Ábaco:
Semi-concreto: Pictogramas:
Bidimensional: Macrotipos:
Tridimensional: Fichas:
Videos con subtítulos o intérpretes de
Videos:
lengua de señas:
Calculadora: Películas:
Otros:
*Aspectos de la comunicación
Describir si requiere un sistema alternativo o aumentativo de comunicación (Lengua de
Señas, tablero de comunicación, etc.).

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Destreza / Destreza con Criterio de Desempeño / Competencia

Adaptación Curricular (Elementos Básicos del Currículo)


1. Lengua y Literatura (Grado):
2. Matemática (Grado):
3. Ciencias Sociales (Grado):
4. Ciencias Naturales (Grado):
5. Otras asignaturas (Grado):
Sugerencias Metodológicas/ Estrategias pedagógicas:
* Describa las sugerencias metodológicas que requiere el/la estudiante según los
resultados de la evaluación psicopedagógica.
1. Tutoría entre compañeros:
2. Lecturas en grupo:
3. Proyectos guiados:
4. Trabajos en grupo:
5. Utilización de técnicas audiovisuales e informáticas:
6. Resúmenes, mapas conceptuales impresos:
7. Estrategias pedagógicas según los Estilos de Aprendizaje1:
*Se seleccionará las estrategias pedagógicas según el/los estilos de aprendizaje que se crea
más adecuado para el/la estudiante según los resultados obtenidos en la evaluación
psicopedagógica:

 Activo: estilo en el que prima la participación, ejemplo: prácticas en laboratorios,


trabajos de campo, estimulación para el planteamiento de ideas dentro del aula,
entre otros.
 Reflexivo: en este estilo se destaca el pensamiento crítico, ejemplo: debates,
discusiones, diarios de clase, registro de actividades, actividades para que el/la
estudiante reflexione al momento de ejecutar las tareas y que pueda dar
argumentos, entre otros.
 Teórico: es un estilo que resalta el pensamiento lógico, ejemplo: actividades que
permiten pasar de lo práctico al concepto teórico, actividades de deducción de
reglas o modelos conceptuales, pueden estar apoyados en debates e intervenciones
controladas, entre otros.
 Pragmático: estilo en el que la experimentación es la vía de aprendizaje, ejemplo:
comprobar teorías y relacionarlas con su vida diaria, trabajar en experiencias
funcionales y del entorno, entre otros.
11. Otros:
*Tipos e instrumentos recomendados para la evaluación de los aprendizajes
1. Cuestionarios (opción múltiple, verdadero y falso):
2. Trabajos (teóricos y prácticos):
3. Fichas gráficas:

1
Estilos de Aprendizaje y Estrategias Pedagógicas, una mirada al contexto internacional.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
4. Ejercicios (deberes, tareas dirigidas):
5. Pruebas (escritas, orales, objetivas):
6. Encuestas (cuestionarios):
7. Entrevistas (guía de preguntas):
8. Observación (registros, lista de cotejo, escalas, fichas de indagación):
9. Otros:
Elaboración del Informe Psicopedagógico
Nombre Firma Fecha

Revisión y aprobación Informe Psicopedagógico (Coordinador/a UDAI)


Nombre Firma Fecha

Recepción Informe Psicopedagógico (persona que recibe el informe)


Nombre Firma Fecha

Nota aclaratoria: el presente anexo ejemplifica la forma en que debe ser llenado los
apartados del Informe Psicopedagógico; la información se basa en los resultados de
la aplicación de la evaluación psicopedagógica.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy