Instructivo Inscripciones Periodo 2023-1
Instructivo Inscripciones Periodo 2023-1
Instructivo Inscripciones Periodo 2023-1
Objetivo: Establecer las reglas que rigen el procedimiento de inscripción para la selección
y admisión de los aspirantes interesados en la Oferta académica de los programas de
pregrado y posgrado, que ha sido convocado por la Escuela Superior de Administración
Pública, ESAP, para la apertura del primer periodo académico del año 2023, a nivel nacional.
Sr. Aspirante, al momento de formalizar el registro de sus datos como usuario del sistema
de registro y control académico en la plataforma WEB - virtual - ARCA, usted ACEPTA los
reglamentos, términos, requisitos y condiciones que rigen el proceso de inscripción,
selección y admisión, contenidos en la normatividad de la ESAP, en la Convocatoria pública
del respectivo programa y en el presente Instructivo.
La convocatoria de oferta académica para el primer periodo del año 2023 ha sido publicada
en la página web: www.esap.edu.co y deberá ser consultada para su información, a través
del enlace: Link Inscripciones 2023 / Oferta académica:
https://www.esap.edu.co/inicio/esap/organigrama/subdireccion-academica-
nacional/inscripciones/#tab-brcalendariobracadmico
Condición 5: Todo aspirante interesado en la Oferta Académica para el primer periodo del
año 2023, deberá adelantar el proceso de inscripción, independiente que en años o
semestres anteriores haya cursado algún programa ofertado por la ESAP o haya participado
en anteriores procesos de convocatoria o inscripción, selección y admisión.
a) Inscripción: Acto formal mediante el cual una persona natural (aspirante) postula
su aspiración para ingresar a la ESAP como estudiante de los programas
curriculares de formación en los niveles de pregrado o de posgrado, de acuerdo con
los requisitos académicos reglamentarios señalados por la Institución.
b) Admisión: Proceso académico mediante el cual la ESAP valora las condiciones de
acreditación del perfil de ingreso de los Aspirantes a los programas curriculares de
formación en los niveles de pregrado y/o de posgrado, de acuerdo con los requisitos
académicos reglamentarios señaladas por la Institución.
c) Estudiante: Aspirante que ha sido admitido y que ha formalizado el proceso de
matrícula académica y financiera para ingreso y vinculación formal a los programas
de formación profesional de pregrado o de posgrado que oferta la ESAP, dentro de
los términos académicos y reglamentarios establecidos por la Institución.
Para la procedencia de la inscripción, el Aspirante deberá registrar los documentos con los
cuales acredita la postulación según la circunscripción a la que pertenece, conforme a la
exigencia de los documentos que son requisitos mínimos y obligatorios, señalados en el
presente instructivo, según la circunscripción registrada.
Condición para la apertura de los cursos: La Apertura de cohortes por cada sede y
programa académico, atenderá los lineamientos normativos pertinentes al número mínimo
y máximo de estudiantes debidamente matriculados, conforme con los cupos de admisión
autorizados, acorde con lo establecido por los artículos 9 y 10 del Acuerdo 002 de 2018,
modificado por el Acuerdo 002 de 2020 y las demás normas y reglamentación interna
establecida para el efecto, como se informa a continuación:
“Artículo 9. La Admisión: Serán admitidos los aspirantes que cumplan con los requisitos, que
superen los puntajes mínimos y las pruebas de admisión establecidos por los Consejos de
Facultad respectivos, de acuerdo con los cupos determinados por la Dirección Nacional de la
ESAP”.
1 Exoneración por la condición de autoridad electa y miembro de Junta de Acción Comunal: Acuerdos 008
de 2013, modificado por Acuerdo 002 de 2014.
2 Exoneración por la condición de Población vulnerable: Acuerdo 002 de 2008 y Acuerdo 002 de 2016.
Deberá verificar el registro completo del formulario, así como el registro de los
documentos completos _ Requisitos Mínimos, según Instructivo. Si está seguro de su
registro, dar clic en TERMINAR para FINALIZAR su específico registro de inscripción, solo
así formaliza y registra su inscripción, pasando del estado PREINSCRITO A INSCRITO.
Para realizar el pago, podrá dirigirse a cualquiera de los puntos autorizados dentro de los
horarios bancarios establecidos, así:
OPCIÓN 1: Puede realizar el pago del recibo de inscripción en línea, fácil, rápido y
seguroa través de PSE o con Tarjetas de Crédito VISA o MASTERCARD, dando clic en
el botón “Pagar” que se visualiza sobre el recibo de pago. Recuerde guardar el
comprobante de la transacción.
OPCIÓN 2: Puede realizar el pago con recibo - código de barras- en cualquier oficina
del Banco de Bogotá. El pago se debe realizar por ventanilla en sucursal bancaria
dentro del horario hábil ordinario y dentro del término máximo del proceso de
inscripción.
El ÚNICO PAGO VÁLIDO PARA ESTE PROCESO DE INSCRIPCIÓN, es el que se realice mediante
el recibo de pago que se genera por el sistema ARCA y que tiene CÓDIGO DE BARRAS.
El pago lo debe realizar con oportuna anticipación a la fecha que ha sido definida como
término de cierre del proceso de inscripción, que le permita realizar el registro con el
cargue del documento, que es un requisito obligatorio. Los aspirantes de posgrado
formalizan el proceso de inscripción con el pago oportuno de los derechos pecuniarios de
inscripción y con el correspondiente registro del documento que así lo acredita
directamente en Plataforma WEB – Aplicativo ARCA, que deberá formalizar dentro de los
términos establecidos para el proceso de inscripción y de acuerdo con las condiciones
señaladas en el presente instructivo.
4
En caso de presentar la constancia o certificación de la terminación de estudios de pregrado o constancia
de haber cumplido con totalidad de requisitos para el grado, deberá aportar copia del Título profesional o
del acta de grado a más tardar al momento de formalizar el proceso de matrícula. Si no lo aporta perderá
el cupo de admisión.
Las convocatorias de oferta académica para el primer periodo del año 2023 han sido
publicadas en la página web: www.esap.edu.co.
Atentamente,