INSTRUCTIVO INSCRIPCIONES 2025,vt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN

A LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO PARA 2025-1

1. CONDICIONES GENERALES PARA FORMALIZAR EL REGISTRO DE INSCRIPCIÓN:

Condición 1: Realizar la lectura completa para el conocimiento y comprensión de las reglas


y procedimiento establecidos en la Convocatoria de Oferta Académica (Pregrado y
Posgrado), el presente Instructivo y el Calendario Académico expedido mediante la
Resolución No. SC - 2084 del 4 de octubre de 2024 y las que lo modifiquen, como condición
para formalizar el registro de datos e inscripción.

Sr. Aspirante, al momento de formalizar el registro de sus datos como usuario del sistema
de registro y control académico en la plataforma WEB - virtual - ARCA, usted ACEPTA los
reglamentos, términos, requisitos y condiciones que rigen el proceso de inscripción,
selección y admisión, contenidos en la normatividad de la ESAP, en la Convocatoria pública
del respectivo programa y en el presente Instructivo.

La convocatoria de oferta académica para el primer periodo del año 2025 de los programas
de pregrado y posgrado la puede consultar en:
https://www.esap.edu.co/inicio/esap/organigrama/subdireccion-academica-
nacional/inscripciones/. Por favor tenga en cuenta los requisitos de grado exigidos para
cada programa, especialmente el requisito de dominio de segunda lengua para los
programas de pregrado y maestría.

Condición 2: Sr. Aspirante, al momento de su registro en el sistema de información, usted


asume la responsabilidad por la calidad, idoneidad y probidad de los datos e información
personal registrada y de los documentos que acreditan la postulación al respectivo
programa y sede académica de interés. Dicha información y documentación no podrá ser
modificada posterior al término del cierre de la inscripción.

El registro de inscripción es personal e individual y lo debe realizar de forma directa en la


plataforma WEB – virtual - ARCA.

Tenga en cuenta lo siguiente:

a) No procede la modificación de los datos de registro de inscripción una vez


terminado el registro de los datos.
b) Recuerde que los datos son personales; la dirección de correo electrónico debe
corresponder a una cuenta de dominio personal, NO Corporativo o Institucional y
no podrá coincidir con el correo electrónico de otro aspirante.
c) A partir del registro de los datos, el principal medio de comunicación que tendrá la
ESAP con el aspirante será el correo electrónico que usted registre en Plataforma –
Aplicativo ARCA. La ESAP no será responsable por el erróneo diligenciamiento del
correo electrónico y demás datos registrados.
d) No procede el registro de datos, ni la radicación de documentos posterior a las
fechas establecidas para el proceso de inscripciones; tampoco por medios o canales
de comunicación o enlaces diferentes al registro definido a través de Plataforma
Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 1
WEB virtual (ARCA), dispuesta para el efecto.

Condición 3: Solo procede el registro de inscripción para un solo y específico programa


académico y para una sola y específica sede académica (Ciudad o Municipio), que deberá
ser seleccionado a partir de la Oferta Académica convocada. En el evento de registrar la
inscripción a más de un programa o sede (múltiple inscripción por usuario aspirante), el
registro de inscripción no cumple las condiciones mínimas y, por tal razón, el usuario
registrado será inhabilitado y no podrá ser autorizado para continuar en la etapa de
selección y admisión en ningún programa.

Condición 4: Todo aspirante interesado en la Oferta Académica para el primer periodo del
año 2025, deberá adelantar el proceso de inscripción, independiente de que en años o
semestres anteriores haya cursado algún programa ofertado por la ESAP o haya participado
en anteriores procesos de convocatoria o inscripción, selección y admisión.

Condición 5: Todo aspirante deberá registrar y formalizar el proceso de inscripción con el


oportuno diligenciamiento del formulario y el registro completo de los documentos que
acreditan la postulación al respectivo programa académico, acorde con los requisitos
establecidos en el presente Instructivo, y dentro de los términos señalados en el Calendario
Académico. El registro completo incluye el pago de los derechos de inscripción, si a ello
hubiera lugar, dentro del término de inscripciones señalado por el Calendario Académico.

Condición 6: La información de interés general pertinente con la reglamentación,


desarrollo y resultados del proceso de inscripción, selección y admisión, será publicada a
través de la página web institucional: www.esap.edu.co/Inscripciones 2025 -1, en las fechas
establecidas por el Calendario Académico. Es obligación del Aspirante consultar de forma
permanente la información publicada a través de la página web al constituirse en el
principal canal institucional autorizado para comunicar y difundir los resultados del
proceso de inscripciones, selección (citación a pruebas) y admisión.

Los canales habilitados para la radicación y/o canalización prioritaria de peticiones


de información, solicitudes, consultas o requerimientos pertinentes al proceso de
inscripción para el periodo 2025-1, son los siguientes:

1. Canal telefónico: (601)7956110 o 018000423713


2. Formulario web: https://forms.office.com/r/AwpB1Nzvse
Por estos canales de comunicación no se acepta el registro de datos o radicación de
documentos pertinentes al proceso de inscripciones, cuyo registro y radicación debe
hacerlo a través de la Plataforma virtual – Aplicativo ARCA, único medio autorizado.

Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 2
2. DEFINICIONES GENERALES Y CONTENIDOS REGLAMENTARIOS:

a) Inscripción: Acto formal mediante el cual una persona natural (aspirante) postula
su aspiración para ingresar a la ESAP como estudiante de los programas
curriculares de formación en los niveles de pregrado o de posgrado, de acuerdo con
los requisitos académicos reglamentarios señalados por la Institución.
b) Admisión: Proceso académico mediante el cual la ESAP valora las condiciones de
acreditación del perfil de ingreso de los Aspirantes a los programas curriculares de
formación en los niveles de pregrado y/o de posgrado, de acuerdo con los requisitos
académicos reglamentarios señaladas por la Institución.
c) Estudiante: Aspirante que ha sido admitido y que ha formalizado el proceso de
matrícula para ingreso y vinculación formal a los programas de formación
profesional de pregrado o de posgrado que oferta la ESAP, dentro de los términos
académicos y reglamentarios establecidos por la Institución.
d) Matrícula: Procedimiento voluntario que formaliza el ingreso y la vinculación
académica de un estudiante a los programas de formación profesional de pregrado
o de posgrado que oferta la ESAP, dentro de los términos académicos y
reglamentarios establecidos por la Institución.
e) Sede Académica: Lugar (ciudad/municipio) de ubicación para el desarrollo
curricular de un determinado programa académico, de acuerdo con la Oferta
convocada por la ESAP, para cada periodo académico y que debe ser objeto de
identificación, selección y registro por parte del Aspirante como condición para
formalizar su inscripción.
f) Circunscripción (poblacional): Término que identifica el tipo de inscripción según
el perfil o grupo poblacional al que pertenece el aspirante y que habilita el potencial
acceso a los beneficios de exoneración en el pago de inscripción o matrícula
regulados por la Institución y que deberá ser identificado en el formulario de
inscripción y acreditado desde el momento que gestiona el registro de inscripción.

A la fecha, las Circunscripciones definidas por la Institución son las siguientes:

§ Población vulnerable y otros: a) Minoría étnica y/o población de especial


protección: indígenas, negritudes, afrodescendientes, palanqueros, raizales,
comunidad ROM; condición que debe ser acreditada con el documento
emitido por el Ministerio del Interior – Dirección de Asuntos indígenas o por
la autoridad competente, según corresponda; b) Víctimas del conflicto
armado; c) Desmovilizados de grupos armados que se acojan a los beneficios
de ley; d) Reservistas de honor de las Fuerzas militares y de Policía (Héroes
de la Nación), condición que se debe acreditar al momento de la inscripción
con el documento correspondiente.
§ Autoridades electas, conforme la definición de la Ley 1551 de 2012, o
Miembros de Juntas de Acción Comunal (JAC): alcaldes, concejales,
personeros, miembros de las Juntas Administradoras Locales (JAL) y
miembros de Juntas de Acción Comunal (JAC). Para la acreditación deberá
registrar documento que acredite tal condición y certificado de
antecedentes disciplinarios y judiciales actualizado.

Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 3
g) Población en condición Aspirante Regular: todos los demás aspirantes que no
identifiquen y seleccionen en el formulario de inscripción alguna de las
circunscripciones indicadas anteriormente.

Para la procedencia de la inscripción, el Aspirante deberá registrar los documentos con los
cuales acredite la postulación según la circunscripción a la que pertenece, conforme a la
exigencia de los documentos que son requisitos mínimos y obligatorios, señalados en el
presente instructivo, según la circunscripción registrada.

La identificación, selección y registro de la circunscripción determina las condiciones


de inscripción y matrícula. La circunscripción seleccionada no podrá ser modificada
posterior al término del registro del proceso de inscripción por parte del Aspirante.

De acuerdo con los resultados del proceso de selección (pruebas) y admisión, se otorgará al
aspirante admitido el beneficio de exoneración parcial o total en el pago de matrícula, de
acuerdo con su respectiva circunscripción, solo si se cumplen las siguientes condiciones:

a) Autoridad Electa, conforme la definición de la Ley 1551 de 2012, o miembro


de Junta de Acción Comunal: Reconocimiento de la exoneración del 100% en el
valor de matrícula para los programas de pregrado y del 50% en el valor de
matrícula para los programas de posgrado, solo sí, además de ser admitido, obtiene
uno de los 10 mejores puntajes en el resultado de la prueba de selección aplicada
entre los aspirantes elegibles con esta específica condición (1).

b) Población Vulnerable y otros: Reconocimiento de la exoneración del 100% en


el valor de matrícula para los programas de pregrado y de posgrado, solo sí, además
de ser admitido, obtuvo uno de los 6 mejores puntajes en el resultado de las pruebas
de selección, aplicadas entre los aspirantes elegibles con esta específica condición
(2).
Subsidiariamente, los miembros de las comunidades Negras, Afrodescendientes,
Raizales y Palenqueras y los de las comunidades indígenas que se inscriban bajo esta
circunscripción y NO sean beneficiarios de la exoneración antes mencionada,
pueden optar por las siguientes alternativas, hasta agotar los cupos disponibles:

• Descuento del 50% en la matrícula de posgrado para miembros de las


comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras: hasta
4 exoneraciones por periodo académico en cada Dirección Territorial y la
sede central.
• Descuento del 100% en la matrícula de posgrado para miembros de las
comunidades indígenas: hasta 3 exoneraciones en el primer periodo
académico del año en cada Dirección Territorial.

Condición para la apertura de los cursos: La Apertura de cohortes por cada sede y
programa académico, atenderá los lineamientos normativos pertinentes al número mínimo
y máximo de estudiantes debidamente matriculados, conforme con los cupos de admisión

1 Exoneración por la condición de autoridad electa y miembro de Junta de Acción Comunal: Acuerdo 008
de 2013, adicionado por el Acuerdo 002 de 2014.
2 Exoneración por la condición de Población vulnerable: Acuerdo 002 de 2008 y Acuerdo 002 de 2016.
Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 4
autorizados, acorde con la normatividad interna. En caso de que algunos aspirantes
admitidos no formalicen su matrícula en las fechas del calendario, se asignarán los cupos
restantes de acuerdo con la lista de suplentes en estricto orden de mérito y dentro de las
fechas del calendario académico.

3. GUÍA PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

El registro de inscripción es personal e individual y lo debe realizar el aspirante de forma


directa en la Plataforma WEB – Virtual, que ha sido dispuesta para el proceso de inscripción
– Aplicativo ARCA.

PASO 1: REGISTRO DE DATOS COMO USUARIO EN PLATAFORMA Y PREINSCRIPCIÓN:


Selección de la oferta (programa académico, sede (ciudad / municipio) y
circunscripción (condición poblacional).

• Ingrese a la página web de la ESAP www.esap.edu.co. utilizando el navegador de


internet: Google Chrome o Mozilla.
• Consulte la Oferta académica convocada para los programas curriculares de
formación de pregrado o de posgrado, según corresponda, publicada en la página
web de la ESAP: www.esap.edu.co, enlace:
https://www.esap.edu.co/inicio/esap/organigrama/subdireccion-academica-
nacional/inscripciones/
• Seleccione el enlace correspondiente a inscripciones, ubicado en el banner principal
de la página o en la sección ESAP y luego el botón de Inscripciones 2025-1.
• Haga clic en el botón “INSCRIPCIONES AQUÍ”.
• Lea cuidadosamente este instructivo.
• Identifique claramente los términos de la oferta en atención a los siguientes
componentes:

a) Nivel de formación: Pregrado / Posgrado


b) Programa Académico (Denominación del programa de interés y su
respectiva modalidad (Presencial / Distancia/ Virtual)
c) Sede Académica de la Oferta – Lugar de desarrollo (Lugar/Ciudad–
Municipio)
d) Circunscripción (Tipo poblacional, para efectos de acreditación documental
de condición especial de exoneración/beneficio para matricula – Ver
numeral 2 del presente instructivo).
e) Jornada/grupo de su preferencia (Diurno – Nocturno), en caso de aplicar.
Recuerde que, para el programa de Administración Pública Territorial, los
horarios pueden ser modificados a lo largo del desarrollo del programa.
• Siga las instrucciones del formulario para seleccionar el correspondiente nivel de
formación: Pregrado / Posgrado, así como la sede o lugar de desarrollo
(ciudad/municipio de oferta), el programa, modalidad, jornada y/o grupo de
interés y la circunscripción bajo la que se inscribe. Una vez acepta los términos y
condiciones del proceso de inscripción, deberá registrar toda la información que le
solicita el sistema: datos personales, datos adicionales: familiar, información
socio económica, ingresos etc.
• En el aplicativo web se le generará el recibo para el pago de inscripción. Para los
Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 5
programas de pregrado, el recibo se generará en cero, en razón al beneficio que le
otorga la institución para el periodo 2025-1.

ü Para los programas de posgrado, el recibo se genera para el pago por


la suma de $140.400.

• Solo si usted cumple y puede acreditar documentalmente una condición poblacional


especial o circunscripción (Población vulnerable; Autoridad Electa – Ley 1551 de
2012; Miembro de Junta de Acción Comunal), podrá identificarse y ubicarse en el
ítem específico para el correspondiente registro del formulario.
• Si no acredita alguna de esas condiciones debe abstenerse de seleccionar dicho
registro.
• RECUERDE: Su registro de inscripción solo será válido para un programa y una
respectiva sede académica. No podrá realizar el registro a más de un programa
o sede.
• No podrá modificar los datos de inscripción posterior a la finalización o cierre
del respectivo registro.

¡IMPORTANTE!: A partir del registro de datos como usuario, usted se


identificará con el número de la cédula de ciudadanía y con el número del
formulario, que son los datos de acceso al sistema de información. Por ello, se
recomienda tomar nota del número de formulario que arroja el sistema.

PASO 2: REGISTRAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y LOS REQUISITOS MINIMOS:


• Solo logrará formalizar la inscripción con el registro completo del Formulario de
Inscripción y el registro completo de los documentos: REQUISITOS MINIMOS.
• Deberá diligenciar toda la información que le solicita el aplicativo.
• Es condición registrar los documentos para acreditar el cumplimiento de los
requisitos mínimos de inscripción (radicación y cargue de archivos pdf en el sistema
de registro) conforme la exigencia para el respectivo programa académico, como se
informa en el paso 4 del presente instructivo.
• Una vez diligenciado el Formulario y registrados los documentos (pdf), podrá
finalizar el proceso de Inscripción.

PASO 3: FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN (Terminar el proceso de registro):


Deberá verificar el registro completo del formulario, así como el registro de los
documentos completos - Requisitos Mínimos, según Instructivo. Si está seguro de su
registro, debe dar clic en TERMINAR. Solo así formaliza y registra su inscripción, pasando
del estado PREINSCRITO A INSCRITO.

PAGO DE LOS DERECHOS DE INSCRIPCIÓN (APLICA SOLO PARA ASPIRANTES DE LOS


PROGRAMAS DE POSGRADO):

Para realizar el pago de los derechos de inscripción tiene tres opciones (únicos canales
autorizados):

Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 6
OPCIÓN 1: Puede realizar el pago del recibo de inscripción en línea, fácil, rápido y seguro
a través de PSE o con Tarjetas de Crédito VISA o MASTERCARD, dando clic en el botón
“Pagar” que se visualiza sobre el recibo de pago o dando clic en el siguiente botón de pago
que encuentra en la página principal de nuestra página web www.esap.edu.co

Recuerde guardar el comprobante de la transacción. En la sección instructivos del


proceso de inscripciones puede encontrar una guía detallada para este proceso.

OPCIÓN 2: Puede realizar el pago con recibo - código de barras- en cualquier oficina del
Banco de Bogotá. El pago se debe realizar por ventanilla en sucursal bancaria dentro del
horario hábil ordinario y dentro del término máximo del proceso de inscripción. La
impresión del recibo de pago lo debe hacer en impresora láser para que el escáner del
banco pueda leer el código de barras.

ü RECUERDE: Si genera el recibo de pago el último día del plazo establecido para
formalizar el registro de Inscripción, SOLO podrá realizar el pago en línea o
en el Banco de Bogotá dentro del término de horario hábil bancario.

OPCIÓN 3: Puede realizar el pago a través de corresponsales no bancarios, posterior al


término de 24 horas hábiles siguientes a la generación de la correspondiente liquidación, así:

a) Pague con código de barras en los siguientes Corresponsales No Bancarios: Grupo


Éxito, Surtimax, Carulla, SuperInter, Bemóvil y la 14.
b) Pague con el NÚMERO DE REFERENCIA, CÓDIGO DE SERVICIO y CÓDIGO DE
CONVENIO (parte superior del recibo de pago) en los siguientes Corresponsales
No Bancarios: CrediBanco, Redeban, Su Chance y Gana Gana.

ü RECUERDE: Si genera el recibo de pago el último día del plazo establecido, NO


PODRÁ REALIZAR EL PAGO EN CORRESPONSALES NO BANCARIOS

ü ¡RECUERDE!: Realizar el pago por concepto de los derechos de


Inscripción es un requisito obligatorio y condición de inscripción
para los programas de posgrado.

El ÚNICO PAGO VÁLIDO PARA ESTE PROCESO DE INSCRIPCIÓN es el que se realice con
base en el recibo que se genera a través sistema ARCA.

Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 7
4. DOCUMENTOS PARA ACREDITACIÓN DE REQUISITOS MÍNIMOS DE INSCRIPCIÓN:

Formalice la inscripción y la radicación de los documentos completos en formato pdf,


legible, dentro del término establecido en el CRONOGRAMA de Inscripción, fijado en el
Calendario Académico.
Los siguientes documentos deben registrarse en formato PDF, para acreditar el
cumplimiento de los REQUISITOS MÍNIMOS DE INSCRIPCIÓN:

Programas de Formación de Pregrado:


1. Fotocopia del diploma de bachiller o el acta de grado o la constancia/certificación
de la terminación de estudios de bachillerato o constancia que expresamente señale
encontrarse cursando grado once (3).
2. Fotocopia de los resultados ORIGINALES del examen Saber 11 que aplica el ICFES o
el que haga sus veces, de acuerdo con las condiciones y especificaciones establecidas
en la Convocatoria de Oferta Académica para los respectivos programas de
formación en pregrado. DEBE CARGAR LOS RESULTADOS ORIGINALES Y NO LOS
RECLASIFICADOS, EN CASO DE QUE APLIQUE.
3. Fotocopia de documento de identificación por ambas caras.
4. Fotocopia de certificación o documento que acredite la afiliación en cualquier
condición al Sistema de seguridad social en salud (Cotizante/Cabeza de
familia/Beneficiario).
5. Para acreditar su nivel de ingresos o el de su acudiente, debe aportar alguno de los
siguientes documentos, correspondientes al año gravable 2023:

a. Certificado de ingresos y retenciones


b. Declaración de Renta
c. Certificación expedida por un contador público, donde certifique los
ingresos anuales, es decir, los correspondientes a los recibidos entre enero
y diciembre. Esta certificación debe venir respaldada con la copia de la
tarjeta profesional del contador vigente y los antecedentes disciplinarios de
la Junta Central de Contadores.

6. Copia de un recibo de servicios públicos domiciliario donde se evidencie


CLARAMENTE su estrato socioeconómico. En caso de no visualizarse el estrato no
podrá aplicarse la exoneración de matrícula del programa de gratuidad, en caso de
aplicar.
7. Fotocopia de la certificación o documento que acredite la específica condición de
población o circunscripción: Población vulnerable; Autoridad electa Ley 1551;
miembro de Junta de acción comunal, conforme con las siguientes especificaciones:

a) Población vulnerable: Minoría étnica, certificado expedido por el Ministerio del


Interior en los siguientes casos: población indígena, raizal, comunidades
palenqueras y negritudes.

3 En caso de presentar la constancia de terminación de estudios de bachillerato o de encontrarse cursando


grado once, deberá aportar el diploma de bachiller o el acta de grado al momento de formalizar el proceso
de matrícula. Si no lo aporta perderá el cupo de admisión.

Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 8
b) Población vulnerable: Victimas, Registro Único de Víctimas (RUV) en el caso de
Población Víctima del Conflicto Armado.
c) Población vulnerable: Desmovilizado del conflicto armado, Certificación
expedida por autoridad competente que acredite su calidad de población en
condición de Desmovilizado.
d) Población vulnerable: Reservista de honor, Acto administrativo expedido por el
Ministerio de Defensa en los casos de Reservistas de Honor y Héroes de la Patria.
e) Autoridad Electa, según Ley 1551 de 2012: Documento de acreditación de
condición de alcalde, concejal, personero o miembro de JAL, acompañado de los
certificados de antecedentes disciplinarios y judiciales con fecha de expedición
no superior a 3 meses.
f) Miembro de Junta de Acción Comunal: documento que acredita la elección y
conformación de la Junta expedido por la entidad local de inspección, vigilancia
y control competente, según corresponda4, acompañado de los certificados de
antecedentes disciplinarios y judiciales, con fecha de expedición no superior a 3
meses.

Programas de Formación de Posgrado:

1. Fotocopia del diploma profesional universitario de pregrado y/o acta de grado.


2. Fotocopia de documento de identificación por ambas caras.
3. Fotocopia de certificación o documento que acredite la afiliación en cualquier
condición al Sistema de seguridad social en salud (Cotizante/Cabeza de
familia/Beneficiario).
4. Fotocopia de la certificación o documento que acredite la específica condición de
población o Circunscripción: Población vulnerable; Autoridad electa Ley 1551;
miembro de Junta de acción comunal, conforme con las siguientes especificaciones:

a) Población vulnerable: Minoría étnica, certificado expedido por el Ministerio del


Interior en los siguientes casos: población indígena, raizal, comunidades
palenqueras y negritudes5.
b) Población vulnerable: Victimas, Registro Único de Víctimas (RUV) en el caso de
Población Víctima del Conflicto Armado.
c) Población vulnerable: Desmovilizado del conflicto armado, Certificación
expedida por autoridad competente que acredite su calidad de población en
condición de Desmovilizado.
d) Población vulnerable: Reservista de honor, Acto administrativo expedido por el
Ministerio de Defensa en los casos de Reservistas de Honor y Héroes de la Patria.
e) Autoridad Electa, según Ley 1551 de 2012: Documento de acreditación de
condición de alcalde, concejal, personero o miembro de JAL, acompañado de los
certificados de antecedentes disciplinarios y judiciales con fecha de expedición
no superior a 3 meses.
f) Miembro de Junta de Acción Comunal: documento que acredita la elección y
conformación de la Junta expedido por la entidad local de inspección, vigilancia

4
Conforme a la Ley 2166 de 2021
5
Excepcionalmente, para acreditar esta condición se pueden presentar los documentos alternativos
autorizados en los Acuerdos 13 y 14 de 2023.
Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 9
y control competente, según corresponda6, acompañado de los certificados de
antecedentes disciplinarios y judiciales, con fecha de expedición no superior a 3
meses.

5. Propuesta de trabajo de grado, según las condiciones indicadas en la oferta


académica (SOLO APLICA PARA ASPIRANTES A PROGRAMAS DE MAESTRÍA).

Las demás disposiciones que rigen el procedimiento de inscripciones, así como el


desarrollo de las etapas de Selección (Aplicación de Pruebas) y de Admisión, están
expresamente señaladas en los documentos de Convocatoria de Oferta Académica para
los programas de pregrado y posgrado, de las cuales hace parte como anexo el presente
Instructivo. Las Convocatorias de Oferta Académica para el primer periodo del año 2025
han sido publicadas en la página web y son de obligatoria consulta por parte del aspirante.

Dado en Bogotá D.C., a los 11 días del mes de octubre de 2024.

Atentamente,

LUZ STELLA PARRADO


Subdirectora Nacional de Servicios Académicos

Proyectó y Revisó: Camilo Andrés Jiménez Martínez


Director Técnico de Registro y Control

6
Conforme a la Ley 2166 de 2021
Sede principal
Calle 44 # 53 - 37, CAN, Bogotá D.C.
Código postal: 111321
Línea conmutador PBX: 018000 423713
Línea nacional gratuita PBX: 018000 423713 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy