Directiva #03 Ejec. de Obra Contrata Ok
Directiva #03 Ejec. de Obra Contrata Ok
Directiva #03 Ejec. de Obra Contrata Ok
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
ANDAHUAYLAS
DIRECTIVA Nº 03 -2013-GDUyR/MPA
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION
DE OBRAS POR LA MODALIDAD DE CONTRATA EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDHUAYLAS
DIRECTIVA Nº 03 -2013-GDUyR/MPA
I.- OBJETIVO.
Establecer las disposiciones que permiten el proceso de ejecución de las obras públicas bajo la
modalidad contrata, a cargo de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.
II.- FINALIDAD.
Contar con un documento que permita conducir los procedimientos para la ejecución de obras
públicas, bajo la modalidad de Ejecución Por contrata, p o r la Municipalidad de Andahuaylas, el
mismo que debe estar en concordancia con la normatividad vigente, para obras y proyectos.
III.- ALCANCE.
3. Contrato.
4. Contrato Original.
El contrato original afectado por las variaciones realizadas por los reajustes,
prestaciones adicionales, reducción de prestaciones, o por ampliación o reducción del
plazo.
6. Contratista.
El proveedor que celebre un contrato con una Entidad, de conformidad con las
disposiciones de la Ley y del presente Reglamento.
7. Cuaderno de Obra.
8. Especificaciones Técnicas.
complementarios.
El cociente resultante de dividir el monto del contrato de la obra entre el monto del
Valor Referencial.
Son aquellos costos indirectos que el contratista debe efectuar para la ejecución
de la prestación a su cargo, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que
no pueden ser incluidos dentro de las partidas de las obras o de los costos directos
del servicio.
14. Metrado.
15. Mora.
16. Obra.
17. Partida.
18. Postor.
19. Prestación:
22. Proyectista.
El consultor que ha elaborado los estudios o la información técnica del objeto del
proceso de selección.
Los medios de garantía a utilizarse serán las cartas fianza, las mismas que
deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de
realización automática al solo
requerimiento del Gobierno Municipal , siempre y cuando hayan sido emitidas
por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones o estar
considerada en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente pública el Banco Central de Reserva..
Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las
garantías podrán ser emitidas con una vigencia menor, siempre que cubra la
fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado. Tratándose de
los adelantos de materiales, la garantía se mantendrá vigente hasta la
utilización de los materiales o insumos a satisfacción del Gobierno
Municipal, pudiendo reducirse de manera proporcional de acuerdo con
el desarrollo respectivo
El plazo contractual, es un parámetro que delimita los alcances del contrato, siendo
por lo tanto necesario cautelar su estricto cumplimiento.
El cómputo del plazo para la ejecución de las Obras por Administración Indirecta,
comienza a regir desde el día siguiente de que se cumplan las siguientes
condiciones:
c. Expediente Técnico.
- Anexos:
-Estudios de Suelos.
-Estudio geológico.
-Diseño de mezclas de suelos, concretos, asfaltos y otros
según corresponda.
-Planos: (De acuerdo a la Obra Proyectada).
-Planos de ubicación con coordenadas UTM.
-Cálculos estructurales.
-Estudio de Impacto ambiental (EIA), el cual deberá ser
elaborado por entidades autorizadas que cuenten con equipos
de profesionales con experiencia.
-Estudio de gestión de riesgo de desastres.
-Certificación ambiental.
Condiciones Generales.
Las especificaciones técnicas junto con los planos son los documentos
más importantes del expediente técnico. Normalmente prevalecen sobre
los planos.
Los Planos.
Metrados.
Los metrados del expediente técnico deben estar sustentados por cada
partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativo,
si lo requiere.
d) Cuaderno de Obra:
e) Informes Mensuales.
- Control de Calidad.
Los presupuestos adicionales de obra serán formulados con los precios unitarios del
contrato y/o precios pactados y los gastos generales fijos y variables propios del
adicional para lo cual deberá realizarse el análisis correspondiente teniendo
como base o referencia los análisis de los gastos generales del presupuesto original
contratado. Asimismo, debe incluirse la utilidad del presupuesto ofertado y el
Impuesto General a las Ventas correspondiente
El presupuesto adicional debe ser necesario para cumplir con la meta prevista.
Corresponde al Supervisor o inspector de la obra demostrar, objetivamente, la
modificación introducida en los planos y/o especificaciones técnicas, señalando
así mismo las razones de tales modificaciones.
Los presupuestos adicionales de obra serán formulados con los precios del
presupuesto referencial ajustados por el factor de relación y/o los precios
pactados, con los gastos generales fijos y variables del valor referencial
multiplicado por el factor de relación. Asimismo, debe incluirse la utilidad del
valor referencial multiplicado por el factor de relación y el Impuesto General a las
Ventas correspondiente.
El Informe Final.
En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la
otra, aquélla deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el párrafo
anterior.
Valorizaciones presentadas.
Cuaderno de obra.
Planos de Pos Construcción.
Fotografías.
Resolución de aprobación de Expediente Técnico.
Controles de calidad, Protocolos de pruebas.
El Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros del comité y el
contratista.
Para tal fin será necesario alcanzar toda la documentación técnica y financiera
(expediente técnico, informe de liquidación técnica y financiera y resolución de
aprobación), de ser así, la administración dispondrá que el área contable de
baja de sus registros contables la obra materia de transferencia, teniendo
como documento sustentatorio la resolución de aprobación de la liquidación técnica
y financiera y el acta de transferencia suscrita por los funcionarios
designados por ambas entidades y procediéndose a contabilizar en la entidad
receptora en su cuenta correspondiente
VI.- RESPONSABILIDAD.
Primera.- Otras acciones que no se contempla en la presente Directiva, serán resueltas por las
instancias que correspondan.