S10 Consigna para TA2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Análisis de información para la Tarea Académica 2

Integrantes:

1. Víctor Raúl Huanay Tovar

2. Erikson Carlos Arias Lopez

3. Henry Jaramillo Cruz

4. José Luis Cóndor Lázaro

¿En tu opinión, crees que las redes sociales se deban considerar como herramientas de

aprendizaje en la educación básica regular en el Perú?

Respuesta (TESIS):

Estamos de acuerdo que el Estado considere a las redes sociales como herramienta en la educación

básica regular.

Plantea dos razones (ARGUMENTOS) que defienda tu punto de vista (TESIS):

ARGUMENTO 1: Permite la enseñanza en tiempo real, a distancia y por diferentes canales

digitales.

ARGUMENTO 2: Favorece el estudio autónomo, trabajo en equipo y compartir información a

nivel global.

Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en Canvas y otras que hayas investigado por tu cuenta y

elabora resúmenes que te ayuden a respaldar tu punto de vista.

 Resúmenes de DOS INFORMACIONES que contextualicen el tema

Las redes sociales en la educación

Las redes sociales nacen de la importancia relacionada del factor cultural y social para el desarrollo

cognitivo del individuo. De tal forma, la persona desarrolla sus capacidades y adquiere
conocimientos, en la medida sea su interacción social dentro de la plataforma de su preferencia.

Cada día, aparecen nuevas aplicaciones o páginas destinadas a satisfacer alguna necesidad en

específico siendo una de ellas, la educación. En este contexto, existen numerosas opciones para que

el alumno pueda encontrar lo que busca o necesite en ese momento. No obstante, existen

argumentos en contra del uso de las redes sociales en la educación, debido al temor de la distracción

del estudiante, pérdida de las relaciones humanas, exposición de datos personales y desarrollo de

una posible adicción o dependencia de la misma.

[Extraído de Library (Setiembre 2012) La metodología del aprendizaje basado en problemas, con las

redes sociales como herramienta educativa, para la enseñanza del bloque de funciones en 4º curso de ESO

(1library.co)]

La era digital y el reto para los docentes

Los docentes tienen un nuevo reto y se trata de "competencia 28" estrategia pedagógica que busca

orientar a los escolares a desarrollar de manera efectiva las herramientas digitales y sean

generadores de información. Otro valor importante es formar capacidades técnicas y funcionales

para que pueda interrelacionarse con sus hábitos, intereses, forma de aprender y su cultura.

El profesor Juan Cadillo, recomienda a los docentes acompañar a sus alumnos en la utilización de

herramientas digitales para la creación de blogs, videos cortos, conversatorios, etc.

[Adaptado de Educación en Red (Julio 2019) https://noticia.educacionenred.pe/2019/07/la-era-

digital-reto-docentes-peruanos-178348.html]

 DOS INFORMACIONES que guarden relación en común en cuanto al contenido que

fundamente el ARGUMENTO 1 que has determinado como defensa de tu tesis para un

párrafo de desarrollo en estrategia de generalización.

FUENTE 1: Profesores de secundaria utilizan redes sociales en clase

“Ellos te intentan buscar en todas las redes sociales del mundo”, indica Cristina Flores, una

profesora de biología de Jerez de la Frontera que, con su canal de YouTube, en el que cuelga sus

propios vídeos y que tiene más de 4.300 suscriptores, dio la vuelta a la forma de enseñar con el
modelo de la clase invertida. El alumnado ve sus vídeos en casa, en lugar de hacer deberes, y realiza

las actividades en clase, de forma que, si tiene dudas, el profesor puede ayudarles. También tiene

una cuenta en Instagram para comunicarse con ellos; en Facebook, para los padres; y en Twitter,

donde está en contacto con otros profesores. “Tienen que saber lo justo de tu vida, porque también

puede ser un arma de doble filo”, defiende. “Yo tengo mi red social personal, como Cristina, con mi

vida, mis viajes, mi pareja… pero a eso ellos no tienen acceso. Ellos ven mi imagen docente,

aunque sea en una red social”, explica.

Extraído del diario elDiario,es (Febrero 2019) Profesores de secundaria que utilizan redes sociales

también en clase: "Los alumnos me dicen que nunca les doy 'like" (eldiario.es)

FUENTE 2: Profesores en Cusco ingresan a TikTok para compartir lecciones

Con la aparición del Coronavirus y la pandemia mundial, dos profesores de Educación Especial

decidieron tener una herramienta que los acerque a sus alumnos y encontraron en la red social

TikTok una forma de poder desarrollar sus clases de la forma más dinámica posible y en tan solo 1

minuto. En sus vídeos comparten todo tipo de enseñanzas y tips para que sus alumnos aprendan a

vestirse de la forma correcta, realicen manualidades, preparen sus alimentos, etc. Todo esto con el

fin de reforzar la parte motriz. Silvia y Elmer encargados del colegio de Educación Especial Don

José de San Martín, vieron una oportunidad en las redes sociales a causa del distanciamiento social

y cuarentena establecidos por el gobierno ante la pandemia. También brindan apoyo educativo en la

clínica San Juan de Dios de Cusco y en el portal Educared.

[Adaptado de RPP (Julio de 2020) https://rpp.pe/peru/cusco/dia-del-maestro-cusco- profesores-

usan-la-aplicacion-tik-tok-para-compartir-sus-lecciones-con-ninos-de-educacion-especial-

noticia-1278113 ]

 UNA INFORMACIÓN que fundamente el ARGUMENTO 2 que has determinado como

defensa de tu tesis para un párrafo de desarrollo en estrategia de definición.

FUENTE 1: El aprendizaje autónomo en la educación a distancia

El trabajo expone una síntesis de las aportaciones teóricas en torno del aprendizaje autónomo en la
educación a distancia y reflexiones sobre la investigación sobre este tema. La incorporación de

herramientas tecnológicas de información y comunicación (TICs) asegura el desarrollo de

aprendizaje educativa a distancia, ya que es fundamental la actuación de los participantes en cada

uno de los procesos lo cual permitirá el uso estratégico de los recursos educativos puesto a su

disposición. En este sentido, es un derecho que las personas reciban una educación adecuada al

mundo en el que viven, puesto que los estudiantes exigen poseer conocimientos y habilidades para

aprender y ser competentes en nuevos entornos de aprendizaje buscando formas para lograr su

concreción en el currículo, diseño y desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Extraído de Lileya Manrique V. (febrero del 2020)

https://files.pucp.education/departamento/educacion/2020/02/21174038/lileya-manrique-el-

aprendizaje-autonomo-en-la-educacion-a-distancia.pdf

 Esquema de producción del texto argumentativo

Título: Educación 3000, las redes sociales como bandera.

Párrafo de introducción

Contextualización:

Dato 1: Las redes sociales nacen de la importancia relacionada del factor cultural y social para el

desarrollo cognitivo del individuo. De tal forma, la persona desarrolla sus capacidades y adquiere

conocimientos, en la medida sea su interacción social dentro de la plataforma de su preferencia.

Explicación 1: Cada día, aparecen nuevas aplicaciones o páginas destinadas a satisfacer alguna

necesidad en específico siendo una de ellas, la educación. En este contexto, existen numerosas

opciones para que el alumno pueda encontrar lo que busca o necesite en ese momento.

Explicación 2: No obstante, existen argumentos en contra del uso de las redes sociales en la

educación, debido al temor de la distracción del estudiante, pérdida de las relaciones humanas,

exposición de datos personales y desarrollo de una posible adicción o dependencia de la misma.

Controversia: Ante esto, surge la interrogante: ¿Crees que las redes sociales se deban considerar

como herramientas de aprendizaje en la educación básica regular en el Perú?


Tesis: En nuestra opinión, estamos de acuerdo que el Estado considere a las redes sociales como

herramienta en la educación.

Anticipación del desarrollo: A continuación, se presentarán las razones que sustentarán ello.

Párrafo de Desarrollo – Estrategia de Generalización

Controversia: ¿Crees que las redes sociales se deban considerar como herramientas de aprendizaje

en la educación básica regular en el Perú?

Tesis: Estamos de acuerdo que el Estado considere a las redes sociales como herramienta en la

educación.

Argumento: Permite la enseñanza en tiempo real, a distancia y por diferentes canales digitales.

Fundamentación:

Presentación del caso: (elDiario.es 2019) informó que una profesora cambió la forma de enseñar

mediante el modelo de clase invertida.

Explicación 1: Cristina Flores, docente de biología de un colegio en España, a través de su canal de

YouTube ha podido cambiar la metodología de enseñanza, ya que sus alumnos ahora ven sus clases

en casa y realizan las asignaciones en el colegio.

Explicación 2: En la actualidad, cuenta con más de 4300 suscriptores y también utiliza otras

aplicaciones para comunicarse con sus alumnos y padres de familia.

Presentación del caso: (RPP 2020) comunicó que dos profesores de educación especial decidieron

ingresar a la aplicación TikTok para poder desarrollar sus clases debido al confinamiento obligado

por la pandemia mundial.

Explicación 1: Silvia y Elmer docentes de un colegio de Educación Especial en Cusco encontraron

en dicha red social una oportunidad para acercarse a sus alumnos y compartir todo tipo de

enseñanzas y tips para reforzar la parte motriz de los niños.

Explicación 2: Al contar con material grabado de sus clases del colegio, brindan apoyo educativo

en la clínica San Juan de Dios de Cusco y en el portal Educared teniendo un mayor alcance de

recepción.
Párrafo de Desarrollo – Estrategia de Definición

Argumento: Favorece el estudio autónomo, trabajo en equipo y compartir información a nivel

global.

Término o frase a definir: Estudio autónomo

Verbo: Se define

Género próximo: Como una forma de potenciar la capacidad del estudiante

Diferencia específica: De manera individual que complemente las actividades realizadas en clase

Idea terciaria 1: Experimenta sus habilidades a través de la información siendo capaz de

desarrollar el sentido crítico.

Idea terciaria 2: Se refiere a la capacidad de aprender por sí mismo, sin el acompañamiento de otra

persona.

Idea terciaria 3: Lileya Manrique (2020) Tecnología Educativa

Explicación 1: El trabajo expone una síntesis de las aportaciones teóricas en torno del aprendizaje

autónomo en la educación a distancia y reflexiones sobre la investigación sobre este tema. La

incorporación de herramientas tecnológicas de información y comunicación (TICs) asegura el

desarrollo de aprendizaje educativa a distancia, ya que es fundamental la actuación de los

participantes en cada uno de los procesos lo cual permitirá el uso estratégico de los recursos

educativos puesto a su disposición.

Explicación 2: Es un derecho que las personas reciban una educación adecuada al mundo en el que

viven, puesto que los estudiantes exigen poseer conocimientos y habilidades para aprender y ser

competentes en nuevos entornos de aprendizaje buscando formas para lograr su concreción en el

currículo, diseño y desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reiteración de tesis: Por lo argumentado estamos de acuerdo que el estado considere a las redes

sociales como herramienta en la educación básica regular.

Párrafo de Cierre

Conector: En síntesis.
Reiteración de tesis: Consideramos positivo que las redes sociales sean consideradas como

herramientas de aprendizaje en la educación, ya que, permitirá que la enseñanza se dé en tiempo

real, a distancia y en diferentes canales digitales. Del mismo modo, estas favorecen al estudio de

forma autónoma, al trabajo en equipo y para compartir información a nivel global.

Reflexión crítica:

Solución 1

Propuesta: Oficializar el uso de AulaPlaneta 2015 en las instituciones educativas, para que los

docentes incluyan a las redes sociales en sus actividades académicas diarias, pues con estos medios

digitales se puede facilitar la innovación y creatividad educativa.

Impacto: Su incorporación ayudará a los docentes y estudiantes a obtener mejores desempeños

académicos, interactuar e intercambiar conocimientos con otros compañeros de distintas

instituciones, y al mismo tiempo convertirse en autodidacta.

Solución 2

Propuesta: Añadir dentro de la malla curricular de educación básica regular, un curso dedicado a la

transformación digital de actividades convencionales, tales como, liderazgo, emprendimiento

digital, debates en temas de coyuntura nacional, razonamiento y lógica.

Impacto: Los involucrados tendrán mayores resultados y las relaciones llegarán a ser

enriquecedoras y tremendamente satisfactorias. Esto facilitará la innovación educativa y el alumno

podrá desempeñarse de manera autónoma y a distancia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy